Imperialismo

36
El Imperialismo Objetivo de la Clase: Conocer el desarrollo del imperialismo europeo del siglo XIX

Transcript of Imperialismo

Page 1: Imperialismo

El Imperialismo

Objetivo de la Clase: Conocer el desarrollo del imperialismo europeo

del siglo XIX

Page 2: Imperialismo

Revisión de la clase anterior

Page 3: Imperialismo

Imperialismo Imperialismo es la doctrina política que justifica la

dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación).

Page 4: Imperialismo

Actividad (10 min)

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

1. ¿Qué representa el hombre con forma de pulpo?

2. ¿Por qué los hombres cargan al sujeto de sombrero?

3. ¿de que forma relacionamos estas imágenes al Imperialismo?

Page 5: Imperialismo

Hacia una interpretación del Imperialismo

El término Imperialismo comienza a emplearse a mediados del siglo XIX en el contexto de la expansión industrial y demográfica de algunas naciones europeas, situación que le permitió proyectarse a nivel mundial.

Page 6: Imperialismo

Imperialismo

Page 7: Imperialismo

A partir de 1870, el expansionismo de las naciones europeas presenta rasgos cualitativamente distintos:

-Extracción de materias primas para la industria, -Exportación de capitales y población, -Búsqueda de mercado para las manufacturas,

signo de poder y estatus para las naciones colonizadoras

- Conflictos derivados de la ocupación de zonas estratégicas del planeta.

Page 8: Imperialismo

Actividad (10 min) Del siguiente video, responde:

1. ¿Qué potencias compiten en el imperialismo y colonialismo?

2. ¿Qué buscan las potencias de sus conquistas?3. ¿Por qué crees que África es el principal territorio en

disputa?4. ¿Qué importancia tiene en el imperialismo la nueva

forma de producir bienes (revolución industrial)?5. Nombra 2 ejemplos de imperialismo que se han

producido en la historia

Page 9: Imperialismo

Imperialismo y Colonialismo

Page 10: Imperialismo
Page 11: Imperialismo
Page 12: Imperialismo
Page 13: Imperialismo

Conceptos estudiados en clases

Historia Hecho Periodo Fuentes Primarias Fuentes Secundarias Objetividad Subjetividad

Page 14: Imperialismo

Actividad de inicio (7 minutos)

Defina en sus propias palabras los siguientes conceptos:

1. Tiempo

2. Espacio (lugar)

3. Cambio

4. Permanencia

Page 15: Imperialismo

Tiempo Todo hecho histórico ocurre

en un tiempo determinado

Podemos indicarlo de manera objetiva (fechas, años, dias) y subjetiva (según la perspectiva de quien estudia la historia)

Page 16: Imperialismo

espacio Todo hecho ocurre en

un tiempo y en un espacio determinado

Al conocer el tiempo y el espacio, podemos “ubicar” la historia de mejor manera.

También podemos comprender mejor la cultura de las sociedades que lo ocupan

Page 17: Imperialismo

cambio

La historia esta en constante cambio

Cada día ocurren hechos que van cambiando la historia

Page 18: Imperialismo

permanencia

Sin embargo, también existen elementos que no cambian a pesar de los “cambios”

Pueden ser elementos culturales, politicos, económicos, morales, etc

Page 19: Imperialismo

Actividad (20 minutos) 1- Seleccione 3 hechos histórios y determine el tiempo y el

espacio donde se desarrollan Ejemplo: rescate de los mineros tiempo: 2010 espacio: mina San José, Chile

2- busque 4 ejemplos de cambios que se han desarrollado en la historia o en la sociedad. Explique brevemente como se han ocurrido estos cambios.

3- busque 4 ejemplos de permanencias en la historia o en la sociedad, es decir , que a pesar de los cambios se han mantenido en el tiempo.

Page 20: Imperialismo

Preguntas de cierre

Page 21: Imperialismo

1- Señale el tiempo y espacio de los siguientes hechos.

Tiempo

espacio

Page 22: Imperialismo

2- Señale el tiempo y espacio de los siguientes hechos.

Tiempo

espacio

Page 23: Imperialismo

3-

Tiempo

espacio

Page 24: Imperialismo

4- Señale si la imagen corresponde a un cambio o una permanencia

Page 25: Imperialismo

5-

Page 26: Imperialismo

Actores sociales

La Historia estudia el pasado de los hombres, pero estos hombres no son individuos aislados.

Cuando pensamos en quiénes son los protagonistas de la Historia, muchas veces pensamos en los “grandes hombres” (próceres, intelectuales, etc)

Pero también hay grupos de personas con intereses comunes (esclavos, estudiantes, ejército,etc.) que toman parte de la historia.

Page 27: Imperialismo
Page 28: Imperialismo
Page 29: Imperialismo

Actores sociales A cada uno de estos grupos sociales de características afines lo llamamos actor social.

Se les denomina así porque intervienen con sus acciones en la sociedad.

De hecho, los “grandes hombres” también se integran a ciertos actores sociales o grupos de pertenencia.

A Colón lo podemos ubicar dentro de los “descubridores” españoles; a Espartaco dentro de los esclavos de la antigua Roma.

Page 30: Imperialismo

Conflicto en la Historia

Al concepto de “actor social” podemos vincular otro concepto clave en la historia: el conflicto.

En toda sociedad humana hay elementos contradictorios o intereses en desacuerdo, es decir, se genera un conflicto social.

Si miramos detenidamente cualquier sociedad del pasado o del presente, veremos que los conflictos son múltiples…

Un ejemplo de la actualidad: conflicto religioso (en Medio Oriente)

Page 31: Imperialismo

Conflicto en la Historia

Los protagonistas de los conflictos son los distintos actores sociales, que buscan una resolución según sus intereses de grupo, y para ello toman decisiones y realizan acciones determinadas.

El conflicto social empuja a la sociedad a buscar un cambio en la situación, y a su vez, es el mecanismo de cambio esencial en la Historia.

Page 32: Imperialismo

Conflicto en la Historia

Page 33: Imperialismo

ActividadHecho Histórico Vs Periodo Histórico

Menciona a lo menos 3 conflictos dentro de la Historia, Identificando actores sociales tras el conflicto y el motivo del conflicto.

EjemploConflicto: Independencia de ChileActores sociales: Patriotas y RealistasMotivo: Terminar con el dominio español en Chile y alcanzar la Independencia de nuestro país

Page 34: Imperialismo

Preguntas de cierre

Page 35: Imperialismo

¿Por qué a los protagonistas de la Historia, se les conoce comúnmente como actores sociales?

11

a) Porque son famosos y reconocidosb) Porque encabezan movimientos que representan a miles de personasc) Porque intervienen con sus acciones en la sociedadd) Porque dinamizan la historia siempre a favor de los sometidose) Porque generan conflicto en la Historia

Page 36: Imperialismo

¿Por qué se producen los conflictos sociales dentro de la Historia?

22

a) Porque la naturaleza del ser humano es conflictivab) Porque dentro de toda sociedad hay distintos intereses que generan

conflictoc) Porque para armonizar una sociedad se debe combatir lo dañino y eso

genera conflictod) Porque cada actor social busca supremacía sobre los demáse) Porque si uno quiere Paz, debe estar preparado para la Guerra, es decir, los

conflictos