India

37
Por: Ioannis Khalil Arratia Figueroa Daniela Soto Méndez

description

Presentación power point sobre la historia y arquitectura de India

Transcript of India

Page 1: India

Por: Ioannis Khalil Arratia Figueroa

Daniela Soto Méndez

Page 2: India

La ciencia de la arquitectura y construcción civil fue conocida en India antigua como Sthapatya-Shastra. La palabra se deriva de sthapatya la que significa ‘establecer’.

La técnica de arquitectura fue una ciencia y un arte, por lo que es también conocida como Sthapatya-kala, la palabra kala significa un arte.

Page 3: India

La cultura hindú se estableció en una península situada al Sur de Asia. Tiene forma triangular, flanqueada por las penínsulas de Arabia al Oeste e Indochina al Este. Limitada por el Norte, con las montañas del Himalaya

Page 4: India
Page 5: India

Para comprender la arquitectura hindú se necesita ver más allá de lo meramente estético. Para los hindúes, lo preponderante en su arquitectura es el simbolismo religioso que cada pieza representa.

La diversidad de corrientes espirituales que se manifiestan en las distintas religiones de la zona (hinduismo, budismo, islamismo) ejerce sobre la arquitectura hindú una influencia rica en detalles y significados.

Page 6: India

Este tipo de grutas, conocidas como Kaitya, eran edificadas para alojar, de manera simbólica, a la divinidad.

Gruta de Bhaja, Bombay

Page 7: India

Estas grutas, parte hindúes y parte budistas, son de las más famosas de la India. En su interior existen 29 santuarios, todos ellos con una composición y ornamentos finamente detallados

Grutas de Ajanta, en el Dekán

Page 8: India

Es el mayor templo monolítico del mundo, no fue construido sino esculpido sobre una inmensa roca. Su nombre, Kailasa, significa “La montaña de los dioses”.

Kailasa de Ellora

Page 9: India
Page 10: India

El hinduismo surgió del antiguo brahmanismo indio.

El budismo fue la primera religión en el subcontinente que erigió santuarios con materiales duraderos como la piedra en el siglo III a. C .

Antes, los santuarios y los templos eran de adobe, madera o bambú.

En el hinduismo hay muchos dioses y todos los seres y los objetos del universo están conectados con ellos, es decir, todo participa de una divinidad.

Page 11: India

Realizan esculturas para decorar los templos. Noción de elevarse al cielo Muchos edificios fueron diseñados

principalmente como esculturas y se comprenden mejor vistos desde el exterior. Los interiores suelen ser cuevas oscuras.

Su belleza reside en la visión de la luz y las sombras que forma el sol sobre las tallas y en sentir que la estructura está en cierta forma viva.

Page 12: India

Datan de los siglos VII y VIII. Relieves tallados decoran los santuarios. En los templos cueva, hay vacas sagradas que

amamantan a sus terneros y toros Nandi de Siva que protegen el templo Shore.

Page 13: India

Data del siglo VII. Compuesto por 3 santuarios, fue construido con bloques de piedra. En un principio estaba cubierto de esculturas pero muchas se han erosionado por la acción del mar.

Page 14: India

Esculturas del Templo Shore

http://rlv.zcache.es/templo_de_la_orilla_en_mamallapuram_en_la_india_poster-

r5e6fe92efd524a41b37eae620bac0cd9_wvc_8byvr_324.jpg

Page 15: India

La idea de ascender al cielo puede observarse desde el exterior, al ver las gradas de la sikhara, que representan los seis niveles de la existencia, desde la de los seres humanos hasta los 27 cielos de los dioses en la parte superior.

Page 16: India

El monumento arquitectónico conservado más antiguo de la India es el Gran Stupa de Sanchi.

Este santuario budista fue construido por el emperador Asoka de la dinastía Maurya entre el 273 y el 236 a. C.

Éste posee una cúpula de ladrillo roja de poca altura, elevada sobre una plataforma de 40 m de diámetro rodeada por una cerca de piedra. Se accede por 4 puertas muy talladas llamadas toranas.

Page 17: India

Este stupa representa el mundo y fue diseñado tanto como estímulo para la oración como para representar el camino que lleva al nirvana o la comprensión divina. El mástil representa el eje del mundo se eleva en el centro de la cúpula con tres sombrillas superpuestas que simbolizan las tres joyas del budismo: Buda, el dharma y la comunidad de monjes (sangha)

Se cree que el emperador Asoka construyó 84,000 stupas y otros santuarios en sólo 3 años.

Page 18: India

Cuando el budismo cae, el hinduismo se convierte en la religión principal.

Los templos se cubrieron de espléndidas esculturas cada vez más intrincadas e incluso eróticas hasta llegar a las más imposibles tallas del siglo XIII del templo Keshava en Somnathpur.

En el sur, los complejos de los templos acogían escuelas, dormitorios, comedores, depósitos de agua, graneros y almacenes.

Page 19: India
Page 20: India

A medida que se expandían crecía la necesidad de construir torres más grandes y más expresivas que dominasen los edificios civiles agrupados a su alrededor.

En el norte se agregó una nueva capa de complejidad durante el periodo mogol, con la gradual asimilación de esta cultura y el aumento de detalles islámicos.

A partir de los siglos XIII y XIV empezaron a aparecer cúpulas y arcos apuntados en los templos hindúes.

Page 21: India

Este es un ejemplo de la aplicación de los principios de planificación urbana hindú.

Fue ordenada por Jai Singh de Amber, rey de Rajput, que trasladó la capital desde la cercana Amber a Jaipur en 1727.

Planeada en forma de malla. Las tiendas cuentan con arcadas y terrazas. La

ciudad está construida con un solo material: grava enlucida que pretende imitar a la arenisca.

El palacio del rey se erige en el corazón de la ciudad.

Page 22: India
Page 23: India

En 1526 se inició una época dorada para la arquitectura islámica en la India.

Los soberanos de la dinastía mogol algunas de las obras arquitectónicas más bellas e inspiradoras de todos los tiempos, entre ellas el Taj Mahal.

El primero de los grandes monumentos de la época mogol y predecesor del Taj Mahal fue el mausoleo de Humayun en Delhi.

Page 24: India

El mausoleo, erigido en un jardín con fuentes, consiste en una estructura de arenisca roja con resaltes en mármol blanco. La cúpula doble se eleva sobre un tambor que aparece entre cuatro torres octogonales, las cuales a su vez se erigen sobre un sobre un podio rojo con arcadas.

Aparte de las tumbas, los cavernosos espacios del interior del edificio están prácticamente vacíos.

Los ejes del edificio se pueden apreciar en los senderos y los canales del jardín.

Page 25: India
Page 26: India

El mausoleo es una mezquita hecha en arenisca roja, que contrasta con la blancura del mármol y posee una altura de 6O m.

El material constructivo es el ladrillo forrado de placas de mármol blanco cuyo tono cambia según la luz del día, creando una sutil variación que produce una sensación de tranquilidad inmaterial. La decoración geométrica y floral, con incrustaciones de lapislázuli, coral, ámbar y jade, enmarca todo el vano del edificio.

Hoy es una de las siete maravillas del mundo

Page 27: India

Taj Mahal

Page 28: India

Es un monumento de amor que imaginó Sha Jahan como ofrenda a su más amada esposa, Mumtaz Mahal, tras su muerte (1631).

La gran gloria del Taj Mahal reside en la cuidadosa simetría con que sus elementos conocidos se han reunido para formar un conjunto de particular armonía.

Page 29: India

El edificio empezó a construirse hacia 1632, según los planos de un consejo de arquitectos procedentes de India, Persia y Asia central, aunque parece que el auténtico inspirador fue el propio emperador. Trabajaron en su realización más de 20.000 obreros; las obras del mausoleo concluyeron en 1643 y las de las dependencias adjuntas en 1649. En total, el proyecto ocupó veintidós años y costó cuarenta millones de rupias.

Se conocen los nombres de algunos de los maestros que participaron en la empresa: el turco Ismail Afandi, que diseñó las cúpulas; Qazim Khan, de Lahore; Chíranji Lal, de Delhi, que se encargó de los mosaicos; el cantero Amir Ah, de Beluchistán; Amanta Khan, de Shiraz (Persia), insigne calígrafo. El maestro de obras fue el turco Listad Isa; la leyenda cuenta que, cuando el edificio estuvo acabado, Jehan ordenó cortar su mano para impedir que pudiese repetir una obra semejante.

Page 30: India

En el meridional se alza una puerta de piedra arenisca que da entrada al complejo.

El emperador accedía al lugar por el río, en barca, junto con su séquito. Los demás visitantes debían entrar por un gran patio, en el lado sur, donde se daba la limosna a los pobres y donde, en cada aniversario de la muerte de Muntaz, se distribuían enormes sumas de dinero entre los menos favorecidos. En el mundo musulmán, estas puertas también tenían un fuerte simbolismo, pues representaban la entrada al paraíso: desde el punto de vista metafísico, eran consideradas el punto de transición entre el mundo exterior de los sentidos y el mundo interior del espíritu.

Page 31: India

Tiene una planta rectangular de 580 m de largo por 305 de ancho. En el centro del rectángulo se sitúa un jardín cuadrado de 300 m, cuyo eje principal se extiende desde la puerta hasta el mausoleo. Con una extensión de 6,9 hectáreas, fue proyectado como representación del paraíso terrenal.

El cuatro, número sagrado en e Islam, fue la base de todo el diseño. Los canales, símbolo de los cuatro ríos del paraíso (según la tradición,

manaba agua, leche, vino y miel), con fuentes y flanqueados de cipreses (que, además de dar sombra, acentúan las líneas de la perspectiva), se cruzan en el centro formando un estanque de nenúfares en mármol blanco.

En la arquitectura mogol, el agua se utiliza tanto para los rituales de ablución como para humidificar y enfriar el ambiente, una sabía combinación del significado religioso con la necesidad práctica. Se extraía del río y se introducía en unos canales subterráneos desde los que se derivaba para llenar los estanques y regar os jardines.

Page 32: India
Page 33: India

Fatehpur Sikri fue una ciudad erigida por el emperador mogol Akbar entre 1571 y 1585, en el noroeste de India, en el distrito de Agra. Es una mezcla de los estilos hindú e islámico.

Page 34: India

El Panch Mahal es una construcción de arenisca que se encuentra justo en el centro de la ciudad fantasma de Fatehpur Sikri siendo la construcción mas emblemática, consta de 5 alturas desde las cuales se puede apreciar mejor las perspectivas de la ciudad.

Page 35: India

La Jama Masjid o Mezquita del viernes es una de las mayores mezquitas de la India es una mezcla de los estilos arquitectónicos mogoles e hindúes. La mezquita está construida en lo alto de una pequeña colina a la que se accede por una escalinata

Page 36: India
Page 37: India

Historia de la Arquitectura India, pp. 112 - 115

Palacio de Taj Mahal http://www.portalplanetasedna.com.ar/tajmah

al.html History Channel http://www.history.com/topics/taj-mahal