INDEPENDENCIA DE MÉXICO

8
INDEPENDENC IA DE MÉXICO

description

INDEPENDENCIA DE MÉXICO. ¿Por que como mexicanos, celebramos la independencia de México el 16 de septiembre?. PREGUNTAS GENERADORAS ¿Qué entiendes por la palabra independencia? ¿Cuáles son las causas que originaron el movimiento de independencia? - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Page 1: INDEPENDENCIA DE MÉXICO

INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Page 2: INDEPENDENCIA DE MÉXICO

¿Por que como mexicanos, celebramos la independencia de México el 16 de septiembre?

PREGUNTAS GENERADORAS

¿Qué entiendes por la palabra independencia? ¿Cuáles son las causas que originaron el movimiento de

independencia? ¿Quiénes encabezaron dicho movimiento? ¿Cuáles eran sus

motivos? ¿Qué piensas acerca de este movimiento social? ¿Consideras que la lucha de independencia fue necesaria

para obtener la libertad de nuestro país? Si hubieras vivido en esa época ¿de qué manera te imaginas

que hubiera sido tu participación? ¿Por qué? ¿Cuáles consideras que son algunos de los cambios que se

originaron a raíz de este suceso histórico? ¿Cómo repercuten en tu vida dichos cambios?

Page 3: INDEPENDENCIA DE MÉXICO

CONCEPTOS CENTRALES DE LA SITUACIÓN PROBLEMA:

INDEPENDENCIA LIBERTAD ESCLAVITUD CRIOLLOS PENINSULARES CASTAS

MULATOS INDÍGENAS NEGROS INSURGENTES MOVIMIENTOS ABOLICIÓN.

Page 4: INDEPENDENCIA DE MÉXICO

DOCUMENTACIÓN

Arma tu Historia primaria II, CONALITEG. http://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_M%C3%A9xico http://en.wikipedia.org/wiki/Miguel_Hidalgo_y_Costilla http://jovimecavic.tripod.com/INDEPENDENCIA.htm http://www.bicentenario.gob.mx/index.php http://www.sanmiguelguide.com/historia-independencia.htm http://www.monografias.com/trabajos12/hmetapas/hmetapas.sht

ml http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&

view=article&id=467 http://tu.tv/videos/independencia-de-mexico-fragmento http://www.youtube.com/watch?v=gYkfn9C_aqw http://4.bp.blogspot.com/_1n8KXoF7CzE/TCgZG_PyzfI/AAAAAAAAA

Bc/fF70IMCitXk/s1600/ejercito.jpg http://academiadecomunicacion.files.wordpress.com/2011/09/girt

o_de_dolores.jpg

Page 5: INDEPENDENCIA DE MÉXICO

DESARROLLO DE LA SECUENCIA

Page 6: INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Secuencia introductoria: Que los alumnos en plenaria expongan sus conocimientos iníciales acerca de la celebración del 16 de septiembre y el movimiento de independencia.

Realizar en plenaria un encuadre del tema que nos permita vislumbrar los alcances del mismo, definiendo propósitos y metas a cumplir, haciendo registro de ello.

Llevar en plenaria la identificación de conceptos centrales y nociones referentes al tema.

Dividir al grupo en equipos y distribuir las preguntas entre los mismos.

Resolver por equipos las preguntas con las representaciones o conocimientos que los alumnos tengan respecto al tema.

Comentar con sus compañeros sus respuestas, enriquecerlas y registrarlas, como antecedentes.

Definir por equipos las fuentes de investigación en las que se basaran para dar respuesta a las preguntas que les tocaron.

Producto: Registro de conocimientos previos (propósitos, metas, conceptos centrales y respuesta a las preguntas).

Page 7: INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Secuencia de desarrollo: Que los alumnos investiguen en diferentes fuertes de información los temas correspondientes y den respuesta a las preguntas generadoras a partir del análisis y reflexión de su investigación.

Investigar en distintas fuentes sobre el tema para dar respuesta a las preguntas correspondientes.

Puesta en común y confrontación de los resultados de la investigación, para integrarla cronológicamente.

Elaboración de una línea del tiempo donde se integren los acontecimientos históricos.

Elegir alguna de las etapas de la Independencia y realizar una representación dramática referente a l tema.

Producto: Investigación realizada y línea del tiempo.

Page 8: INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Secuencia de cierre: Que los alumnos expongan y tomen una postura al momento de expresar su opinión en un debate y genere sus conclusiones de acuerdo a la integración de lo aprendido.

Realización de un debate, que permita a los alumnos recuperar las preguntas generadoras y enriquecer sus representaciones primarias, dándole oportunidad de construir y modificar nuevas representaciones.

Elaboración de conclusiones respecto al tema.

Producto: Registro de conclusiones.