Importancia de los inventarios en las organizaciones .pdf

5
 Página 1 Import ancia de los inventarios en las organizacione s DEFINICIÓN Y TIPOS DE INVENTARIO INTRODUCCIÓN El inventario es en muchas empresas uno de los trabajos que debe realizarse día a día, para otros puede ser una labor semanal o incluso mensual de acuerdo con sus necesidades. Conoce qué es el inventario y los tipos que existen de acuerdo con las funciones y necesidades de las empresas. Existen muchas definiciones de inventario, pero aquí destacaremos los puntos en común:  La relación detallada de todos los bienes, derechos y deudas  de la empresa.  El documento más simple en Contabilidad. Sirve para ver, de forma general, con lo que cuenta la empresa para desarrollar su actividad.   Conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa  para comerciar, permitiendo la compra, venta o la fabricación en un periodo ec onómico determinado.   Es uno de los activos más grandes  existentes en una empresa. El inventario lo tenemos tanto en el  balance general como en el estado de resultados . Comprende, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases, y los inventarios en tránsito. 

Transcript of Importancia de los inventarios en las organizaciones .pdf

  • Pgina 1

    I m po r ta nc i a de l os i n ve n ta r i os e n l a s o r ga n i za c i one s

    DEFINICIN Y TIPOS DE INVENTARIO

    INTRODUCCIN

    El inventario es en muchas empresas uno de los trabajos que debe realizarse da a da, para otros

    puede ser una labor semanal o incluso mensual de acuerdo con sus necesidades.

    Conoce qu es el inventario y los tipos que existen de acuerdo con las funciones y necesidades

    de las empresas.

    Existen muchas definiciones de inventario, pero aqu destacaremos los puntos en comn:

    La relacin detallada de todos los bienes, derechos y deudas de la empresa.

    El documento ms simple en Contabilidad. Sirve para ver, de forma general, con lo que cuenta

    la empresa para desarrollar su actividad.

    Conjunto de mercancas o artculos que tiene la empresa para comerciar, permitiendo la

    compra, venta o la fabricacin en un periodo econmico determinado.

    Es uno de los activos ms grandes existentes en una empresa.

    El inventario lo tenemos tanto en el balance general como en el estado de resultados.

    Comprende, adems de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o

    mercancas para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la produccin

    de bienes fabricados para la venta o en la prestacin de servicios; empaques y envases, y los

    inventarios en trnsito.

  • Pgina 2

    I m po r ta nc i a de l os i n ve n ta r i os e n l a s o r ga n i za c i one s

    Encierra los bienes en espera de su venta (las mercancas de una empresa comercial, los productos

    terminados de un fabricante), los artculos en proceso de produccin y los que sern consumidos directa

    o indirectamente en la produccin. Esta definicin de los inventarios excluye los activos a largo plazo

    sujetos a depreciacin.

    Tipos de inventario

    La clasificacin del inventario facilita su incorporacin a los procesos organizacionales. Analizaremos

    los ms importantes:

    Inventario inicial: Se realiza al dar comienzo a las operaciones.

    Inventario final: Se realiza al cierre del ejercicio econmico, generalmente al finalizar el periodo, y

    sirve para determinar una nueva situacin patrimonial.

    Inventario perpetuo: Es el que se lleva en continuo acuerdo con las existencias en el almacn, por

    medio de un registro detallado que puede servir tambin como mayor auxiliar, donde se llevan los

    importes en unidades monetarias y las cantidades fsicas.

    Inventario intermitente: ste se puede efectuar varias veces al ao y se recurre a l por diversas

    razones.

    Inventario fsico: Es el inventario real. Es contar, pesar, o medir y anotar todas y cada una de las

    diferentes clases debienes que se hallen en existencia en la fecha del inventario, y evaluar cada

    una de dichas partidas. Se realiza como una lista detallada y valorada de las exigencias.

    Inventario de productos terminados: Todas las mercancas que un fabricante ha producido para

    vender a sus clientes.

    Inventario en trnsito: Se utiliza con el fin de sostener las operaciones para abastecer los

    conductos que ligan a la compaa con sus proveedores y sus clientes, respectivamente.

    Inventario en proceso: Son existencias que se tienen a medida que se aade mano de obra, otros

    materiales y dems costos indirectos a la materia prima bruta, la que llegar a conformar ya sea un

    sub-ensamble o componente de un producto terminado; mientras no concluya su proceso de

    fabricacin, ha de ser inventario en proceso.

    Inventario mximo: Debido al enfoque de control de masas empleado, existe el riesgo de que el

    inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artculos; por lo tanto, se establece un nivel de

    inventario mximo. Se mide en meses de demanda pronosticada.

    Inventario mnimo: La cantidad mnima de inventario a ser mantenida en almacn.

    Inventario disponible: Aquel que se encuentra disponible para la produccin o venta.

    Inventario en lnea: Aquel que aguarda a ser procesado en la lnea de produccin.

    Inventario agregado: Se aplica cuando al administrar la existencia de un nico artculo representa

    un alto costo.

    Inventario en cuarentena: Aquel que debe de cumplir con un periodo de almacenamiento antes de

    disponer del mismo.

    Inventario de mercancas: Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa,

    los cuales los compran para luego venderlos sin ser modificados.

  • Pgina 3

    I m po r ta nc i a de l os i n ve n ta r i os e n l a s o r ga n i za c i one s

    Inventario de suministros de fbrica: Son los materiales con los que se elaboran los productos,

    pero que no pueden ser cuantificados de una manera exacta.

    Beneficios

    El manejo eficiente y eficaz del inventario trae amplios beneficios inherentes: venta de productos en

    condiciones ptimas, control de los costos, estandarizacin de la calidad... todo en aras de tener

    mayores utilidades.

    Tambin en la operacin de la propia de la empresa, las ventajas son tangibles:

    Planeacin de compras de la empresa. Al controlar el inventario vamos creando informacin

    precisa que nos ser til para aprovisionarnos de producto sin excesos y sin faltantes, ya que

    conoceremos a ciencia cierta las fluctuaciones de las existencias dependiendo de la poca del ao

    en que estemos. De acuerdo con el historial de ventas de la empresa podremos determinar la

    cantidad necesaria para la compra semanal, tambin mediante hoja de clculo una vez alimentada

    con informacin generada diariamente, nos sugerir de manera aproximada qu tanto debemos

    comprar de cada producto del inventario, durante un periodo de al menos 3 meses.

    Planeacin del flujo de efectivo. Conoceremos el monto de la compra ya sea diaria o

    semanalmente, lo que nos permitir saber cunto habremos de invertir en pesos. As eliminaremos

    o postergaremos gastos no propios a la operacin de la empresa, para no minar su liquidez.

    Consecuencias de no llevar un buen control del inventario en la empresa:

    Insuficiencia de inventario Sin el inventario suficiente para vender, no slo perdemos la venta,

    sino tambin clientes. El negar productos demerita sobremanera la concepcin que el cliente tiene

    del negocio y provoca que el consumidor asista a otro negocio, ya que la competencia es cada vez

    ms agresiva.

    Baja calidad de la materia prima dada su caducidad. Tomando de nuevo como ejemplo un

    restaurante, en numerosas ocasiones el cliente no puede darse cuenta del tiempo de refrigeracin

    o tiempo de anaquel del producto que est consumiendo: la receta y el sazn de nuestro cocinero

    es excelente. Sin embargo, el cliente siempre se dar cuenta cuando un producto excede sus

    expectativas por ser un producto del da y por lo tanto fresco. Existen opiniones encontradas en

    torno a comprar por volumen o comprar la materia prima conforme se vaya necesitando. La

    experiencia nos ha mostrado que dadas las circunstancias de cercana y conveniencia, es mejor

    no comprar material perecedero por volumen sino hacer que el proveedor nos entregue sus

    productos en pequeas remesas o comprarlo y escogerlo nosotros mismos, esto permitir contar

    siempre con materia prima de ptima calidad y la preferencia del cliente. La calidad de los

    alimentos (as como del servicio ofrecido) justificar nuestros precios. Por otro lado, la compra por

    volumen nos abre la posibilidad de obtener mejores precios por nuestros productos. Lo

    recomendable es comprar por volumen los productos con caducidad mayor a 5 das. Los ms

    frescos como la carne, el pollo, cerdo, pescados, mariscos y las verduras de poca duracin en

    refrigerador se deberan comprar diariamente, dependiendo de la necesidad de la empresa y de la

    motivacin del empresario para llevar a cabo todas las acciones tendientes a ofrecer productos de

    la mxima calidad.

  • Pgina 4

    I m po r ta nc i a de l os i n ve n ta r i os e n l a s o r ga n i za c i one s

    Robo. Desafortunadamente es usual que sean los mismos empleados (o an los clientes) quienes

    lleven a cabo el robo hormiga, otro factor que lleva al aumento de costos por falta de control del

    inventario.

    Mermas. La merma de materiales constituye otro factor que aumenta considerablemente los costos

    de ventas. Existen autores que consideran que una merma aceptable sera desde el 2% hasta el

    30% del valor del inventario. La realidad es que la nica merma aceptable es del 0%: aunque se

    trate de una utopa el conseguirlo, nuestro objetivo siempre debe estar orientado hacia el estndar

    ms alto y no ser indulgentes con la obtencin de nuestras utilidades.

    Desorden. Es un hecho que el desorden en bodega o en el rea de trabajo provoca graves

    prdidas a la empresa. Podemos desconocer que tenemos existencias en almacn y comprar

    dems o bien, simplemente no encontrar material que necesitamos y este pierda su vida til.

    Exceso de inventario. Ya que el empresario por lo general se centra en tener altos niveles de

    inventario para asegurar su venta, muchas veces se incurre en exceso de materiales para la venta,

    lo que tiene como consecuencia principal el aumento de la merma y la disminucin de la calidad en

    perecederos, lo que lleva como consecuencia una menor calidad de los productos que se ofrecen.

    Conclusiones

    Los inventarios representan bienes destinados a las ventas en el curso normal de los negocios. Para mayor

    amplitud de las funciones y servicios de los inventarios depende de la naturaleza y el tipo de empresa, la

    importancia de los gastos de materiales y bienes de equipo y organizacin de la empresa.

    La administracin de inventario se centra en cuatro aspectos bsicos; como los son: el nmero de unidades que

    debern producirse en un momento determinado, en que momento debe producirse el inventario, que articulo

    merece atencin especial, y podemos protegernos de los cambios en los costos de los artculos en inventario. De

    esta manera podemos sealar que la administracin de inventario consiste en proporcionar los inventarios que se

    requieren para mantener la operacin al costo ms bajo posible.

    El control de inventario se realiza con la finalidad de desarrollar pronsticos de ventas o presupuesto, para as

    determinar los costos de inventarios, compras u obtencin, recepcin, almacenaje, produccin, embarque y

    contabilidad.

    Los inventarios se clasifican de acuerdo a las caractersticas de la empresa, y una de las formas de clasificarlos es:

    Inventario de Materia Prima, Produccin en Proceso, Productos Terminados, Materiales y Suministros.

    En cuanto a los costos de inventario; se deben identificar todos los costos que se relacionan mediante la

    elaboracin del inventario.

    Bibliografa

    http://www.soyconta.mx/definicion-y-tipos-de-inventario/

    http://elempresario.mx/almacenes/porque-los-inventarios-empresas

    www.Google.com.ve

    http://www.monografias.com/trabajos15/inventario/inventario.shtml

  • Pgina 5

    I m po r ta nc i a de l os i n ve n ta r i os e n l a s o r ga n i za c i one s