Impacto en El Medio Ambiente Por El Uso de Pieles de Animales en La Moda

7
EL SUFRIMIENTO DE LOS ANIMALES DESTINADOS A LA INDUSTRIA: PELETERA LO QUE HAY DETRÁS DE UN ABRIGO DE PIEL ¨Me siento tan apenada por aquellas mujeres que todavía usan abrigos de piel. A ellas les falta el requisito más importante que una mujer debe poseer: corazón y racionalidad´´- Jayne Meadowns( actriz americana). Buen día miembros del jurado, profesor presente, compañeros en general. Soy Ana Barboza Vidarte estudiante de segundo ciclo derecho de la prestigiosa Universidad San Martin de Porres, hoy voy a discursar sobre uno de los temas más controversiales a nivel mundial, yo diría uno de los temas más indignantes que ya no debería estar presente en pleno siglo XXI, en pleno mundo globalizado en donde se presume que la sociedad es ¨más humana¨, más consiente, y lucha para lograr la paz duradera y universal. Pero ¿en verdad estamos avanzando? , si aún somos capaces de quitarle la piel a un animal todavía vivo tan solo con la finalidad de usarlo para elaborar un abrigo porque ¨se ve más bonito¨, ¿es ético matara un animal con el único fin de lucir su piel?. Actualmente la moda es uno de los más grandes mercados en el mundo; la manera de vestir, los lujos la exhibición de artículos exóticos, extravagantes y costosos juegan un rol protagónico en la sociedad. Y la publicidad, las culturas urbanas y la globalización hacen que este mercado crezca cada día más. Las noticias en televisión, videos, imágenes de la prensa, demuestran cómo se lleva a cabo la matanza de mamíferos cautivos; incluso cómo muchos de éstos, aun estando vivos, son desollados; es decir, despojados de su piel. La industria de la moda ha creado una imagen de glamour, elegancia y sofisticación alrededor de las pieles de animales, sin darse cuenta de todo el daño que está

description

fdefg

Transcript of Impacto en El Medio Ambiente Por El Uso de Pieles de Animales en La Moda

EL SUFRIMIENTO DE LOS ANIMALES DESTINADOS A LA INDUSTRIA: PELETERA LO QUE HAY DETRS DE UN ABRIGO DE PIEL Me siento tan apenada por aquellas mujeres que todava usan abrigos de piel. A ellas les falta el requisito ms importante que una mujer debe poseer: corazn y racionalidad- Jayne Meadowns( actriz americana).Buen da miembros del jurado, profesor presente, compaeros en general. Soy Ana Barboza Vidarte estudiante de segundo ciclo derecho de la prestigiosa Universidad San Martin de Porres, hoy voy a discursar sobre uno de los temas ms controversiales a nivel mundial, yo dira uno de los temas ms indignantes que ya no debera estar presente en pleno siglo XXI, en pleno mundo globalizado en donde se presume que la sociedad es ms humana, ms consiente, y lucha para lograr la paz duradera y universal. Pero en verdad estamos avanzando? , si an somos capaces de quitarle la piel a un animal todava vivo tan solo con la finalidad de usarlo para elaborar un abrigo porque se ve ms bonito, es tico matara un animal con el nico fin de lucir su piel?.Actualmente la moda es uno de los ms grandes mercados en el mundo; la manera de vestir, los lujos la exhibicin de artculos exticos, extravagantes y costosos juegan un rol protagnico en la sociedad. Y la publicidad, las culturas urbanas y la globalizacin hacen que este mercado crezca cada da ms. Las noticias en televisin, videos, imgenes de la prensa, demuestran cmo se lleva a cabo la matanza de mamferos cautivos; incluso cmo muchos de stos, aun estando vivos, son desollados; es decir, despojados de su piel.La industria de la moda ha creado una imagen de glamour, elegancia y sofisticacin alrededor de las pieles de animales, sin darse cuenta de todo el dao que est causando al medio ambiente, y al ecosistema .La falta de cultura y de conciencia ambiental ha hecho que prevalezcan las vanidades y lujos, por encima de la conservacin y la vida de ecosistemas y especies de animales. Cada ao las pasarelas del mundo se llenan de diseos extravagantes hechos con pieles de animales.La peletera es la industria dedicada a la elaboracin de indumentaria y diversos productos a partir de cuero y piel animal; es una de las tcnicas ms antiguas conocidas, remontndose a la prehistoria, y probablemente la forma ms antigua de elaboracin de indumentaria. Pero es evidente que los hombres y mujeres del Paleoltico utilizaron las pieles de los animales para resguardarse de las inclemencias climticas, no tenan otra alternativa; en la actualidad existe la manufactura textil ya no es necesario matar animales, a millones de animales, tan solo porque se ve ms elegante .La compra de abrigos de piel ocasiona el sufrimiento y muerte de millones de animales. Quienes son destinados exclusivamente a ser fabricados para la produccin de pieles. Los cran tan solo para luego tomar su piel. Es indignante la cantidad y las formas de extraccin de pieles de animales, es por ello que se le podra llamar glamuroso a ese acto de inhumanidad hacia los animales quienes son asesinados de la peor manera posible? Llevar abrigo de piel debe ser considerado un sntoma de frivolidad, vanidad y sobre todo de ignorancia.La industria peletera causa la muerte en el mundo a ms de 140 millones de animales silvestres. 40 millones de estos animales son criados y matados en granjas y los 20 millones restantes son cazados utilizando trampas no selectivas que a su vez producen la muerte de otros 80 millones de animales no tiles para la peletera. Estas estadsticas fueron dadas por La Sociedad Mundial para la Proteccin Animal (WSPA- World Society for the Protection of Animal . Para fabricar un slo abrigo son necesarios: 20 nutrias, 20 marmotas, 30 mapaches, 8 focas adultas, 100 hinchillas, 6 leopardos. 12 lobos, 60 visones, 60 martas, 20 zorros y 20 focas beb.Segn la Organizacin por los derechos de los animales: Personas por el Trato tico de los Animales (PETA) (People for the Ethical Treatment of Animals) la peletera no es slo sinnimo de muerte, tambin lo es de sufrimiento. Los mtodos utilizados para matar a los animales son estremecedores los animales que sirven para la confeccin de abrigos, sombreros, carteras y diversos objetos, son torturados, ahogados, y muchas veces despellejados vivos. Adems entre otros mtodos que figuran estn el gaseado con monxido o dixido de carbono, la dislocacin del cuello, la inyeccin de pentabarbital sdico y la electrocucin, hasta el desangrado. Ellos estn destinados a nacer para morir por su piel, existen granjas que solo cran a estas especies para ese fin y la crueldad se inicia desde el momento en que se obliga a vivir a los animales hacinados en reducidas cajas junto a cientos de congneres, con grandes niveles de estrs psicolgico. Las granjas no tienen en cuenta sus necesidades psicolgicas y etolgicas, causando en los animales movimientos anormales, apata y automutilacin.Desde comienzos de los 80 que no se viva algo as. La industria peletera haba cado en desgracia a partir de los 90, cuando la organizacin PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) y otros activistas de los derechos animales comenzaron a denun- ciar la matanza cruel e indiscriminada de especies de cotizado pelaje, plantando en los consumidores la incmoda pregunta: es legtimo vestirse con el cadver de un zorro? Hoy, la conciencia parece haber quedado en el bal de los recuerdos, lamentablemente los esfuerzos de esta y otras organizaciones por frenar este problema no dieron resultados concretos: la industria peletera creci en un 70% en la ltima dcada y sper estrellas no se hacen problemas con echarse un zorro al hombro. Solo en EE.UU., segn cifras de The Fur Information Council of America (El Consejo de Informacin de pieles de Amrica), el mercado se increment de mil millones de dlares anuales a principios de los 90 a mil 800 millones en 2006. Qu paso?Bsicamente, sucedi que la amenazada industria peletera hizo su trabajo de limpieza de imagen: gener polticas de bienestar animal, que consisten en controlar el tamao de las jaulas en se cran a las especies o por suavizar los mtodos para matarlos. Se acerc con becas, cursos e invitaciones a los diseadores y estudiantes de moda para seducirlos con la suavidad y ligereza de su materia prima, y puso en marcha campaas de marketing y relaciones pblicas enfatizando el carcter sustentable, biodegradable y natural de su producto. Tambin, gracias a la presin de los activistas, en muchos pases se fortalecieron las regulaciones que impiden la caza de animales en extincin, hecho que los peleteros han publicitado ampliamente para dejar en claro que su actividad no constituye hoy una amenaza al ecosistema. Tambin, ocurri que entraron nuevos actores al mercado: consumidores chinos, rusos y asiticos menos sensibilizados culturalmente al debate tico instalado por los protectores de los animales. Las leyes han sido muy flexibles dentro de esta problemtica. Considero que es negligencia del gobierno de cada pas. No es concebible que no se puedan implantar leyes ms consistentes que protejan a los animales de una manera integral. Esto brinda un marco de referencia para la implementacin y el monitoreo del tratamiento adecuado de los animales y para prohibir los peores abusos. La Sociedad Mundial para la Proteccin Animal (WSPA- World Society for the Protection of Animal ) afirma que la legislacin por s misma no sera suficiente para lograr un cambio real en las actitudes y la proteccin practica que se proporciona a los animales. Para que una legislacin sea eficaz es fundamental que las personas tambin estn involucradas en cuerpo y alma en esta lucha, que apoyen con el ejemplo, que sigan las normas. . La educacin puede provocar mejoras duraderas, pero la legislacin brinda la red de seguridad que evita la crueldad y el abuso y debe reflejar el consenso actual de la sociedad.La norteamericana Danielle Katz, asistente de direccin de PETA, denuncia que la industria ha sido muy hbil para desviar la atencin de lo que ella llama el tema de fondo: si es legtimo matar a un animal por su piel. Por mail, desde Portland, Estados Unidos, comento: Pese a todos los maquillajes y las supuestas regulaciones, el comercio de pieles sigue siendo una industria violenta y sangrienta y promueve la idea de que es glamoroso decorarse con la piel de un animal muerto. Todos los aos la industria trata de engaar a la gente para que piense que sus productos crueles han vuelto a ser populares de nuevo, pero no lo son. Los pelos se tien de colores brillantes, como el rosado o azul, para que ni siquiera se siga viendo como piel. Sabemos que si la gente pudiera observar cmo millones de animales son apaleados, metidos en cmaras de gas y electrocutados para hacer abrigos, bufandas y capas, nunca usaran pieles.Es absurdo pensar que vale ms un abrigo hecho de pieles que la vida de los animales a los cuales se las quitaron. Pero as es. La naturaleza y el medio ambiente nos brindan toda su belleza y nosotros lo nico que hacemos es utilizarlos mal hasta acabarlos.No dejemos que la avaricia y la vanidad ganen a la racionalidad, como personas civilizadas no podemos permitir que esto contine, apoyamos a todas las organizaciones que protestan contra este problema. No dejemos que lo que algn da dijo Flora Tristn siga vigente: Existen dos cosas que me llaman tanto la atencin: la inteligencia de las bestias y la bestialidad de los hombres.