Inca

10
6. El Incario: causas y consecuencias de su expansión ‐ El colectivismo incásico y su funcionalidad La distribución y planificación espacial entre los Incas estaba basada en algunos aspectos elementales de su vida cotidiana, tuvieron siempre en cuenta las relaciones de dualidad, tripartición o cuatripartición. El Tawantinsuyo estaba dividido en cuatro "suyos" cuyo ángulo central estaba en la ciudad del Cuzco, su capital. Cuzco es aparentemente un arcaísmo que de acuerdo a los cronistas significaba "ombligo" o "centro" del mundo. El éxito del Tawantinsuyo se debió a algunos factores que se basaron en el orden: un orden social, económico y jurídico acorde a la realidad del momento; los Incas fueron un pueblo altamente organizado donde cada aspecto de su vida cotidiana estaba enmarcado en el respeto y seguimiento obediente de leyes permanentes e inalterables. La tradición ha institucionalizado tres leyes básicas atribuidas al Tawantinsuyo que intetizarían su orden; Ama Sua, Ama Llulla, Ama Kella (no seas ladrón, mentiroso ni perezoso); aunque en la historia contemporánea se aduce que estos son preceptos creados en época colonial para conseguir completa sumisión de la raza autóctona. Para alcanzar el estándar de vida alto para la época que poseían los Quechuas; se instituyó el uso del "Runa Simi" como lengua oficial tawantinsuyana. Se estableció un sistema de división de tierras con partes destinadas al Sol, al Inca y al Estado, para garantizar su floreciente sistema de seguridad social y así socorrer al anciano, al huérfano, a la viuda o al caído en desgracia. Y lógicamente la mayor porción de tierras fueron destinadas a la dotación para la población común y corriente, donde cada varón que nacía tenía derecho a un "topo" de tierra cultivable y cada mujer a medio "topo" (topo o tupu: medida itinerante basada en el paso humano, equivalente a 2700 m²) ; Las tierras eran propiedad del estado y no podían ser heredadas, por lo tanto, a la muerte de una persona su porción de tierra era tomada por otra recién nacida.

Transcript of Inca

Page 1: Inca

6. El Incario: causas y consecuencias de su expansión

El colectivismo incásico y su funcionalidad‐

La distribución y planificación espacial entre los Incas estaba basada en algunos aspectos elementales de su vida cotidiana, tuvieron siempre en cuenta las relaciones de dualidad, tripartición o cuatripartición. El Tawantinsuyo estaba dividido en cuatro "suyos" cuyo ángulo central estaba en la ciudad del Cuzco, su capital. Cuzco es aparentemente un arcaísmo que de acuerdo a los cronistas significaba "ombligo" o "centro" del mundo.El éxito del Tawantinsuyo se debió a algunos factores que se basaron en el orden:un orden social, económico y jurídico acorde a la realidad del momento;los Incas fueron un pueblo altamente organizado donde cada aspecto de su vida cotidiana estaba enmarcado en el respeto y seguimiento obediente de leyes permanentes e inalterables. La tradición ha institucionalizado tres leyes básicas atribuidas al Tawantinsuyo que intetizarían su orden; Ama Sua, Ama Llulla, Ama Kella (no seas ladrón, mentiroso ni perezoso); aunque en la historia contemporánea se aduce que estos son preceptos creados en época colonial para conseguir completa sumisión de la raza autóctona.Para alcanzar el estándar de vida alto para la época que poseían los Quechuas; se instituyó el uso del "Runa Simi" como lengua oficial tawantinsuyana.Se estableció un sistema de división de tierras con partes destinadas al Sol, al Inca y al Estado, para garantizar su floreciente sistema de seguridad social y así socorrer al anciano, al huérfano, a la viuda o al caído en desgracia. Y lógicamente la mayor porción de tierras fueron destinadas a la dotación para la población común y corriente, donde cada varón que nacía tenía derecho a un "topo" de tierra cultivable y cada mujer a medio "topo" (topo o tupu: medida itinerante basada en el paso humano, equivalente a 2700 m²) ;Las tierras eran propiedad del estado y no podían ser heredadas, por lo tanto, a la muerte de una persona su porción de tierra era tomada por otra recién nacida.Además se estableció un sedentarismo planificado para toda la población tratando de buscar el equilibrio tierra-hombre con los "mitimaes" que fueron gentes o tribus desplazadas de su lugar de origen.El Tawantinsuyo se caracterizó por su gobierno monárquico y absoluto que desarrolló patronespaternalistas con relación a su pueblo donde no existía la propiedad privada pero tampoco elhambre; pueblo protegido y sin muchas falencias que en contraparte se consagraba al trabajo y obediencia de la ley, haciendo en conjunto una sociedad no perfecta pero sí muy equilibrada.

COLECTIVISMOColectivista, solidaria; su base fue la comunidad campesina que en quechua se denomina ayllu (familia).Seguramente la organización social sufrió transformaciones con el correr del tiempo y a través de las diversas culturas, pero nunca dejó de ser colectivista. Ese colectivismo entraña gran solidaridad entre sus componentes: En el trabajo, con los enfermos, con las viudas, con los huérfanos.

Page 2: Inca

La ignorancia de los invasores les hizo denominar «imperio» pues no podían concebir un estado tan grande que no lo fuera. El imperio es una sociedad vertical, el Tawantinsuyo no lo era.Había y hay el trabajo colectivo para beneficio colectivo, que hoy en el Cuzco se denomina faena. El trabajo colectivo para beneficio individual, que era una prestación de trabajo recíproca que en el Cusco llamamos ayni. Otra práctica social colectivista es lo que en el Cusco llamamos mink'a, que es una ofrenda que se da cuando se quiere comprometer a alguien para un trabajo, que se ha extendido para cuando se requiere Una donación. El inca tenía que dar mink'a a los representantes de los pueblos al solicitarles su colaboración para cualquier trabajo o para la guerra, un emperador no necesita hacerlo.Es cierto que no era una sociedad igualitaria, existían las castas privilegiadas, pero no había hambre nimiseria, el Tawantinsuyo no era imperio, era una colectividad de colectividades.El espíritu colectivista inclusive se ha trasladado a la vida urbana de los barrios suburbanos habitados por migrantes indígenas, como podemos ver en las «faenas» en trabajos para utilidad común y en lacolaboración con las «polladas», una forma de ayni.La expansión territorial IncaVarios son los mitos sobre los Incas del Cuzco. Ellos desarrollaron una visión del mundo que impusieron a sus conquistados.Según ella el Inca tenía el título de “Intipchurin” (del sol su hijo) y era enviado por el dios sol para sacar de la “barbarie” a los pueblos conquistados y enseñarles la agricultura, la construcción de sistemas de regadío y otras formas de vida civilizada. Toda incorporación de una provincia al Tahuantinsuyo se desarrollaba en dos fases:1. Se motivaba a realizar una alianza política, con el ofrecimiento de promesas futuras y regalos para losvoluntariamente sometidos.2. La guerra, o acciones de castigo podían ser de larga duración.Consecuencias

Los grupos que cayeron bajo el dominio inca sufrieron cambios en su estructura. En primer lugar, las elites de los grupos conquistados nunca volvieron a ser las que eran antes de su sometimiento; siguieron

Page 3: Inca

siendo elites, pero de segundo grado, puesto que tuvieron que cumplir unas normas que les eran impuestas desde el poder inca.También sufrieron cambios los patrones de poblamiento, pues los incas no permitieron el asentamiento en aquellos lugares estratégicos para la defensa. Junto a esta medida, los incas colocaron una serie de en claves de tipo militar que se conocen como pucarás. En ocasiones hubo desplazamientos de población; grupos de las etnias sometidas fueron obligados a desplazarse a otros lugares, al tiempo que los incas colocaban a gente de su propia etnia entre los nuevos grupos.La propiedad fue asimismo rearticulada; los nuevos pueblos quedaron sometidos también a la entrega de hombres, productos y espacios productivos para el Estado incaico. Por último, las huacas locales quedaron supeditadas a la huaca más poderosa: el Sol, y aunque seguramente se mantuvo entre la población local el culto a aquellos dioses y elementos sagrados a los que estaban acostumbrados, a nivel oficial la huaca de sol pasó a ser la más importante y poderosa de todas, la huaca a la que había que recurrir en última instancia y cuyo culto no se podía eludir.Huaca: designaba a todas las sacralidades fundamentales incaicas, ídolos, templos, tumbas, momias, lugares sagrados, animales, aquellos astros de los que los ayllus, o clanes creían descender, los propios antepasados, incluyendo a las deidades principales, el sol y la lunaCrisis del imperio incaAños antes que llegaran los españoles a América, se produjo en el seno del Imperio Incaico una guerra civil entre los herederos del último Inca Huáscar y Atahualpa.El gran imperio construido hasta entonces se dividió en dos bandos cada cual con su sede y con sus respectivos proyectos políticos para corregir los problemas reinantes. Esta situacióncontribuyó al debilitamiento de las estructuras incas que ya venía mostrando problemas críticos. Lo cierto fue que esta cuestión enfrentó a los hermanastros con ambiciones al trono generando una guerra civil muy profunda en medio de la cual llegó Pizarro con sus hombres que se vieron favorecidos por la crisis interna del Imperio Incaico.Huáscar y Atahualpa sostuvieron reiterados enfrentamientos bélicos sufriendo ambos muchasbajas hasta que en 1532 Atahualpa tomó prisionero a su rival y más tarde lo enviaría a matar. En cuanto a Atahualpa, cuando éste se dirigía al Cuzco para hacerse cargo del poder fue interceptado por las huestes españolas recién llegadas, primero fue tomado prisionero de éstos y luego fue ejecutado.

b) Herencia Colonia (Época Colonial 1534 ‐1822)

Causas y consecuencias de la conquista española.

Page 4: Inca

Causas:SocialesEn Europa había una creciente burguesía que demandaba mayor calidad de vida y para ello usaba productos de lujo de Oriente: sedas, perfumes, maderas, etc. Como los turcos tomaron Constantinopla este comercio realizado por árabes, venecianos y genoveses se ve interrumpido lo que llevó a la búsqueda de una ruta directa con la tierra de las especias.Económicas.El aumento de la población europea durante la segunda mitad del siglo XV, unido al desarrollo del comercio, se materializó en una fuerte expansión económica, basada en la búsqueda de materias primas para la industria artesanal y de nuevos mercados donde colocar los productos manufacturados. Esta actividad provocó una mayor circulación monetaria, por lo que aumentó la demanda de metales preciosos para acuñar moneda. El surgimiento del mercantilismo, así como la necesidad de encontrar una ruta alternativa para el comercio de las especias y de la seda, procedente de las "islas de las especias" las Molucas.Culturales:Con el Renacimiento, en la sociedad europea algunos sugerían la esfericidad de la Tierra, y la proliferación de comerciantes provocó la proliferación de leyendas y crónicas exageradas (viajes de Marco Polo, leyenda del Preste Juan), que causaron un gran interés por lo desconocido en la Europa de la época, junto con el espíritu aventurero hacia el Lejano Oriente.Tecnológicas:La aparición de nuevas naves, como las carabelas o los galeones que permitían la penetración trasatlántica. Estos fueron los primeros barcos que pudieron hacer "cazadas", navegar contra el viento y al costado de este, con lo que se logró el descubrimiento de Canarias, remontar la costa africana y descubrir América. Nuevos instrumentos de navegación, como el astrolabio o la brújula, que permitían orientarse en el mar junto con el seguimiento de las estrellas, así como los avances en cartografía, fueron fundamentales para permitir la llegada europea a América.Invasión española a Mesoamérica y América andina

Page 5: Inca

La llegada de los españoles a América debe haber sorprendido a los pobladores de las islas caribeñas y México, ya que fueron los primeros que recibieron el impacto. Sin embargo Mayas, Aztecas e Incas parecen haber tenido leyendas y premoniciones de su llegada.Enfermedades traídas por los europeos, sin pensarlo se convirtieron en uno de los mayores aliados en la conquista, virus y bacterias que llegaron junto con los exploradores y frente a los cuales los nativos no tenían defensa, como la viruela y el sarampión, devastaron a la población aborigen de América.

Desigual desarrollo regional en la Real Audiencia de QuitoLuego de la conquista, durante casi tres siglos, los territorios que hoy conforman el actual Ecuador fueron colonia del imperio español. Esta época fue dinámica y cambiante se consideran tres períodos:

Page 6: Inca

El primero de 1534 a 1593, comprende los años de los primeros contactos y de estructuración del régimen colonial.

El segundo de 1593 1721, abarca el mayor auge colonial. El tercero que comenzó en la tercera década del siglo XVIII y concluyó en 1809, fue de crisis y

desestabilización del régimen colonial y desembocó en la independencia.

Fases Minera, Textil y Agrícola‐

Fase MineraLa minería fue la actividad económica que más impulso tuvo en la colonia, pues cualquiera podía echar a andar una mina siempre y cuando entregase la quinta parte de sus ganancias a la corona española. La minería novohispana enfrentó varios problemas, como:Escasa mano de obra al verse reducida la población indígena (principal trabajadora de las minas), durante las epidemias del siglo XVI. Este inconveniente fue solucionado con la importación de esclavos negros.La importación de mercurio fue prohibida y castigada con la pena capital a partir de 1589, por decreto de Felipe II. La razón dada fue que los ingleses eran los mayores comerciantes de talproducto y al ser España su enemiga principal, sus colonias no podían comerciar con la coronabritánica. La prohibición alentó el contrabando.La dureza del trabajo en las minas provocaba enfermedades como artritis reumatoide en losmineros, lo que muchas veces ocasionó su muerte o cese en el trabajo.El eje de producción de la plata fue Potosí en el Alto Perú (Bolivia).Quito carecía de minas.Los mitayos que iban a las minas de Potosí actual Bolivia prácticamente estaban sentenciados amuerte pues en los socavones del Cerro Rico murieron más de ocho millones de indígenas.Aunque el trabajo era forzado, tenía que pagarse un salario, que garantizaba la posibilidad deque los indígenas dispusieran de recursos para el pago del tributo.

Fase textilA Los españoles se preocuparon de mejorar la industria textil indígena aprovechando la capacidadtécnica que habían desarrollado las culturas indígenas en la fabricación de textiles. A Quito le correspondió la producción y abastecimiento de textiles de amplio consumo, fabricados con lana de oveja (paños) y algodón (bayetas), que no competían con la manufactura europea.Estos textiles eran muy solicitados en el Virreinato del Perú y crearon una prospera industria textil en Quito hasta que las reformas Borbónicas le quitaron el mercado, provocando una fuerte crisis económica que serviría en buena parte de detonante para la revolución independentista de 1809.Los textiles quiteños se exportaban a la región minera de Potosí y a todas las regiones del virreinato peruano, desde Chile y Alto Perú (Bolivia) por el sur hasta Panamá y Cartagena por el norte. La alta calidad del algodón y de la lana, permitieron a Quito competir con los textiles extranjeros (europeos y chinos) y también con los obrajes limeños. En los obrajes también se producían alpargatas y sombreros. Los obrajes prosperaron también por el acceso fácil a mano de obra barata. Por cálculos de la época se conoce que a fines del siglo XVII un obrajero promedio percibía por año unos 40.000 pesos, monto increíble comparado con los 35 pesos anuales que recibía el indígena mitayo. El producto de la venta de

Page 7: Inca

textiles dinamizaba la economía quiteña y el consumo de productos importados como vinos y telas extranjeras. La región dominante en esta área de producción fue la región centro norte. Otavalo, Riobamba, Quito, Latacunga.Durante la primera mitad del siglo XVIII la costa era una región escasamente poblada, débilmente urbanizada y con mínimo peso político.

Fase agrícolaCon la crisis de la producción textil, se volvió a la explotación agrícola y esto condujo a la consolidación del latifundio. Las haciendas crecieron porque se despojó de la tierra a las comunidades indígenas; y como los criollos y chapetones necesitaban de mano de obra poco a poco los mitayos indígenas se transformaron en peones a cambio de un salario que nunca alcanzó para pagar las deudas y de un pedazo de tierra (el huasipungo) para la subsistencia de su familia. La sierra sur en el siglo XVIII experimentó una prosperidad económica especialmente Cuenca yLoja sobre todo en la recolección y explotación de la corteza del árbol de cascarilla o quina empleado como remedio contra el paludismo.

En la Costa, por otra parte, se registró una significativa alza de la producción y exportación del cacao y un aumento de la población. La ciudad de Guayaquil fue el escenario en las últimas décadas del siglo XVIII de la comercialización y embarque del cacao. A diferencia de lo que ocurría en la sierra, la mano de obra en la costa era libre a excepción del reducido grupo de esclavos. El primer boom cacaotero dependió de la producción proveniente de los partidos de Baba, Machala, Babahoyo, Palenque, Naranjal y Daule. La propiedad agraria se articulo alrededor de pequeños y medianos” fundos” que luego dieron origen a las haciendas donde trabajaron jornaleros pardos (zambos y mulatos) los mestizos locales y los migrantes indígenas de la sierra centro norte.