Impactos Ambientales Por La Mineria Ilegal en Santiago de Cali

8
IDENTIFICAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR LA MINERIA ILEGAL EN EL MUNICIPIO, QUE PERMITAN ESTABLECER INDICADORES DE CONTROL AMBIENTAL RESUMEN EL objetivo de este trabajo es identificar el impacto ambiental y presiones que ejerce esta actividad antrópica sobre los ecosistemas del Municipio, que constantemente ponen en riego la sustentabilidad y el bienestar de todos los habitantes. Este estudio se desarrolla en tres etapas: primero se realiza una investigación exhaustiva y exploratoria a través de documentación sustentada por entidades municipales, nacionales e internacionales, conociendo casos concretos y problemáticas a nivel mundial que amplíen la visión y argumentación de este estudio, segundo se identifican las zonas donde se realizan las actividades mineras en el Municipio tanto legales como de manera ilegal, y por último se sugieren indicadores que permitan medir y de alguna manera controlar estos impactos ambientales. En el desarrollo de esta última etapa se tienen en cuenta las visitas realizadas a una mina de carbón ubicada en el municipio de estudio. La ejecución de estas actividades económicas para la comunidad, pero actividades de presión para el medio ambiente, generan incertidumbre y se han vuelto tema de discusión a nivel mundial por su evidente controversia y opiniones encontradas. PALABRAS CLAVES: ilegal, impactos socioeconómicos y ambientales, minería, medio ambiente, legal, recursos naturales.

description

MATRIZ DOFA

Transcript of Impactos Ambientales Por La Mineria Ilegal en Santiago de Cali

Page 1: Impactos Ambientales Por La Mineria Ilegal en Santiago de Cali

IDENTIFICAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR LA MINERIA ILEGAL EN EL MUNICIPIO, QUE PERMITAN ESTABLECER INDICADORES DE CONTROL AMBIENTAL

RESUMEN

EL objetivo de este trabajo es identificar el impacto ambiental y presiones que ejerce esta actividad antrópica sobre los ecosistemas del Municipio, que constantemente ponen en riego la sustentabilidad y el bienestar de todos los habitantes.

Este estudio se desarrolla en tres etapas: primero se realiza una investigación exhaustiva y exploratoria a través de documentación sustentada por entidades municipales, nacionales e internacionales, conociendo casos concretos y problemáticas a nivel mundial que amplíen la visión y argumentación de este estudio, segundo se identifican las zonas donde se realizan las actividades mineras en el Municipio tanto legales como de manera ilegal, y por último se sugieren indicadores que permitan medir y de alguna manera controlar estos impactos ambientales. En el desarrollo de esta última etapa se tienen en cuenta las visitas realizadas a una mina de carbón ubicada en el municipio de estudio.

La ejecución de estas actividades económicas para la comunidad, pero actividades de presión para el medio ambiente, generan incertidumbre y se han vuelto tema de discusión a nivel mundial por su evidente controversia y opiniones encontradas.

PALABRAS CLAVES: ilegal, impactos socioeconómicos y ambientales, minería, medio ambiente, legal, recursos naturales.

Page 2: Impactos Ambientales Por La Mineria Ilegal en Santiago de Cali

MATRIZ DOFA.

Analisis DOFA para pasar de la ilegalidad a una minaría formal y sustentable.

FACTORES INTERNOS

DEBILIDADES FORTALEZAS Pensamiento y costumbres arraigadas a la

informalidad Poco conocimiento normativo, técnico y

ambiental del proceso de explotación Falta de presencia del estado en el

municipio Cero nivel de tecnología para el desarrollo

de la actividad Principales causantes de la deserción

estudiantil Escases de recursos económicos en las

zonas donde se desarrolla la minería ilegal Dificultad para legalizar las actividades, de

explotación y aprovechamiento de los recursos naturales.

La diversidad de reservas naturales existentes en el municipio

La experiencia adquirida, a lo largo del desarrollo de esta actividad

Las intenciones del gobierno por formalizar el sector

La intenciones del gobierno municipal por fomentar e implementar políticas e incentivos a quienes pasen a la legalidad

La posibilidad de inversionistas en el sector minero

FACTORES EXTERNOS

AMENAZAS OPORTUNIDADES Demoras en las respuestas por parte del

municipio a los tramites de legalización minero

Poco apoyo de las entidades municipales y bancarias

Débil infraestructura y maquinaria rudimentaria

La presencia de grupos de delincuencia organizada en el municipio

Financiación por parte del narcotráfico Sector monopolizado y privatizado No hay legalización de los minerales

explotados La gran cantidad de mineros de forma

informal.

Operar cumpliendo la normatividad Acceder a financiación y recursos

económicos Legalizar la actividad minera Mejorar las condiciones de productividad Articulación de procesos socioeconómicos Generación de empleo con las

condiciones legales Ampliación de regalías para el municipio Obtener un desarrollo significativo que

permita competir en mercados como el TLC

Actualizar la cartografía del municipio Crear programa educativo para los

mineros tradicionales y sus familias

Este análisis diagnostico DOFA, donde evidencian las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. Permitió priorizar e identificar los problemas generados por la minería ilegal en el municipio, de allí se plantan las estrategias a seguir para implementar unos indicadores que ayuden a controlar esos impactos ambientales en un tiempo determinado, generados sobre el medio ambiente.

Page 3: Impactos Ambientales Por La Mineria Ilegal en Santiago de Cali

INTRODUCCION

La evaluación de impacto ambiental un proceso de análisis que permite adoptar acciones que maximicen los beneficios y minimicen los impactos no deseados, Concilia la protección ambiental con las actuaciones de desarrollo para mejorar la calidad de vida, permitir el uso sostenido de los recursos naturales y contribuir al desarrollo sostenible en el territorio, así como permitir un desarrollo ecológico y sostenible en el municipio mediante medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos que han sido previamente identificados en la metodología de investigación que generan un efecto generalmente negativo sobre los ecosistemas de municipio.

En el municipio la exploración y explotación de estos recursos naturales ha tenido un impacto ambiental importante que no se puede dejar de lado. La mayoría del volumen de extracción de carbón y oro se implementa en minas a cielo abierto. En este tipo de minas se extraen los minerales cavando directamente sobre la superficie. La minería a cielo abierto no sólo arruina la belleza paisajística dejando grandes cráteres debido a la remoción de la capa vegetal. Sino que genera deforestación y erradicación de la fauna y flora del lugar.

Planteamiento del problema

La explotación selectiva de minerales denominada “minería” se desarrolla desde tiempos ancestrales donde se ven involucradas todas la familia de manera independiente, dedicadas a extraer los recursos naturales del municipio. Sin embargo, esta ocupación a la luz de la norma se desarrolla de forma ilegal generando beneficios y costos económicos, ambientales y sociales; de lo anterior surge la siguiente pregunta:

¿Cuáles serán las estrategias que pongan en marcha un plan de acción para minimizar, mitigar y controlar el impacto ambiental producido por la explotación minera informal en el Municipio y cumplir así los parámetros establecidos por los indicadores ambientales estipulados en la norma?

Antecedentes Normativos

Los casos de minería ilegal en el municipio, ósea en zonas no permitidas, se les aplican las siguientes leyes.

(Artículo 35 Ley 685/01) = “No podrán ejecutarse trabajos y obras de exploración y explotación mineras en zonas declaradas y delimitadas conforme a la normatividad vigente como de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables”.

Ley 685 de 2001: artículos 31, 35, 36, 37.= Las zonas de exclusión: son áreas que integran el sistema de parques nacionales naturales, parques naturales de carácter regional y zonas de reserva forestales:

Page 4: Impactos Ambientales Por La Mineria Ilegal en Santiago de Cali

Zonas restringidas Zonas excluida

Artículo 306 de la Ley 685 de 2001= “Minería sin título. Los alcaldes procederán a suspender, en cualquier tiempo, de oficio o por aviso o queja de cualquier persona, la explotación de minerales sin título inscrito en el Registro Minero Nacional. Esta suspensión será indefinida y no se revocará sino cuando los explotadores presenten dicho título. La omisión por el alcalde de esta medida, después de recibido el aviso o queja, lo hará acreedor a sanción disciplinaria por falta grave”.

A nivel Nacional

La Ley 685 del 2001 prevé el desarrollo de proyectos mineros especiales, los desarrollos comunitarios y las asociaciones comunitarias de mineros, con el fin de vincular al productor al desarrollo de la actividad minera y la preservación de los recursos naturales.

De igual manera dentro de la Ley 99 de 1.993, se contempla que las acciones para la protección y recuperación ambiental del país es una tarea conjunta entre el estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado.

Antecedentes sociales

Acción popular interpuesta por la Fundación Biodiversidad para la protección de los derechos colectivos al ambiente sano, la prevención de desastres y la moralidad administrativa. Radicación: 2007-077-01

Antecedentes económicos

Antecedentes ambientales

Limitaciones el por qué no se han podido legalizar

Grupos armados Tramites: sacar contrato de concesión , pto, licencia ambiental, dura 3 años.

JUSTIFICACION

Page 5: Impactos Ambientales Por La Mineria Ilegal en Santiago de Cali

REFERENCIAS

UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA. (2006). FORMULACIÓN DE UNA INICIATIVA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PARA EL SECTOR DE LOS METALES PRECIOSOS EN PEQUEÑA ESCALA EN COLOMBIA. 19 de Noviembre de 2015, de

Page 6: Impactos Ambientales Por La Mineria Ilegal en Santiago de Cali

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Sitio web: http://www.upme.gov.co/Docs/Mineria/1865.pdf

Unidad de Planeación Minero Energética Subdirección de Planeación Minera UPME. (2014). INDICADORES DE LA MINERÍA EN COLOMBIA. 20 de Noviembre de 2015, de Ministerio de Minas y Energia Sitio web: http://www.upme.gov.co/Docs/Plan_Minero/2014/Indicadores%20de%20la%20Miner%C3%ADa%20en%20Colombia.pdf

Secretaría de Minas y Energía, Dirección de Promoción Minera. (2010). PLAN DE DESARROLLO MINERO PARA EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA 2010 – 2019. 21 de Noviembre de 2015, de Secretaria de MInas y Energía Cundinamarca Sitio web: http://www6.cundinamarca.gov.co/Cundinamarca/Archivos/FILE_ENTIDADES/FILE_ENTIDADES87378.pdf

FUNDACION GENERAL DE APOYO A LA UNVERSIDAD DEL VALLE. (2007). AGENDA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIAD DEL DISTRITO MINERO DEL VALLE INFORME FINAL 14 DE DICIEMBRE DE 2007. 20 de Noviembre de 2015, de FUNDACION GENERAL DE APOYO A LA UNVERSIDAD DEL VALLE Sitio web: http://www.simco.gov.co/Simco/Portals/0/Informe_%20final_valle.pdf

SPDA (Sociedad peruana de derecho ambiental). (2014). La realidad de la minería ilegal en países amazónicos. 20 de Noviembre de 2015, de SPDA Sitio web: https://www2.mppa.mp.br/sistemas/gcsubsites/upload/25/La%20realidad.pdf