Imperialismo

12
EL IMPERIALISMO Marina Ballester Beneito Soraya Benavent Prats Inés Llorens de Miguel

Transcript of Imperialismo

EL IMPERIALISMO

Marina Ballester BeneitoSoraya Benavent PratsInés Llorens de MiguelRosabel Martí ZamitLoreto Vañó Castelló

ÍNDICE

1. Definición y contextualización2. Los imperios coloniales3. Causas del imperialismo4. Consecuencias del imperialismo5. Organización de los imperios coloniales6. Resistencias al imperialismo7. Conflictos entre potencias

EL IMPERIALISMO• Conquista sistemática de la mayor cantidad posible de territorios con el objetivo de alcanzar el rango de potencias mundiales.

•Se produjo en la 1ª mitad del siglo XIX, marcado por la crisis del antiguo colonialismo el cual se expresó con la pérdida de las colonias americanas de Gran Bretaña y España, la desaparición de las doctrinas económicas mercantilistas y la lucha por la abolición de la esclavitud.

•En la 2ª mitad del siglo continuó la expansión con el objetivo de ganar nuevas áreas de influencia, alentada por la industrialización europea y el desarrollo técnico y militar, así como las exploraciones geográficas y misioneras en busca de la extensión de la ciencia y el cristianismo.

•Durante el ultimo tercio del siglo XIX, las potencias europeas y algunas extraeuropeas (USA y más tarde Japón) desarrollaron una política de expansión colonial, los cuales formaron grandes imperios y constituyó grandes conflictos que desembocaron en la 1ª Guerra Mundial

LOS IMPERIOS COLONIALES

Gran Bretaña•Gran potencia

europea

Francia•Segunda potencia

España•Perdió grandes

territorios

CAUSAS DE LA EXPANSIÓN

•Penosas condiciones de vida.

Demográficas

•Consecuencia de la industrialización.

Económicas•Gran

Bretaña, Rusa…

Políticas

•Estudios geográficos ,geológicos y geofísicos; además de aventura, curiosidad…

Científicas

•La inquietud científica, el sentimiento de superioridad y el ideal de civilizar a pueblos atrasados.

Ideológicas

CONSECUENCIAS• Políticos: introdujo elementos

de la civilización europea.• Económicos: basada en la

agricultura de plantación y en la explotación de las minas.

• Social: ruptura de la sociedad tradicional.

• Cultural: imposición de la civilización occidental a las colonias.

Pueblos colonizados

• Económicos: expansión imperialista.

• Cultura: expansión colonial.

Pueblos colonizadores

ORGANIZACIÓN DE LOS IMPERIOS COLONIALES

• Colonias de administración directa: territorios donde la metrópoli imponía sus funcionarios e instituciones, organizando la administración.

• Protectorados: territorios donde se respetaba el gobierno indígena responsable de la actividad interior del área, mientras la política exterior y militar era gestionada por la metrópoli.

• Dominios: territorios con mayoría de colonos respecto a la población indígena que consiguieron un amplio autogobierno limitado por un gobernador metropolitano.

• Concesiones: territorios cedidos o alquilados por estados independientes a la metrópoli por su interés estratégico o comercial.

• Territorios metropolitanos: prolongación de la metrópoli.

RESISTENCIA AL IMPERIALISMO

• CHINA: Guerra del Opio. Conflicto que entre China y Gran Bretaña (1839 - 1842) por la introducción en China de opio cultivado en la India y comercializado por la compañía británica

• INDIA: cipayos (1857-1859). Soldados indígenas que se revelaron contra la metrópoli como consecuencia de abusos en el trabajo, cambios administrativos o expropiaciones de tierras.

Escena de la revuelta entre cipayos y colonos

Guerra del opio. Batalla naval. 1841

CONFLICTOS ENTRE POTENCIAS: INCIDENTE DE FACHODA (1898-1899)

• Conflicto entre Francia y Gran Bretaña donde coincidieron franceses y británicos en la construcción de un ferrocarril que uniese parte de sus respectivas colonias africanas. Para abrir camino y defender sus posiciones los franceses enviaron desde el Oeste un ejército, mientras que los británicos lo hicieron con tropas incorporadas desde Egipto.

• La retirada de los franceses ante la inferioridad numérica de sus tropas permitió a los británicos controlar los territorios que enlazaban el norte y el sur de África.