IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA EN LA EDUCACION

3
Por: Edinson Nariño Ruiz Leal IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA EN LA EDUCACION Sin duda alguna, la educación es uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de una sociedad. Por lo mismo, se constituye como un agente de cambio y libertad para el hombre, esto demuestra la importancia implícita que debemos hacia la misma. La filosofía se constituye como la base de las diferentes posturas ideológicas habidas y por haber, La misma también es real para la Educación como práctica educativa, para adentrarnos más en el estudio de la misma podemos decir que la Filosofía, término derivado del griego, que significa ‘amor por la sabiduría’. Es una definición clásica que convierte a la filosofía en una tensión que nunca concluye, en una búsqueda sin término del verdadero conocimiento de la realidad. La reflexión filosófica ayuda a lograr una mejor comprensión del mundo y de la vida, y la educación es la mejor forma de generar actitudes positivas para hacer frente a los innumerables retos que nos ofrece el mundo actual

Transcript of IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA EN LA EDUCACION

Page 1: IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA EN LA EDUCACION

Por: Edinson Nariño Ruiz Leal

IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA EN LA EDUCACION

Sin duda alguna, la educación es uno de los aspectos más importantes para el

desarrollo de una sociedad. Por lo mismo, se constituye como un agente de

cambio y libertad para el hombre, esto demuestra la importancia implícita que

debemos hacia la misma. La filosofía se constituye como la base de las diferentes

posturas ideológicas habidas y por haber, La misma también es real para la

Educación como práctica educativa, para adentrarnos más en el estudio de la

misma podemos decir que la Filosofía, término derivado del griego, que significa

‘amor por la sabiduría’. Es una definición clásica que convierte a la filosofía en una

tensión que nunca concluye, en una búsqueda sin término del verdadero

conocimiento de la realidad. La reflexión filosófica ayuda a lograr una mejor

comprensión del mundo y de la vida, y la educación es la mejor forma de generar

actitudes positivas para hacer frente a los innumerables retos que nos ofrece el

mundo actual

El saber filosófico aplicado a la educación permite al maestro obtener los

conocimientos teóricos, fundamentales para su desempeño docente, en la

enseñanza de principios y nociones rectamente sustentados y jerarquizados.

Nuestra época descansa sobre bases tecnológicas insuficientes en sí mismas

para sostener toda la actividad realizada por el hombre en sus distintas áreas de

desarrollo cultural. La tecnología aplicada a la educación es una buena

herramienta que puede contribuir a la transmisión de los contenidos educativos.

Sin embargo, la educación abandonada tan sólo a los auxilios de la tecnología,

queda como un simple método, y así, un sistema educativo indebidamente será

mejor o peor, según su metodología, es decir, según el uso que haga de sus

Page 2: IMPORTANCIA DE LA FILOSOFIA EN LA EDUCACION

recursos técnicos. Por lo tanto un buen educador además de manejar los recursos

tecnológicos y metodológicos de su ciencia, lo que reduccionistamente hoy se

entiende por didáctica, debe también conocer los fundamentos teóricos de la

misma que, en forma general, se aplica a la enseñanza del universo de las

ciencias, y esto es a lo que se le llama pedagogía, a la cual en nuestros días se le

ha reducido, casi siempre, a una historia de la misma. Por esto la filosofía en la

educación, conlleva toda una visión del mundo, explicando la naturaleza del

hombre para poder saber de él lo que se va a educar, hablar sobre el origen del

mismo y, sobre todo, analizar cuál es la relación que guarda con la Verdad, en

orden a conocer la validez de la ciencia; con el Bien, fundamento de toda actividad

ética y moral; con la Belleza, que resplandece en todos los ámbitos de la vida

humana, sobre todo, en lo cultural y artístico. Un buen educador debe tener todo

este conocimiento teórico, para poder formar de manera adecuada a sus alumnos,

desde el preescolar, primaria hasta llegar a la educación superior, pues es desde

las bases que se comienza a forjar hombres y mujeres con capacidad pensante,

de tomar sus propias decisiones no infundadas por los medios de comunicación

masivos que están cada día enfrascando a los niños, jóvenes y adultos.