Improvisación PS

download Improvisación PS

If you can't read please download the document

description

ksdf

Transcript of Improvisación PS

Stride Piano 1 Induccin

Improvisacin Parte 1 - OrnamentacinAgradezco a todos los amigos de Jazz y Mucho Ms por sus valiosos comentarios y sugerencias sobre los distintos temas del jazz; desde este espacio tratar de abordar cada uno de ellos. Hoy me alegra contarles que a a raz de todas estas inquietudes y de los temas propuestos en el Blog, surgi la idea de reunir mi experiencia en el tema de la improvisacin para crear un curso que hoy tengo el gusto de compartir con ustedes. Dando clic aqu pueden enterarse un poco ms de qu se trata.

Como una pequea introduccin a este curso, en esta oportunidad voy a comentarles sobre un aspecto importante para iniciarse en el camino de la improvisacin: la ornamentacin meldica.

En trminos sencillos, lo que se busca con la ornamentacin meldica es desligarnos de un mapa de una meloda puesto en una partitura, para poder interpretar de forma espontnea. Y para lograr esto, una tcnica fundamental en la ornamentacin meldica es el doble cromatismo.

El doble cromatismo ha sido utilizado con frecuencia por intrpretes de todas las pocas del jazz. En si, la tcnica es muy sencilla, como lo pueden apreciar en la partitura. Se trata, de anteponer dos notas que van por medio tono hacia la nota de llegada, ya sea de manera ascendente o descendente. La idea general es interpretar de manera rpida, natural y relajada los dos semitonos, haciendo nfasis en la nota de llegada para destacar as la sonoridad recin creada. .

El objetivo entonces, es crear un equilibrio musical entre las notas de la meloda que el intrprete ornamenta libremente (generalmente aquellas de larga duracin, blancas o redondas), y las dems notas que se encuentran en la meloda original (negras o corcheas), que normalmente no se ornamentan.

En el video y la partitura (clic aqu) podrn ampliar estas ideas, que espero les sirvan para incorporar como nuevos elementos en sus interpretaciones.

Improvisacin Parte 2 - ContornosEn esta segunda parte del tema de improvisacin, voy a contarles sobre un recurso que podrn ver con mas detalle en el curso Improvisacin en 3 pasos. Se trata de una aplicacin original de los contornos que he desarrollado con el tiempo para la enseanza de la improvisacin. Los contornos, musicalmente hablando, hacen referencia a una curva meldica creada, con notas largas principalmente, dentro de una progresin armnica. Los recursos que propongo con los contornos son los siguientes:

1) Adiestrar notas del arpegio (en blancas o redondas) sobre la armona del momento, para que sean la base de la improvisacin, y de esta manera crear un arco meldico que puede ser ornamentado rtmica o meldicamente.2) Convertir cada nota del contorno en el inicio o el final de una frase musical con sentido completo.

La finalidad entonces, es que al aplicar estos dos recursos, y utilizando las notas principales del acorde del momento 1,3,5 7 con su cualidad respectiva, se creen contornos angulares que lleven a una nota climtica (nota meldica ms alta dentro de la frase musical). Estos pueden ser ornamentados rtmica o meldicamente. De igual manera, utilizando la corchea en swing -clula rtmica bsica, puedo iniciar frases que se inician en 1,3,5 7 del acorde con su cualidad respectiva, llegando de igual manera a 1,3,5 7 de la siguiente nota larga, en el contorno meldico previamente hecho.

En esta leccin me he salido del esquema de los temas de jazz, con el fin de responder a las personas que me han preguntado sobre si el mtodo del curso Improvisacin en 3 pasos es efectivo para aprender a improvisar en cualquier gnero musical. Aqu lo explico sobre el bolero Cmo Fue, de Ernesto Duarte. Aprovecharemos este espacio para aclarar cualquier duda que surja con respecto al curso.

En el video y la partitura (clic aqu) podrn ampliar estas ideas, que espero sean un aporte para enriquecer sus interpretaciones.

Improvisacin Parte 3 - ImitacinLa imitacin es otro tema interesante en la improvisacin, y el cual est tratado en detalle en el curso Improvisacin en 3 pasos. Como siempre, les dejo la partitura (clic aqu) y el video donde se aclara mejor esta tcnica.

La imitacin -un concepto que realmente pertenece al mundo de la composicin- se empez a utilizar en la msica clsica, y ha trascendido hasta nuestros das pasando por la msica contempornea, el pop, el rock, y por supuesto el jazz, me atrevera a decir que ha estado presente en todos los gneros musicales.

En su definicin ms sencilla, la imitacin significa la repeticin rtmica o meldica de un motivo corto, creado para dar unidad y coherencia dentro de una frase musical. Es importante recalcar que lo que queremos crear con este motivo es recordacin, ya sea para nosotros como intrpretes, o para el oyente. Por lo tanto, para que esta idea tenga su completo significado, es importante siempre aadir silencio despus de que el motivo ha sido interpretado.

De esta manera, al repetir el motivo que se ha creado e intercalarlo con silencio, se empieza a crear ansiedad en la msica, lo que los norteamericanos llaman momentum, esto quiere decir que el motivo se empieza a desarrollar y va tomando fuerza hasta culminar con una idea contrastante.

En la partitura que les dejo, pueden apreciar que el motivo que trabaj simplemente es una nota ornamentada, que se va desarrollando angularmente al pasar por las distintas armonas. Despus, llega a la primera casilla donde una idea contrastante en corcheas interviene, y luego se vuelve al punto de inicio. De esta forma se crea otro motivo, o se inicia con el original para dirigirlo a otra idea contrastante (Casilla 2). Se pueden crear cientos de motivos distintos, esto es simplemente cuestin de creatividad del intrprete.

Lo interesante de la imitacin es que brinda mucha fuerza al solo, y como pueden observar es fcil y prctico de implementar a la hora de improvisar.