Importancia de La Empresa Cooperativa

6
IMPORTANCIA DE LA EMPRESA COOPERATIVA 1.- Desde el punto de vista individual: Una Cooperativa muy bien organizada resulta de interés para la integración educativa del individuo, ya que este tipo de empresa cumple fines de educación para adultos. Con el estudio de los principios Cooperativos: "Interés Limitado al capital", ''neutralidad política y religiosa" y "estímulo a la educación", la Cooperativa imparte al individuo educación con alto contenido moral y social. 2.- Desde el punto de vista de interés a la Comunidad: Cuanto más desorganizada se encuentre una comunidad, mayor será la necesidad de la Constitución de una Cooperativa. Crea riqueza cuando aprovecha las condiciones existentes en el medio geográfico en que vive la comunidad; conserva la riqueza existente mediante la distribución equitativa de las utilidades o excedentes entre los socios. 3.- Desde el punto de vista del interés Estatal. El Estado fomenta la constitución de Cooperativas mediante la Legislación Cooperativa dicta medidas para regularizar su funcionamiento. Existen algunas Cooperativas que requieren muchas Veces la contribución Financiera o crediticia del Estado o de Entidades de Fomento Agrícola o Industrial.

description

importancia de la empresa cooperativa

Transcript of Importancia de La Empresa Cooperativa

IMPORTANCIA DE LA EMPRESA COOPERATIVA1.- Desde el punto de vista individual:Una Cooperativa muy bien organizada resulta de inters para la integracin educativa del individuo, ya que este tipo de empresa cumple fines de educacin para adultos.Con el estudio de los principios Cooperativos: "Inters Limitado al capital", ''neutralidad poltica y religiosa" y "estmulo a la educacin", la Cooperativa imparte al individuo educacin con alto contenido moral y social.2.- Desde el punto de vista de inters a la Comunidad:Cuanto ms desorganizada se encuentre una comunidad, mayor ser la necesidad de la Constitucin de una Cooperativa.Crea riqueza cuando aprovecha las condiciones existentes en el medio geogrfico en que vive la comunidad; conserva la riqueza existente mediante la distribucin equitativa de las utilidades o excedentes entre los socios.3.- Desde el punto de vista del inters Estatal.El Estado fomenta la constitucin de Cooperativas mediante la Legislacin Cooperativa dicta medidas para regularizar su funcionamiento.Existen algunas Cooperativas que requieren muchas Veces la contribucin Financiera o crediticia del Estado o de Entidades de Fomento Agrcola o Industrial.

FUNCIONES DE FAS COOPERATIVAS.Se pueden distinguir dos tipos de funciones de las cooperativas, las econmicas y las socioculturales.Entre las primeras, el aumento del ingreso y la mantencin de la independencia econmica de los socios, reflejan directamente el inters de los mismos. El cumplimiento de estas funciones, a su vez, se manifiesta macroeconmica-mente en el perfeccionamiento de la competencia, impulsos sobre el crecimiento de la produccin, una redistribucin de los ingresos y la estructuracin pluralista competitiva de la economa.Las funciones socioculturales pueden tener efectos indirectos y directos. Los efectos indirectos se deben al mejoramiento de la situacin econmica de los socios. Los efectos directos resultan de la propia labor sociocultural de la cooperativa en cuanto a la educacin de los socios y la participacin de los obreros y empleados de la cooperativa. El resultado del papel sociocultural es una mayor integracin social de los asociados, y posiblemente de los empleados y obreros de la cooperativa, al resto de la sociedad.Funciones econmica.Hemos dicho antes que el inters ms notorio de los socios es mejorar su posicin econmica. El cumplimiento de estas aspiraciones significa, sin duda alguna, un mejoramiento de la situacin individual, sin que esto tenga, necesariamente, un impacto sobre el mejor desarrollo del pas. Si la cooperativa, por ejemplo, refuerza an ms la posicin de los sectores econmicamente poderosos, facilitndoles una posicin mono plica, su operacin puede tener, incluso, un efecto negativo para el desarrollo. Ejemplos de esta posicin contraria al desarrollo son escasos en cuanto a su nmero, pero significativos en cuanto a su resultado.

PRODUCCIN DE LA COOPERATIVAEl crecimiento de la produccin es una de las consecuencias del perfeccionamiento de la competencia. Ya hemos visto que, como resultado de este proceso, aumenta la cantidad entregada y demandada en el mercado. Es decir, aunque la cooperativa slo opere como intermediaria, da un impulso al aumento de la produccin.En la prctica, la cooperativa no se da por satisfecha con el estril rol de intermediario. La cooperativa de consumo busca y si no lo hace debe buscar el camino directo hacia el productor. La eliminacin de una cadena de intermediarios frecuentemente uno de los obstculos graves para el desarrollo-permite bajar los precios an ms y dar, con ello, un impulso ms fuerte para una mayor produccin.En el caso de la cooperativa de venta, este efecto es an ms notorio, como ya se demostr. Pero, tampoco en este caso, el aumento es un mero resultado de la operacin de la cooperativa en el mercado. Las cooperativas asesoran y si no lo hacen, deben asesorar a sus socios productores en cuanto a mejores mtodos de produccin. Ejemplos prcticos son los servicios veterinarios y la asesora tcnica en cooperativas agropecuarias. En cooperativas ms avanzadas esta asesora llega incluso a ser una planificacin de produccin de los socios, tendiendo hacia una mayor produccin y/o productividad.El impulso ms directo en cuanto al aumento de produccin y/o productividad se nota o debera notarse en las cooperativas de produccin, reemplazando un trabajo individual, costoso y muchas veces poco continuo, por el trabajo comn, utilizando mtodos modernos de produccin. En Chile, este tipo se ha desarrollado poco, pero hay otros pases, como Argentina por ejemplo, donde ha dado buenos resultados.Los impulsos al crecimiento de la produccin se manifiestan, por consiguiente, microeconmicamente, es decir, en las empresas de los socios productores, y macroeconmicamente, por efectos del aumento de la demanda.

TIPOS DE COOPERATIVASAunque se hacen diversas clasificaciones de las cooperativas, es usual atender principalmente a la actividad o fin que desempean.Hay diferentes tipos de cooperativas:Cooperativa de trabajo asociadoo cooperativa de produccin.Es un tipo decooperativacuyo objetivo es el proveer y mantener a sus socios de puestos de trabajo a tiempo parcial o completo, a travs de la organizacin en comn de la produccin de bienes o servicios para terceros.Cooperativas socialesLas cooperativas sociales estn especializadas en el suministro de servicios sociales o en la reinsercin de personas desfavorecidas y marginadas (personas minusvlidas, parados de larga duracin, ex-prisioneros, personas que sufren de adicciones, etc.). Cooperativa de ahorro y crditoLascooperativas de ahorro y crditoo, simplemente,cooperativas de crditoson sociedadescooperativascuyo objeto social es servir las necesidades financieras de sussociosy de terceros mediante el ejercicio de las actividades propias de lasentidades de crdito.Cooperativa de consumidores y usuariosUnacooperativa de consumoes un tipo decooperativacuyo fin es el desatisfacer las necesidadesde sus socios, como la compra conjunta de determinados productos, la prestacin de servicios personales, etc., ejerciendo su derecho a organizarse para autoabastecerse de material en las mejores condiciones posibles de calidad y precio.Cooperativa agrariaUnacooperativa agrariaes unacooperativadonde losagricultoresponen en comn sus recursos en ciertas reas de actividad.