Importancia Del Capital de Trabajo

13
Importancia del capital de trabajo El Capital de Trabajo es importante pues le permite al Gerente Financiero y la empresa en general dirigir las actividades operativas, sin limitaciones financieras significativas, posibilitando a la empresa hacer frente a situaciones emergentes sin peligro de un desequilibrio financiero. Además le permite a la empresa cumplir con el pago oportuno de las deudas u obligaciones contraídas, asegurando de esta manera el crédito de la empresa. Un Capital de Trabajo excesivo, especialmente si se encuentra en efectivo y valores negociables, puede ser tan desfavorable como un Capital de Trabajo insuficiente, ya que no han sido utilizados productivamente. Específicamente un Capital de Trabajo adecuado permite: a. Proteger el negocio del efecto de los factores macroeconómicos como la inflación y devaluación de la moneda que puede traer como consecuencia una disminución de los valores del

description

Uno de los elementos imprescindibles en cualquier proyecto El Capital de Trabajo.

Transcript of Importancia Del Capital de Trabajo

Page 1: Importancia Del Capital de Trabajo

Importancia del capital de trabajo

El Capital de Trabajo es importante pues le permite al Gerente Financiero y la empresa en general dirigir las actividades operativas, sin limitaciones financieras significativas, posibilitando a la empresa hacer frente a situaciones emergentes sin peligro de un desequilibrio financiero. Además le permite a la empresa cumplir con el pago oportuno de las deudas u obligaciones contraídas, asegurando de esta manera el crédito de la empresa.

Un Capital de Trabajo excesivo, especialmente si se encuentra en efectivo y valores negociables, puede ser tan desfavorable como un Capital de Trabajo insuficiente, ya que no han sido utilizados productivamente.

Específicamente un Capital de Trabajo adecuado permite:

a. Proteger el negocio del efecto de los factores macroeconómicos como la inflación y devaluación de la moneda que puede traer como consecuencia una disminución de los valores del Activo Corriente, ya que la moneda pierde valor adquisitivo.

b. Mantener una relación sólida con sus proveedores, permitiéndole el mantenimiento del crédito, que en situaciones emergentes podrán ayudar a la empresa a sobrellevar este tipo de desastres.

c. Tener un stock suficiente de inventarios lo cual le va permitir al negocio poder cumplir con los requerimientos y necesidades de sus clientes oportunamente.

d. Ofrecer a sus clientes condiciones de crédito favorables, de acuerdo a la política que haya adoptado la empresa.

Page 2: Importancia Del Capital de Trabajo

El monto o nivel de Capital de Trabajo está determinado por la inversión de la empresa en activo corriente y en pasivo corriente, para lo cual se ha debido tomar decisiones en torno a los requerimientos de liquidez de la empresa y a los plazos de vencimiento o pago de las deudas a corto plazo. Entonces un Capital de Trabajo excesivo puede llevar a lo siguiente:

a. Los fondos no se emplean provechosamente y se puede caer en el descuido.

b. Incentivar a inversiones innecesarias o que son poco rentables.

c. Dificultar el control administrativo en la adquisición de suministros, activos fijos, etc.

_________________________________________________________________________________

Se puede decir que La importancia del capital de trabajo es una inversión que realiza la empresa en activos realizables en el corto plazo, como es el efectivo, los valores negociables, las cuentas por cobrar y los inventarios.

Page 3: Importancia Del Capital de Trabajo

La importancia del capital de trabajo

Mantener la salud financiera de la organización no siempre es una tarea fácil. Al momento de determinar las políticas de ventas, producción, cobros y pagos, es importante tener en cuenta el capital de trabajo para mantener el equilibrio financiero.

POR SUS COMPONENTES

Efectivo, valores negociables, Cuentas por cobrar, inventarios

2. DE ACUERDO AL TIEMPO

2.1. CAPITAL DE TRABAJO PERMANENTE

Cantidad de Activos circulantes requerida, para hacer frente a las necesidades mínimas de largo plazo (Capital de trabajo puro que permanece inalterado durante el año. Ejemplo, niveles mínimos de caja, inventarios y cuentas por cobrar.

2.2. CAPITAL DE TRABAJO ESTACIONAL

Fluctuante o temporal. Es la cantidad de activos circulantes que varía con las necesidades estacionales.

Permanente o temporal

Ejemplo:

Panaderías / Octubre, Diciembre Fábrica de ropas: Uniformes Abri

Componentes

Tomando en cuenta la definición más generalizada de Capital de Trabajo se deduce que los componentes que lo conforman son: Activo Corriente (Circulante) y Pasivo Corriente (Circulante)

Dos tipos de capital de trabajo Capital de trabajo neto: es el que resulta de la diferencia entre activos circulantes menos pasivos circulantes, es cual es normalmente analizado por los contadores y administradores. Capital de trabajo bruto: es el que se maneja en términos financieros y

Page 4: Importancia Del Capital de Trabajo

corresponde a la inversión de la empresa en los activos circulantes (cuentas por cobrar, inventarios, inversiones, efectivo, etc.)

La determinación del punto de equilibrio es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas necesarias para cubrir los costes totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre los costes fijos y los costes variables. Este punto de equilibrio (o de apalancamiento cero), es una herramienta estratégica clave a la hora de determinar la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad. Parte de esta importancia la daremos a conocer en el Concepto de Economía de esta semana.

La determinación del punto de equilibrio permite comprobar la viabilidad del negocio. Si hay constancia en el ritmo de los ingresos también lo habrá en el rango o momento en que se alcanzará el punto de equilibrio (o “punto de quiebre”). Si la actividad económica se desestabiliza y se hace más volátil, también el punto de equilibrio tendrá volatilidad, desplazándose hacia fuera del rango habitual y provocando problemas de liquidez que obligarán a postergar o refinanciar los créditos o los pagos de materias primas. Todas estas señales de comportamiento son posibles de determinar con el análisis del punto de equilibrio.

Para terminar, el punto de equilibrio le permite conocer el nivel de beneficios. En el caso del ejemplo, una vez alcanzado el punto de equilibrio, no todo lo que se venda es utilidad neta. De cada nueva unidad vendida (desde la unidad número 168 en adelante, siguiendo con el ejemplo) la utilidad neta es solo el margen de contribución, el 30% que ya está determinado. Este margen de contribución se llama así porque contribuye al financiamiento de los costos fijos. Una vez cubiertos los costes fijos, este margen de contribución se convierte en utilidad neta. Es decir que si se venden 100 unidades adicionales al mes, la utilidad neta es de 3.000 euros.

Page 5: Importancia Del Capital de Trabajo

Se define como:

Producción que para las condiciones supuestas no genera utilidades

Equilibra ingresos y egresos del período analizado

Tipos de Punto de Equilibrio

Punto de equilibrio operacional

Considera ingresos, egresos y utilidades operacionales

Punto equilibrio empresarial

Considera ingresos, egresos totales y las utilidades netas

Punto de producción

Producción que se debe tener en el período para obtener la utilidad

Se pueden tener varios puntos de producción según se trate de utilidad bruta, operacional, antes de impuestos, neta

El punto de equilibrio lo podemos clasificar de la siguiente manera: 

        Punto de equilibrio económico        Punto de equilibrio productivo 

El punto de equilibrio económico y productivo, representan el punto de partida para indicar cuantas unidades deben de venderse si una compañía opera sin pérdidas.

Con el propósito de hacer un ejercicio para entender el beneficio de este modelo y su aplicación, se proponen en primer término las formulas y su explicación.

Page 6: Importancia Del Capital de Trabajo

Cómo podemos calcular el punto de equilibrio con varios productos?Para responder esta pregunta usaremos como ejemplo una empresa que vende 2 productos, A y B. Es muy complejo pensar en cuantos productos A o B tendremos que vender. Los más pesimistas dirán que será imposible predecir un número exacto. Los más positivos dirán que es solo cuestión de seguir las formulas.

Tabla resumen del ejemplo propuesto

Bueno lo más importante de este análisis es que tenemos que tener claro el comportamiento de nuestros productos. Es decir tenemos que saber cuántos productos A y cuantos productos B se venden durante un periodo de tiempo. De esta manera tendremos una proporción de los productos que se venden con respecto al total. Con esta proporción podemos realizar una mezcla de los productos.

Page 7: Importancia Del Capital de Trabajo

Procedimiento para buscar el   punto de equilibrio   en valores (es decir cuánto tenemos que vender para cubrir los CF)

Donde:

PVP: Precio variable proporcional.

CVUP: Costo Variable proporcional.

CF: Costo fijo.

UM: Unidades monetarias.

Como podemos observar, el precio que se utilizó para determinar el punto de equilibrio es un precio ponderado entre los precios de los productos A y B. Lo mismo sucede con el Costo Variable unitario.

Después de este análisis la otra pregunta que se nos viene a la cabeza es ¿Cuantos productos A y cuantos productos B tenemos que producir para llegar al punto de equilibrio?

Primero sacamos el CF proporcional utilizando los mismos datos de arriba.

Después con la formula:

Page 8: Importancia Del Capital de Trabajo

Calculamos cuantas unidades tenemos que vender de cada producto.

Para el producto A

Para el producto B

Total de Ay B:

Page 9: Importancia Del Capital de Trabajo

El punto de equilibrio es el punto o nivel de ventas en el que cesan las pérdidas y empiezan las utilidades o viceversa.

La clasificación del punto de equilibrio es: Punto de equilibrio económico, punto de equilibrio productivo y punto de equilibrio gráfico.

El punto de equilibrio económico y productivo, representan el punto de partida para indicar cuántas unidades deben de venderse si una compañía opera sin pérdidas.

El punto de equilibrio gráfico, esquematiza los ingresos y costos totales, a diferentes volúmenes de ventas. El gráfico de equilibrio tiene dos líneas; una de ellas es la línea de ventas o de ingresos y la otra línea de costos. Ambas líneas cortan en el punto de equilibrio. Ejemplo:

Para determinar el punto de equilibrio es necesario hacer una correcta clasificación de los costos fijos y costos variables.

Costos fijos: Son aquellos costos que no varían con el volumen. Son independientes de la producción o ventas, ejemplo de costos fijos son: los alquileres o la depreciación de equipos entre otros.

Costos variables: Aquellos que ocurren en proporción directa a la producción, como son: materiales, mano de obra, suministros, comisiones, etc.