Impuesto Sobre La Renta

1
Impuesto Sobre La Renta es una contribución que deben aportar los ciudadanos al Estado venezolano en función de los ingresos obtenidos en un año, a través del SENIAT. Ezequiel Zamora Zamora nació en Cúa, estado Miranda de Alejandro Zamora y Paula Correa. Su familia era de las que el historiador Laureano Vallenilla Lanz denomina “blancos de orilla”, estrato social colonial conformado por blancos venezolanos que se encontraban por debajo de los blancos mantuanos y por lo tanto no pertenecían a la élite criolla. Tuvo 2 hermanos, Antonio José y Gabriel, y tres hermanas, Carlota, Genoveva y Raquel. El esposo de Carlota, Juan Cáspers, se encargó de la manutención de Zamora tras la muerte de su padre en 1821. Estudió primaria en Caracas en los años después de la independencia, pero fue mayormente autodidacta. A los veintiún años se estableció en Villa de Cura como vendedor de ganado y otros insumos agropecuarios, negocio en el que prosperó y hasta hizo uso de la Ley de Libertad de Contratos de 1834 para exigir pagos por parte de sus deudores.

Transcript of Impuesto Sobre La Renta

Page 1: Impuesto Sobre La Renta

Impuesto Sobre La Renta es una contribución que deben aportar los ciudadanos al Estado venezolano en función de los ingresos obtenidos en un año, a través del SENIAT.

Ezequiel Zamora

Zamora nació en Cúa, estado Miranda de Alejandro Zamora y Paula Correa. Su familia era de las que el historiador Laureano Vallenilla Lanz denomina “blancos de orilla”, estrato social colonial conformado por blancos venezolanos que se encontraban por debajo de los blancos mantuanos y por lo tanto no pertenecían a la élite criolla. Tuvo 2 hermanos, Antonio José y Gabriel, y tres hermanas, Carlota, Genoveva y Raquel. El esposo de Carlota, Juan Cáspers, se encargó de la manutención de Zamora tras la muerte de su padre en 1821.

Estudió primaria en Caracas en los años después de la independencia, pero fue mayormente autodidacta. A los veintiún años se estableció en Villa de Cura como vendedor de ganado y otros insumos agropecuarios, negocio en el que prosperó y hasta hizo uso de la Ley de Libertad de Contratos de 1834 para exigir pagos por parte de sus deudores.