Importancia Del Control (Perú)

24
Importancia del Control de Calidad en el Comercio Internacional de Semillas Ing. Agr. Mónica Inés Moreno Dirección de Calidad INASE

description

curso de semillas

Transcript of Importancia Del Control (Perú)

Importancia del Control de Calidad en el Comercio Internacional de Semillas

Ing. Agr. Mónica Inés Moreno

Dirección de Calidad

INASE

Organizaciones Internacionales

• EU (Regulación)

• OCDE ( Certificación)

• ISTA ( Análisis)

• ISST ( Análisis; Estándares Profesionales)

• FIS ( Comercio)

Organizaciones a nivel Nacional

• AOSA (Análisis)

OECD • Certifica la Identidad Varietal y pureza

varietal de los lotes, mediante directivas para la producción.

• Permite la trazabilidad de los lotes pero no se refiere a la calidad de la semilla.

• No involucra por lo tanto a laboratorios de semillas.

• Muestreo y etiquetado.

ISTA• Formada por un acuerdo común de gobiernos

nacionales con el objetivo de:• Apoyar al comercio.• Estandarizar y publicar Reglas para análisis de semillas.• Acreditación de laboratorios• Promover la investigación• Uso de certificados internacionales• Entrenamiento, difusión del conocimiento en ciencia y

tecnología en semillas

AOSA

• Formada por analistas de semillas del sector, oficial, federal, de laboratorios universitarios de los EEUU y Canadá

• Desarrolla Reglas y Procedimientos

• Estandarización entre analistas y laboratorios

• Influencia sobre la legislación estatal y federal.

• Certificación de Analistas.

FISIntenational Seed Federation

• Fomentar la cooperación entre naciones del mundo para facilitar el comercio internacional de semillas.

• Voz internacional en el comercio de semillas para oponerse a las políticas y legislaciones restrictivas.

• Las Reglas FIS establecen las condiciones de contrato que se debe dar entre el comprador y el vendedor se semillas:

• Precio• cantidad.• Especie• Variedad• Condiciones de embalaje• La descripción de la calidad ( artículo 24) • otros……. • Las semillas deben cumplir con los estándares para satisfacer las

regulaciones fitosanitarias del país importador.

Section VIII Quality

• Al tiempo del embarque la mercadería deberá ser:• Lo suficientemente seca

• sin mal olor• sin adulterar• identificada

• especificar cualquier tratamiento químico (fungicida,tinción, etc.)

• Cada lote deberá ser lo suficientemente homogéneo.

Una descripción de la Calidad….

• Deberá incluir:

• Porcentaje de Pureza

• Poder Germinativo ( % de semillas duras, y frescas no germinadas)

• Humedad

• Presencia de Semillas de otros cultivares.

• Semillas Extrañas

• Materia Inerte

• Nombre de la Variedad y en caso de Semilla Certificada, la categoría de certificación.

• Origen• Año de Cultivo• Otras indicaciones de la calidad.• Punto Importante relativo a:• contenido de Semillas Extrañas• Semillas de otros cultivares• Se debe precisar la clasificación oficial de esas

semillas ( Legislación Canadá/Grados; Seed Federal Acts - USA; etc.)

• Cuando en los contratos se menciona el término “MAXIMO” ( los valores no deben ser mas altos que los determinados)

• en Humedad ; Materia Inerte, Semillas de otros cultivos, Semillas nocivas

• Cuando se menciona el término “MINIMO” • Pureza Físico Botánica

• Poder Germinativo• NO SE APLICAN TOLERANCIAS A LOS VALORES

DEL CONTRATO.

• Si no se mencionan los términos MÄXIMOS Y MINIMOS• SE APLICARÁN LAS TOLERANCIAS con las

excepciones previstas en los artículos de las Reglas respecto de la evaluación de daños.

• Handbook of Tolerances and of measures of precisión for seed testing. Vol 28. 1963

• Reglas ISTA Vigentes. Tabla 3D y 3 E para Pureza; Tabla 5 C y 5 D.

• Aspectos de Vigor ( característica que no forma parte de un contrato FIS).

Envases• Deben estar cerrados de forma tal que sea imposible

violentarlos/abrirlos sin dejar evidencia de que el contenido pudo haber sido alterado o cambiado.

• Etiquetado convenientemente ( Regla ISTA 2.5.4.2) • Tamaño máximo del lote (Regla 2.5.4.1)• Marcados/etiquetado con con una única marca

identificatoria (Nros., caracteres o combinación) • No ambigua relación entre lote, muestra, y

certificado. (Regla 2.2.10)

• Cada una de las características establecidas para un embarque tiene su especificación adecuada, regla o método específico en las Reglas de Ensayo de Semillas ISTA o en AOSA.

Muestreo • La muestra representativa del lote (tanto con muestra

oficial o sin muestra oficial) siempre debe ser tomada por un muestreador debidamente calificado (gubernamental ó acreditado).

• En el caso de que se especifique que el contrato tendrá un informe oficial que avale el lote, este será:

*ISTA Orange Seed Lot Certificate.

*AOSA Seed Lot testing Report.

*Informe Oficial emitido por un laboratorio acreditado, por la Autoridad Designada OCDE.

Posibles destinos de lamuestra tomada para

ser analizada

TRIGO

1 gr = 40 semillas

1 Kg = 40.000 semillas

1 Tn = 40.000.000 semillas

30 Tn = 1.200.000.000 semillas

En germinación se siembran 400 semillas

“cada semilla sembrada representa a tres millones”

Atributos de Calidad

Ensayos Físicos *Pureza

*Determinación de Semillas Extrañas

Ensayos Fisiológicos *Germinación

* Humedad

* Vigor

Ensayos sanitarios. * Determinación de Patógenos que se transmiten por semillas (seedborne)

Genéticos

* Verificación del cultivar

* Pureza Varietal

* Determinación de eventos transgénicos específicos. (Presencia adventicia) Ej: no mas de 0,1 %.

*Pureza Genética del evento, o traits. (Ej. Muestra libre de OGM ; Muestra OGM enteramente)

Que tenemos que ver en un certificado de análisis

Que facilidades nos debe brindar

• Clara expresión de cada uno de los resultados.• Clara expresión de características adicionales de la

muestra.• Todos los datos requeridos por Norma

Internacional /ISO.• Fechas de emisión ; Fechas de muestreo.

Comercio Internacional/ buenas

condiciones • Coyuntura internacional Precios / Calidad

• Compromiso y facilidad por parte de las instituciones gubernamentales

• Capacitación de los analistas

• Conocimiento de los parámetros importantes por parte de cada uno de los integrantes de la cadena: importador, exportador,etc.