IN+0107+Dibujo+Tecnico+I

11
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO 1. DATOS GENERALES Asignatura : DIBUJO TÉCNICO I Código : IN 0107 Área Académica : Expresión Gráfica Condición : Obligatorio Nivel : I Ciclo Créditos : 3 Número de horas por semana : 5 hrs. Teoría: 1 Práctica: 2 Laboratorio: 2 Requisito : Ninguno Profesores : Ingsº: Alan Zavala Orlando, Mandujano Neyra Demetrio, Rosas Martínez Néstor, Sosa Barrera Serafín, Vidal Barrena Víctor. 2. SUMILLA. Esta asignatura corresponde al primer ciclo académico de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Industrial. El curso es de naturaleza Teórico Práctico y Experimental que brinda a los participantes el conocimiento de los principios y normas fundamentales para desarrollar proyectos y dibujos de ingeniería, interpretar planos y diseños elaborados por terceros. Para tal efecto se ha considerado los siguientes temas: Formato de láminas. Letras y números normalizados. Escala. Construcciones geométricas y sus aplicaciones en la industria- Curvas y rectas tangentes y su empleo en la representación de piezas mecánicas simples mostradas en una sola vista- Teoría de dimensionamiento. Proyecciones de sólidos. Proyección de piezas en sus vistas principales. Teoría de cortes. Sección total y escalonada. 3. COMPETENCIAS DE LA CARRERA Identifica, organiza y conduce proyectos de investigación y desarrollo con el objeto de generar ventajas competitivas para su empresa, efectuando las coordinaciones con las áreas funcionales relacionadas. 4. COMPETENCIAS DEL CURSO: Conocer y manejar las principales herramientas e instrumentos de dibujo, que permitan realizar dibujos y planos de diseño con el uso de ESCUELA DE INDUSTRIAL DIBUJO TÉCNICO I PÁGINA: 1

description

dibujo tecnico

Transcript of IN+0107+Dibujo+Tecnico+I

PLAN DE ESTUDIOS 2000

SLABO1.DATOS GENERALES

Asignatura :DIBUJO TCNICO ICdigo :IN 0107rea Acadmica :Expresin GrficaCondicin :Obligatorio

Nivel:I CicloCrditos :3Nmero de horas por semana :5 hrs.

Teora: 1

Prctica: 2

Laboratorio: 2Requisito :NingunoProfesores:Ings: Alan Zavala Orlando, Mandujano Neyra Demetrio, Rosas Martnez Nstor, Sosa Barrera Serafn, Vidal Barrena Vctor.2. SUMILLA.Esta asignatura corresponde al primer ciclo acadmico de la Escuela Acadmica Profesional de Ingeniera Industrial. El curso es de naturaleza Terico Prctico y Experimental que brinda a los participantes el conocimiento de los principios y normas fundamentales para desarrollar proyectos y dibujos de ingeniera, interpretar planos y diseos elaborados por terceros. Para tal efecto se ha considerado los siguientes temas: Formato de lminas. Letras y nmeros normalizados. Escala. Construcciones geomtricas y sus aplicaciones en la industria- Curvas y rectas tangentes y su empleo en la representacin de piezas mecnicas simples mostradas en una sola vista- Teora de dimensionamiento. Proyecciones de slidos. Proyeccin de piezas en sus vistas principales. Teora de cortes. Seccin total y escalonada.

3.COMPETENCIAS DE LA CARRERA

Identifica, organiza y conduce proyectos de investigacin y desarrollo con el objeto de generar ventajas competitivas para su empresa, efectuando las coordinaciones con las reas funcionales relacionadas.

4.COMPETENCIAS DEL CURSO:

Conocer y manejar las principales herramientas e instrumentos de dibujo, que permitan realizar dibujos y planos de diseo con el uso de instrumentos y software especficos para el diseo de piezas industriales.

Conocer la teora de construccin de figuras geomtricas y sus aplicaciones en la construccin de piezas industriales simples.

Aplicar las tcnicas de dimensionado en la representacin de piezas industriales simples.

Representar piezas industriales de poca complejidad de forma tridimensional en un plano de dos dimensiones, en sus vistas principales que permita lograr su fabricacin, en el Sistema ISO A e ISO E .

Aplicar el concepto de seccin total y escalonada en la representacin de piezas industriales simples.5.RED DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE 2.-

UNIDAD DE APRENDIZAJE 3.-

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4.-

UNIDAD DE APRENDIZAJE 5.-

6.UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 1: TRAZOS DE LNEAS, LETRAS Y NMEROS Y ESCALALogro de la Unidad.- Representa letras, nmeros normalizados y piezas industriales simples a mano alzada, asigna sus dimensiones generales tomados del objeto real con el vernier, seleccionando la escala conveniente.

Conoce los fundamentos bsicos del software empleado en dibujo y diseo de ingeniera.SEMANACONTENIDOSACTIVIDADES

1tiles e instrumentos de dibujo empleados en la industria, incluyendo el vernier. Formatos de lminas normalizadas en el Sistema ISO Ejercicios de letras, nmeros y trazo a mano alzada.Lab. Reconocern los principales comandos utilizados en dibujo tcnico con el soporte de una computadora.

Prc. Se dar los instrumentos de dibujo a utilizar. Formato de lminas. Modelos de letras y nmeros. Lectura del vernier.

2Escala: Definicin. Tipos de Escala empleados en la construccin de piezas industriales, utilizando mquinas herramientas, soldadura, matricera y moldelera, calderera. Ejemplos de aplicacin prctica utilizando vistas de piezas industriales simples representadas en una sola vista y similares. Lectura del escalmetro.Lab. Los alumnos dibujarn con ayuda de la computadora: Piezas simples utilizando, lneas, circunferencias.

Prc. En la mitad de la lmina representarn letras y nmeros. Aprendern manejar las escuadras apropiadamente. En la otra mitad realizarn la representacin de piezas reales en una sola vista a mano alzada con sus medidas tomadas con el vernier.

DESCRIPCIN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDCTICOS: El mtodo utilizado ser Demostrativo- Explicativo.

RELACIN DE EQUIPOS DE ENSEANZA: Instrumentos de dibujo, pizarra, tizas de colores, transparencias. Lminas normalizadas. Piezas industriales simples, vernier. Computadora con el software Inventor 10 Profesional. Equipo multimedia.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

1. Cecil Jensen, Fred Mason. FUNDAMENTOS DE DIBUJO. 1991.Edit Mc Graw Hill .Mxico.Pgs 21 al 40

2. Warren J. Luzadder. FUNDAMENTOS DE DIBUJO EN INGENIERIA. 1993. Mxico. Pgs. 32 al 4

3. Giesecke Mitchell Spencer. TECHNICAL DRAWING. Edit. Mac Millan. 1966.New York.Pgs.59 al 84

4. Julin Mata, Claudio Alvarez. TECNICAS DE EXPRESION GRAFICA 1.1Edic. Don Bosco. Madrid-Espaa. Pgs.39 al 45

5. Vctor Vidal B. MANUAL DE DIBUJO TECNICO. 1988. Edic. 4. Pgs. 26 al 45

6. Separatas sobre el manejo del Software Inventor 10 Profesional.

SEMANACONTENIDOS ACTIVIDADES

3Construcciones Geomtricas: Tcnicas utilizadas en la construccin de piezas industriales realizadas con mquinas herramientas, fundicin, calderera, matricera: Bisectriz de un ngulo. ngulos iguales. Segmentos proporcionales. Mediatriz de una recta. Casos en el que se utiliza tres puntos no colineales en el trazo de agujeros de distinto dimetro de brocas. Lab. Los alumnos realizarn un trabajo de aplicacin utilizando los conceptos tericos desarrollados en la unidad temtica, con el soporte de una computadora.

Prc. En la mitad de la lmina representarn una pieza industrial (llaves, rganos de mquinas, etc.), aplicando la teora desarrollada, y en la otra mitad representarn piezas industriales reales, tomando sus medidas con el vernier y seleccionando para su representacin la vista principal ms adecuada.

4Construcciones Geomtricas: Tcnicas utilizadas en la construccin de llaves de mquinas: polgonos regulares. Hexgono regular inscrito y circunscrito. Elipse. Ejemplos de aplicacin prctica utilizada en la industria.

5Construcciones Geomtricas: Tcnicas utilizadas en la construccin de rganos de mquinas: Curvas tangentes entre una recta y un arco, curva tangentes a dos arcos. Ejemplo de aplicacin prcticaLab. Dibujarn piezas industriales simples en una sola vista aplicando los conceptos tericos sobre construcciones geomtricas, con el soporte de una computadora.

Prc. Dibujarn en una sola vista piezas industriales, dando nfasis a llaves de ajustes de rganos de mquinas y afines, utilizando mitad de la lmina para la representacin de piezas reales usando el vernier en la toma de sus medidas.

DESCRIPCIN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDCTICOS: El mtodo utilizado ser Demostrativo- explicativo

UNIDAD DE APRENDISAJE N 2: CONSTRUCCIONES GEOMTRICAS Y SUS APLICACIONES

Logro de la Unidad.- Representa piezas industriales simples y complejas reales en una sola vista, utilizando los procedimientos de construcciones geomtricas apropiadamente e instrumentos y software de dibujo y diseo de ingeniera.RELACIN DE EQUIPOS DE ENSEANZA: Instrumentos de dibujo, pizarra, tizas de colores, transparencias. Software Inventor 10 Profesional. Equipo Multimedia.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

1. Cecil Jensen, Fred Mason. FUNDAMENTOS DE DIBUJO. 1991.Edit Mc Graw Hill . Mxico. Pgs 37 al 44

2. Warren J. Luzadder. FUNDAMENTOS DE DIBUJO EN INGENIERIA. 1993.Mxico

3. Julin Mata, Claudio Alvarez. TECNICAS DE EXPRESION GRAFICA 1.1 . Edic. Don Bosco. Madrid-Espaa. Pgs. 51 al 128

4. Giesecke Mitchell Spencer. TECHNICAL DRAWING. Edit. Mac Millan. 1966.New York, Pgs.90 al 128

5. Vctor Vidal B. MANUAL DE DIBUJO TECNICO. 1988. Edic. 4. Pgs. 151 al 196

6. Separatas sobre el manejo del Software Inventor 10 Profesional.UNIDAD DE APRENDIZAJE N 3: DIMENSIONAMIENTO

Logro de la Unidad.- Utiliza las tcnicas adecuadas para dimensionar piezas industriales simples y complejas, utilizando el vernier, instrumentos de dibujo y software de ingeniera.

SEMANACONTENIDOSACTIVIDADES

6Teora de dimensionado: Definicin. Lnea de referencia, lnea de cota, cabeza de flecha. Tcnicas de dimensionado ms utilizadas en la industria con mquinas herramientas, soldadura, matricera, modelera, calderera. Acotacin de dimetros: casos que se presentan. Acotacin de radios: casos que se presentan. Acotacin de ngulos arcos y cuerdas. Ejemplos de aplicacin de cada uno de los casos en piezas industriales.Lab. Se dibujarn piezas industriales simples y se dimensionarn aplicando los conceptos de la teora desarrollada, con el soporte de una computadora.

Prc. Realizarn la prctica de dimensionado a partir de a piezas industriales reales simples que sea posible representar en una sola vista utilizando la regla metlica y/o el vernier.

7Casos especiales de acotado utilizados en la industria: Variacin en la forma de acotar, sustitucin de flechas por puntos. Alteracin de la posicin del valor de la cota. Alteracin de las lneas de referencia. Acotacin de chaflanes. Series de cotas iguales. Acotacin de arcos concntricos. Acotacin de piezas simtricas. Ejemplos de aplicacin en piezas industriales.Lab. Se dibujar piezas industriales simples, se representar y se dimensionar teniendo en cuenta su simetra, con el soporte de una computadora.

Prc. Se realizar la misma actividad pero con piezas industriales reales, verificando sus dimensiones con el vernier.(Se puede utilizar elementos de mquinas y/o piezas industriales simples).

8E X A M E N P A R C I A L

DESCRIPCIN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDCTICOS: El mtodo utilizado ser Demostrativo- Explicativo

RELACIN DE EQUIPOS DE ENSEANZA: Instrumentos de dibujo, pizarra, tizas de colores, transparencias. Piezas industriales de regular complejidad, vernier. Computadora software Inventor 10 Profesional. Equipo de multimedia.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

1. Cecil Jensen, Fred Mason. FUNDAMENTOS DE DIBUJO. 1991.Edit Mc Graw Hill Mxico. Pgs 71 al 90

2. Warren J. Luzadder. FUNDAMENTOS DE DIBUJO EN INGENIERIA. 1993. Mxico. Pgs.279 al 294

3. Julin Mata, Claudio Alvarez, Tomas Vidondo. TECNICAS DE EXPRESION GRAFICA 1.1 Edic. Don Bosco. Madrid-Espaa. Pgs.198 al 202

4. ITINTEC. Reglas para acotacin. 833.007. Febrero 1981. Pgs. 1 al 26.

5. ISO/R 129-1959(E). ARRANGEMENT OF DIMENSIONS. Pgs. 14, 15, 16.6. Separatas sobre el manejo del Software Inventor 10 Profesional.UNIDAD DE APRENDIZAJE N 4: PROYECCIONES DE UN SLIDO EN EL SISTEMA ISO A Y EN EL SISTEMA ISO E

Logro de la Unidad.- Proyecta en 3D y en dos dimensiones depurado de piezas industriales simples y complejas, utilizando el vernier, instrumentos de dibujo y software de ingeniera.

SEMANACONTENIDOSACTIVIDADES

9Proyeccin de un slido. Su importancia en los procesos de construccin en la industria con distinto tipo de maquinaria: ortogonal e isomtrico. Mtodo para construir un isomtrico de una pieza industrial. Depurado de un componente o elemento de mquina en el Sistema ISO A y las tcnicas utilizadas para determinar sus tres vistas principales. Lab. Dibujarn las proyecciones principales de una pieza industrial de poca complejidad y dimensionarn en ISOE, con la ayuda de una computadora.

Prc. Dibujarn el isomtrico de una pieza industrial simple y sus tres vistas principales, y en la otra mitad de la lmina realizarn la misma actividad pero con una pieza industrial real, puede ser un rgano de mquina construido con mquinas herramientas, fundicin, soldadura, calderera y/o modelera. Verificarn sus dimensiones con el vernier

10Depurado de una pieza industrial o elemento de mquina en Sistema ISOE. Mtodo para determinar sus vistas principales. Importancia de la vista frontal. Tcnicas de dimensionado considerando la secuencia de las tres vistas principales

11Proyeccin isomtrica y depurado: Mtodo para construir el isomtrico y depurado de piezas industriales simples que tengan superficies cilndricas. Aplicacin tcnica de la teora de dimensionado.Lab. Dibujar el depurado de una pieza industrial de poca complejidad y dimensionar, con la ayuda de una computadora.

Prc. Representar el isomtrico y el depurado utilizando piezas industriales y en la otra mitad de la lmina realizar lo mismo pero con una pieza real de mayor complejidad, tomando sus medidas con el vernier.

12A partir de dos o tres vistas de una pieza o elemento de mquina, construir su isomtrico, empleando las tcnicas que se dan en los procesos industriales.

Lab. Proyectar y dimensionar en el depurado una pieza industrial simple , con el soporte de una computadora.

Prc. Se realizar la misma actividad considerando piezas reales y utilizando el vernier apropiadamente en la toma de sus medidas.

DESCRIPCIN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDCTICOS: El mtodo utilizado ser Demostrativo- Explicativo

RELACIN DE EQUIPOS DE ENSEANZA: Instrumentos de dibujo, pizarra, tizas de colores, transparencias, Piezas industriales, Software Inventor 10 Profesional. Equipo de multimediaREFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

1. Cecil Jensen, Fred Mason. FUNDAMENTOS DE DIBUJO. 1991.Edit Mc Graw Hill . Mxico. Pgs 45 al 69

2. Warren J.Luzadder. FUNDAMENTOS DE DIBUJO EN INGENIERIA. 1993.Mxico. Pgs. 69 al 127

3. Julin Mata, Claudio Alvarez. TECNICAS DE EXPRESION GRAFICA 1.1. Edic. Don Bosco.Madrid-Espaa. Pgs.169 al 197

4. ISO 128-1982 Technical Drawing General principles of presentation . Pgs. 1, 2.

5. ITINTEC. Vistas. 833.006 .Juli0 1979 . Pgs. 1 al 6.6. Separatas sobre el manejo del Software Inventor 10 Profesional.UNIDAD DE APRENDIZAJE N 5: SECCIONES

Logro de la Unidad.- Representa piezas en seccin total y escalonada en 3D y 2D; utilizando el vernier, instrumentos y software de ingeniera.

SEMANACONTENIDOSAPLICACIONES

13Cortes y Secciones, su importancia en la industria en el caso de rganos y/o elementos de mquinas: Plano de corte. Corte total en el Sistema ISOE. Representacin de la lnea de corte. Achurado de piezas Seccionadas. Seleccin de la vista de una pieza industrial simple para reemplazar dicha vista por uno en corte. Lab. Los estudiantes dibujarn piezas industriales de regular complejidad en el depurado utilizando el concepto de corte total y utilizando las vistas necesarias para su correcta interpretacin, con ayuda de una computadora.

Prc. A partir de una pieza industrial real los estudiantes realizarn la representacin de una pieza industrial en sus vistas principales, en la que una de ellas se muestre en corte total.

14Cortes y Secciones: Corte escalonado. Representacin de la lnea de corte. Seleccin de la vista en que debe realizarse el corte. Ejemplo de aplicacin en la representacin de una pieza industrial simple (Realizado con mquinas herramientas, fundicin, modelera, o la industria de lnea blanca).Lab. Los estudiantes dibujarn piezas industriales de regular complejidad en el depurado utilizando el concepto de corte escalonado y empleando las vistas necesarias para su correcta interpretacin,con la ayuda de una computadora.

Prc. Realizarn la misma actividad pero con una pieza industrial real. (construidos con mquinas herramientas, fundicin, moldelera, o la industria de lnea blanca). Utilizarn el vernier para su medicin.

15Corte y Secciones: Corte total y escalonado con aplicaciones prcticas utilizados en la industria en los distintos procesos de produccin.Lab. Los estudiantes dibujarn piezas industriales de regular complejidad en el depurado aplicando el concepto de corte total, utilizando las vistas necesarias para su correcta interpretacin,con ayuda de una computadora.

Prc. Realizarn la misma actividad pero con piezas industriales reales. Utilizando el vernier para su medicin.

16EXAMEN FINAL

17EXAMEN Sustitutorio

DESCRIPCIN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDCTICOS: El mtodo utilizado ser Demostrativo- Explicativo

RELACIN DE EQUIPOS DE ENSEANZA: Instrumentos de dibujo, pizarra, tizas de colores, transparencias. Computadora con Software Inventor 10 Profesional. Equipo de multimedia. Piezas industriales, Vernier, lminas normalizadas.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:

1. Cecil Jensen, Fred Mason. FUNDAMENTOS DE DIBUJO. 1991.Edit Mc Graw Hill .Mxico. Pgs. 157 AL 182

2. Warren J.Luzadder. FUNDAMENTOS DE DIBUJO EN INGENIERIA. 1993.Mxico, Pgs.129 al 143

3. Victor Vidal B. MANUAL DE DIBUJO TECNICO. 1988. Edic. 4. Pgs 128 al 133

4. Giesecke Mitchell Spencer. TECHNICAL DRAWING. Edit.Mac Millan. 1966.New York, Pgs. 206 al 227

5. Julin Mata, Claudio Alvarez.TECNICAS DE EXPRESION GRAFICA 1.1 . Edic. Don Bosco.Madrid-Espaa. Pgs. 202 al 212.

6. ISO 128- 1982(E). INTERNATIONAL STANDARD. Pgs. 5 al 12

7. JUTZ-SCHARKUS. Tablas. Edit. Revert. 1974. Barcelona-Espaa. Pags. 137, 1388. Separatas sobre el manejo del Software Inventor 10 Profesional.7.METODOLOGIA:

1. Se utilizar el mtodo demostrativo-explicativo para favorecer el aprendizaje del estudiante

2. Los temas a desarrollar debern orientarse en su totalidad a la especialidad de ingeniera industrial.

3. De las lminas que construirn los alumnos en la asignatura, en la parte correspondiente a laboratorio ser relacionada con piezas industriales y en la prctica se utilizar piezas reales desde lo ms simple a lo complejo; el estudiante deber representar las piezas industriales en base a la teora desarrollada en la unidad temtica, para consolidar de esta manera su formacin profesional y familiarizarlo directamente con el sector productivo.

8.CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIN:

Criterios para la evaluacin de las lminas: (Prctica y Laboratorio)

Asistencia y puntualidad 03

Destreza

03

Conocimientos del tema

05

Limpieza 02

Aplicacin correcta de normas 04

Correcta presentacin de rtulo de lmina 03

Calificacin de cada lmina

: TOTAL 20

Promedio de Prctica PC

Promedio de Laboratorio PL

Examen Parcial EP

Examen Final EF

Examen SustitutorioES

Promedio FinalPF

En cada lmina dibujarn los alumnos un trabajo correspondiente a la prctica y un trabajo correspondiente al laboratorio.

El nmero de notas de lminas calificadas en la prctica ser 10, de los cuales podrn eliminarse dos notas de menor puntaje. El nmero de notas de lminas realizadas en el laboratorio ser 10, de los cuales podrn eliminarse dos notas de menor puntaje. La cantidad de notas correspondientes a trabajos domiciliarios no podr ser mayor de dos.

El Examen Sustitutorio, reemplaza nicamente al Examen Parcial o Examen Final. La nota mnima aprobatoria ser de 11.

El 30% de inasistencia a clases determina la desaprobacin de la asignatura.

Trazos de piezas industriales a mano alzada en una sola vista.

Formato de Lmina

Escala

Lneas, letras y nmeros

Construcciones Geomtricas

Tcnicas para representar figuras Geomtricas

Representacin de piezas simples en una sola vista

Representacin de piezas complejas en una sola vista

Teora y Normas de Dimensionado.

Casos Generales

Casos Especiales

Dimensionado de piezas Simples.

Dimensionado de piezas Complejas.

Proyecciones de Slidos

Representacin en Proyecciones Isomtricas de Piezas Simples.

Vistas de Proyecciones de Piezas Industriales en ISO A e ISO E

Representacin en Proyecciones Isomtricas de Piezas Complejas.

Secciones de Piezas Industriales

Corte Total

Representacin de Piezas Industriales en el defurado

Corte Escalonado

ESCUELA DE INDUSTRIAL DIBUJO TCNICO I PGINA: 2

_1077356303.unknown

_1086705562.doc