Ind_gestion de Recursos Humanos_2014-1

download Ind_gestion de Recursos Humanos_2014-1

of 10

Transcript of Ind_gestion de Recursos Humanos_2014-1

  • 7/23/2019 Ind_gestion de Recursos Humanos_2014-1

    1/10

    SLABO DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS

    I. INFORMACION GENERAL

    1.1 Facultad Ingeniera

    1.2 Carrera Profesional Ingeniera Industrial

    1.3 Departamento ------------------------

    1.4 Requisito 140 crditos aprobados

    1.5 Periodo Lectivo 2014-1

    1.6 Ciclo de Estudios 9

    1.7 Inicio Trmino 24 de marzo19 de julio 2014

    1.8 Extensin Horaria 8 Horas totales (4HC-4HNP)

    1.9 Crditos 3

    II. SUMILLA

    El presente curso es de naturaleza terico-prctico y est orientado a lograr que el estudiantede Ingeniera Industrial conoce, aplica e integra los conceptos fundamentales vinculados a lagestin de las personas en actualidad bajo el enfoque de competencias, en el marco de lasorganizaciones y de los diferentes procesos y herramientas que pueden ser tiles para unaconduccin eficaz de los mismos.Los temas principales son: planeamiento estratgico de rrhh y sistemas de recursos humanospara atraer personas, sistemas de recursos humanos para retener y desarrollar las personas,relaciones industriales y sistemas de compensacin del personal.

    III. LOGRO DEL CURSO

    Al terminar el curso, el estudiante, expone un trabajo aplicativo, en base conocimientos, tcnicas y losprocedimientos fundamentales en el diseo y aplicacin de las mejores prcticas de la gestin de losrecursos humanos, en el cual demuestra su capacidad (anlisis) de la Gestin de Recursos Humanosen las organizaciones estatales y privadas de la Regin y propone soluciones de mejora ticas.

    IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD I: PLANEAMIENTO ESTRAT GICO DE RRHH Y SISTEMAS DE RECURSOS HUMANOS PARA ATRAER

    PERSONASLogro de Unidad:Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un informe de anlisis de puesto de trabajo porcompetencias de una empresa, utilizando mtodos, tcnicas e instrumentos por competencias, con dominio del tema ybuena organizacin de la informacin.Semana

    Saberes BsicosActividades de Aprendizaje

    RecursosCriterios deEvaluacin

    Horas PresencialesHoras no

    Presenciales

    1

    Introduccin aRecursosHumanos. Visinhistrica ysistmica.

    Ubicacin delrea.

    Atiende a laexposicin deldocente y aportaideas al tema

    Anlisis sistmico delrea de recursoshumanos.

    Ejercicios deautoevaluacin 1-8 dellibro[1] captulo: 1

    PPT yproyectorVideo deltema.Pgina Web

    Libro

    C1: Elaboraconclusionesfinales del temapresentado anivel grupal y

    comparte consus compaerosy docente.

  • 7/23/2019 Ind_gestion de Recursos Humanos_2014-1

    2/10

    Procesos degestin deRRHH.

    Polticas yobjetivos deRRHH.

    Gestinintegrada deRRHH

    Macrotendenciasde Gestin deTalento Humano

    Ejercicios de reflexinN13 del libro[2]captulo: 1

    C2: Participaplanteandointerrogantessobre laexposicin

    2

    Gestin derecursoshumanos conenfoqueestratgico.

    Estrategiaorganizacional.

    Rasgos ytendencias de la

    actual GRH Tecnologa para

    Diagnstico degestinestratgica de laGRH.

    Atiende a laexposicin deldocente y aportaideas al tema.Anlisis aplicado alrea de RH.Ejercicios de reflexinN13 del libro[2]captulo: 1

    Ejercicios deautoevaluacin 1.6 dellibro (2) capitulo : 1.

    PPT yproyectorVideo deltema.Pgina WebLibro

    C1: Presentaconclusionesverbales delanlisis del casoa nivel grupal.C2: Demuestraconocimiento aldiferenciarcompetencia y

    objetivo laboraen una listapresentada por eldocentel.

    3

    Modelo degestin deRRHH porCompetencias.

    Competenciasorganizacionalesgenricas y

    especficas.

    Implementacindel modelo degestin decompetencias enlasorganizaciones.

    Diccionario decompetencias

    Atiende a laexposicin deldocente y aportaideas al tema.Presentacin delvideo sobrecompetencias

    Ejercicio de caso:

    Determina lasprobables causas deuna DeficienteGestin de RH

    Anlisis de lecturasobre el tema

    Equipo demultimediaMaterialesdidcticos:Lectura decaso.VideoPPT

    C1: Da opinionescreativos sobre elvideo presentadoC2: Presentaconclusionesverbales delanlisis del casoa nivel grupal.

    C2: Demuestraconocimiento aldiferenciarcompetencia yobjetivo laboraen una listapresentada por eldocentel.

    4

    Anlisisfuncional decompetencia

    Mtodo Delphicomo unaherramienta deidentificacindecompetenciaslaborales.

    Presentacin de PPTsobre el tema.Anlisis funcional de

    competencia: pasos.Ejercicio de caso:Anlisis decompetenciaslaborales con mtodoDelphi.

    Anlisis de lecturasobre el tema.Descripcin de

    competencias para unpuesto de trabajo.

    Lectura decaso.Video

    PPTFormatos decuestionarioimpreso

    Presenta undocumento finalque muestre el

    resultado deanlisis decompetenciaslaborales de unpuesto de trabajocon el mtodoDelphi. Todos losmiembros delequipo deben sercapaces deexponer losprocedimientos ylogros de laactividad.

    5Modelos de

    anlisis yPresentacin de PPTsobre el tema.

    Elaboracin dedescripcin de puestos

    Equipo demultimedia

    C1: Presenta undocumento final

  • 7/23/2019 Ind_gestion de Recursos Humanos_2014-1

    3/10

    descripcin depuestos.

    Mtodos,tcnicas einstrumentospara el anlisis,

    descripcin yvaloracin decargos yocupaciones.

    El procesometodolgico delanlisis ydescripcin depuestos

    Anlisis deinstrumentos deanlisis de puestos.

    Ejercicio de caso:Anlisis y descripcinde puestos de

    trabajo.

    de trabajo como untrabajo grupal de unaempresa.

    Lectura decaso.PPTFormatos derecopilacinde datos paraanlisis de

    puestosAula virtual deUPN

    que muestre elresultado deanlisis depuesto detrabajo. Todoslos miembros delequipo deben ser

    capaces deexponer losprocedimientos ylogros de laactividad.

    6

    Fundamentos delproceso dereclutamiento yseleccin de

    personal.El proceso de

    seleccin depersonal comoun sistema.

    Mtodos ytcnicasempleados en laseleccin depersonal.

    Los pasos de unproceso deseleccin depersonal.

    Los tramites deingreso.Planeacin delproceso deinduccin.

    Video: Entrevista porcompetenciasPresentacin yanlisis de un CV por

    logros.Ejercicio de caso:Proceso de seleccinde personal dellibro[2] captulo: 6

    Lectura sobre el tema

    Trabajo colaborativo:Anlisis del proceso de

    Induccin de unaempresa del medio.

    PPT yproyectorEquipo demultimedia

    LibrosLectura delcasoAula virtual deUPN

    C1: Redacta elanuncio deseleccin deacuerdo de

    estndar.C2: Seleccionaadecuadosfuentes dereclutamientoC3: Presentamapa delproceso deseleccin depersonal deacuerdo deestndares.

    EVALUACIN: (T1): EXAMEN ESCRITOSumatoria de S1-S4 y el Informe de Anlisis de puesto

    UNIDAD II: SISTEMAS DE RECURSOS HUMANOS PARA RETENER Y DESARROLLAR LASPERSONAS

    Logro de Unidad: al terminar la unidad, el estudiante esquematiza el proceso y el instrumento de evolucinde desempeo para una empresa del medio, empleando herramientas de evaluacin del desempeo,

    demostrando argumentacin slida, profundidad de investigacin y dominio terico.Semana

    Saberes BsicosActividades de Aprendizaje

    RecursosCriterios deEvaluacin

    HorasPresenciales

    Horas noPresenciales

    7

    El proceso deevaluacin dedesempeo.

    Evaluacin dedesempeopor resultados,

    porcompetenciaslaborales.

    Presentacin dePPT.Ejercicio deaprendizajevivencial: realizauna evaluacin dedesempeo deocho compaeros

    Uso de Biblioteca(libros)Disea un sistemade evaluacin dedesempeo porcompetenciaslaborales parapersonal operativo

    PPT yproyectorAula virtualde UPNLibroLectura decaso.Aula virtualde UPN

    C1: Participaactivamente ydemuestraresultados deejercicio deaprendizajevivencial:realiza unaevaluacin de

  • 7/23/2019 Ind_gestion de Recursos Humanos_2014-1

    4/10

    Mtodos deevaluacin dedesempeo.

    Evaluacin deldesempeopor

    competencias.Evaluacin180 y 360.

    El rol de RRHHen laevaluacin dedesempeo.

    Retroalimentacinconstructiva.

    de su ciclo deestudios utilizandoun mtodo yestableciendo elorden de mejor amenos bueno.

    Discusin.Analiza y desarrollaa travs de unapresentacin dejuego de roles uncaso deretroalimentacinconstructiva

    de una empresa. desempeo deochocompaeros desu ciclo.C2: Presentaun trabajo

    aplicativo deacuerdo deestndaresrecomendados

    SEMANA 8: I EXAMEN PARCIAL

    8

    Capacitacin:concepto yproceso.

    El proceso dediagnstico denecesidadesdecapacitacinDNC

    Evaluacin,costos ybeneficios de

    la capacitacin.

    Atiende aexposicin deldocente y aportaideas al temaPresentacin dePPT sobre el tema.Dilogo.Anlisis de casoSperdescuento

    Uso de Biblioteca(libros)

    Ejercicios deautoevaluacin

    Equipo demultimediaLibrosLectura decaso.VideoPPT

    C1: Participaactivamente enanlisis decasosC2: Elabora unresumen de lainvestigacinbibliogrficacon base desntesis, ordeny coherencia.

    9

    Desarrollo deTalentoHumano

    Mtodos dedesarrollo depersonal dentroy fuera deltrabajo.

    Lascompetenciasdel ciclo XXI.

    AssessmentCenter Method:pruebassituacionales.

    Desarrollo ycompetencias.

    El mentoring, elcoaching y eloutdoortraining.

    Empleabilidad.

    Atiende aexposicin deldocente y aportaideas al tema.Ejercicio deautodesarrollo: Larueda de la vidaprofesional(coachingontolgico).Ejercicio de caso:Pruebas

    situacionales-anlisis ypresentacingrupal.

    Realiza un anlisisde lectura sobre eltemaAnlisis del procesode desarrollo deTalento humano deuna empresa delmedio

    Equipo demultimediaPPTLibrosEjercicio decoachingontolgicoAula virtualde UPN

    C1: Presentaejercicioterminado,desarrolladopor completo yda unareflexin verbal.C2: Presentaun anlisisresultado deunainvestigacin

    sobre unaempresa delmedio concreatividad ytica.C3: Presentaun ensayosobreAssassmentcenterelaborado deacuerdo deesquema.

    10 Cuidado deltalento de la

    Atiende aexposicin deldocente y aporta

    Realiza un anlisisdel proceso de Plande la carrera de una

    Equipo demultimediaMateriales

    C1: Participaactivamente enanlisis de

  • 7/23/2019 Ind_gestion de Recursos Humanos_2014-1

    5/10

    organizacin.Los planes de

    carrera y desucesin. Lafamilia depuestos.

    Cmoimplementar unPrograma dePlanes deCarrera yPlanes deSucesin.

    ideas al tema.Ejercicio de caso:Plan de carrerapara el reacomercial.

    empresa del medio didcticos:Lectura decaso.

    casosC2: Presentaun anlisis delcaso: Plan decarrera para elrea comercial

    donde daconclusionescreativas yticas.

    EVALUACIN: (T2): EXAMEN ESCRITOSumatoria de S5-S12 y el Informe de Evaluacin dedesempeoUNIDAD III: RELACIONES INDUSTRIALES Y SISTEMAS DE COMPENSACIN DEL PERSONAL

    Logro de Unidad: al finalizar la unidad, el estudiante expone mediante un organizador grfico las diferentesformas del manejo de las relaciones laborales y el proceso de la evaluacin de la gestin de recursoshumanos, reconociendo indicadores cuantitativos y cualitativos de buen funcionamiento de la gestin.Semana

    SaberesBsicos

    Actividades de AprendizajeRecursos

    Criterios deEvaluacin

    HorasPresenciales

    Horas noPresenciales

    11

    Valoracin depuestos detrabajo.

    El proceso.Mtodos devaloracin.

    Lnea salarial Encuesta

    salarial Estructura del

    manual devaluacin depuestos detrabajo

    Presentacin dePPT.Anlisis de un

    ejemplo de modelode escala devaluacin depuestos porfactores. Discusingrupal.Caso prcticogrupal. Elaboracinde Encuestasalarial.

    Analiza el casoprctico grupal.Transpain. Pag.96.

    Libro de casos.

    Equipo demultimediaLibrosMateriales

    didcticos:Lectura decaso.Aula virtualde UPN

    C1: Presentelos resultadosde encuestasalarial para el

    puesto dechofer A3 deacuerdo deformatosestablecidos.C2: Presentaun anlisis delcaso: Plan decarrera para elreacomercial.Todos los miembrosdel equipo

    deben sercapaces deexponer losprocedimientosy logros de laactividad.

    12

    Retribucin eIncentivos.

    El sistema decompensacinlaboral. Planilladeremuneraciones.

    Presentacin dePPT sobre el tema.Dilogo.Anlisis de casoBonos eincentivos.Ejercicios declculo de

    Realiza un anlisis yresumen sobre eltema de teorasmotivacionales en elambiente laboral

    Equipo demultimediaLibrosLectura decaso.Aula virtualde UPN

    C1: Presentaejerciciosresueltos sobreclculos de laplanilla a nivelgrupal.C2: presentaun anlisis y

  • 7/23/2019 Ind_gestion de Recursos Humanos_2014-1

    6/10

    Teorasmotivacionalesrelativas altrabajo.

    Nuevas formasde

    remuneracin.

    principales partesde la planilla.

    resumen sobreel tema deteorasmotivacionalesen el ambientelaboral

    13

    Relaciones conlas personas.Obligacionesdel contrato deTrabajo.

    Trmino de larelacinlaboral.

    Manejo dedisciplina yconflictoslaborales.

    Derechos delempleador.Derechos deltrabajador.

    Presentacin dePPT sobre el tema.Dilogo.Realiza ejerciciosgrupales sobre

    Realiza investigacinbibliogrfica sobrederechos deempleados yobligaciones delempleador

    Equipo demultimediaLibrosAula virtualde UPNPgina Web

    C1: Presentaun anlisis delcaso sobreconflictoslaboralesaplicandocriterio tico.C2: Elabora unresumen sobreinvestigacinbibliogrficacon coherencia

    y orden.

    14

    La evaluacinde la gestinde recursoshumanos.

    Indicadorescuantitativos eindicadorescualitativos.

    Cmo medir lacontribucindel capitalhumano a losobjetivos de laempresa.

    Presentacin dePPT sobre el tema.Dilogo.Ejercicios:indicadorescuantitativos.

    Realiza entrevista alos profesionalessobre cdigo de ticaen ingeniera engrupo.

    Equipo demultimediaFormato deentrevistaAula virtualde UPN

    C1: Presenta yexponeresultadossobreentrevistarealizada conresponsabilidady tica.

    15

    El factorhumano comocentro de laticaEmpresarial.

    Las personas

    como fuente deingreso y no decostes.

    Relacin de laticaEmpresarialcon lastendenciasactuales de lagestin.

    tica detrabajo conpersonas con

    habilidadesdiferentes

    Debate despus deanlisis de lectura.Anlisis de un casosobre trabajo ticocon los sistemashumanos en las

    organizaciones.

    Reflexin sobrelogros alcanzados enel curso y gestin depersonas conhabilidadesdiferentes.

    Equipo demultimedia.

    C1:Presentacin yexposicin detrabajos finalesen grupo.

  • 7/23/2019 Ind_gestion de Recursos Humanos_2014-1

    7/10

    16 EXAMEN FINAL ESCRITO

    17EXAMEN SUTITUTORIO

    T3: Trabajo de aplicacin grupal: SEMANA 15

    V. ESTRATEGIAS DIDCTICAS

    Las principales estrategias, tcnicas y materiales a utilizar, as como el rol del docente y en alumno en eldesarrollo del curso se explican en el siguiente cuadro:

    Investigacinbibliogrfica y

    Elaboracin deresmenes.

    Se asignan temas especficos para ser investigados mediante consulta en fuentesbibliogrficas, y se preparan resmenes personales con los resultados de lainvestigacin. Los resmenes personales sirven como material de trabajo para laparticipacin en clase.

    Exposicindocentes

    Docente expone el tema de acuerdo de recomendaciones de IDEA

    Aprendizaje basadoen resolucin decasos prcticos

    Se plantean y solucionan ejercicios de clase, conformados por rplicas y variantes enel uso de herramientas desarrolladas en clase. Cada alumno debe idear un problemanuevo realizando analogas de ejemplos recreados.

    Trabajo de campo Se investiga, se analiza y se evala, en una realidad empresarial concreta (rea deRecursos Humanos), la aplicacin y uso de conceptos y herramientas presentados enel curso.

    Actividades deaprendizajecolaborativoinformal y formal

    Trabajo en equipo con el objetivo de fomentar la creatividad, habilidades e integracinde los alumnos donde alumno demuestra su capacidad de sntesis y anlisisdemostrando respeto por diferencias individuales.

    VI. SISTEMA DE EVALUACIN DEL CURSO

    Los pesos ponderados de los resultados de evaluacin continua son los siguientes:

    EVALUACIN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL

    T1 20 2,4T2 35 4,2T3 45 5,4

    TOTAL 100% 12

    ESPECIFICACIN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIN CONTINUA EN EL CURSO

    T Descripcin Semana

    T1

    Estar compuesta por el 30% de notas de trabajos calificadas +

    70% del examen escrito T1 4

    T2Estar compuesta por el 30% de notas de trabajos calificadas +70% del examen T2

    12

    T3 Trabajo Prctico colaborativo 15

  • 7/23/2019 Ind_gestion de Recursos Humanos_2014-1

    8/10

    Los pesos ponderados de los resultados de evaluacin son los siguientes:

    EVALUACIN PESO (%) ESCALA VIGESIMALPARCIAL 20 4

    CONTINUA (Ts) 60 12

    FINAL 20 4TOTAL 100% 20

    Eventos UPNLive (dirigido a docentes y estudiantes)

    EVENTO FECHA

    World Leadership Forum (Mxico) 09 y 10 de abril

    World Innovation Forum (New York) 04 y 05 de junio

    World Business Forum (New York) 07 y 08 de octubre

    VII. BIBLIOGRAFA:

    1. Bibliografa Bsica (Biblioteca Trujillo)

    N CDIGO AUTOR TITULOEDICI N, A O DE

    PUBLICACIN,EDITORIAL1 658.3CHIA2007 Idalberto

    ChiavenatoAdministracin de RecursosHumanos. El capital humano

    en las organizaciones.

    Editorial McGraw Hill

    Interamericana; 8 edicin 2007

    2 Facilitado por eldocente

    Jess A.Valero Mattos

    Casos Prcticos de losrecursos humanos y relacioneslaborales

    Ediciones PirmideMadrid -2010

    1. 2. Bibliografa complementaria (Biblioteca Trujillo)

    N

    CDIGO AUTOR TITULOEDICIN, AO DE

    PUBLICACIN,EDITORIAL

    3 Facilitado por eldocente

    Armando CuestaSantos

    Gestin de Talento Humano yConocimiento

    Ecoe Ediciones Bogot -2010

    4 658.3PERE2005 Santiago PeredaMarn & FranciscaBerrocal Berrocal

    Tcnicas de Gestin de RecursosHumanos por Competencias

    Editorial universitariaRamn Areces Segunda edicin -2008

    5 658.3ERER Cesar AugustoElera Arvalo

    Administracin y Gestin delpotencial Humano. Un enfoque a lagestin de la Administracin de losrecursos Humanos en el Per

    Lima Per; Primeradicin - 2009

    6 658.3ALE/D2006 Martha Alles Direccin Estratgica de RecursosHumanos. Gestin porCompetencias. Casos

    Ediciones GranicaS.A.; 3 a edicin-2008.

    7 658.3ALLE2006 Martha Alles Direccin Estratgica de RecursosHumanos Gestin por

    Ediciones GranicaS.A.; 9 a edicin-

  • 7/23/2019 Ind_gestion de Recursos Humanos_2014-1

    9/10

    Competencias 2006.8 Facilitado por el

    docente Jos Miguel UceroOmaa

    El Plan de Formacin en laempresa

    ESIC EDITORIAL Business&MarketingSchool; Primera edicinMadrid -2011

    9 Facilitado por el

    docente Jos Miguel UceroOmaa

    Planes de Carrera

    ESIC EDITORIAL

    Business&MarketingSchool; Primera edicinMadrid -2012

    Pginas Web para consultar en Internet

    N AUTOR TITULO LINK AO

    1 Abogados LaboralistasPortal laboral yempresarial del Per

    http://www.peruabogado.com/cf_02.htm2013

    2Editor responsable:

    Mara Lina Fliz Paz

    Los Recursos

    Humanos.com

    http://www.losrecursoshumanos.com2013

    VIII. ANEXOS

    COMPETENCIAS GENERICAS UPN

    COMPETENCIAS DESCRIPCION

    1. Liderazgo Inspira confianza en un grupo, lo gua hacia el logro de una visin2. Trabajo en Equipo Trabaja en cooperacin con otros de manera coordinada, supera

    conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.3. Comunicacin Efectiva Intercambia informacin a travs de diversas formas de expresin

    y asegura la comprensin mutua del mensaje.4. Responsabilidad Social Asegura que sus acciones producirn un impacto general positivo

    en la sociedad y en la promocin y proteccin de los derechoshumanos.

    5. Pensamiento Crtico Analiza e Interpreta, en contextos especficos, argumentos oproposiciones. Evala y argumenta juicios de valor.

    6. Aprendizaje Autnomo Busca, identifica, evala, extrae y utiliza eficazmente informacincontenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidadpersonal de nuevo conocimiento.

    7. Capacidad para ResolverProblemas

    Reconoce y comprende un problema, disea e implementa unproceso de solucin y evala su impacto.

    8. Emprendimiento Toma iniciativa para crear e implantar ideas innovadoras que

    generan valor en las organizaciones

    http://www.peruabogado.com/cf_02.htmhttp://www.peruabogado.com/cf_02.htmhttp://www.losrecursoshumanos.com/http://www.losrecursoshumanos.com/http://www.losrecursoshumanos.com/http://www.peruabogado.com/cf_02.htm
  • 7/23/2019 Ind_gestion de Recursos Humanos_2014-1

    10/10

    COMPETENCIAS ESPECFICAS DE LA CARRERA DE ING. INDUSTRIAL

    a. Capacidad para aplicar conocimientos de matemticas, ciencia e ingeniera al anlisis de diversosproblemas relacionados a las reas de la Ingeniera Industrial.

    b. Capacidad para disear y conducir experimentos de ingeniera, asociados a la especialidad, ascomo para analizar e interpretar datos.

    c. Capacidad para aplicar distintas herramientas, tcnicas de diseo de sistemas productivos,componentes y procesos que satisfagan las necesidades deseadas dentro de restricciones realistas(econmicas, ambientales, sociales, polticas, ticas, de sanidad, seguridad, de manufactura) y susostenibilidad.

    d. Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.

    e. Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniera, utilizando un enfoque desistema que incluye a las personas, materiales, equipos, instalaciones, energa e informacin.

    f. Comprensin de la responsabilidad tica y profesional.

    g. Capacidad para comunicarse de manera efectiva.

    h. Una amplia educacin necesaria para entender el impacto de las soluciones de ingeniera Industrialen un contexto social, medioambiental, cultural, econmico y global.

    i. Reconocer la necesidad y la capacidad para comprometerse con el aprendizaje permanente.

    j. Conocimiento de los temas contemporneos.k. Capacidad de utilizar las tcnicas, habilidades y herramientas modernas de ingeniera industrial

    para la prctica de su profesin.