Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información electrónica

8
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Galindo Flores Jessica Marlene Fecha de elaboración: 31 de Agosto 2016 PROPÓSITOS Conocer y ampliar conocimientos sobre las herramientas para las fuentes de información, las cuales son muy útiles en diversos temas y con mayor eficacia. FUENTES DE INFORMACIÓN De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre los temas: A) Brecha Digital en México B) Inteligencia Colectiva C) Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC) Fuente https://recursosdi.wikispaces.com/Repositorios+de+Revistas Fuente https:// recursosdi.wikispaces.com/Repositorios+de+Revistas Fuente http://www.latindex.ppl.unam.mx/ Fuente https:// recursosdi.wikispaces.com/Repositorios+de+Revistas Fuente http://www.unamenlinea.unam.mx/ Fuente https://www.google.com.mx/ PALABRAS CLAVES Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema. Estrate gia Descripción: En el sitio web https://recursosdi.wikispaces.com/Repositorios+de+Revistas me fue prudente realizar la investigación sobre brecha digital en México. Palabras clave: brecha digital, sociedad de la información, TIC Estrate Descripción: En el sitio web

Transcript of Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información electrónica

Page 1: Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información electrónica

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Galindo Flores Jessica Marlene Fecha de elaboración: 31 de Agosto 2016

PROPÓSITOS

Conocer y ampliar conocimientos sobre las herramientas para las fuentes de información, las cuales son muy útiles en diversos temas y con mayor eficacia.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre los temas:

A) Brecha Digital en MéxicoB) Inteligencia ColectivaC) Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC)

Fuente https://recursosdi.wikispaces.com/Repositorios+de+RevistasFuente https:// recursosdi.wikispaces.com/Repositorios+de+Revistas

Fuente http://www.latindex.ppl.unam.mx/

Fuente https:// recursosdi.wikispaces.com/Repositorios+de+Revistas

Fuente http://www.unamenlinea.unam.mx/Fuente https://www.google.com.mx/

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción: En el sitio web https://recursosdi.wikispaces.com/Repositorios+de+Revistas me fue prudente realizar la investigación sobre brecha digital en México. Palabras clave: brecha digital, sociedad de la información, TIC

Estrategia Descripción: En el sitio web https://recursosdi.wikispaces.com/Repositorios+de+Revistas realicé la investigación sobre brecha digital en México, me pareció muy prudente la investigación porque es un diagnóstico del proyecto en México, las palabras clave que se utilizan son: pobreza, centros comunitarios y brecha digital.

Estrategia Descripción: En el sitio web http://www.latindex.ppl.unam.mx/ realicé la búsqueda de un artículo sobre inteligencia colectiva. La palabra clave fue inteligencia.

Estrategia Descripción: En este sitio https://recursosdi.wikispaces.com/Repositorios+de+Revistas

Page 2: Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información electrónica

decidí realizar la investigación sobre el tema de inteligencia colectiva porque tiene mayor confiabilidad que en distintos directorios. Las palabras clave son: inteligencia colectiva, auto organización.

Estrategia Descripción: En este sitio web http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42118502 utilizando la opción búsqueda avanzada “Sociedad de la información y del conocimiento”, en la cual arrojó el tema de Sociedad de la información y el conocimiento. Entre el optimismo y la desesperanza palabras clave: sociedad, información y conocimiento.

Estrategia Descripción: En este sitio web https://www.google.com.mx/ me fue más prudente realizar la investigación sobre el tema de “sociedad de la información y el conocimiento” y encontré tecnologías de la información y comunicación. en la cual las palabras clave son: tecnologías, información y comunicación.

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES) Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el

tópico a investigar. Cita las referencias de acuerdo con la convención APA.

Referencia Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México. http://www.redalyc.org/pdf/780/78011231006.pdf

Referencia Explorando la brecha digital en México: diagnóstico del proyecto e-México en el estado de México. http://www.redalyc.org/pdf/676/67601717.pdf Rodrigo Sandoval Almazán.

Referencia  Revista Iberoamericana de Educación, ISSN-e 1681-5653, Vol. 45, Nº. 2, 2008 http://www.latindex.ppl.unam.mx/ Antonio Gramsci

Referencia Traducción del autor para sensitive stigmergic agent system (SSAS)Estudios Gerenciales; Vol 30, No 132 (Año 2014).

Referencia Universidad Nacional Autónoma de México México Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales

Referencia Consejería de Educación y Ciencia. I.E.S. Bachiller Sabuco Dto. de Filosofía http://wikipnfi.wikispaces.com/file/view/Tecnologia+de+la+informacion+y+comunicacion.pdf

RESUMEN DE LOS ARTÍCULOS (150 a 200 palabras).

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES (TIC) Y LA BRECHA DIGITAL: SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD DE MÉXICO

El autor Edgar Tello Leal nos habla de una nueva forma de exclusión en México,

pero antes que nada dice que la tecnología es un proceso social, sin embargo no

todos tienen a su alcance esta herramienta y por lo tanto no beneficia a todos

aunque las tecnologías sean fundamentalmente intelectuales. La brecha digital es

uno de los primeros conceptos utilizados para describir la ausencia de las

Page 3: Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información electrónica

tecnologías en distintos lugares de México. Una te las TIC que ha recibido más

atención es la internet «Más específicamente, consiste en una tecno-estructura

cultural comunicativa, que permite la resignificación de las experiencias, del

conocimiento y de las prácticas de interacción humana». (CABRERA, 2004). El

impacto de esta herramienta es tan alto que ahora es indispensable desde simples

investigaciones, hasta estudiar en línea, lo cual facilita la educación de personas

que no pueden llevar una educación presencial.

Explorando la brecha digital en México: diagnóstico del proyecto e-México en el estado de México

El autor empieza mencionando el proyecto que se ha realizado en México (e-

México) con el fin de reducir el número de personas que tienen acceso a las

nuevas tecnologías, para ello hace un análisis descriptivo y estadístico de los

centros comunitarios digitales en los municipios con alto índice de marginación.

Según la (OCDE) brecha digital se refiere a la distancia que hay entre los

diferentes niveles socio-económicos en relación a sus oportunidades para acceder

a las nuevas tecnologías de la información y comunicación, así como el uso de la

internet. Con lo anterior podemos llegar a la conclusión de que la brecha digital es

una pausa que pone a las personas en torno a su desarrollo intelectual, y no es

por causa de que ellos no muestren interés, si no que no tienen a su alcance las

herramientas necesarias.

INTELIGENCIA COLECTIVA JORGE MAJFUD The University of Georgia

La educación es la inteligencia colectiva sin embargo la inteligencia puede ser el

elemento que hace la mayor diferencia entre los individuos, grupos y sociedades.

La educación es una especialidad de la cultura: su función es el desarrollo

humano en una determinada área que incluye la seguridad física y psicológica, el

Page 4: Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información electrónica

desarrollo económico, el desarrollo de la experiencia existencial a través del arte,

el desarrollo de las herramientas de poder sobre el mundo material a través de las

ciencias y el desarrollo o la conservación de los intereses de un grupo social

dominante a través de su propia ideología (o cultura hegemónica, en términos de

Antonio Gramsci). Lo anterior tiene relación con todo ser humano cuando tiene un

interés por el saber, todo lo que va adquiriendo lo hace con base a los elementos

que tiene a su alrededor por eso se le llama colectiva porque todos toman las

bases de otro para formar un aprendizaje.

INTELIGENCIA COLECTIVA ENFOQUE PARA EL ANÁLISIS DE REDES

Claudia Eugenia Toca Torres se centra más en la aplicación de esta no solo en

especies sino también en comunidades y ecosistemas.

Dado que en el largo plazo la flexibilidad y la problemática vienen de la

organización, la autora menciona que los principales conflictos suelen provenir de

la (información, comunicación, liderazgo, potencial creativo, autonomía, acción

colectiva, cooperación, interacción, libertad y diversidad). Para ello pone un

ejemplo La ''optimización de colonias de abejas''  es el sistema de inteligencia

colectiva donde el agente de bajo nivel es la abeja. Es el nombre otorgado a la

conducta de búsqueda colectiva de rastreo de alimento. Esto es un gran ejemplo

de organización y cooperación entre ellas para lograr dicho trabajo, de todos los

animales existentes ellas tienen una capacidad tremenda para organizarse, lo cual

a los seres humanos nos cuesta mucho, por ello debemos trabajar mucho en este

aspecto y lograr una comunicación con el otro para llevar a cabo dichas

actividades.

Sociedad de la información y el conocimiento. El optimismo y la desesperanza

Page 5: Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información electrónica

Delia Crovi Druetta expilca primeramente que una sociedad de la información se

caracteriza por un modo de ser comunicacional que atraviesa todas las

actividades (industria, entretenimiento, educación, organización, servicios,

comercio, etc.). En este tipo de organización social la información se convierte en

fuente de riqueza (Miège, 1998). El incremento de la tecnología es cada vez

mayor, aunque la brecha que hay entre los que tienen acceso a ella también lo es.

El desarrollo de estas herramientas se realiza principalmente los países de primer

mundo. Lo que llamamos revolución de la información es de hecho una revolución

del conocimiento, esto quiere decir, la clave para mantener el liderazgo en la

economía y en la tecnología que van a surgir estará en la posición social que

tengan los profesionales del conocimiento y la importancia que le den a estas

herramientas para continuar con el desarrollo de nuestro país.

Tecnologías de la información y comunicación

La comunicación como bien sabemos es transmitir un mensaje por los diferentes

tipos de lenguaje, en este artículo el autor le da mucha importancia a lo que es

comunicación dentro de la sociedad, porque algunas veces pensamos que

comunicación es dar a conocer y ya, pero muy claramente nos explica que

comunicación también tiene que ver con la interpretación que el otro le da, y la

comunicación bidireccional que hay entre ellos. Los elementos más importantes

dentro de este son mensaje, emisor, receptor, canal y los tipos de comunicación

son, interpersonal, intrapersonal, grupos y de masas, cada una de ella es muy

importante dentro del proceso de información y comunicación en nuestra

sociedad. los medios de comunicación también son importantes porque son las

fuentes de información para adquirir conocimientos. Es importante conocer todos

estos elementos, porque aunque parezca que no son muy importantes hacemos

uso de ellos todos los días de la vida.