impedancia

5
5.4 IMPEDANCIA La impedancia es la oposición que presenta un circuito al paso de la corriente alterna. Es un valor vectorial compuesto en su parte real por un valor de resistencia y en su parte imaginaria por un valor de reactancia y se calcula de la siguiente manera: Donde: Z = Impedancia medida en Ohms R = Resistencia medida en Ohms X = Reactancia total medida en Ohms Se puede observar, por ejemplo, que en un altavoz la impedancia es diferente para cada frecuencia, por lo que los fabricantes publican "curvas de impedancia". Estas curvas nos dan idea de la impedancia nominal del altavoz, su impedancia mínima, así como sus características de

Transcript of impedancia

Page 1: impedancia

5.4IMPEDANCIA

La impedancia es la oposición que presenta un circuito al paso de la corriente alterna.

Es un valor vectorial compuesto en su parte real por un valor de resistencia y en su parte

imaginaria por un valor de reactancia y se calcula de la siguiente manera:

Donde:

Z = Impedancia medida en Ohms

R = Resistencia medida en Ohms

X = Reactancia total medida en Ohms

Se puede observar, por ejemplo, que en un altavoz la impedancia es diferente para

cada frecuencia, por lo que los fabricantes publican "curvas de impedancia". Estas curvas

nos dan idea de la impedancia nominal del altavoz, su impedancia mínima, así como sus

características de resonancia. Por ejemplo, un altavoz de cono al aire mostrará un pico de

impedancia en la frecuencia de resonancia.

Page 2: impedancia

Si medimos un altavoz con un multímetro nos dará una lectura diferente,

normalmente menor, que la impedancia nominal del altavoz. Por ejemplo, un altavoz de 8

ohmios podrá darnos una lectura de 6 ohmios. La razón de estas diferencias está en que el

multímetro mide la resistencia, no la impedancia. La resistencia es la oposición al paso de

la corriente continua y tiene un único valor, mientras que la impedancia es la oposición al

paso de la corriente alterna, por lo que es función de la frecuencia y tiene tantos valores

como frecuencias se utilicen en el mismo circuito.

Lo que sucede es que estos elementos (la bobina y el condensador) causan una

oposición al paso de la corriente alterna (además de un desfase), pero idealmente no causa

ninguna disipación de potencia, como si lo hace la resistencia (La Ley de Joule).

En La bobina y las corrientes y el condensador y las corrientes se vio que hay un

desfase entre las corrientes y los voltajes, que en el primer caso es atrasada y en el segundo

caso, es adelantada.

El desfase que ofrece una bobina y un condensador, son opuestos, y si estos llegaran

a ser de la misma magnitud, se cancelarían y la impedancia total del circuito sería igual al

valor de la resistencia. (Ver la fórmula anterior)

Page 3: impedancia

La fórmula anterior se gráfica:

Se puede ver que las reactancias se grafican en el eje Y (el eje imaginario) pudiendo

dirigirse para arriba o para abajo, dependiendo de si es más alta la influencia de la bobina o

el condensador y las resistencias en el eje X. (solo en la parte positiva del eje X). El valor

de la impedancia (la línea diagonal) será:

La aplicación de la ley de Ohm a los circuitos en los que existe una corriente alterna

se complica por el hecho de que siempre estarán presentes la capacitancia y la inductancia.

La inductancia hace que el valor máximo de una corriente alterna sea menor que el valor

máximo de la tensión; la capacitancia hace que el valor máximo de la tensión sea menor

Page 4: impedancia

que el valor máximo de la corriente. La capacitancia y la inductancia inhiben el flujo de

corriente alterna y deben tomarse en cuenta al calcularlo.