INCANATO...2014

24
lunes, 11 de mayo de 2009 EDUCACIÓN EN EL INCANATO IMPERIO INCA TERRITORIO DE EXPANSIÓN: Abarcó los territorios andinos y circundantes desde San Juan de Pasto, al norte, hasta el río Maule, al sur; actualmente territorios del sur de Colombia, pasando por Ecuador, Perú, Bolivia, hasta el centro de Chile y el noroeste de Argentina. El Tawantinsuyu (nombre original que tuvo el imperio) significa en quechua: "las cuatro regiones" y proviene de la división en suyos que tuvo: Chinchaysuyu al norte, Collasuyu al sur, Antisuyu al este y Contisuyu al oeste. La capital del Imperio fue la ciudad de Cusco (conocida como el "ombligo del mundo"), por ser el centro de desarrollo de la etnia Inca desde sus inicios y su fundación -según la tradición- por Manco Cápac. ESTRATO SOCIAL:

Transcript of INCANATO...2014

Page 1: INCANATO...2014

lunes, 11 de mayo de 2009

EDUCACIÓN EN EL INCANATO

IMPERIO INCA

TERRITORIO DE EXPANSIÓN: Abarcó los territorios andinos y circundantes desde San Juan

de Pasto, al norte, hasta el río Maule, al sur; actualmente territorios del sur de Colombia,

pasando por Ecuador, Perú, Bolivia, hasta el centro de Chile y el noroeste de Argentina. El

Tawantinsuyu (nombre original que tuvo el imperio) significa en quechua: "las cuatro regiones"

y proviene de la división en suyos que tuvo: Chinchaysuyu al norte, Collasuyu al sur, Antisuyu

al este y Contisuyu al oeste. La capital del Imperio fue la ciudad de Cusco (conocida como el

"ombligo del mundo"), por ser el centro de desarrollo de la etnia Inca desde sus inicios y su

fundación -según la tradición- por Manco Cápac.

ESTRATO SOCIAL:

Page 2: INCANATO...2014

EDUCACIÓN EN EL TAHUANTINSUYO:

La educación en el Tahuantinsuyo era clasista, reservada y era un privilegio de los

hijos del Inca y de la nobleza, no estuvo generalizada, en resumen era una

Page 3: INCANATO...2014

educación social discriminatoria.

La educación Incaica tendría la siguiente clasificación.

EDUCACIÓN DE LA NOBLEZA

La nobleza como clase dirigente, recibía una cuidadosa y a la vez eficiente

preparación (educación formal), en una escuela aristocrática acondicionada en un

palacio ubicado en el Cusco, el cual era denominado YACHAYHUASI (Casa del

Saber). Las clases eran impartidas por un maestro llamado AMAUTA o sabio. La

educación que recibía la clase noble, según el cronista Murúa, duraba cuatro años,

en el primero recibían enseñanzas sobre lengua, en el segundo sobre religión, en el

tercero sobre los quipus, y en el cuarto sobre historia Inca. Las clases impartidas

eran sobre funciones de gobierno, el manejo de Quipus y normas morales, así como

también clases de historia Inca, religión, educación física y educación militar. El

desconocimiento de la escritura aunque dificultó la difusión del saber, no fue

obstáculo para el pueblo incaico lograra desarrollar su cultura, adquirir

conocimientos y contribuir al progreso del Tahuantinsuyo.

Los jóvenes de la nobleza iniciaban su preparación en el Yachayhuasi a partir de los

13 años; completando su educación a los 19 años aproximadamente, luego de

finalizar esta estricta preparación se realizaba una ceremonia especial, que se

llevaba a cabo en un lugar denominado "Huarachico" ("Huara-Chicuy"). Algunos

historiadores y autores, mencionan la existencia de una escuela femenina de la

nobleza, destinada a las princesas Incas, llamada ACLLAHUASI , en las cuales

recibían una educación especial. Estas escuelas femeninas tenían varias categorías.

Según se cree la educación impartida en el Acllahuasi del Cusco era especial y

reservada a las Princesas Incas en la cual recibían educación e instrucción con

relación al culto, con la diferencia a la impartida en los Acllahuasis de provincias o

fuera del Cusco, los cuales eran centros artesanales reales, y centros de hospedajes

Imperiales, donde las mujeres realizaban trabajos manuales especialmente para el

Inca y a la vez las mismas el soberano Inca podía entregar en recompensa a

quienes deseaba distinguir.

EDUCACIÓN POPULAR

Page 4: INCANATO...2014

Los hijos del pueblo no asistían a las escuelas, ellos recibían una educación no

formalizada, muy diferente a la recibida por la nobleza, que se ha practicado y

practica en todas las épocas y en todos los lugares del mundo. La educación del

pueblo incaico se caracterizó, porque más que recibir una educación llena de

conocimientos científicos y teóricos, recibió una educación eminentemente práctica,

la cual tenía como punto de partida el hogar y en su misma comunidad o Ayllu.

Este tipo de educación estaba a cargo de los padres y los miembros más antiguos,

quienes trasmitían de esta manera a los más jóvenes, sus conocimientos, sus

experiencias, y habilidades, sobre aspectos relacionados con la agricultura, las

artes y la moral, la religión, la caza y la pesca, así como toda manifestación cultural

propia de su nivel social.

LOS EDUCADORES:

El hombre que esencialmente representa el saber superior, el sabio o quizá más

propiamente el filósofo, el científico, el esteta creador, está encarnado por el

amauta, "hombre de ilustre linaje". Segun clasificacion de Garcilazo Chimpuocllo,

constituye un tipo humano dueño de la máxima representación en el pensamiento

especulativo tawantinsuyense y su derivación práctico- docente, en cuyo derredor

se desarrollo y gira la totalidad de la cultura incaica.

Su centro normal del amauta era el yachaywaci o casa del saber. Garcilazo afirma

que no les faltó habilidad a los amautas, que eran filósofos, para componer

comedias y tragedias.

Page 5: INCANATO...2014

LA MAMACONA:

Constituye el elemento rector de la pedagogía femenina. Su centro de acción fue el

Acllawaci o casa de las escogidas, dedicada a la preparación femenina y enseñanza

práctica por antonomasia. A la mujer se le prepara para el hogar, las tareas

domésticas o el sacerdocio. Esta educación también tiene un sentido de casta y

matices peculiares porque es la preparación de una élite característica y otro de

tipo menor, doméstica, forjada a traves del ejemplo y experiencias cotidianas.

Page 6: INCANATO...2014

LOS EDUCANDOS:

El imperio estaba dividido en 4 provincias. Estás a su vez estaban divididas en

unidades mas pequeñas, formadas por una cantidad de casas familiares. El total de

la población estaba organizado en grupos separados por edades y cada uno de ellos

tenian sus propias tareas, como la construcción de caminos o el cultivo de la tierra.

Incluso los niños tenían tareas que cumplir, por ejemplo la recolección de plantas

silvestres para elemperador. Los niños mas grandes vigilados por el adulto,

pastoreaban rebaños de llamas. Los incas pagaban sus empuestos mediante su

trbajo: Construyendo caminos o cultivando la tierra.

LOS CONOCIMIENTOS:

Los conocimientos científicos que tuvieron un carácter eminentemente práctico,

utilitario, lograron gran desarrollo en muchos aspectos del saber humano. Así:

1.- En Ingeniería.-

Los grandiosos monumentos dejados por los antiguos peruanos: Palacios, templos,

fortalezas, acueductos, caminos, etc.; ponen de manifiesto que aquéllos poseyeron

grandes conocimientos de ingeniería y de matemáticas. "Las principales máquinas

simples que conocieron y utilizaron los antiguos peruanos fueron la palanca, la

balanza, el plano inclinado, el nivel y la plomada".

2.- En Astronomía.-

Page 7: INCANATO...2014

Observaron los movimientos del Sol y de la Luna, y de ellos extrajeron provechosas

enseñanzas, las mismas que fueron aplicadas, preferentemente, en agricultura. El

año comenzaba en Diciembre (estación Lluviosa).

3.- En Medicina.-

Lograron notables avances. Supieron combatir las enfermedades, generalmente, a

base del uso de hierbas medicinales y de otros productos vegetales (retama, resina

de molle, matico, hierba santa, coca, tabaco, quina, etc.). Pero en lo que han

conquistado celebridad es en las trepanaciones craneanas.

Algunos de los Hatunrunas aprendían conocimientos médicos avanzados para la

época. Se conocieron las propiedades curativas de muchas plantas y su empleo

estaba generalizado. La coca se usaba como analgésico contra el dolor, las hojas

dela quina, para las fiebres "tercianas". El llantén y el matico servían para otras

dolencias y, en materia de Cirugía, sabían los indios peruanos hacer trepanaciones

craneanas, detener las hemorragias y amputar miembros gangrenados.

Con la educación impartida en las escuelas de la nobleza y las transmitidas de

padres a hijos en las clases inferiores, los miembros del Tahuantinsuyo recibían

también una educación sobre las normas morales que mantuvieran la disciplina

social en todo el imperio. El Inca Garcilaso de la Vega, en sus crónicas menciona la

gran severidad de las sanciones, en la mayoría de los casos se castigaba con la

muerte, por apedreamiento o en la horca que era la más corriente, la muerte por

arrastre destinada a los asesinos de Curacas y Nobles, la muerte por

descuartizamiento por graves faltas militares o contra la Casa Real, y la más cruel

de todas que era la muerte en la hoguera en casos de sacrilegio y atentados contra

el Inca. Existían penas menores como los azotes y golpes, el corte de cabellos, la

vergüenza pública, trabajos forzados, degradación social, etc.

4.- Los Quipus:

Los Incas no conocieron un tipo de escritura, uno de los factores que hace difícil

conocer más acerca de nuestro pasado. Pero inventaron un ingenioso sistema, que

facilitó las labores administrativas y políticas del Tahuantinsuyo. Este sistema de

Page 8: INCANATO...2014

recuento es conocido como el sistema de los Quipus.

Estos Quipus estaban constituídos de un conjunto de cordones, con nudos

espaciados, de diversos tamaños, que en algunas ocaciones servían para llevar las

cuentas y en otras servían para recordar hechos pasados o recientes. Según

algunos estudios realizados los Quipus habrían tenido un carácter estadístico, como

sistema de numeración, para llevar la contabilidad de la población, de los

nacimientos, de las tierras, del ganado, de las cosechas, de las reservas del Inca,

etc.; y en otros casos, se les utilizaba para recordar, con cierto carácter histórico.

Los Quipus, estaban destinados al uso de una cierta élite, ya que solamente podían

ser interpretados por unos funcionarios especializados llamados Quipucamayocs.

LOS CHASQUIS:

Los chasquis garantizaban la constante y rápida comunicación entre distintas partes

del imperio. Su preparación física y síquica debio ser intensiva y de un carácter

limitado a la comunicabilidad.

LA RELÍGIÓN:

Page 9: INCANATO...2014

Un dios de gran importancia en Viracocha, otros dos eran el Inti, dios sol y la Quilla,

dios de la luna.

Uno de los aspectos mas importantes de la religión inca era lo sagrado de las

"HUACAS".

Cada vez que un inca se acercaba a una huaca lo hacia con suave cuidado para no

alterar la paz del espíritu o Dios.

La escala de dioses son:

Viracocha: Antepasado y dios del clima.

Inti: Dios del sol.

Illapa: Diod del trueno y los relámpagos

Pachamama: Diosa de la tierra.

Mamacocha: Diosa de los océanos.

Quilla: Dios de la luna.

Page 10: INCANATO...2014

Los incas era un gran estado, que estaba formada por un agran cantidad de familia

relacionadas entre si. Su capital era el Cusco. Los arqueologos creen que el imperio

se formo durante el reinado del IX emperador llamado Pachacutec Inca Yupanqui.

En poco menos de 100 años más o menos 1438-1533 los incas conquistaron las

tribus vecinas y la pusieron bajo su dominio.

Los incas fueron la última y más grande civilización de sudamerica con la llegada de

los europeos, la civilizacion incaica desapareció

FUENTE DE WEBSITE:

http://www.geocities.com/umsada/trabajo5.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_en_el_Per%C3%BA

http://es.wikipedia.org/wiki/Civilizaci%C3%B3n_inca

FUENTE BIBLIOGRÁFICA:

Page 11: INCANATO...2014

LOS INCAS (JOHNMALAN)

Editorial: Dolme

Elaborado por :

Laura Santa Cruz María

Romero Ramos RosaMarilú

CULTURA GRIEGA

La Educación Griega:

Ubicación:

Grecia está ubicada al sudeste del continente europeo, en la península del

Peloponeso, sobre el mar Mediterráneo.

Page 13: INCANATO...2014

—En la Antigüedad Grecia no logró constituir un estado unificado: cada ciudad se

constituyó en un estado independiente, la polis.

—Clase social en Atenas se dividían en: Ciudadanos y los no ciudadanos.

—Clase social en Esparta: Grupo principal: Espartiatas, Periecos y los Hilotas. Grupo

secundario: Partenios y los Motaces.

Page 14: INCANATO...2014

ORGANIZACIÓN POLÍTICA:

Esparta: Diarquía (dos reyes), Éforos, Gerusía y los Apella.

Page 15: INCANATO...2014

Atenas: Poder legislativo, Poder ejecutivo: las magistraturas y el Poder judicial.

Educandos:

—Eran los niños y jóvenes.

Page 16: INCANATO...2014

Atenas: Los padres de la clase social alta traían nodrizas para la temprana

educacion de sus hijos. A partir de los 14 o 15 años asistian a las escuelas para

aprender literatura y oratoria. Cuando cumplian sus 18 años comenzaban a ir a

escuelas militares. Tenian 2 escuelas muy famosas la Academia donde enseñaba

palton y el Liceo donde impartia sus enseñanzas Aristoteles. La ley obligaba a los

padres que eran de la clase baja a que educasen a sus hijos dependian de ellos

dormar buenos ciudadanos. La educación no era dada por el estado sino en forma

libre. En cuanto a las niñas ellas nuncan pisaban las escuelas ya que solo aprendian

labores domesticas enseñadas por su abuela, la mamá y la criada de la casa. Y las

jovenes simplemente eran recluídas.

Esparta: Aqui la educacion era igual para niños, niñas, las y los jovenes. Los niños

hasta los 7 años estaban con sus padres, luego ingresaban a escuelas militares. Las

niñas se educaban en casa.

Los jóvenes practicaban deporte al aire libre como lanzamiento de jabalina y disco.

La finalidad de que las jóvenes practicaran este deporte era porque se hacían

fuertes y robustas a la vez que tenían la mentalidad de que sus hijos saldrían

fuertes y buenos guerreros.

Educadores:

Page 17: INCANATO...2014

—Padres, nodrizas y pedagogos, en un primer momento; después de la figura

reciente del gramático, el citarista, maestro de gimnasia y los sofistas .

Contenido:

—Conocimientos religiosos:

Ellos eran politeistas ya que no creían en un solo dios, sino en varios dioses.

—Conocimiento de música:

Page 18: INCANATO...2014

Ellos decían que la musica educaba el alma. Utilizaban la Cítara( parecido a la lira) y

el Oboe(instrumento de viento).

—Conocimiento de gimnasia.

—Conocimiento de gramática:

Ellos fueron los que perfeccionaron la escritura.

—Conocimientos de arte:

Construyeron templos, hacían ceramicas,etc.

Page 20: INCANATO...2014

—Conocimientos de construcción:

Antes de construir sus casas hacían sus planos.

—Conocimientos de Teatro.

Metodología:

—La educación heróica o caballeresca.

—La educación cívica.

—La educación Helenística.

—La educación humanística.

Espacio:

Las escuelas, locales públicos provistos por el Estado, donde enseñaban maestros

particulares a grupos de alumnos, variables en cuanto al número.

Page 21: INCANATO...2014

Tiempo:

El tiempo necesario para dominar las profesiones técnicas de acuerdo a la

demandas del estado y clases sociales.

Reflexión:

A diferencia de las otras culturas paralelas en el tiempo, la cultura griega desarrollo

el aspecto estilísticos (literatura, artes, deportes, etc), y el aspecto militar. En esta

cultura, se acentúa el cultivo de las aptitudes humanas, la formación del hombre, y

se reconoce el valor creador del mismo, en base a su iniciativa y su libertad.

Bibliografía:

—Kitto, H.D., "Los Griegos", Editorial EUDEBA, edición 1984.

—Atlas Visual de Historia Universal, Editorial Q.W. S.A.C.

—Historia de la Pedagogía.

—Historia Universal LEXUS

EDUCACIÓN EN LA CULTURA EGIPCIA

Page 22: INCANATO...2014

La Cultura Egipcia desarrollo una educación bastante organizada. Su educación adopto

cierta caracteristica de los mesopotamios, en lo que a su educacion se orientaba a la

formación de funcionarios eficientes para el Imperio.

Aunque los Egipcios era una cultura que mantenian un estrato social esto no era

impedimento para discriminar la educación a las clases menores de su piramide

social ,en Egipto se premiaba a la inteligencia y había la posibilidad de que por sus

habilidades intelectuales pudiera ascender. No era un estrato cerrado de oportunidades.

La comunidad Egipcia era clasista y religiosa sobre todo este aspecto mágico religioso

fue todo el centro del ideal Egipcio .

Los conocimietos que desarrollaron los egipcios fueron:

Conocimiento mágico religioso

Conocimiento mátematico

Conocimiento de mecanica hidraulica

Conocimiento de arquitectura

Conocimento de escritura.

Conocimiento astronomico.

Page 23: INCANATO...2014

conocimiento artistico.

Conocimiento filosófico.

Conocimeto moralista ,etc.

Cabe resaltar que la élite selecta como depositariay guardiana de los conocimentos

egipcios eranlo Sacerdotes.

La educacion egipcia tuvo una educacion con el empleo de la metodologia del

memorismo y repetición y era de un caracter muy moralista a la vez muy estricto y

severo.

Los lugares donde se realizaban las practicas educativas eran en los templo de Egipto.

La educacion en el antiguo Egipto como en todas las culturas estuvo orientada para la

consolidacion del reyno y el dominio del poder.