Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos

8
Importancia de los Recursos Educativos Abiertos (REA´s) en ambientes educativos Psic. Daniela Gracia Montaño

Transcript of Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos

Page 1: Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos

Importancia de los Recursos Educativos Abiertos (REA´s)

en ambientes educativosPsic. Daniela Gracia Montaño

Page 2: Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos

Justificación

En un mundo con actualizaciones constantes en todos los ámbitos y áreas en las que nos desarrollamos, comienzan a surgir nuevas necesidades a las cuales debemos hacer frente de una forma efectiva.

Siendo la educación una de las áreas con mayor impacto en nuestra sociedad, no debemos perder de vista las necesidades a las que hoy en día se enfrenta la práctica educativa y la transformación que vive a partir de la introducción de nuevas tecnologías.

Page 3: Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos

Recursos Educativos Abiertos

El uso de nuevos recursos en nuestros ambientes de aprendizaje hace posible un conocimiento con valor agregado el cual posee grandes beneficios para quienes los utilizan.

Page 4: Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos

Recursos Educativos Abiertos

¿Qué son?

Los Recursos Educativos Abiertos son recursos destinados para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación que residen bajo el dominio público o que han sido liberados bajo un esquema de licenciamiento que protege la propiedad intelectual y permite su uso de forma pública y gratuita o permite la generación de obras derivadas por otros. Los REA´s se identifican como cursos completos, módulos, libros, video, exámenes, software y cualquier otra herramienta, materiales o técnicas empleadas para dar soporte al acceso del conocimiento.

The William and Flora Hewlett Foundation.

Page 5: Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos

Importancia de los REA´s en la Práctica Educativa Incrementa la capacidad de incorporar materiales educativos en el

propio ambiente de aprendizaje. Adecuada identificación de recursos educativos con contenidos de

calidad Sensibilización de docentes catedráticos y alumnos acerca de las TIC

´s (Tecnologías de Información y Comunicación) y acceso a los REA´s Apertura al conocimiento Retroalimentación de pares Mejora continua Reutilización de contenidos Reconocimiento de los autores – evitar plagio de contenidos

Page 6: Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos

Mejora continua

Una de las diversas virtudes que posee la utilización de los REA´s es la reutilización de los contenidos lo cual trae como resultado actualizaciones, mejoras continuas, evaluaciones hechas por pares, reconocimiento de los contenidos, fácil acceso al conocimiento abierto.

Page 7: Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos

Evidencia Electrónica

Este documento es compartido en esta red social In Slide Share como contribución a los Recursos Educativos Abiertos de los cuales podrá hacer uso y disposición cualquier persona que posea interés en el tema aquí expuesto.

In Slide Share es una red social de fácil acceso y de uso común en la comunidad estudiantil que permite compartir información de contenidos académicos y reutilizar estos recursos para la elaboración de nuevos contenidos.

Page 8: Importancia de los recursos educativos abiertos (REA´S) en ambientes educativos

Referencias Lugo, A. (2010). Competencia para usar recursos educativos abiertos para la práctica

educativa [objeto de aprendizaje]. Disponible en el sitio Web: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/ureape/homedoc.htm Disponible en el repositorio abierto de la cátedra de investigación de innovación en tecnología y educación del Tecnológico de Monterrey en: http://catedra.ruv.itesm.mx//handle/987654321/250

Cruz, V. (2011). Competencia para el diseño y producción de recursos digitales [objeto de aprendizaje]. Disponible en el sitio Web: http://ruv.itesm.mx/convenio/catedra/oas/dprd/homedocDisponible también en el repositorio abierto de la cátedra de investigación de innovación en tecnología y educación del Tecnológico de Monterrey en: http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/368

Mireles, N. (2013). Open Education Matters: Why is it important to share content? Disponible (con traducción en español) en; http://sharingoer.com/Sharing_OER/Video.html