Indagamos acerca del magnetismo en la Tierra...está el sur geográfico que es, a su vez, el polo...

6
Si tienes los medios, revisa la siguiente página web: <https://goo.gl/wZFGa8> Selecciona los materiales necesarios para efectuar los experimentos que se proponen en la sesión. Organiza a tus estudiantes en grupos. Antes de la sesión Indagamos acerca del magnetismo en la Tierra Cuaderno de experiencias. Un imán rectangular, un plato hondo, agua, aguja (mejor si es de punta roma), un tapón de corcho, un cúter, limaduras de hierro, cartulina. Materiales o recursos a utilizar Nuestro planeta Tierra es un gran imán cuyos polos sur y norte generan un campo magnético que abarca unos 58 000 kilómetros. Esta peculiaridad es conocida desde hace mucho tiempo, pues se aplica en la brújula usada por los navegantes para orientarse. En esta sesión los estudiantes indagarán acerca del fenómeno del magnetismo y descubrirán la ubicación de los polos con una brújula que ellos mismos construirán. También conocerán, por documentos, la relación entre el campo magnético terrestre y la magnetósfera, y su presencia como escudo protector de la Tierra. Plantearán preguntas de investigación, diseñarán experimentos, recogerán datos y, finalmente, construirán información nueva. ¿Es la Tierra un gran imán? 257 QUINTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 31

Transcript of Indagamos acerca del magnetismo en la Tierra...está el sur geográfico que es, a su vez, el polo...

Page 1: Indagamos acerca del magnetismo en la Tierra...está el sur geográfico que es, a su vez, el polo norte magnético. Estos hechos son coherentes respecto a que los polos (magnéticos)

Si tienes los medios, revisa la siguiente página web: <https://goo.gl/wZFGa8>

Selecciona los materiales necesarios para efectuar los experimentos que se proponen en la sesión.

Organiza a tus estudiantes en grupos.

Antes de la sesión

Indagamos acerca del magnetismoen la Tierra

Cuaderno de experiencias. Un imán rectangular, un plato hondo, agua,

aguja (mejor si es de punta roma), un tapón de corcho, un cúter, limaduras de hierro, cartulina.

Materiales o recursos a utilizar

Nuestro planeta Tierra es un gran imán cuyos polos sur y norte generan un campo magnético que abarca unos 58 000 kilómetros. Esta peculiaridad es conocida desde hace mucho tiempo, pues se

aplica en la brújula usada por los navegantes para orientarse.En esta sesión los estudiantes indagarán acerca del fenómeno

del magnetismo y descubrirán la ubicación de los polos con una brújula que ellos mismos construirán. También conocerán, por

documentos, la relación entre el campo magnético terrestre y la magnetósfera, y su presencia como escudo protector de la Tierra.

Plantearán preguntas de investigación, diseñarán experimentos, recogerán datos y, finalmente, construirán información nueva.

¿Es la Tierra un gran imán?

257

QUINTO GradO - UNIdad 6 - SeSIóN 31

257 - 262 - S31.indd 257 19/08/15 03:40

Page 2: Indagamos acerca del magnetismo en la Tierra...está el sur geográfico que es, a su vez, el polo norte magnético. Estos hechos son coherentes respecto a que los polos (magnéticos)

En grupos pequeños

Divide la clase en grupos pequeños y entrega a cada grupo un imán y un hilo. Indícales que aten la parte central del imán con un extremo del hilo y tomen el otro extremo para suspender el imán en el aire.

Pide que respondan las siguientes preguntas: ¿qué observan?, ¿a qué piensan que se debe que el imán se dirija porfiadamente hacia una dirección?

Momentos de la sesión

10minutos

INICIO1.

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Indaga mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Problematiza situaciones. Formula preguntas de indagación e hipótesis referidas a los fenómenos que observa.

Genera y registra datos e información.

Organiza en gráficos información obtenida experimentalmente.

Analiza datos o información. Elabora conclusiones que explican la relación entre el campo magnético terrestre y los imanes.

Área curricular de Ciencia y Ambiente

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

N S

Escucha los comentarios de los estudiantes al respecto y anota las ideas centrales en la pizarra.

A continuación, establece junto con ellos el propósito de la sesión: hoy vamos a indagar sobre el magnetismo de los imanes y su relación con el magnetismo de la Tierra.

Pide a los estudiantes que elijan una o dos normas de convivencia para ponerlas en práctica durante el desarrollo de la sesión.

258

Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 31

257 - 262 - S31.indd 258 19/08/15 03:40

Page 3: Indagamos acerca del magnetismo en la Tierra...está el sur geográfico que es, a su vez, el polo norte magnético. Estos hechos son coherentes respecto a que los polos (magnéticos)

En grupos pequeños

60minutos

DESARROLLO2.

A partir de lo observado, conversa con los estudiantes sobre la dirección que siempre mantuvo el imán. Motívalos para que planteen las preguntas que se les ocurra sobre este fenómeno. Anota las interrogantes y oriéntalos hacia la pregunta de investigación: ¿en qué dirección creen que se orienta el imán cuando está suspendido?

Invita a los niños y las niñas a plantear cómo podrían demostrar sus hipótesis. Conversa con ellos al respecto y proponles su elaboración y un experimento para probarla. Para esto, deben escribir en su cuaderno el plan e indicar los pasos que van a seguir: primero, la construcción de un pequeño artefacto; segundo, la experimentación con él.

La construcción del artefacto

Dirección del movimiento

En seguida, pide a los grupos que conversen sobre las respuestas, las que luego escribirán en su cuaderno de experiencias, mientras tú las anotas en la pizarra.

Ahora, conversa nuevamente con ellos para acordar una respuesta en común. Refuerza la idea de que esta es la hipótesis de la indagación.

Revisa el Anexo 2 “Una buena hipótesis”. La información del texto te permitirá orientarlos para la formulación de la hipótesis.

Planteamiento del problema

Planteamiento de hipótesis

Elaboración del plan de indagación

Entrega a los grupos los materiales previstos: aguja, tapón de corcho, plato, cúter, imán y cantidad suficiente de agua para llenar el plato hasta un poco más de la mitad.

Proporciona las siguientes ins-trucciones (puedes presentarlas en un papelógrafo):

• Frotar varias veces la aguja con el imán siempre en un mismosentido hasta conseguir imantar la aguja.

• Cortaruntrozonomuygruesodetapóndecorcho.

259

Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 31

257 - 262 - S31.indd 259 19/08/15 03:40

Page 4: Indagamos acerca del magnetismo en la Tierra...está el sur geográfico que es, a su vez, el polo norte magnético. Estos hechos son coherentes respecto a que los polos (magnéticos)

En grupo clase Ayudaasintetizarenunasolapropuestalainformaciónanotadayareflexionardelsiguientemodo:

Si se paran frente a la dirección que señala la aguja, ytienenaladerechaladireccióndelSolquenace, entonces, la aguja señala el norte.

Preguntaa losestudiantessi suhipótesisquedaverificadaconestainformación; si no es así, comunícales que cambien el enunciado.

Seguidamente, indícales que lo que han construido es una brújula muysencilla;estalespermitiráorientarseendiferentesdirecciones,pero deben tener en cuenta que la aguja siempre señala el norte.

• Echar agua en un plato hondo ycolocar el corcho con la aguja en la superficie.

Pregúnta a continuación: ¿qué ocurre? Los estudiantes anotarán sus observaciones.

Indícales que identifiquen la dirección por donde sale el Sol, su trayectoria y la dirección por donde se oculta. Luego, que identifiquen la dirección que señala la aguja en el plato.

A continuación, solicita que formulen preguntas sobre lo observado y sobre los datos obtenidos del experimento.

La experimentación

• Atravesarelcorchoconlaaguja.

Sol naciente

S N

E

O

Pide a los estudiantes que ordenen la información obtenida. Pueden organizarla del siguiente modo:

Dirección por donde sale y se pone el Sol: ___________________, Dirección que señala la aguja imantada: _____________________

Invita a los estudiantes a construir junto contigo el nuevo conocimiento a partir de las siguientes preguntas: ¿qué es una brújula?, ¿cómo funciona?, ¿qué beneficios trae conocer este fenómeno?

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis

Estructuración del saber construido como respuesta al problema

260

Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 31

257 - 262 - S31.indd 260 19/08/15 03:40

Page 5: Indagamos acerca del magnetismo en la Tierra...está el sur geográfico que es, a su vez, el polo norte magnético. Estos hechos son coherentes respecto a que los polos (magnéticos)

Recuerda a los estudiantes que en la clase anterior se había comprobado que los polos iguales se rechazaban, mientras que los polos diferentes se atraían. Luego agrega que ahora saben que un extremo de la aguja señala el norte de la Tierra. A partir de esta información propicia la reflexión mediante la siguiente interrogante: ¿esto no contradice lo anterior?

Evaluación y comunicación

En grupo clase

Comunicaalaclaseque,conlaparticipacióndetodos,elaboraránlassiguientes ideas fuerza:

• LaTierraposeeuncampomagnético,portanto,esungranimán.• LaTierracuentacondospolosmagnéticos:polonorteypolosur.• En la Tierra el polo norte geográfico es el polo sur magnético,

mientrasqueelpolosurgeográficoeselpolonortemagnético.• La brújula es un instrumento que sirve para orientarse

geográficamente.• Labrújulacontieneunaagujaimantadaqueestásuspendidasobre

un eje y que gira libremente.• Laagujaseñalasiempreelpolonortegeográfico.

10minutos

CIERRE (valoración del aprendizaje)3.

Tarea a trabajar en casa

Solicita a los estudiantes que investiguen qué es la magnetósfera.

Pide que investiguen la influencia que esta tiene sobre la radiación solar que llega a la Tierra.

Informa que realmente la aguja señala el polo norte geográfico, pero que este es el polo sur magnético; mientras que en el extremo opuesto está el sur geográfico que es, a su vez, el polo norte magnético. Estos hechos son coherentes respecto a que los polos (magnéticos) opuestos se atraen y los polos (magnéticos) iguales se repelen.

Si tienes los medios, invita a los estudiantes a observar el video de la siguiente página web:

<https://goo.gl/7RlMhe>

Pide que cada grupo prepare un informe, el cual expondrán ante la clase siguiendo las instrucciones del esquema del Anexo 2.

261

Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 31

257 - 262 - S31.indd 261 19/08/15 03:40

Page 6: Indagamos acerca del magnetismo en la Tierra...está el sur geográfico que es, a su vez, el polo norte magnético. Estos hechos son coherentes respecto a que los polos (magnéticos)

Anexo 1 Quinto Grado

Anexo 2 Quinto Grado

Una buena hipótesisSi la dirección en que se orienta la aguja imantada es perpendicular y hacia la derecha de la salida del Sol, entonces la aguja señala siempre el norte.

• Introducción a partir de las siguientes preguntas: ¿por qué les parece importante la indagación sobre el magnetismo?, ¿qué preguntas ha respondido su estudio?, ¿en qué coincidieron sus respuestas previas con la nueva información?, ¿consideran importante su estudio?, ¿por qué?

• Presentación de la información sistematizada en cuadros resumen, organizadores visuales o ilustraciones.

• Conclusiones, como ideas fuerza.

• ¿Qué nuevas preguntas les gustaría indagar?

• Indiquen las fuentes de donde obtuvieron la información

Nota: esta información se presenta en una exposición ante el grupo.

Para el informe, tendrán en cuenta lo siguiente:

262

Quinto Grado - Unidad 6 - Sesión 31

257 - 262 - S31.indd 262 19/08/15 03:40