Impresionismo*

33
+ IMPRESIONISMO

Transcript of Impresionismo*

Page 1: Impresionismo*

+

IMPRESIONISMO

Page 2: Impresionismo*

+LOS ISMOSVanguardias europeas

El arte del siglo XX se caracteriza por configurarse de múltiples corrientes que se denominan ismos. No todas las tendencias se suceden linealmente en el tiempo, sino que muchas son coetáneas y se interrelaciones entre sí.

Las Vanguardias no se pueden entender intentando establecer un orden cronoló. Es un tópico el considerar el arte del siglo XX como ruptura con respecto a lo anterior, pero esta ruptura no comienza a principios del siglo XX, sino a fines del XIX.

Page 3: Impresionismo*

+El inicio de la gran ruptura

El año de 1863 se puede tomar como fecha de inicio de la pintura de vanguardia. Es el año en que Manet pinta Desayuno sobre la hierba, que se expuso en el Salón de los Rechazados en París.

La obra poseía antecedentes del Renacimiento italiano en cuanto a temática, pero el modo de plantearlo causó escándalos por su sentido de ruptura con todo lo establecido en el arte hasta ese momento.

El Impresionismo y luego el Postimpresionismo constituyen el punto de partida para las diversas corrientes (los ismos) del siglo XX.

Page 4: Impresionismo*

Edouard Manet . El Desayuno sobre la hierba, 1863. Óleo sobre tela, 208 X 264.5 cm. Museo de Orsay, París.

Page 5: Impresionismo*

Alexandre Cabanel. Nacimiento de Venus. Óleo sobre lienzo, 130 X 225. Museo de Orsay, París.

Page 6: Impresionismo*

Impresionismo

Page 7: Impresionismo*

+Inicios del impresionismo El impresionismo se da a conocer en 1874, en una exposición

celebrada en París en el estudio del fotógrafo Nadar.En esa muestra, celebrada de modo paralelo al Salón oficial, un grupo de pintores (Monet, Pissarro, Degas, Renoir, Sisley, Cézanne) ponen de manifiesto su voluntad colectiva de hacer un arte nuevo que rompa con el academicismo y la trivialidad artística imperante en la época.

Los trabajos expuestos motivaron el rechazo generalizado de la crítica y del público. Un cuadro de Monet titulado “Impression, Soleil levant" (Impresión, Sol naciente) sirvió al crítico Luis Leroy para bautizar al nuevo movimiento con el nombre despectivo de “Impresionismo".

Page 8: Impresionismo*

+

Claude Monet (1840-1926). Impression, soleil levant. 1872. Óleo sobre tela, 48 x 63 cm. Museo Marmottan, París.

Page 9: Impresionismo*

+

Claude Monet. Regatas en Argenteuil. 1872. Óleo sobre lienzo, 48 X 75 cm. Museo de Orsay, París

Page 10: Impresionismo*

+

Claude Monet. Las amapolas. 1873. Óleo sobre lienzo.

Page 11: Impresionismo*

+

Claude Monet. Mujer en el Jardín. 1867. Óleo sobre lienzo, 80 X 99 cm.

Page 12: Impresionismo*

+

Claude Monet. Paseo con sombrilla. 1873. Óleo sobre lienzo.

Page 13: Impresionismo*

+

Claude Monet. La japonesa. 1876. Óleo sobre lienzo.

Page 14: Impresionismo*

+Inicios

Antes de esa primera exposición de 1874 hubo un periodo inicial de formación de unos quince años durante el cual se fueron cuajando las bases que definen este movimiento.

El grupo impresionista realizó siete exposiciones más, en 1876, 1877 (que mostró el momento de mayor cohesión del movimiento), 1879, 1880, 1881, 1882 y en 1886.

A lo largo de esos años dejaron el grupo algunos de los pioneros (Cézanne, Sisley) y se incorporaron otros (Gauguin, Seurat, Signac).El impresionismo se extendió rápidamente por muchos países europeos y también llegó a EE. UU.

Page 15: Impresionismo*

+Características del impresionismo

Rechazo del realismo academicista: la línea, el volumen y el claroscuro no tienen ninguna importancia.

Figuración con eliminación del detalle y de todo carácter descriptivo. Búsqueda de la claridad y la luminosidad.

Indiferencia por el tema, la única preocupación es la luz y el color fugaces.

Búsqueda de la belleza de la sensación directa: las formas se plasman de modo no acabado, impreciso y vaporoso, llegando incluso a desmaterializarse.

Preocupación por fijar las impresiones momentáneas de la naturaleza: el pintor sale al campo con su caballete en busca de la luz fugaz y el rápido cambio de los colores.

Page 16: Impresionismo*

+

Representación plástica de la vibración óptica de la luz.

El color negro queda proscrito.

Interés por plasmar los efectos cambiantes de la luz (Ejemplo: Monet y la Catedral de Rouen).

Page 17: Impresionismo*

+Influencias La teoría filosófica de las sensaciones de Locke: de aquí el

rechazo del realismo clásico como culto a la materia y la búsqueda de una pintura más sensitiva que plasme la experiencia de las sensaciones visuales fugitivas.

Las teorías óptico-científica de Chevreul y de Maxwell: de aquí que los colores no se obtengan por mezcla en la paleta sino por mezcla óptica en el lienzo, que se busque la exaltación de los colores complementarios y que se prescinda del negro (negación de la luz), todo ello para lograr colores limpios, luminosos y vibrantes.

El auge de la fotografía que hizo que la pintura buscara otros caminos.

Los grabados japoneses (xilografías) ukiyo-e.

Page 18: Impresionismo*

+

Claude Monet. Catedral de Rouen. 1894. Óleo sobre lienzo.

Page 19: Impresionismo*

+

Qué es el impresionismo?El punto de vista de un músico:Leonard Bernstein (1918-1920)

Page 20: Impresionismo*

+

Edgar Degas (1834-1917).Clase de danza. 1873-1875. Óleo sobre lienzo.

Page 21: Impresionismo*

+

Edgar Degas. Bailarina en la escena. 1878. pastel.

Page 22: Impresionismo*

+

Pierre Auguste Renoir (1841-1919). Le Moulin de la Galette. 1876. Óleo sobre lienzo.

Page 23: Impresionismo*

+

Pierre Auguste Renoir. El Columpio. 1876. Óleo sobre lienzo.

Page 24: Impresionismo*

+

Pierre Auguste Renoir. Le déjeuner des canotiers. 1881. Óleo sobre lienzo.

Page 25: Impresionismo*

+

Camille Pissarro (1830-1903). Autorretrato. 1873. Óleo sobre lienzo.

Page 26: Impresionismo*

+

Camille Pissarro. Jardín con árboles en flor. 1877. Óleo sobre lienzo.

Page 27: Impresionismo*

+

Camille Pissarro. Descansando en los árboles. 1878. Óleo sobre lienzo.

Page 28: Impresionismo*

+

Camille Pissarro. Mañana soleada sobre la nieve. 1895. Óleo sobre lienzo.

Page 29: Impresionismo*

+

Alfred Sisley (1839-1899). El puente. 1872. Óleo sobre lienzo.

Page 30: Impresionismo*

+

Alfred Sisley. Nieve en Louveciennes. 1878. Óleo sobre lienzo.

Page 31: Impresionismo*

+

Paul Cézanne (1839-1906). Casa del Dr. Gachet en Auvers. 1873. Óleo sobre lienzo. (Etapa impresionista)

Page 32: Impresionismo*

+

Paul Cézanne. Casa de Pere Lacroix en Auvers. 1873. Óleo sobre lienzo. (Etapa impresionista)

Page 33: Impresionismo*

S20

La influencia de Eugene Emmanuel Viollet-le-Duc

Dejar a la vista el armazón del edificio, como un sistema visualmente lógico.

La organización espacial de las partes de acuerdo con la función y no con las reglas de la simetría.

La importancia de los materiales y sus propiedades como generadoras de formas.

El concepto de forma orgánica.

El estudio de la arquitectura doméstica vernácula.

ARQUITECTURA

Las teorías psicológicas del Einfühlung o empatía hacia las formas orgánicas y sinuosas de la naturaleza y el movimiento.

La exploración de las posibilidades plásticas de los sistemas constructivos.

El movimiento Arts & Crafts, en donde se pone de manifiesto el valor de la artesanía, de la función y de la necesidad de hacer objetos artísticos.

La síntesis compositiva de los carteles japoneses.

El Art Nouveau, es el primer movimiento artístico que intenta alejarse del historicismo tomando sus referentes de la naturaleza.

El concepto de Gesamtkunstwerk (obra de arte total).