Importancia de La Contabilidad en La Empresa_admnistracion Iii_jesus_ayllaucan_segunda Parte

8

Click here to load reader

Transcript of Importancia de La Contabilidad en La Empresa_admnistracion Iii_jesus_ayllaucan_segunda Parte

Page 1: Importancia de La Contabilidad en La Empresa_admnistracion Iii_jesus_ayllaucan_segunda Parte

7/23/2019 Importancia de La Contabilidad en La Empresa_admnistracion Iii_jesus_ayllaucan_segunda Parte

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-de-la-contabilidad-en-la-empresaadmnistracion-iiijesusayllaucansegunda 1/8

”AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” 

FACULTAD DE:

ADMINISTRACION

ESCUELA PROFESIONAL DE:

CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

CENTRO ULADECH:

CAÑETE

ASIGNATURA:

CONTABILIDAD III

TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA:

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA

CICLO:

III

DOCENTE TUTOR :

FIDEL VILCA MONTORO

AUTOR:

AYLLAUCAN DE LA CRUZ JESUS FRANCISCO

2015

Page 2: Importancia de La Contabilidad en La Empresa_admnistracion Iii_jesus_ayllaucan_segunda Parte

7/23/2019 Importancia de La Contabilidad en La Empresa_admnistracion Iii_jesus_ayllaucan_segunda Parte

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-de-la-contabilidad-en-la-empresaadmnistracion-iiijesusayllaucansegunda 2/8

INTRODUCCIÓN

La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí

la importancia del manejo de su Inventario y Contabilidad

La Contabilidad se entiende como un sistema adaptado para clasificar los hechos

económicos que ocurren en un negocio, de tal manera que, se constituya en el eje

central para llevar a cabo los diversos procedimientos que conducirán a la obtención del

máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada, así

como también conocer al final del periodo contable un estado confiable de la situación

económica de la empresa. Es por ello que adentraremos en su definición, reseña

histórica, tipos de contabilidad, importancia, basamento legal.

El Inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la venta, es

decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de

adquisición, para la venta o actividades productivas.

Por medio del siguiente trabajo de investigación se darán a conocer algunos conceptos

 básicos de todo lo relacionado a los Inventarios en una empresa, tipos, métodos, etc.

En líneas generales se espera que, como cursante de esta cátedra, se efectúe un primer

contacto con los conocimientos básicos que se requieren para el desempeño efectivo de

una empresa.

Page 3: Importancia de La Contabilidad en La Empresa_admnistracion Iii_jesus_ayllaucan_segunda Parte

7/23/2019 Importancia de La Contabilidad en La Empresa_admnistracion Iii_jesus_ayllaucan_segunda Parte

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-de-la-contabilidad-en-la-empresaadmnistracion-iiijesusayllaucansegunda 3/8

RESUMEN

Contabilidad es la metodología mediante la cual la información financiera de un ente

económico es registrada, clasificada, interpretada y comunicada; esto con el fin de que

sea utilizada por los gerentes, inversionistas, autoridades gubernamentales y otras

 personas y empresas, como ayuda para la toma de decisiones en cuanto a asignación y

utilización de recursos.

En el corazón de la contabilidad se encuentra la medición de transacciones financieras,

las cuales representan transferencias del derecho de propiedad legal, según una relación

contractual. Quedan excluidas expresamente aquellas transacciones no financieras,

según varios de sus principios generalmente aceptados.

Generalmente cuando se habla de contabilidad, se refiere a la Contabilidad Financiera

(algunos la denominan Contabilidad Externa), cuyo objetivo es procesar la información

de las transacciones financieras, para generar los Estados Financieros, utilizados

 principalmente por entes externos (bancos, autoridades fiscales, calificadoras, etc.).

Hacia principios del siglo XIX, a medida que las organizaciones empresariales se hacían

más complejas, surge la Contabilidad Administrativa (o Contabilidad Gerencial,

Contabilidad de Costos, Contabilidad de Costes, Contabilidad de Gestión, Contabilidad

Interna), que está orientada a proveer información contable para el uso exclusivo de la

alta gerencia de la organización, y apoyarles en su toma de decisiones.

A diferencia de la contabilidad financiera, la administrativa:

1) Maneja información confidencial, que aún en grandes empresas de capital abierto, no

está disponible sino para unos pocos,

Page 4: Importancia de La Contabilidad en La Empresa_admnistracion Iii_jesus_ayllaucan_segunda Parte

7/23/2019 Importancia de La Contabilidad en La Empresa_admnistracion Iii_jesus_ayllaucan_segunda Parte

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-de-la-contabilidad-en-la-empresaadmnistracion-iiijesusayllaucansegunda 4/8

2) Está poco o nada sujeta a formalidades o regulaciones, es decir, suele ser información

estructurada a la conveniencia de cada organización.

El uso más común para la Contabilidad Administrativa es determinación de los costes

de la producción de productos o la prestación de servicios, con el fin de determinar

Para mantener una información financiera confiable, es necesario registrar día a día las

transacciones en los libros contables.

Hoy en día, la mayoría de las empresas tienen este proceso automatizado, con la

utilización de sistemas contables-administrativos.

El registro está basado en sistemas de doble-entrada, que data de la edad media. Según

este, el valor de una entidad mercantil se puede describir en términos de cinco cuentas:

activo, pasivo, capital, ingresos acumulados y egresos acumulados. Cada transacción

financiera (que cambia el valor de la entidad) conlleva a al menos dos entradas, un

débito en una cuenta y un crédito en otra. La suma de todos los débitos debe coincidir

con la de todos los créditos lo que a su vez permite revisar la existencia de errores.

La contabilidad es manejada por los contadores o contables, profesionales que deben ser

acreditados por los cuerpos profesionales de cada país para poder ejercer esta tarea.

Estos cuerpos a su vez determinar una serie de principios generalmente aceptados, que

cubren las reglas básicas que garantizan la fiabilidad de la información contable.

Page 5: Importancia de La Contabilidad en La Empresa_admnistracion Iii_jesus_ayllaucan_segunda Parte

7/23/2019 Importancia de La Contabilidad en La Empresa_admnistracion Iii_jesus_ayllaucan_segunda Parte

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-de-la-contabilidad-en-la-empresaadmnistracion-iiijesusayllaucansegunda 5/8

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

En la actualidad es imposible concebir el manejo de ninguna esfera económica sin el

uso y aplicación de los criterios derivados de la contabilidad, de la manera siguiente:

  Sirve de instrumento de control y dirección de la actividad financiera.

  Sirve de instrumento de programación y planificación de las actividades

económicas en el proceso de desarrollo de las empresas y de la economía

mundial.

  Permite un mejor desarrollo de los entes económicos individuales haciendo uso

de los efectos positivos que brinda las leyes económicas.

  Contribuye al servicio social que resta la empresa y por ende actúa como

instrumento de justicia social.

La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de

llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor

 productividad y aprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios

aportados por la contabilidad son imprescindibles para obtener información de carácter

legal.

Page 6: Importancia de La Contabilidad en La Empresa_admnistracion Iii_jesus_ayllaucan_segunda Parte

7/23/2019 Importancia de La Contabilidad en La Empresa_admnistracion Iii_jesus_ayllaucan_segunda Parte

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-de-la-contabilidad-en-la-empresaadmnistracion-iiijesusayllaucansegunda 6/8

TRATAMIENTO CONTABLE

El tratamiento contable, es el conjunto de pasos o fases de la contabilidad que se repiten

en cada período contable, durante la vida de un negocio. Se inicia con el registro de las

transacciones, continúa con la labor de pase de las cantidades registradas del diario al

libro mayor, la elaboración del balance de comprobación, la hoja de trabajo, los estados

financieros, la contabilización en el libro diario de los asientos de ajuste, su traspaso a

las cuentas del libro mayor y, finalmente el balance de comprobación posterior al cierre.

Es importante destacar que el ciclo contable se refiere al proceso de registros que va

desde el registro inicial de las transacciones hasta los estados financieros finales.

Además de registrar las transacciones explícitas conforme van ocurriendo, el ciclo

contable incluye los ajustes para las transacciones implícitas. Es importante reconocer

cómo los ajustes para las transacciones implícitas en el período anterior pueden afectar

la contabilidad adecuadamente en el período actual para las transacciones explícitas

relativas. Por ejemplo, si se han acumulado salarios al final del período anterior, la

 primera nómina del periodo actual eliminará esa cuenta por pagar.

El pasar a un nuevo período contable se facilita cerrando los libros, que es un

 procedimiento de oficina que transfiere los saldos de ingresos y gastos a la utilidad

acumulada, y prepara los libros para el comienzo de un nuevo ciclo contable.

Sin embargo, no solamente cerrar los libros y preparar los estados financieros completa

el ciclo contable, los auditores con frecuencia revisan los estados antes que estos se

revelen al público. Una auditoría le agrega credibilidad a los estados financieros.

Las cuentas te ayudan a organizar el pensamiento y a descubrir las cantidades

desconocidas. La idea clave es la de llenar las cuentas relativas con todos los cargos,

abonos y saldos conocidos, y luego resolver para encontrar las cantidades desconocidas.

Page 7: Importancia de La Contabilidad en La Empresa_admnistracion Iii_jesus_ayllaucan_segunda Parte

7/23/2019 Importancia de La Contabilidad en La Empresa_admnistracion Iii_jesus_ayllaucan_segunda Parte

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-de-la-contabilidad-en-la-empresaadmnistracion-iiijesusayllaucansegunda 7/8

La vida de un negocio o de una empresa se divide en períodos contables, y cada período

es un ciclo contable recurrente, que empieza con el registro de las transacciones en el

diario y que termina con el balance de comprobación posterior al cierre. Para

comprender con más exactitud y cabalidad todos los componentes del ciclo contable se

necesita que cada paso se entienda y se visualice en su relación con los demás.

Los pasos, según el orden en que se presentan, son los siguientes:

1.- Balance General al principio del período reportado:

Consiste en el inicio del ciclo contable con los saldos de las cuentas del balance de

comprobación y del mayor general del período anterior.

2.- Proceso de análisis de las transacciones y registro en el diario:

Consiste en el análisis de cada una de las transacciones para proceder a su registro en el

diario.

3.- Pase del diario al libro mayor:

Consiste en registrar en las cuentas del libro mayor los cargos y créditos de los asientos

consignados en el diario.

4.- Elaboración del Balance de Comprobación no ajustado o una hoja de trabajo

(opcional):

Consiste en determinar los saldos de las cuentas del libro mayor y en comprobar la

exactitud de los registros. Con la hoja de trabajo se reubican los efectos de los ajustes,

antes de registrarlos en las cuentas; transferir los saldos de las cuentas al balance general

o al estado de resultados, procediendo por último a determinar y comprobar la utilidad o

 pérdida.

Page 8: Importancia de La Contabilidad en La Empresa_admnistracion Iii_jesus_ayllaucan_segunda Parte

7/23/2019 Importancia de La Contabilidad en La Empresa_admnistracion Iii_jesus_ayllaucan_segunda Parte

http://slidepdf.com/reader/full/importancia-de-la-contabilidad-en-la-empresaadmnistracion-iiijesusayllaucansegunda 8/8

5.- Analizar los ajustes y las correcciones, registrarlos en el diario y transferirlos al

mayor:

Consiste en registrar en el libro diario los asientos de ajuste, con base en la información

contenida en la hoja de trabajo, en sus columnas de ajustes; se procede luego a pasar

dichos ajustes al libro mayor, para que las cuentas muestren saldos correctos y

actualizados.

6.- Elaboración de un balance de prueba ajustado

7.- Elaboración de los estados financieros formales

Consiste en reagrupar la información proporcionada por la hoja de trabajo y en elaborar

un balance general y un estado de resultados.

8.- Cierre de libros

Consiste en contabilizar en el libro diario los asientos para cerrar las cuentas temporales

de capital, procediendo luego a pasar dichos asientos al libro mayor, transfiriendo la

utilidad o pérdida neta a la cuenta de capital. Los saldos finales en el balance general se

convierten en los saldos iniciales para el período siguiente.