Importancia OEA

2
IMPORTANCIA DE LA OEA Y DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS. La carta democrática es un organismo base de la normatividad de la OEA concerniente a derechos humanos y valores democráticos. Este organismo se reúne periódicamente para ofrecer lineamientos sobre políticas de acciones vigentes, sin embargo las disposiciones están pre establecidas por el neoliberalismo liderado por Estados Unidos, rompiendo la verdadera democracia, para que luego las decisiones se tomen “por consenso.” Ejemplo de ello es el incumplimiento de la doctrina de Monroe en el caso de las Malvinas, y lo otro de no respetar los acuerdos de Québec sobre los problemas ambientales, dando preferencia a los intereses económicos de su país, ignorando los derechos humanos de tercera generación o llamado de nueva generación, vinculados con la protección de intereses colectivos. Por otro lado, en lo positivo encontramos el apoyo para combatir la pobreza, el narcotráfico, el terrorismo y la presunta violación de los derechos, así como la ayuda solidaria en caso de desastres. También interviene en procesos electorales en calidad de veedores para fortalecer las democracias. Sin embargo, estos entes internacionales que acuerdan políticas públicas para la defensa de los derechos Humanos, son vulnerados por países democráticos, donde a pesar de vivir en libertad, se violan constantemente los derechos económicos, sociales y culturales de millones de personas, donde existe todavía en pleno siglo XXI una violencia indiscriminada contra mujeres y niños, discriminación étnico racial, desapariciones y torturas en nombre de la democracia.

Transcript of Importancia OEA

Page 1: Importancia OEA

IMPORTANCIA DE LA OEA Y DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS.

La carta democrática es un organismo base de la normatividad de la OEA concerniente a derechos humanos y valores democráticos.

Este organismo se reúne periódicamente para ofrecer lineamientos sobre políticas de acciones vigentes, sin embargo las disposiciones están pre establecidas por el neoliberalismo liderado por Estados Unidos, rompiendo la verdadera democracia, para que luego las decisiones se tomen “por consenso.” Ejemplo de ello es el incumplimiento de la doctrina de Monroe en el caso de las Malvinas, y lo otro de no respetar los acuerdos de Québec sobre los problemas ambientales, dando preferencia a los intereses económicos de su país, ignorando los derechos humanos de tercera generación o llamado de nueva generación, vinculados con la protección de intereses colectivos.

Por otro lado, en lo positivo encontramos el apoyo para combatir la pobreza, el narcotráfico, el terrorismo y la presunta violación de los derechos, así como la ayuda solidaria en caso de desastres. También interviene en procesos electorales en calidad de veedores para fortalecer las democracias.

Sin embargo, estos entes internacionales que acuerdan políticas públicas para la defensa de los derechos Humanos, son vulnerados por países democráticos, donde a pesar de vivir en libertad, se violan constantemente los derechos económicos, sociales y culturales de millones de personas, donde existe todavía en pleno siglo XXI una violencia indiscriminada contra mujeres y niños, discriminación étnico racial, desapariciones y torturas en nombre de la democracia.

Está demás indicar que los derechos Humanos básicos todavía se alteran en los países democráticos, a pesar de la OEA y el Sistema Interamericano, como son el derecho a la vida, a la integridad, a libertad de expresión y a la libertad de culto.

Las sociedades democráticas deben alzar su voz a través de sus organizaciones sociales para erradicar estas lacras que debilitan las democracias en los países de América Latina.