Indicaciones para la elaboración del PEC

7
 PREUFOD: GESTION EDUCATIVA Facilitadora MSc. Gloria Indira Aguirre Correo [email protected] Indicaciones para la elaboración del PEC Presentación con el Objetivo de orientar el proceso de elaboración y seguimiento del PEC , a continuación se presenta un esquema de lo que el proyecto educativo de centro debe contener. Recomendaciones El PEC se realiza dentro de cada centro educativo, es necesario hacerlo procesual y tomando en cuenta a todo el personal docente administrativo alumnos padres de familia y comunidad. Dimensión Pedagógico Curricular. Se establecen las prácticas de enseñanza y aprendizaje, contenidos , textos y las estrategias de evaluación. Dimensión Administrativa Financiera . En esta dimensión se establecen como se hará la administración de los recursos humanos, administrativos y financieros Dimensión Organizativa. Comprende todo lo relacionado con la organización interna de la institución en sus diferentes componentes : equipo Directivo, Docente, Administración , Padres y madres de familia, Gobierno estudiantil, y la interrelación entre los mismos. Dimensión Convivencial . Se plantean como deben ser las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa. Dimensión Comunitaria. Se establecen las relaciones de intercambio del centro educativo y la comunidad. I FASE DIAGNOSTICO  Historia del centro educativo  Realidad actual  Fortalezas y debilidades II FASE DISEÑO  Visión  Misión  Objetivos Generales  Programas o compromisos de acción (las dimensiones del PEC , una breve reseña) III FASE EJECUCIÓN  Introducción  Dimensiones de la vida cotidiana del centro educativo  Dimensión organizativa Las organizaciones educativas su estructura y sus funciones  Dimensión pedagógica curricular  Dimensión convivencial .  Dimensión comunitaria  Dimensión administrativa IV FASE EVALUACIÓN  Estrategias de la evaluación del proceso del PEC

Transcript of Indicaciones para la elaboración del PEC

Page 1: Indicaciones  para la elaboración del PEC

5/11/2018 Indicaciones para la elaboración del PEC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-la-elaboracion-del-pec 1/7

 

PREUFOD: GESTION EDUCATIVA

Facilitadora MSc. Gloria Indira Aguirre Correo [email protected]

Indicaciones para la elaboración del PECPresentación con el Objetivo de orientar el proceso de elaboración y seguimiento delPEC , a continuación se presenta un esquema de lo que el proyecto educativo de centrodebe contener.

RecomendacionesEl PEC se realiza dentro de cada centro educativo, es necesario hacerlo procesual ytomando en cuenta a todo el personal docente administrativo alumnos padres de familia ycomunidad.

Dimensión Pedagógico Curricular. Se establecen las prácticas de enseñanzay aprendizaje, contenidos , textos y las estrategias de evaluación.Dimensión Administrativa Financiera. En esta dimensión se establecen como se hará laadministración de los recursos humanos, administrativos y financierosDimensión Organizativa. Comprende todo lo relacionado con la organización interna dela institución en sus diferentes componentes : equipo Directivo, Docente, Administración, Padres y madres de familia, Gobierno estudiantil, y la interrelación entre los mismos.

Dimensión Convivencial. Se plantean como deben ser las relaciones entre los miembrosde la comunidad educativa.Dimensión Comunitaria.Se establecen las relaciones de intercambio del centro educativo y la comunidad.

I FASEDIAGNOSTICO  Historia del centro educativo  Realidad actual  Fortalezas y debilidades

II FASEDISEÑO

  Visión  Misión  Objetivos Generales  Programas o compromisos de acción (las dimensiones del PEC , una breve reseña)

III FASEEJECUCIÓN

  Introducción  Dimensiones de la vida cotidiana del centro educativo  Dimensión organizativa

Las organizaciones educativas su estructura y sus funciones  Dimensión pedagógica curricular  Dimensión convivencial.  Dimensión comunitaria  Dimensión administrativaIV FASE

EVALUACIÓN  Estrategias de la evaluación del proceso del PEC

Page 2: Indicaciones  para la elaboración del PEC

5/11/2018 Indicaciones para la elaboración del PEC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-la-elaboracion-del-pec 2/7

 

PREUFOD: GESTION EDUCATIVA

Facilitadora MSc. Gloria Indira Aguirre Correo [email protected]

  Estrategias de la evaluación final del PEC

DIAGNÓSTICO DEL P. E. C.

 I- Contenidos del P. E. C.

 A- Contexto general del centro:1- Nombre del centro educativo.2- Ubicación geográfica del centro educativo.3- Estructura física del centro educativo.4- Antecedentes históricos del centro educativo.

 B- Estructura organizacional y de región:1- Organigrama del centro educativo2- Organigrama del Consejo de Profesores.

3- Organigrama del Gobierno Estudiantil4- Organigrama de la Sociedad de Padres de Familia5- Personal docente que labora en el centro educativo.6- Planilla del Personal docente.7- Necesidades o problemas de Recurso Humano.8- Nomina del Consejo de Profesores.9- Nomina del Gobierno Estudiantil10- Nomina de la Sociedad de Padres de Familia.C- Proceso Administrativo:1- Deserción (los últimos tres años)2- Reprobación (los últimos tres años)

3- Aprobación (los últimos tres años)4- Recursos pedagógicos con que cuenta el centro educativo.5- Material didáctico con que cuenta el centro educativo.6- Niveles y modalidades que se atienden.7- Población relación # de maestros por alumnos.8- Planes y programas de estudios existentes.9- Biblioteca10- Estilo de enseñanza y aprendizaje.11- Motivación y evaluación12- Capacitación docente.13- Perfil socio-económico del alumno(a)

> Económico.> Social> Cultural> Salud> Nutricional> Educacional

 D- Relación escuela-comunidad:> Organizaciones de apoyo> Valoración del apoyo que brindan las organizaciones> Visualización del nuevo apoyo.> Aspecto socio-económico de la comunidad.

Page 3: Indicaciones  para la elaboración del PEC

5/11/2018 Indicaciones para la elaboración del PEC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-la-elaboracion-del-pec 3/7

 

PREUFOD: GESTION EDUCATIVA

Facilitadora MSc. Gloria Indira Aguirre Correo [email protected]

 E- Matriz de estrategias de solución a la problemática del centro educativo por dimensiones.

 F- FODA del centro educativo.

 II- Diseño del P. E. C.a-  Visiónb-  Misiónc-  Objetivos:  Objetivos Generales  Objetivos estratégicos  Programas o compromisos de acción.

 III-EjecuciónProyectos recomendados:

  Proyecto Curricular de Centro P. C. C.  Proyecto de Mejoramiento Académico P. M. A.  Proyecto de Aprendizaje en Servicio. P. S. A.  Proyecto Administrativo Financiero P. A. F.  Proyecto Gestión Administrativa P. G. A.  Proyecto Educativo de Supervisión P. E. S.  Plan Operativo Anual (POA)

 IV- Evaluación1-  Inicial

2- 

Proceso3-  Final

PROYECTO CURRICULAR DE CENTROP. C. C.

  Portada  Presentación

 A-  IDENTIDAD DEL PROYECTO  Datos generales  Nombre del proyecto  Estructura organizativa (fundamentación curricular, competencias socialmente relevantes,

habilidades y valores que se logran con los estudiantes, materiales y recursos didácticos,ajustes que se hace a la evaluación y a la promoción)

 B-  DISEÑO DEL PROYECTO  Justificación (describir acerca del impacto que se logrará, la relevancia que tendrá, si la

elaboración de este proyecto se llevo por consenso y luego si es factible, oportuno y

pertinente, principios y valores que se lograrán en la implementación de este proyecto.Reseña sobre El Currículum Nacional Básico, los textos y demás documentación)

Page 4: Indicaciones  para la elaboración del PEC

5/11/2018 Indicaciones para la elaboración del PEC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-la-elaboracion-del-pec 4/7

 

PREUFOD: GESTION EDUCATIVA

Facilitadora MSc. Gloria Indira Aguirre Correo [email protected]

  Responsables del proyecto.  Beneficiarios directos e indirectos  Viabilidad del proyecto (Material y equipo de apoyo, recursos funcionales)  Componentes curriculares (objetivos, contenidos, metodología, tecnología educativa y

estrategias de evaluación)

  Logros deseados (objetivos generales y estratégicos)  Duración del proyecto.

C-  EJECUCIÓN DEL PROYECTO.MATRIZ:

No./ Objetivos estratégicos/ Metas/ Acciones estratégicas/ Recursos/ Responsables/ Fecha deejecución/ Indicadores de control/ 

 D-  EVALUACIÓN DEL PROYECTO.  Actividades de evaluación de proceso sistemático. 

Evaluación de producto o de resultados, se puede hacer en una MATRIZ sencilla.Ejemplo:Objetivos/ Actividades planificadas y ejecutadas/ Activ. Planif. No Ejecutadas/ 

Activ. Ejecut. No planificadas/ Fecha programada/ fecha ejecutada/ Observaciones/.

PROYECTO EDUCATIVO DE SUPERVISIÓNP. E. S.

 A-  DENTIDAD DEL PROYECTO.  Datos generales.  Nombre del Proyecto  Estructura participativa (del centro educativo del equipo)  Situación problemática (descripción general del proyecto, recursos humanos, financieros

y funcionales, niveles de formación profesional de los docentes, antigüedad en el servicio,fortalezas y debilidades del personal docente, directivo y administrativo, características dela zona)

 B-  DISEÑO DEL PROYECTO.  Justificación (describir acerca del impacto que se logrará, la relevancia que tendrá, si la

elaboración de este proyecto se llevo por consenso y luego si es factible, oportuno ypertinente, principios y valores que asumirá el equipo de trabajo del centro educativo.

  Responsables del proyecto.  Beneficiarios directos e indirectos  Viabilidad del proyecto (material y equipo de apoyo, recurso financiero)  Políticas del centro educativo (normativa general)  Logros deseados (objetivos generales y estratégicos)  Duración del proyecto.

C-  EJECUCIÓN DEL PROYECTOMATRIZ

Page 5: Indicaciones  para la elaboración del PEC

5/11/2018 Indicaciones para la elaboración del PEC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-la-elaboracion-del-pec 5/7

 

PREUFOD: GESTION EDUCATIVA

Facilitadora MSc. Gloria Indira Aguirre Correo [email protected]

No./ Objetivos estratégicos/ Metas/ Acciones estratégicas/ Recursos/ Responsables/ Fechade ejecución/ Indicadores de control/ 

 D-  EVALUACIÓN DEL PROYECTO.  actividades de evaluación de proceso sistemático.  Evaluación de producto o de resultados (se puede hacer en una MATRIZ sencilla.

Ejemplo:Objetivo/ Actividades planificadas y ejecutadas/ Actividades Planificadas no

ejecutadas/ Actividades Ejecutadas no planificadas/ Fecha programada/ fecha ejecutada/ Observaciones/, también se puede utilizar el FODA y la entrevista estructurada.

PROYECTO DE APRENDIZAJE EN SERVICIOP. A. S.

I – ETAPAIdentificación de la problemática.

 A – IDENTIDAD DEL PROYECTO  Datos generales (generalidades del centro, zona urbana o rural, categoría de centro, sector

privado u oficial, tipo de población, etc.)  Nombre del proyecto.  Situación problemática (descripción general del proyecto, recursos humanos y

funcionales)II – ETAPA

 B – DISEÑO DEL PROYECTO  Justificación. (Describir acerca del impacto que se logrará, la relevancia que se tendrá, si

la elaboración de este proyecto se llevó por consenso, y luego si es factible, oportuno ypertinente, describir la problemática que se desea resolver.

  Beneficiarios directos e indirectos.  Viabilidad del proyecto (material y equipo de apoyo, recursos funcionales)  Logros deseados (objetivos generales y estratégicos)  Duración del proyecto.

III – ETAPAC – EJECUCIÓN DEL PROYECTO.RECOMENDACIÓN: antes de elaborar la matriz de este proyecto es necesario recordar lo

siguiente:  Revisar la coherencia entre el P. A. S. y el P. E. C.  Revisar la coherencia interna del proyecto.  Revisar la precisión de las actividades.  Revisar el tiempo de la ejecución de las actividades.  Revisar los recursos financieros.  Verificar la asignación de responsables para cada actividad.

MATRIZ: No./ Objetivos estratégicos/ Metas/ Acciones estratégicas/ Recursos/ Responsables/ fecha de ejecución/ Indicadores de control/.

IV – ESTAPAD – EVALUACIÓN DEL PROYECTO.

  Actividades de evaluación de proceso sistemático.

Page 6: Indicaciones  para la elaboración del PEC

5/11/2018 Indicaciones para la elaboración del PEC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-la-elaboracion-del-pec 6/7

 

PREUFOD: GESTION EDUCATIVA

Facilitadora MSc. Gloria Indira Aguirre Correo [email protected]

  Evaluación de producto o de resultado, se puede hacer una matriz sencilla:Objetivos/ Actividades planificadas y ejecutadas/ Actividades planificadas no ejecutadas/ Actividades ejecutadas no planificadas/ Fecha programada/ Fecha ejecutada/ Observaciones/ también se puede utilizar el FODA y la entrevista estructurada.

PROYECTO DE GESTION ADMINISTRATIVAP. G. A.

  Portada  Presentación

 I  – PERFIL DEL PROYECTO.  Datos generales (generalidades del centro, zona: urbana o rural, categoría del centro

educativo, modalidades, sector privado u oficial, tipo de población, etc.)  Nombre del proyecto.  Duración del proyecto.  Situación problemática.  Objetivos generales y específicos.

 II  – PRONOSTICO DE LA DEMANDA EDUCATIVA.

  Justificación (describir acerca del impacto que se logrará, la relevancia que tendrá, si laelaboración de este proyecto se llevó por consenso y luego si es factible, oportuno ypertinente)

  Responsable del proyecto.  # de personas en edad escolar  Matrícula.

 III  – PLAN PERSONAL.  Recursos humanos  Acciones administrativas

 IV  – COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL  Estructura

  Funciones  Acciones administrativas.

V  – PRESUPUESTO Y FLUJO EFECTIVO.  Recursos financieros.  Presupuesto

VI  – EVALUACIÓN   Del diseño  Del desempeño 

Del impacto

Page 7: Indicaciones  para la elaboración del PEC

5/11/2018 Indicaciones para la elaboración del PEC - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/indicaciones-para-la-elaboracion-del-pec 7/7

 

PREUFOD: GESTION EDUCATIVA

Facilitadora MSc. Gloria Indira Aguirre Correo [email protected]

 PROYECTO ADMINISTRATIVO FINANCIERO P. A. F.

  Portada  Presentación

 A – PERFIL  Origen  Nombre del proyecto  Eje estratégico  Institución ejecutora  Beneficiarios  Financiamiento (lista de entidades financieras)  Vida del proyecto.

 B – PREFACTIBILIDAD.  Justificación del proyecto (incluir la política educativa)  Definición del proyecto  Focalización geográfica  Focalización demográfica

C  – FACTIBILIDAD DEL PROYECTO.  Objetivos del proyecto: Generales y Específicos  Componentes (centro de documentación docente, material y equipo, organización

comunitaria)  Presupuesto financiero.

 D – DISEÑO  Metodología  Entorno del proyecto (relacionado con el P. E. C.)  Dimensiones transversales  Factores críticos de éxito.  Sostenibilidad del proyecto.

 E – 

EJECUCIÓN DEL PROYECTO  Metas  Sistematización de experiencia  Recursos  Logros.

 F – EVALUACION DEL PROYECTO  Informe de estados financieros  Informe cualitativo  Supervisión