impactos ambientales

8
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA ACTIVIDAD Factor Aire [Sigla] Generación de Partículas Suspendidas (Polvo) en el ambiente, de acuerdo a los resultados de monitoreo de Partículas se debe verificar que las partículas suspendidas totales (PST), se encuentran por debajo de los niveles permisibles establecidos en el RMCA de la Ley1333. Este aspecto puede causar molestias a los trabajadores en el transcurso de la obra [Sigla] Generación de Gases de Combustión, debido al uso de maquinaria y circulación de vehículos de transporte pesado en al área, lo que provoca la contaminación del aire, con gases de efecto invernadero. [Sigla] Ruido, durante la operación de las maquinarias se evaluara la generación de ruidos en las colindancia cercanas a la obra, donde se verificara en el lugar de operación de las maquinarias, si los operadores se encuentran expuestos a ruidos altos durante toda la jornada laboral. Factor Agua [Sigla] Contaminación Aguas subterráneas, de acuerdo a los resultados de se obtendrá de laboratorio obtenidos al inicio de la obra, donde se verificara en el monitoreo de aguas subterráneas cercanas a la obra, donde se evaluara aguas arriba y aguas abajo en caso exista un movimiento de tierra que afecte considerablemente el factor agua Factor Residuos Sólidos [Sigla] Debido a la producción propia de estas actividades se genera residuos que deben ser destinados a un punto de acopio y posteriormente a un sitio de disposición final. Factor Ecología

description

impactos

Transcript of impactos ambientales

IDENTIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR LA ACTIVIDADFactor Aire

[Sigla] Generacin de Partculas Suspendidas (Polvo) en el ambiente, de acuerdo a los resultados de monitoreo de Partculas se debe verificar que las partculas suspendidas totales (PST), se encuentran por debajo de los niveles permisibles establecidos en el RMCA de la Ley1333. Este aspecto puede causar molestias a los trabajadores en el transcurso de la obra[Sigla] Generacin de Gases de Combustin, debido al uso de maquinaria y circulacin de vehculos de transporte pesado en al rea, lo que provoca la contaminacin del aire, con gases de efecto invernadero. [Sigla] Ruido, durante la operacin de las maquinarias se evaluara la generacin de ruidos en las colindancia cercanas a la obra, donde se verificara en el lugar de operacin de las maquinarias, si los operadores se encuentran expuestos a ruidos altos durante toda la jornada laboral.

Factor Agua

[Sigla] Contaminacin Aguas subterrneas, de acuerdo a los resultados de se obtendr de laboratorio obtenidos al inicio de la obra, donde se verificara en el monitoreo de aguas subterrneas cercanas a la obra, donde se evaluara aguas arriba y aguas abajo en caso exista un movimiento de tierra que afecte considerablemente el factor agua

Factor Residuos Slidos

[Sigla] Debido a la produccin propia de estas actividades se genera residuos que deben ser destinados a un punto de acopio y posteriormente a un sitio de disposicin final.

Factor Ecologa

[Sigla] Paisajismo, el paisajismo en el rea se ve afectado por actividades propias de la obra, causando una contaminacin visual alterando la armona del paisaje.

[Sigla] Franjas de Seguridad o amortiguamiento, se debe tener la previsin en el rea de trabajo un espacio que sirva como franja de seguridad para delimitar el rea de trabajo.

Factor Sustancias Peligrosas

[Sigla]La disposicin final de los restos de Combustibles, lubricantes y envases usados no es adecuada. Lo que puede implicar un riesgo de incendio y contaminacin al suelo y agua.

Seguridad

[Sigla] Verificar la sealizacin adecuada y suficiente en los diferentes sectores delFrente de obra, tales como los lugares de depsito de residuos, uso de casco, zonas de operacin de maquinaria pesada, etc.

MEDIDAS DE PREVENCIN Y MITIGACIN Factor Aire

[Sigla] Generacin de partculas suspendidas, para evitar que las partculas de polvo sedispersen hacia las viviendas cercanas o lugares aledaos, se deber realizar el riego de los accesos mnimamente dos veces al da, dependiendo de las condiciones climticas podrn realizarse ms veces si existe mucho viento o ninguna si hay lluvia, adicionalmente, ser importante la implantacin de barreras vivas (rboles o arbustos) en los alrededores del relleno y otras reas circundantes. Al final de este documento se adjuntan las caractersticas de las especies a ser colocadas en este cerco vivo.

Prioridad de la medida: Esta medida es de alta prioridad

[Sigla] Las maquinarias generan gases de combustin, para controlar este impacto se deber realizar un mantenimiento de las maquinarias mnimamente cada seis meses. Prioridad de la medida: Esta medida es de prioridad media

[Sigla] Tal como se mencion anteriormente, es importante el establecimiento de un cerco vivo en el rea circundante a la obra, para mitigar y aportar al paisaje. Prioridad de la medida: Esta medida es de alta prioridad

[Sigla] Debido a que el impacto del Ruido solo es potencialmente daino para el personal que opera estas maquinarias, ya que no existen viviendas cercanas al relleno, ser importante que se dote a estos operadores de protectores auditivos, controlando estrictamente su uso diario. Prioridad de la medida: Esta medida es de alta prioridad

Cercos Vivos Las especies que se plantarn como barreras vivas en el permetro que abarque la obra son la Queua y la Kishuara ya que para este tipo de clima estas especies presentan la ventaja porque estn expuestas a condiciones climticas extremas, adems que demandan exigencias ecolgicas mnimas ya que pertenecen al medio y se adecuan ms pronto y mejor a l. Una vez establecidas estas especies requieren menos cuidado y mantenimiento (bajo consumo hdrico). Estas especies cumplirn importantes funciones en el RSVI como ser: Control Climtico La Qeua y la Kishuara son benefactoras porque: Purifican el aire Incrementan la humedad Controlan el movimiento del aire Canalizan y dirigen los vientos Despiden olores y aromas agradables, evitando la propagacin de los malos olores. Captacin de Polvo Con la plantacin de estas especies se mejorar el saneamiento ambiental, al retener en sus hojas el polvo generado. Control Acstico Esta vegetacin atenuara ruidos y forma una verdadera pantalla acstica. Control de la Erosin La estructura de sus races retiene el suelo, el follaje suaviza el impacto de la lluvia y del sol, contribuye a la conservacin de la humedad en el suelo y a la formacin de una capa de materia orgnica. A continuacin se presenta las fichas descriptivas de ambas especies:

Factor Residuos Slidos

[Sigla] Debido a la gran cantidad de residuos orgnicos generados, se propone la separacin de stos, por medio de basureros diferenciados.

Prioridad de la medida: Esta medida es de prioridad media.

Factor Sustancias Peligrosas

[Sigla] Disposicin final inadecuada de residuos, los combustibles y lubricantes utilizados debern colocarse temporalmente en contenedores adecuadamente sellados y posteriormente se entregarn a empresas de aseo cercanas al proyecto.

Prioridad de la medida: Esta medida es de alta prioridad

Factor Seguridad e Higiene

[Sigla] Se deber colocar sealizacin que indique la restriccin de acceso, uso de equipo de proteccin personal obligatorio y sealizacin de emergencia como salida y ubicacin de extintores, los colores y letras estarn de acuerdo a norma.

Prioridad de la medida: Esta medida es de prioridad media.

COSTO DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIN

En la siguiente tabla se muestra un resumen de los costos para cada una de las medidas propuestas:

DescripcinUnidadCantidadPrecioUnitario BsPrecio. Total Bs.

RiegoM324,5501225

Implementacin de cercos vivos y franja de seguridadPlantines60001,59000

Mantenimiento de maquinariaMantenimiento111501650

Tapones auditivosUnidad1330390

Cercado del permetroM2500105000

Capacitacin a comentariosPersona1050500

Sealizacin(cinta)Pieza50351750

ExtinguidoresPieza36001800

TOTAL(Bs)21315

PERSONAL A CARGO, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES El encargado coordinador general de las actividades de mitigacin y prevencin ser elGerente de la Empresa a travs de su departamento tcnico correspondiente y la Direccin de Gestin Ambiental del Municipio.

PUNTOS Y FRECUENCIA DE MUESTREO para cada tem reacionar con la tabla

F actorParmetrosPunto de MuestreoFrecuencia

AirePartculas Suspendidas TotalesFrente de obraMensual

Mantenimiento de maquinaria Copia de recibos de taller autorizadoOficinas Semestral

Cercos vivosPresencia de plantacionespermetro de la obraSemestral

Dotacin de protectoresauditivosRegistro de entrega a los trabajadoresOficinas Semestral

Reforestacin en el reaPlantines colocados y en crecimientoPermetro de obraSemestral

Uso de EPP's por parte de losobrerosRegistros fotogrficos del uso. Facturas de compra de los EPP'sOficinas Semestral

Disposicin final de los residuos de combustibles y lubricantesRegistro de entrega de residuos a recicladoresAlmacn de combustibles y lubricantesMensual

Implementacin de la sealizacin en el sitioCopia de recibos de compra de sealetica y fotografas de su colocacinIngresos, reas frente de obraUna vez

Incremento de extintores en frente de obra..Copia de recibos de compra yfotografas de su colocado de acuerdo a NB 55001oficinas , maquinaria,almacn de combustibles y lubricantesUna vez