Importancia de los valores para una convivencia social

12
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL PRESENTADO POR: MONICA PAOLA GARCIA MONTES FALCULTAD DE INGENIERIA CATEDRA ECCI

Transcript of Importancia de los valores para una convivencia social

Page 1: Importancia de los valores para una convivencia social

IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL

PRESENTADO POR:MONICA PAOLA GARCIA MONTESFALCULTAD DE INGENIERIACATEDRA ECCI

Page 2: Importancia de los valores para una convivencia social

LA AXIOLOGIALa axiología es la parte de la

filosofía que estudia los valores.El valor se refiere a una excelencia

o perfección. honestidad ResponsabilidadSinceridadRespetoVeracidad

Page 3: Importancia de los valores para una convivencia social

VALOR MORALSe entiende por valor moral todo acto que

lleve el hombre a defender y crecer en su dignidad como persona.

el valor moral perfecciona al hombre en cuanto a sus actos cotidianos y habituales, dependiendo de sus acciones buenas o malas, todo acto trae sus consecuencias y afecta directamente al ser hombre. Algunas acciones malas que el hombre tenga lo degradan y lo destruyen como persona, e ahí el valor moral del ser humano. Afecta en realidad?.......

Page 4: Importancia de los valores para una convivencia social

estos valores perfeccionan cada día al hombre, hace que cada día seamos mas humanos, que tomemos conciencia entre el bien y el mal. Cada día el hombre logra comprender el valor real de la vida, toma los valores con mayor calidad y seriedad. El ser humano hace punto de referencia a todo aquello que lo rodea, descubre en su alrededor los verdaderos valores que encierran la parte perfeccionista del hombre.

Page 5: Importancia de los valores para una convivencia social

LOS VALORES INFRAHUMANOS

Son aquellos que si perfeccionan al hombre, pero en aspectos inferiores, que comparte con otros seres. Por ejemplo:

los animales, las plantas, etc. El placerLa fuerzaLa agilidadLa saludEl deseo

Page 6: Importancia de los valores para una convivencia social

LOS VALORES HUMANOS INFRAMORALES.

Son aquellos valores que son exclusivos del hombre. Valores como lo económico, la riqueza, el éxito. Son valores alcanzables para el hombre. Por ejemplo:

La inteligenciaEl conocimientoEl arteEl buen gustoLa prosperidadEl prestigioLa autoridad

Page 7: Importancia de los valores para una convivencia social

Valores instrumentales y terminalesSon

comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados. Eje:

El dinero Las cosas

materiales El trabajo El estudio

Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida. Ejemplo:

Una casa Un apto Un carro Una carrera

universitaria Una familia

Page 8: Importancia de los valores para una convivencia social

Clasificación de los valores:Valores biológicosValores sensiblesValores económicosValores estéticosValores intelectualesValores religiososValores morales: estos valores son

los mas conocidos y los mas manejados por el hombre. Cada uno con su respectiva definición.

Page 9: Importancia de los valores para una convivencia social

VIRTUDES ETICAS: Los hábitos

Virtudes humanas fundamentales

La prudencia

La justicia

La fortaleza

La templanza

Page 10: Importancia de los valores para una convivencia social

ANOMIALa anomia es la falta de normas o

incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad.

“conducta desviada”, da como resultados la violación de:

Las normas El crimen El suicidio Los desordenes mentales El alcoholismo El aborto

Page 11: Importancia de los valores para una convivencia social

ACCION DE LA ECCI CONTRA LA ANOMIA:

Responsabilidad social: asume su responsabilidad social desde

la relación que establece con cada uno de sus grupos de interés. Estos grupos entendidos como:

estudiantesDocentesPersonal administrativoDirectivosEgresados proveedores y demás…….

Page 12: Importancia de los valores para una convivencia social

Formación profesional e investigación

Se entiende como la formación y capacitación de técnicos y profesionales para poder ejercer su disciplina y mejorar la calidad de vida de la persona y de la sociedad.

La ciencia y la tecnología no se dan sin investigación, por eso la ECCI propende la búsqueda de nuevas verdades:

la producción original La experimentación El pensamiento

creativo Responsabilidad

social.