IMPLEMENTACIÓN DE DISPOSITIVO DE SEGURIDAD PARA LA PARADA DE EMERGENCIA EN LA MAQUINA COTUFADORA EN...

17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL POPER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. COLEGIO “IDEART” LA VICTORIA, ESTADO ARAGUA DOTACION DE UNA BOMBA DE AGUA PARA MEJORAR EL SERVICIO DEL abastecimiento de Agua en LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PREESCOLAR “CIELO ABIERTO” UBICADO EN EL SECTOR PRADO DE MARIA VIA ZUATA-EDO ARAGUA INTEGRANTES: Aular Junior Crespo Jesús Garrido Carlos Oviedo Rebecca Parra Sairis

description

La presente investigación se centra en la implementación de dispositivo de seguridad para la parada de emergencia en la maquina cotufadora en la empresa industria CINTA FLOR, C.A., ubicada en La Victoria, Estado Aragua. En relación con el aspecto metodológico, se encuentra enmarcada en las investigaciones no experimentales, tipo de campo, de nivel descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Para el marco metodológico; la unidad de análisis seleccionada fue el área de la máquina cotufadora. Donde la población fue de once (11) trabajadores, representativos del área en estudio constituyéndose así un tipo de muestreo censal. Para obtener la información se aplicó la técnica de la encuesta, a través de un cuestionario dicotómico de catorce (14) preguntas cerradas. Como conclusión, es necesaria la implantación de la propuesta con el fin de evitar daños físicos o emocionales en los trabajadores y por ende en el proceso productivo de la empresa.

Transcript of IMPLEMENTACIÓN DE DISPOSITIVO DE SEGURIDAD PARA LA PARADA DE EMERGENCIA EN LA MAQUINA COTUFADORA EN...

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL POPER POPULAR PARA LA EDUCACIN U.E.P. COLEGIO IDEART LA VICTORIA, ESTADO ARAGUA

DOTACION DE UNA BOMBA DE AGUA PARA MEJORAR EL SERVICIO DEL abastecimiento de Agua en LOS NIOS Y NIAS DEL PREESCOLAR CIELO ABIERTO UBICADO EN EL SECTOR PRADO DE MARIA VIA ZUATA-EDO ARAGUA

INTEGRANTES:Aular JuniorCrespo JessGarrido Carlos Oviedo RebeccaParra Sairis

INTRODUCCIN

El siguiente proyecto lleva como nombre Dotacin de una bomba de agua para mejorar el servicio vital lquido de los nios y nias del preescolar Cielo Abierto ubicado en el sector Prado de Mara Va ZuataEn dicho preescolar reciben educacin inicial nios y nias en edades comprendidas desde los 3 a 6 aos de edad, distribuidas en los distintos niveles maternal primero, segundo y tercer nivel de educacin inicial. Este proyecto tiene como fin de dotar una bomba de agua para la higiene e hidratacin para su recreacin, aprendizaje y desarrollo matriz de los nios en las actividades fsicas; Al nivel general el alumno debe lograr finalizar la educacin inicial: El reconocimiento de las limitaciones y posibilidades expresivas, estructurales y funcionales de su cuerpo, utilizando habilidades motoras bsicas y manipulativa orientndose con naciones especiales, temporales y elementales en actividades y/o juegos grupales de organizacin simple dentro del mbito escolar y en el entorno natural

CAPTULO ILOS SOCIONDICADORES

SOCIO-GEOGRFICOS

El peescolar Cielo Abierto se encuentra ubicado en el sector Prado de Mara, va Zuata en la victoria, estado Aragua. Limita al norte con la va principal que conduce a la parroquia Zuata, al sur con la invasin El Indio, al este con la casa comunal perteneciente al sector y al oeste con casas aleadas con la comunidad del estudio. Para llegar a la comunidad se puede acceder a travs de transporte particular (carros, motos, bicicletas) y por las rutas de transporte pblico Zuata-terminal, comunicndose con los sectores de: Bello Monte, Mamon Mijao, Zuata y con Prado de Mara. Los tipos de vivienda que se encuentran en la comunidad estn constituidos por material comn de construccin ya que son casas ranchos con piso de cementos, paredes de bloques y tambin de tabla. El suministro de agua de la comunidad se realiza a travs de camiones de cisternas para el consumo humano; cuentan con sistema elctricos, no posee sistemas de servicio de cloacas, la temperatura del sector es aproximadamente 30, en la zona se observa elementos naturales como rboles frutales tales como el tamarindo, el mamon, el mango que contribuyen al ambiente natural de la zona. En los focos de contaminacin se observan basura y animales muertos en la va. El elemento natural al que se le brinda proteccin es un samn que tiene un valor histrico en la comunidad.

SOCIO- HISTRICOS

El grupo investigador realizo entrevistas a los fundadores de la localidad, la Sra. Tortusa Gmez y Nicolasa Guarante quienes se instalaron en el barrio en el ao 1965 dando inicio a la construccin de las primeras casas rurales de la zona en 1980, con la ayuda del presidente de la comunidad Cerson Armada, y los parceleros del sector el castao. Aos despus surgieron invasiones donde se construyeron ranchos. No hubo lucha por las ocupaciones por que el gobierno entendi que las personas necesitaban su vivienda, por lo tanto los espacios fueron ocupados, en la actualidad prevalecen los ranchos.

SOCIO- EDUCATIVO Y CULTURALES

La comunidad de Prado de Mara cuenta con dos instituciones el preescolar Cielo Abierto y La Unidad Educativa Primitivo de Jess El preescolar tiene una matrcula de 25 nios en el turno de la maana y 25 nios en el turno de la tarde , su directora es la docente Mara de Regio con 19 aos en la institucin, cuenta con un profesor de educacin fsica dos veces a la semana. La unidad Educativa Primitiva de Jess est conformada por bsica y diversificada, una seccin por cada ao de estudio, su directora la profesora Mireya Gonzales , la institucin promueve aproximadamente 60 alumnos de la primera y segunda etapa que forman el total de estudiantes existente en el colegio, los alumnos son beneficiados con el programa de alimentacin. Proceso de Alimentacin Estudiantil (PAE). Entre las actividades culturales se realiza la eleccin de la reina de la juventud para el 12 de febrero, para el mes de abril se realizan competencia de papagayos, la quema de judas, para el mes de mayo se organizan actividades en las instituciones referente a Da de las Madres en la cancha deportiva del colegio Primitivo de Jess se organizan competencias deportivas, culturales, actos polticos. Donde la comunidad comparte con sus familiares y vecinos.

SOCIO-RECREACIONALES

Las actividades recreativas en el sector Prado de Mara se realizan en das tradicionales y festivos como la navidad, 12 de febrero, semana santa y los carnavales.En las competencia deportivas se prctica Basquetbol, voleibol y el futbol. El futbol est dirigido por el profesor de educacin fsica Javier Ordoez creador de los equipos Los dragones y La Metlica conformado por 42 jugadores en cada equipo, que van desde los 6 aos hasta los 17 aos de edad y en las categoras de infantil a junior. Las actividades recreacionales se realizan en la cancha de Primitivo de Jess que se mantiene muy bien conservada y cuidada gracias a recientes renovaciones ejecutadas por la institucin. Tambin se imparten los intercursos colegiales con otras instituciones aledaas a la comunidad tal como Los Hogares creas.

SOCIO-ASISTENCIALES

En la comunidad Prado de Mara existe un centro diagnostico integral, el cual presta servicio para la salud de atencin primaria, a sus habitante existe un programa con el fin de prevenir enfermedades como El Dengue siendo esta enfermedad muy comn en la comunidad, tambin se encuentra La Parcela donde hay personas de la tercera edad que padecen una enfermedad llamada Mal de Chagas producida por la picada de un insecto denominado chipo, dicha enfermedad produce la inflamacin del corazn y pone en riesgo la vida de las personas. Los programas existentes para prevenir enfermedades como El Dengue permiten orientar a la comunidad para que tome las medidas necesarias a fin eliminar depsito de aguas estancadas, quitando as la proliferacin de criaderos del mosquito causante de esta enfermedad. La comunidad es Respectiva a las orientaciones y recomendaciones, colaboran en el desarrollo y cumplimiento de las actividades asignadas, en beneficios de la salud de todos los habitantes de la comunidad Prado de Mara

SOCIO-POLTICOS

La comunidad est dirigida por la presidenta del consejo comunal Ingrid Bolvar, la cual se encarga de convocar las reuniones para la planificacin y coordinacin de mejorar para la comunidad, el consejo comunal se ha encargado de los ltimos aos del mantenimiento de la cancha, de las instituciones educativas y del comercio pblico.

SOCIO-LABORALES

Fuente: Consejo Comunal Prado de Maria. 2011

Segn datos suministrados por el consejo comunal de Prado de Mara el nmero de habitantes es de 400 personas aproximadamente, con un 80% de venezolanos y un 20% de extranjeros.El sector est dividido en dos poligonales: poligonal 1 y poligonal 2 cada poligonal tiene un consejo comunal. La poligonal 1 est constituido laboralmente por un taller de herrera, una agencia de lotera, una bodega, un mercal, un taller de costura y un taller de manualidades.La poligonal 2 posee un mini-centro comercial donde hay un mini-mercado, una venta de comida rpida, una quincalla, un taller de herrera y un taller de artesana que conforman las actividades econmicas del sector Prado de Mara

CAPTULO II

DIAGNSTICO DE LA COMUNIDAD

El grupo investigador observo en el preescolar Cielo Abierto que la principal problemtica es la falta de una bomba de agua, para que les permita obtener el preciado liquido para el consumo humano y otras necesidades del preescolar, conformado por 50 nios divididos en dos grupos 25 nios en la maana y 25 nios en la tarde. Con una maestra y un profesor de educacin fsica, la necesidad de la bomba es muy importante ya que la institucin tiene 22 aos con insuficiencia de la presin de agua que afecta el funcionamiento del preescolar

JERARQUIZACION DE LAS POTENCIALIDADES Y NECESIDADES DE LA COMUNIDAD

.

DIAGNOSTICO DE LA NECESIDAD DETECTADAEl grupo investigador realiz una visita al preescolar Cielo Abierto donde se pudo observar que la necesidad principal es el suministro del agua para el consumo e higiene de la institucin; por ello se decidi recaudar fondos para la compra y donacin de una bomba de agua

INVESTIGACIN E INDUCCION TEORCASegn la pgina www.Wikipedia.com el agua es una sustancia cuya molcula est formada por dos tomos de hidrgeno y uno de oxgeno (H2O), es esencial para la supervivencia de toda forma de vida conocida. Es tan importante el consumo de agua que un descenso de 2% puede causar prdida momentnea de la memoria y dificultades visuales, el agua no es una opcin es una obligacin para que el cerebro pueda funcionar de manera ptima.El agua tiene propiedades fisicoqumicas notables como: Es inspida e inodora en condiciones normales de presin y temperatura, incolora en pequeas cantidades, su punto de ebullicin es de 100c, es el disolvente universal siendo las que se disuelven bien en agua el azcares, sales, cidos, lcalis y algunos gases (como el oxgeno o el dixido de carbono, mediante carbonacin); no combinan bien con el agua los lpidos y gases.El acceso al agua potable se ha incrementado durante las ltimas dcadas en las superficies terrestre. Sin embargo estudios de la FAO, estima que uno de cada cinco pases en vas de desarrollo tendr problema de escasez de agua antes de 2030.

JERARQUIZACION DE LAS

DIAGNOSTICO DE LA

DIAGNOSTICO preescolar

CAPITULO II

SOCIO-LABORABLESSOCIO-LABORAB