Implicaciones de la reforma a la ley 30 en la esap

2
IMPLICACIONES DE LA REFORMA A LA LEY 30 EN LA ESAP Actualmente el Gobierno Nacional presento la Reforma de la Ley 30 que contiene las disposiciones en la “prestación del servicio” de educación y en el sistema de educación Estatal, que afecta a todas las IES en términos de autonomía (de gobierno, académica y financiera), Financiación, Calidad de la Educación, Bienestar Universitario y en la Relación de Universidad Sociedad. Esta Reforma se presentó sin recoger las discusiones de la comunidad académica, ni de la sociedad colombiana, lo que con lleva al impedimento del ejercicio real de la democracia. A continuación presentamos los puntos más preocupantes que afecta a la ESAP, que se ve reflejado en el artículo 42 del proyecto de ley: p Concepto de Educación como servicio (casi exclusivo) y no como Derecho. p Afectación de la Autonomía Académica y la calidad de la educación ( En la ESAP: formación NO enfocada para el alto gobierno) E Tercerización de la Investigación y afectación en la calidad en los contenido de las mismas d Educación en función del sector productivo, sumado a la formación en función del mercado f Flexibilización de los currículos académicos en pro de la reducción de la formación presencial y estableciendo como métodos de educación la autoformación y autocontrol, en desmedro de la construcción presencial de los debates críticos. d Des financiación progresiva de las IES, en el marco de la financiación por ingresos propios de las IES i Des financiación directa a las IES en fortalecimiento de Créditos del ICETEX que endeudan al estudiantado, y elimina la garantía del estado a cumplir este Derecho. D Proyección Institucional pensada en IES- Empresa- Estado y No IES- Sociedad S Favorecimiento al capital financiero y multinacional en el TLC, contra la Soberanía y el bienestar de Colombia CRISIS MISIONAL DE LA ESAP En los espacios de Asamblea general se ha recogido diferentes posiciones independientes y de organizaciones estudiantiles de la ESAP desde el inicio de este año, en el cual se ha planteado como punto común LA NECESIDAD DE LA RECUPERACIÓN MISIONAL DE ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ya que: A Las labores realizadas por la ESAP no generan impacto en la Sociedad Colombiana, presentándose falta de incidencia de sus investigaciones (y Tercerización de grandes proyectos), baja calidad de sus programas ( baja relevancia de sus egresados en el ámbito profesional), y estrategias de extensión que no generan cambios cualitativos en la sociedad colombiana. e No existe una política Docente que permita la calidad de los programas. La mayoría de los profesores son de cátedra y los pocos de planta no evidencia

Transcript of Implicaciones de la reforma a la ley 30 en la esap

Page 1: Implicaciones de la reforma a la ley 30 en la esap

IMPLICACIONES DE LA REFORMA A LA LEY 30 EN LA ESAP

Actualmente el Gobierno Nacional presento la Reforma de la Ley 30 que contiene las disposiciones en la “prestación del servicio” de educación y en el sistema de educación Estatal, que afecta a todas las IES en términos de autonomía (de gobierno, académica y financiera), Financiación, Calidad de la Educación, Bienestar Universitario y en la Relación de Universidad Sociedad. Esta Reforma se presentó sin recoger las discusiones de la comunidad académica, ni de la sociedad colombiana, lo que con lleva al impedimento del ejercicio real de la democracia. A continuación presentamos los puntos más preocupantes que afecta a la ESAP, que se ve reflejado en el artículo 42 del proyecto de ley:

p Concepto de Educación como servicio (casi exclusivo) y no como Derecho. p Afectación de la Autonomía Académica y la calidad de la educación ( En la ESAP: formación NO enfocada para el alto gobierno) E Tercerización de la Investigación y afectación en la calidad en los contenido de las mismas d Educación en función del sector productivo, sumado a la formación en función del mercado f Flexibilización de los currículos académicos en pro de la reducción de la formación presencial y estableciendo como métodos de educación la autoformación y autocontrol, en desmedro de la construcción presencial de los debates críticos. d Des financiación progresiva de las IES, en el marco de la financiación por ingresos propios de las IES i Des financiación directa a las IES en fortalecimiento de Créditos del ICETEX que endeudan al estudiantado, y elimina la garantía del estado a cumplir este Derecho. D Proyección Institucional pensada en IES- Empresa- Estado y No IES-Sociedad S Favorecimiento al capital financiero y multinacional en el TLC, contra la Soberanía y el bienestar de Colombia

CRISIS MISIONAL DE LA ESAP

En los espacios de Asamblea general se ha recogido diferentes posiciones independientes y de organizaciones estudiantiles de la ESAP desde el inicio de este año, en el cual se ha planteado como punto común LA NECESIDAD DE LA RECUPERACIÓN MISIONAL DE ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ya que:

A Las labores realizadas por la ESAP no generan impacto en la Sociedad Colombiana, presentándose falta de incidencia de sus investigaciones (y Tercerización de grandes proyectos), baja calidad de sus programas ( baja relevancia de sus egresados en el ámbito profesional), y estrategias de extensión que no generan cambios cualitativos en la sociedad colombiana.

e No existe una política Docente que permita la calidad de los programas. La mayoría de los profesores son de cátedra y los pocos de planta no evidencia

Page 2: Implicaciones de la reforma a la ley 30 en la esap

una seria articulación de propuestas para el mejoramiento de la calidad académica de la ESAP.

a No existe una política de investigación Transversal y efectiva en la ESAP que articule estos procesos con las problemáticas del país y que tengan incidencia en el Estado y la Sociedad Colombiana.

e No existe una política de extensión que articule la ESAP con la Sociedad, entendido así que no se presentan mecanismos de impacto para solucionar las situaciones sociales que desde el Estado deben darse.

s En el informe de la contraloría se presentan cuarenta hallazgos en los cuales prueba la falencia en la calidad de la educación, la paupérrima situación de las territoriales, la falta de transversalidad de la Investigación, y la falta de impacto de las capacitaciones ( que alcanzan en un alto porcentaje a ser de rating de televisión), y en general de las falencias presentadas en la administración de la entidad en términos de información verídica, planeación y gestión –las cuales son preocupantes-.

s En las Sedes territoriales de la ESAP se presentan situaciones indignantes de formación, caracterizadas por la falta de infraestructura, la baja calidad de programas, docentes, etc.