Independencia de Chile

16
Un viaje hacia la Un viaje hacia la Independencia de Independencia de Chile” Chile” Subsector: Estudio y Comprensión de la Subsector: Estudio y Comprensión de la Sociedad Sociedad 6º Año Básico 6º Año Básico Marcia Torres Aravena Marcia Torres Aravena

description

La Independencia y la formación del Estado Nacional: Antecedentes Hitos y próceres

Transcript of Independencia de Chile

Page 1: Independencia de Chile

““Un viaje hacia la Un viaje hacia la Independencia de Chile”Independencia de Chile”

Subsector: Estudio y Comprensión de la SociedadSubsector: Estudio y Comprensión de la Sociedad

6º Año Básico6º Año Básico

Marcia Torres AravenaMarcia Torres Aravena

Page 2: Independencia de Chile

Objetivo Fundamental VerticalObjetivo Fundamental Vertical

Comprender el proceso de Independencia de Chile y la formación del Estado y la Nación.

Contenidos Mínimos ObligatoriosContenidos Mínimos Obligatorios La Independencia y la formación del Estado Nacional:

Antecedentes Hitos y próceres.

Page 3: Independencia de Chile

Actividades de AprendizajeActividades de Aprendizaje

Manejan la línea de tiempo.Manejan la línea de tiempo.

Caracterizan los tres periodos principales de la

Independencia: Patria Vieja, Reconquista y

Patria Nueva.

Page 4: Independencia de Chile

Independencia de ChileIndependencia de ChileColoniaColonia

18101810

Patria ViejaPatria Vieja18141814

ReconquistaReconquista18171817

Patria NuevaPatria Nueva

18231823

Page 5: Independencia de Chile

Patria Vieja (1810-1814)Patria Vieja (1810-1814)

Primer periodo de la emancipación de Chile.Primer periodo de la emancipación de Chile. Se forma la Primera Junta Nacional de Gobierno en Se forma la Primera Junta Nacional de Gobierno en

apoyo a Fernando VII que es tomado prisionero por apoyo a Fernando VII que es tomado prisionero por Napoleón Bonaparte que invade España.Napoleón Bonaparte que invade España.

Se nombra como presidente de la Junta al Criollo Se nombra como presidente de la Junta al Criollo Don Mateo de Toro y ZambranoDon Mateo de Toro y Zambrano

Page 6: Independencia de Chile

El 18 de septiembre de 1810, el Cabildo de la ciudad El 18 de septiembre de 1810, el Cabildo de la ciudad de Santiago delegó sus poderes en un grupo de de Santiago delegó sus poderes en un grupo de personas que conformaron la personas que conformaron la Primera Junta de Primera Junta de Gobierno. Gobierno.

Fue el inicio de un proceso que culminaría con la Fue el inicio de un proceso que culminaría con la independencia chilena de España después de más de independencia chilena de España después de más de dieciséis años, durante los cuales se mantuvo un dieciséis años, durante los cuales se mantuvo un estado de guerra intermitente con las tropas españolas estado de guerra intermitente con las tropas españolas enviadas desde el Perú.enviadas desde el Perú.

Patria Vieja (1810-1814)Patria Vieja (1810-1814)

Page 7: Independencia de Chile

Primera Junta de GobiernoPrimera Junta de Gobierno

Realizaciones:Realizaciones: Creación de nuevos cuerpos Creación de nuevos cuerpos

militares.militares. Convoca a elecciones para un 1Convoca a elecciones para un 1erer

Congreso Nacional.Congreso Nacional. Establece la Libertad de Establece la Libertad de

Comercio.Comercio. Establece relaciones con patriotas Establece relaciones con patriotas

argentinos.argentinos.

Integrantes Primera Junta de Gobierno

Page 8: Independencia de Chile

Primer Congreso NacionalPrimer Congreso Nacional

Realizaciones:Realizaciones: Reformas administrativas.Reformas administrativas. Creación de la provincia de Coquimbo.Creación de la provincia de Coquimbo. Creación de un Tribunal de Justicia.Creación de un Tribunal de Justicia. Proclamó la “Libertad de Vientre”Proclamó la “Libertad de Vientre”

Page 9: Independencia de Chile

Gobierno de José Miguel Gobierno de José Miguel CarreraCarrera

Realizaciones:Realizaciones: Publicación del 1Publicación del 1erer periódico periódico

nacional “La Aurora de Chile”. nacional “La Aurora de Chile”. Establecimiento de relacionesEstablecimiento de relaciones

diplomáticas con Estados Unidos.diplomáticas con Estados Unidos. Reglamento Constitucional de Reglamento Constitucional de

1812.1812. Símbolos patrios.Símbolos patrios.

Page 10: Independencia de Chile

Reconquista (1814-1817)Reconquista (1814-1817)

Restablecimiento del gobierno español, significa el fin de todas las medidas tomadas por los patriotas y una vuelta al regimén colonial.

Se caracterizó por la persecusión de los patriotas, sus bienes fueron confiscados, muchos fueron tomados prisioneros y enviados a la Isla de Juan Fernández.

Se destaca Manuel Rodríguez que desempeña un papel de espía, informando a los patriotas refugiados en Mendoza el movimiento de los realistas.

Se crea el ejército libertador en Mendoza con el apoyo de O’ Higgins, San Martín y Manuel Rodríguez.

Page 11: Independencia de Chile

Reconquista (1814-1817)Reconquista (1814-1817)

Finaliza éste período con la Batalla de Chacabuco en la Finaliza éste período con la Batalla de Chacabuco en la cual el ejército patriota derrota al ejército realista cual el ejército patriota derrota al ejército realista consolidándose la Independencia de Chile.consolidándose la Independencia de Chile.

Page 12: Independencia de Chile

Patria Nueva (1817-1823)Patria Nueva (1817-1823)

Con el triunfo de la Batalla de Chacabuco, Santiago cayó en poder de los Patriotas, y los Realistas huyen hacia el sur concentrándose en Talcahuano, donde de organiza al mando de Osorio y enfrenta a los patriotas en Cancha Rayada donde sufre una derrota.

Mientras tanto en Santiago al mando de San Martín se enfrenta los patriotas con los realistas en la Batalla de Maipú el 5 de Abril de 1818 los patriotas obtuvieron un triunfo que sello la libertad de Chile.

Page 13: Independencia de Chile

Patria Nueva (1817-1823)Patria Nueva (1817-1823) Bernardo O’Higgins había sido Bernardo O’Higgins había sido

elegido director supremo de Chile elegido director supremo de Chile después del triunfo de Chacabuco después del triunfo de Chacabuco (1817). (1817).

Durante su mandato, se promulgaron Durante su mandato, se promulgaron las dos primeras Clas dos primeras Constituciones onstituciones Chilenas:Chilenas: la de la de 18181818 y la de y la de 1822.1822.

Gobernó el país con poderes Gobernó el país con poderes autoritarios hasta 1823, cuando fue autoritarios hasta 1823, cuando fue obligado a dimitir. obligado a dimitir.

Posteriormente, se promulgaron Posteriormente, se promulgaron varias constituciones (las principales varias constituciones (las principales se dieron en se dieron en 18231823 y y 18281828) que ) que intentaron organizar Chile como una intentaron organizar Chile como una república república

Page 14: Independencia de Chile

Desde 1823, las luchas por el poder entre las fuerzas Desde 1823, las luchas por el poder entre las fuerzas conservadoras y las liberales condujeron al país a una conservadoras y las liberales condujeron al país a una situación de conflictos políticos y, por último, a la situación de conflictos políticos y, por último, a la Guerra Civil.Guerra Civil.

Finalmente, en 1830, los conservadores, cuyo jefe era Finalmente, en 1830, los conservadores, cuyo jefe era el general el general José Joaquín Prieto,José Joaquín Prieto, tomaron el control tomaron el control del gobierno. del gobierno.

Prieto se convirtió en presidente al año siguiente, Prieto se convirtió en presidente al año siguiente, aunque el personaje fundamental de su aunque el personaje fundamental de su administración sería uno de sus ministros, administración sería uno de sus ministros, Diego Diego Portales.Portales.

Patria Nueva (1817-1823)Patria Nueva (1817-1823)

Page 15: Independencia de Chile

Bibliografía Bibliografía Historia de Chile, Francisco Frías Valenzuela,7ª edición: enero de 1993, Historia de Chile, Francisco Frías Valenzuela,7ª edición: enero de 1993,

Zig-Zag S.A.Zig-Zag S.A. Etapas de la Independencia de Chile Etapas de la Independencia de Chile

http://www.escolares.net/trabajos_interior.php?Id=359http://www.escolares.net/trabajos_interior.php?Id=359 La Independencia que viene. Profesor en líneaLa Independencia que viene. Profesor en línea

http://www.profesorenlinea.cl/swf/links/frame_top.php?dest=http%3A//http://www.profesorenlinea.cl/swf/links/frame_top.php?dest=http%3A//www.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Chilea.htmwww.profesorenlinea.cl/chilehistoria/Chilea.htm

Historia de Chile. ResumenHistoria de Chile. Resumen

http://www.entelchile.net/secciones/educacion/tareas/historia/http://www.entelchile.net/secciones/educacion/tareas/historia/resumen_independencia_chile.htmresumen_independencia_chile.htm

Page 16: Independencia de Chile

““Un viaje hacia la Un viaje hacia la Independencia de Chile”Independencia de Chile”