Incentivos al Ahorro Energético

16
Incentivos al Ahorro Energético ALUMNOS Carlos Quiroz Sebastián Reyes PROFESOR Hugh Rudnick PROFESOR GUÍA Cristián Muñoz Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento Ingeniería Eléctrica IEE3372 - Mercados Eléctricos

description

Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería Departamento Ingeniería Eléctrica IEE3372 - Mercados Eléctricos. Incentivos al Ahorro Energético. ALUMNOS Carlos Quiroz Sebastián Reyes PROFESOR Hugh Rudnick PROFESOR GUÍA Cristián Muñoz. Elasticidad del Consumo. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Incentivos al Ahorro Energético

Page 1: Incentivos al Ahorro Energético

Incentivos al Ahorro Energético

ALUMNOSCarlos Quiroz

Sebastián Reyes 

PROFESORHugh Rudnick

 PROFESOR GUÍA

Cristián Muñoz

Pontificia Universidad Católica de ChileEscuela de IngenieríaDepartamento Ingeniería EléctricaIEE3372 - Mercados Eléctricos

Page 2: Incentivos al Ahorro Energético

Elasticidad del Consumo

• Elasticidad: Variación porcentual de la demanda con respecto a una variación porcentual pequeña de precio (ep) o ingreso (eI).

• En Chile, estudios calculan la elasticidad precio:– Corto plazo ep= -0,0548.

– Largo plazo ep=-0,39.

• Elasticidad ingreso:– Corto plazo eI=0,079.

– Largo plazo eI=0,2.

Page 3: Incentivos al Ahorro Energético

... Continuación

• Comparación con California– La población se estima que posee una elasticidad

de -0,39– Elasticidad precio:

• 1° cuartil (ingresos menores a US$18000) es de -0,49• 4° cuartil (ingresos superiores a US$60000) es de -0,29

Mientras mayor es el nivel de ingresos menos afecta el consumo.

Page 4: Incentivos al Ahorro Energético

Manejando el déficit eléctrico de 1998-1999 en Chile.

• En crisis se opta por un racionamiento, ya que la demanda es “inelástica”.

• La CNE estima que:– Costo de falla es de US$0,227.– Tarifa BT1 es de US$0,0904 (Abril-2004)

• Si el precio hubiera sido este la demanda habría caído en: Primer mes 4,9%, segundo mes 6,5% y tercer mes 9,5%.

• Durante la esta crisis el déficit de energía alcanzó a poco menos de 10%.

Page 5: Incentivos al Ahorro Energético

• Nueva estructura de mercado: PX, ISO. Comercializadores con contratos de largo plazo y Distribuidoras a precio mayorista.

• Causas de la Crisis:– Aumento de la demanda– Aumento del precio de gas natural– Aumento precio de los permisos NOx– Disminución de importaciones– Rigidez de precios

Crisis energética de California

Page 6: Incentivos al Ahorro Energético

Programas de incentivo al ahorro energético en California.

(Demand Response Programs)

• Reducción entre un 10% y 15% de la demanda en el verano de puesta en marcha

• Programa 20/20• Tarifa de precios en tiempo real• Programas de corte de suministro en emergencia• Programas de ahorro voluntario• Programas de oferta de consumo • Programas de control de suministro directo• Flex your Power• Save a Watt

Page 7: Incentivos al Ahorro Energético

Crisis en Brasil• La crisis se produjo en el año 2001, año con una fuerte baja

de almacenamiento de agua en distintos embalses de la zona norte.

• Sistema que se basa en generación hidráulica.• Falta de inversión debido al proceso de cambio en la

regulación.• El plan de racionamiento que se aplicó consistió en:

– Aplicación tanto a residenciales como industriales.– Para cada usuario se verificó su consumo promedio del año anterior

y se pidió que redujera un 20% dicho consumo.– Si se excedía este límite impuesto una vez, entonces se multaba, si

lo hacía dos veces se cortaba el suministro.– Se aplicaban incentivos para aquellos consumidores que

disminuyeran su demanda en una cantidad mayor a la exigida. • Consecuencias la población redujo su consumo ya que

aprendieron a ser eficientes existiendo una sobre oferta de generación luego del racionamiento.

Page 8: Incentivos al Ahorro Energético

Experiencias Internacionales

• Reino Unido, desde 2001 existen distintos mecanismos como:– Respuesta al cambio de frecuencia.– Reserva rápida.– Reserva por corto tiempo.– Gestion contratada.

• Resultados de los incentivos:– 2001-02 se contratan 1623 MW.– 2006-07 se contratan 2439 MW.

Page 9: Incentivos al Ahorro Energético

... Continuación

• Argentina, en el 2004 creación programa racional del uso de la energía PUREE:– Sistema que premia el ahorro cargando a consumidores que

gastan.– Resultado... Aumento del consumo.

• Nueva Zelanda, llamado en mayo del 2003 al ahorro del 10% llegando a 4,5%.– Creación de incentivos para la desconexión voluntaria, además

se dispone en tiempo real el precio spot de la electricidad.

Page 10: Incentivos al Ahorro Energético

Situación en Chile

• Mercado eléctrico chileno y su sistema de precios– Mercado spot

– Mercado regulado

– Mercado libre

• Deficiencias del Sistema de precios frente a amenazas de crisis energéticas– Rigidez de precios. “Precios nudo”– No existe reflejo de la disposición a pagar de los consumidores

por niveles alternativos de seguridad de suministro.

• Comercializadores– Propuesta: Contratos libres entre comercializadores y

consumidores– Comercializadores v/s Distribuidoras

Page 11: Incentivos al Ahorro Energético

Una propuesta de Mecanismo de AhorroChumacero, Paredes, Sánchez, “Regulación para Crisis de

Abastecimiento: Lecciones del Racionamiento Eléctrico en Chile” • Aumento del precio en período de crisis de modo que con

• Retorno de ingresos extra a los consumidores. Cada consumidor recibe una fracción del equivalente a esta “recaudación adicional” y que corresponde a la proporción de su consumo en el total de energía consumida en el período fuera de crisis.

• Gasto de cada consumidor: donde

• Si el gasto promedio por unidad de consumo será p, es decir, el precio previo a la crisis.

• Si el gasto promedio por unidad de consumo será menor a p. • Si el gasto promedio por unidad de consumo será mayor a p.

QQ 10

Q

qQpp i )(

ii

ii

ii qpqp

Q

qQppqpG

)1()(

i

ii q

q

Qpp )(

i

i i

Page 12: Incentivos al Ahorro Energético

Artículo 90 bis

• Permite que los generadores pacten reducciones o aumentos de consumo de energía eléctrica con cualquier consumidor (libre o regulado).

• Clientes regulados pueden recibir ofertas directamente de los generadores o a través de los distribuidores.

• Aceptación tácita de los consumidores por el sólo hecho de realizar el ahorro.

• Su adecuada implementación permitiría enfrentar de forma eficiente períodos de crisis.

Page 13: Incentivos al Ahorro Energético

Proyecto de Reglamento

• El proyecto de reglamento propone que el consumo de referencia sea igual al consumo del consumidor un año antes aumentado por el crecimiento promedio de su consumo de un año a otro durante los dos meses precedentes.

• El proyecto de reglamento indica que las distribuidoras deben agrupar a los consumidores en grupos de consumo, cada uno asociado con una subestación primaria abastecida por uno o más generadores. El premio ofrecido por un generador es, por tanto, a un determinado grupo de consumo y no a consumidores individuales. Además, un generador sólo les podrá hacer ofertas a los grupos de consumo que abastezca y lo ofrecido debe permanecer vigente por lo menos durante una semana.

Page 14: Incentivos al Ahorro Energético

• Más de un generador podría hacerle una oferta a un grupo de consumo.

• La distribuidora es el administrador del mecanismo. Obligaciones:

– Recibir las ofertas que hagan los generadores y determinar al ganador en caso que se presente más de una oferta.

– Computar el consumo de referencia, calcular el ahorro de cada consumidor y pagárselo por cuenta del generador.

– Debe atribuirle a cada generador los ahorros por los que pagó e informar al CDEC.

– Para consumidores con capacidad conectada >= 500 kW, debe entregar información individual: la razón social de cada consumidor, su dirección, la tarifa que paga y la serie de consumo mensual de los últimos 24 meses.

– Para clientes regulados debe entregar información sobre el grupo de consumo, mas no de los consumidores que lo componen. Debe entregar el número de clientes que componen el grupo y la serie de consumo mensual agregado de los últimos 24 meses, separada solamente por tarifa.

Proyecto de Reglamento

Page 15: Incentivos al Ahorro Energético

Restricciones y propuestas al artículo

• Generadores deben conocer información desagrada de sus clientes.

• Distribuidores debieran entregar información detallada.• Desagregar la Comercialización y Distribución.• La medición del ahorro debiera compararse con la serie de tiempo

que mejor prediga su tendencia e historia. • Incentivar la competencia. La información individual debiera

ponerse a disposición de cualquier agente serio que pueda hacer ofertas de ahorro a consumidores. Estos agentes debieran poder vender los ahorros logrados.

• El premio del cliente debe ser directo y comprobable. Para esto las boletas debieran ser más claras, detalladas por cada uno de los

pagos asociados.

Page 16: Incentivos al Ahorro Energético

Conclusiones• La conclusión más importante de este trabajo es descubrir la

relevancia que tiene el transmitir los costos de generación (precios del mercado mayorista) a los consumidores finales. Precios flexibles para los clientes regulados permiten que actúe la elasticidad precio de cada uno de ellos y se ajuste la demanda con la oferta disponible incluso en períodos de escasez.

• Algunos de ellos serán capaces de reducir su consumo a un determinado precio y otros no lo harán ni siquiera a un alto precio. Estas preferencias de riesgo debieran quedar reflejadas en contratos de largo plazo que indiquen las condiciones en que se garantice su cobertura energética.

• El artículo 90 bis da un paso en este sentido permitiendo el incentivo económico al ahorro de energía. Es importante incorporar un reglamento que contenga mejoras estructurales y de información para los generadores, así como también permita la inclusión de comercializadores que hagan de los incentivos una actividad factible y competitiva.