· inactiva () , la propuesta de acta constitutiva y el estatuto, listo para los que se adhieran,...

9

Transcript of  · inactiva () , la propuesta de acta constitutiva y el estatuto, listo para los que se adhieran,...

Page 1:  · inactiva () , la propuesta de acta constitutiva y el estatuto, listo para los que se adhieran, los que deseen, dentro de la sesión constitutiva para adquirir personería jurídica
Page 2:  · inactiva () , la propuesta de acta constitutiva y el estatuto, listo para los que se adhieran, los que deseen, dentro de la sesión constitutiva para adquirir personería jurídica
Page 3:  · inactiva () , la propuesta de acta constitutiva y el estatuto, listo para los que se adhieran, los que deseen, dentro de la sesión constitutiva para adquirir personería jurídica
Page 4:  · inactiva () , la propuesta de acta constitutiva y el estatuto, listo para los que se adhieran, los que deseen, dentro de la sesión constitutiva para adquirir personería jurídica

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Calles: Río Guayas, Pasaje 13 S.E y 3 Callejón 51F_SE Sede Nacional: Guayaquil

Teléfonos: 593 04 2053285 – 0992733306 Correo Electrónico: [email protected]

----------------------------------------------------------------------------------------------------- Asunto: Animar la creación de la SECE

Guayaquil, 2 de julio del 2019

Oficio 054-SIPI-2019

Señor Lsi Manuel Roberto Tolozano Benites. Ph.D Rector del Instituto superior Bolivariano de Tecnología

Guayaquil. –

Señor Rector Consideración previa, la documentación de nuestras credenciales, personería jurídica etc. como Organización Social, bajo la denominación: SOCIEDAD DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA INNOVAR, SIPI, regentada por la Subsecretaría de Educación del Distrito Guayaquil disponible en https://educar.ec/sipi/sociedad1.html adjunto nombramiento. Antecedentes. –

I. Las sociedades científicas del mundo nacen desde iniciativas creadas desde cátedras especializadas, Departamentos de Facultades o de la misma Universidad. Al constituir la SIPI, establecimos contacto con la Sociedad de Educación Comparada de España, SEEC, y ellos nos pusieron en contacto con la Sociedad Interamericana de Educación Comparada, SIBEC, en ese momento nos percatamos de dos situaciones, la existencia de Sociedades de Educación Comparada en muchos países y entre ellos Iberoamérica. La SIPI, aun no es temática, además, el Ecuador no cuenta con Sociedad de Educación Comparada.

II. Decidimos como SIPI, animar la creación de la Sociedad de Educación Comparada Ecuador, SECE, lanzamos la página web www.educomparada.com activa y tenemos inactiva (www.educomparada.ec) , la propuesta de acta constitutiva y el estatuto, listo para los que se adhieran, los que deseen, dentro de la sesión constitutiva para adquirir personería jurídica incluida la SIPI y enviarla a la Senescyt para su aprobación.

III. La SIBEC, a través de su presidente Luis Miguel Lázaro Lorente, Catedrático de Teoría e Historia de la Educación. Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Universidad de Valencia, nos entregó una relación de actividades, que adjunto

Ahora descrita la situación bajo el amparo de la libre asociación garantizado por el estado ecuatoriano, deseamos conocer, que docente estaría interesado de constituirse, dentro de su comunidad educativa, como socio fundador de la SECE, Sociedad de Investigación Comparada del Ecuador, bajo la regencia de la Senescyt. O mejor constituirse también en promotor de la iniciativa, su respuesta es importante para el desarrollo de la educación en este ámbito. Atento

Alfonso Pesantes Martínez Pedagogo UTPL Presidente de la SIPI

Karina Marilú Bernal Consuegra Secretaria/ [email protected]

Page 5:  · inactiva () , la propuesta de acta constitutiva y el estatuto, listo para los que se adhieran, los que deseen, dentro de la sesión constitutiva para adquirir personería jurídica

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Calles: Río Guayas, Pasaje 13 S.E y 3 Callejón 51F_SE Sede Nacional: Guayaquil Teléfonos: 593 04 2053285 – 0992733306 Correo Electrónico: [email protected]

----------------------------------------------------------------------------------------------------- Asunto: Los focos apagados del sistema educativo

Guayaquil,10 de julio del 2019

Oficio 055-SIPI-2019

Consocios (as) Sociedad de Investigación Pedagógica Innovar SIPI Presente. -

Estimados (as) PRIMER PUNTO. - Al recibir el correo de Elsy Rodríguez, el 4 de julio del presente año que nos decía;

” Ahora, el nudo crítico está en que los investigadores que forman su institución deben tener mucho empoderamiento en el campo de la investigación y la publicación. Dentro del SIPI se deben crear grupos de investigación con profesionales que se dediquen a líneas de investigación concreta. Para ello se debe estructurar todas las líneas y sublíneas de investigación en las que se va a trabajar y por cada una consolidar grupos con diferentes proyectos. Una vez estructurado eso, inicia el camino de conseguir fondos para que las entidades públicas o privadas subvencionen cada una de esas iniciativas. Asimismo, lanzar cursos en relación con la investigación. Ya medirá cuándo nos podemos reunir y profundizamos en estos temas. Nota, sobre este tema nos reuniremos luego sábado.

Dentro de ese contexto y buscando temas para la IV Jornada Pedagógica: Educación y Currículo 2019, del 14 de septiembre y ante la insistencia de un docente que deseaba comenzar a escribir y me pedía apoyo, y con un tema pendiente que salió fallido en su aplicación en su oportunidad, le dije bueno te apoyo y le ofrecí el tema: el cooperativismo estudiantil en el sistema escolar. Y como el marketing institucional no debe dejarse por otro lado publique dos gráficas:

El Tema identificado es:

Las cooperativas estudiantiles que constan en la ley de cooperativas, en Costa Rica es

parte de un programa del Ministerio de Educación y aquí no prendió.

El tema siempre me gusto, hice gestiones en su oportunidad, a las autoridades educativas

porque no se podía formar una cooperativa estudiantil sino teníamos capacitación previa,

Page 6:  · inactiva () , la propuesta de acta constitutiva y el estatuto, listo para los que se adhieran, los que deseen, dentro de la sesión constitutiva para adquirir personería jurídica

atendieron el pedido y crearon un taller allí el certificado. Allí fue un profesor del colegio Antí II

Pillahuaso que ya tenía una

cooperativa escolar y lo visité. Y

como recién venia del campo a

Guayaquil y la escuela asignada era

de caña etc, se disolvió la idea por

mi parte y peor por las

autoridades.

Hice un llamamiento hoy somos

once docentes incluyéndome y

considerando que por cada artículo

debería haber tres personas.

Planteo tres artículos por el momento. TITULO PROVISIONAL

1. Estudio comparativo de la incidencia del centralismo en el desarrollo del cooperativismo estudiantil.

2. Los factores esenciales del cooperativismo estudiantil que inciden en fomentar la cultura del emprendimiento en la sociedad ecuatoriana

3. Los principios del cooperativismo estudiantil fomentan la práctica de valores desde la vida estudiantil para la vida en sociedad.

Como presidente de la SIPI asumí este compromiso en la tercera lámina. Fuente

https://www.elcomercio.com/actualidad/ministra-educacion-monserrat-creamer-evaluacion.html

Objetivo inmediato I. Presentar la ponencia sobre cooperativismo en el IV Jornada Pedagógica

Objetivo mediato I. Convertir a los socios voluntarios en facilitadores de Cooperativismo Estudiantil.

Page 7:  · inactiva () , la propuesta de acta constitutiva y el estatuto, listo para los que se adhieran, los que deseen, dentro de la sesión constitutiva para adquirir personería jurídica

II. Ofrecer al Ministerio de Educación o, a quién lo pida los servicios a través de la Sociedad de Investigación Pedagógica innovar SIPI, como consultores del cooperativismo escolar. Comencé la Investigación y apuntar la consecución del objetivos mediato y posibilidades en la realidad ecuatoriana, independientemente que concluya el artículo, si son los tres bien y si solo llego a uno solo también. Siguiendo uno de los principios universales del cooperativismo. La Voluntariedad

Solicitud a los consocios

I. Inscribirse en este proceso de investigar, planificar y ejecutar

servicios de soporte educativo y pedagógico a instituciones sobre el

cooperativismo estudiantil en el sistema educativo

Atento

Alfonso Pesantes Martínez Pedagogo UTPL Presidente de la SIPI

Karina Marilú Bernal Consuegra Secretaria/ [email protected]

Post Data Hemos conseguido la participación de la UPSE en la IV Jornada Pedagógica 2019

Page 8:  · inactiva () , la propuesta de acta constitutiva y el estatuto, listo para los que se adhieran, los que deseen, dentro de la sesión constitutiva para adquirir personería jurídica
Page 9:  · inactiva () , la propuesta de acta constitutiva y el estatuto, listo para los que se adhieran, los que deseen, dentro de la sesión constitutiva para adquirir personería jurídica

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Calles: Río Guayas, Pasaje 13 S.E y 3 Callejón 51F_SE Sede Nacional: Guayaquil Teléfonos: 593 04 2053285 – 0992733306 Correo Electrónico: [email protected]

----------------------------------------------------------------------------------------------------- Asunto: Reforma a la LOEI incluir al sistema cooperativo

Guayaquil, 12 de julio del 2019

Oficio 057-SIPI-2019

Señores Sistema Red de Cooperativas del Ecuador En su s despachos

Señores dirigentes de las cooperativas del Ecuador

Una forma precisa de participación ciudadana es presentarse ante el Asambleísta y cuando estamos en funciones directivas velar por el bien común.

Ante la reforma de la LOEI

Antecedentes. - Existe evidencia del desarrollo avanzado del sistema cooperativo

en múltiples países en cuanto al funcionamiento de Centros Educativos bajo el

régimen de gestión cooperativa, la evidencia es contundente. El régimen

correspondiente a los tipos de establecimientos según su sostenimiento no ha

variado y debe modificarse para desarrollar la tercera vía, el cooperativismo, como

opción para el desarrollo. Hemos enviado el Oficio 056-SIPI-2019 pidiendo se

agreguen dos modalidades de sostenimiento al presidente de la Comisión de

Educación del congreso que adjunto, deseando se adhieran ustedes.

Petitorio

Que el sistema de cooperativas que dirigen soliciten a la Asamblea Nacional, incluir en el artículo 17 de la Reforma de la LOEI, los tipos de instituciones según su sostenimiento las siguientes:

• Fiscocooperativas

• Gestióncooperativa

La Fiscocooperativa creadas con aporte del estado y los socios de las cooperativas

dedicadas a la enseñanza que se crearen o de la modalidad que se adapte.

Gestióncooperativa creadas por solo la iniciativa de los socios de las cooperativas.

Por atención a la presente.

Alfonso Pesantes Martínez Pedagogo UTPL

Presidente de la SIPI Karina Marilú Bernal Consuegra Secretaria/ [email protected]