Incorporación profesores a TIC

4
Incorporación de los profesores de bachillerato al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ¿Por qué es importante el docente? Actualmente vivimos en la llamada era digital, ésta ha pasado a modificar todos los aspectos de la vida, la educación no ha sido la excepción. Con ello, se ha modificado el paradigma educativo y la manera en que los alumnos aprenden. Pese a ello, la labor del docente sigue siendo pieza clave, sólo que su rol ha sido modificado. 2013 JHOANA LIENCEY BAUTISTA LOZANO Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y la Comunicación (DGTIC) 26/09/2013

description

Sobre los profesores y las TIC

Transcript of Incorporación profesores a TIC

Page 1: Incorporación profesores a TIC

Incorporación de los profesores de

bachillerato al uso de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC)

¿Por qué es importante el docente? Actualmente vivimos en la llamada era digital, ésta ha pasado a modificar todos los aspectos de la vida, la educación no ha sido la excepción. Con ello, se ha modificado el paradigma educativo y la manera en que los alumnos aprenden. Pese a ello, la labor del docente sigue siendo pieza clave, sólo que su rol ha sido modificado.

2013

JHOANA LIENCEY BAUTISTA LOZANO

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y

la Comunicación (DGTIC)

26/09/2013

Page 2: Incorporación profesores a TIC

2

Ser profesor de educación media superior es un reto. En sí misma la profesión es

compleja dado que ejercerla significa enfrentarse a otro sujeto con autonomía y disposición

que no siempre facilita la labor; no siendo esto suficiente se ha venido a complejizar aún

más, pero no por causa del alumno o del profesor, sino

por el propio contexto.

Actualmente vivimos en una era digital, en donde la

tecnología ha modificado casi todos los espacios y

actividades, la educación no ha sido la excepción; sin

embargo, la velocidad en la que ésta ha venido a

introducirse en el ámbito formal no ha sido tan rápida,

por ello hay una desconexión entre la realidad escolar y

la realidad a la que se enfrentan diariamente los

alumnos.

Antes de que Internet existiera, la función del docente era proporcionar la información

disponible sobre temáticas particulares a los alumnos, por lo tanto, tenía que conocer

aquello que enseñaba; luego de Internet, los alumnos recurren a ella directamente

eliminando al mediador. Por otro lado, antes de internet el docente tenía que sabe enseñar

lo que conocía, para lo cual se apoyaba de técnicas pedagógica, en el paradigma educativo

actual se considera que el alumno es el protagonista activo de su propia educación y el

mismo puede acercarse al conocimiento; quedándose fuera el docente.

Ante estos dos hechos, los profesores se preguntan: ¿cuál es mi función? ¿Por qué soy

importante?

En primer lugar, hay que aclarar que los postulados anteriores no eliminan la labor del

docente, pues ésta nunca será reemplazada por la introducción de las nuevas tecnologías

de la información o la comunicación (TIC) al ámbito escolar; no obstante, sí la modifican

para responder adecuadamente a la era digital.

Gómez, M. (2013) señala que ésta, tiene que

centrarse en tres tipos de formación:

1. Formación técnica. Referida al ¿Cómo

funciona la tecnología?

2. Formación metodológica. Que responde a la

pregunta ¿Qué puedo hacer con ella?

Introducción

La importancia del profesor

Page 3: Incorporación profesores a TIC

3

3. Formación didáctica. En donde se ha de preguntar ¿Cómo la integro en el curriculum

para que sea significativa para el alumno?

Esta formación es progresiva y se debe partir desde conocer el medio hasta poder utilizarlo

con fines educativos; por ello, sugiere un proceso de aprendizaje para el propio docente,

quien se ve en la necesidad de actualizarse constantemente para poder cambiar su rol ante

los alumnos.

Un aspecto sumamente importante es la actitud que el

docente tome ante las TIC, si las ha de considerar como

una herramienta que ayude a la formación de los alumnos

o si han de ser un medio que hay que introducir porque no

existe otra opción.

Sin embargo, hay que considerar que no todo el mérito

recae en la introducción de las TIC a la educación, pues

mucho depende del uso que se haga de éstas y es aquí en

donde el profesor tiene la función más importante, pues no

es un proceso de cambiar un recurso por otro (usar

diapositivas en lugar del pizarrón) pues se tiene que tener

una visión educativa de fondo.

Gómez A. señala que la función que caracteriza al profesor en la era digital es la de facilitar

el aprendizaje para que los alumnos adquieran las competencias necesarias (2012:47)

Aunque el protagonista de este proceso ha de ser el alumno, es el docente quien ha de

ayudarlo y encaminarlo al conocimiento, presentándole los contenidos de manera que

éstos se vinculen con los intereses y la realidad en la que viven los jóvenes. En este

proceso el profesor también aprenderá y la relación que establezca con sus alumnos será

vertical y no horizontal.

Lo anterior se puede resumir en las características actuales de la labor docente propuestas

por Nadal, J. (2013):

1) Es el mediador entre la

sobreabundancia de información existente

pero que en muchos casos es inútil,

convirtiéndola en un objeto pedagógico.

2) Es el facilitador de las capacidades y

competencias del alumno. Aunque el

alumno es el responsable de construir su

propio aprendizaje, no debe estar solo en

este proceso; el profesor debe identificar e

interpretar las capacidades de sus alumnos

y encaminarlas a que sean desarrolladas

como habilidades.

Page 4: Incorporación profesores a TIC

4

3) Es el responsable de impulsar el cambio. Si la sociedad cambia, él tiene que

cambiar y así ayudar a que los alumnos acepten dicho cambio en beneficio de su

propia educación.

4) Dado que es el experto tiene que filtrar, contextualizar y recontextualizar la

información que se encuentra en la red, pues aunque hay mucha no siempre es lo

más válido; por lo tanto, éste tiene que recomendar aquello que sí vale la pena

recuperar.

Finalmente, habría que añadir la necesidad de que el docente establezca redes de

comunicación (no convencionales, sino por entornos virtuales) entre pares, con el fin de

actualizarse a través de compartir sus experiencias y colaborar con otros para determinar

en conjunto aquello que ha de rescatarse y lo que se ha de rechazar en escenarios futuros,

es decir, evaluar su propia práctica.

En síntesis, el profesor no ha perdido su función en la educación formal, sólo se ha

modificado; en ese sentido, el éxito de su práctica dependerá de la actitud que establezca

ante este cambio y de las acciones que tome para con su propia formación.

- Gómez, M, (2013) La formación del profesorado en la era digital. Recuperado el 27

de septiembre de 2013 de: http://encuentro.educared.org/group/la-formacion-del-

profesorado-en-la-era-digital2

- Gutierrez, A. (2012) “La formación del profesorado para la alfabetización múltiple” en

Alfabetización digital y competencias informacionales. P 44- Recuperado el 27 de

septiembre de 2013 de

http://www.fundacion.telefonica.com/es/arte_cultura/publicaciones/detalle/161

- Nadal, J (2013) Conclusiones. El rol del profesor. De faro a guía. Recuperado el 27

de septiembre de 2013 de http://encuentro.educared.org/page/el-rol-del-profesor

Las siguientes imágenes fueron utilizadas con fines educativos del banco de imágenes con licencia libre:

Freedigitalphotos.net. Recuperadas el 27 de septiembre de 2013 de:

http://www.freedigitalphotos.net/ Por orden de aparición

1) Online Training [Stock Image] (2011)

2) Boians Cho Joo Young. 3d Doctor Man Studying [Stock ](2013)

3) Online Training [Stock Image] (2011)

4) Krishnan, R. 3d Men E Learning [Stock Image] (2011)

Conclusión

Fuentes de consulta