Indicaciones Para Los Apoderados de Mesa

9
INDICACIONES PARA LOS APODERADOS DE MESA El rol del Apoderado de Mesa es muy importante para garantizar que el proceso eleccionario sea llevado en forma correcta , y para entregar en forma oportuna y completa la información que se requiere en nuestro sistema de análisis de votos. Por eso, es necesario que en cada mesa tengamos todo el tiempo un Apoderado de nuestra candidatura, que esté muy atento y empoderado de su rol. Debemos tener un Apoderado desde la apertura de la mesa hasta su cierre, y posterior recuento de los votos . En la apertura de la Mesa, el apoderado debe contar con una lista del patrón electoral correspondiente a su mesa. Nosotros le haremos llegar esta lista. Para esta votación NO habrá votos con colores diferentes, según ponderación del valor del voto. La ponderación de cada voto debe ser cotejada para cada votante que acuda a la mesa. Este es un aspecto crítico de la actividad del Apoderado de Mesa. El procedimiento estipulado será el siguiente: Cuando un votante llega a emitir su voto, el Apoderado debe cotejar que esté en la lista. No se debe aceptar que se agreguen nuevos académicos a la lista . Esto hay que denunciarlo al Representante del TRICEL. Hay que recordar que para ser un votante se debe estar actualmente contratado en la Facultad de Medicina. No pueden votar las personas que no estén contratadas actualmente. La ponderación del voto se establece en base a la cantidad de horas que el académico tenía al 30 de octubre del 2013 . No es la situación actual, sino la que tenía en esa fecha. Luego, se debe chequear en la lista la ponderación del voto de ese académico y recordarlo para después, en el momento en que el voto es puesto en la urna.

description

INDICACIONES PARA LOS APODERADOS DE MESA

Transcript of Indicaciones Para Los Apoderados de Mesa

Page 1: Indicaciones Para Los Apoderados de Mesa

INDICACIONES PARA LOS APODERADOS DE MESA

El rol del Apoderado de Mesa es muy importante para garantizar que el proceso eleccionario sea llevado en forma correcta, y para entregar en forma oportuna y completa la información que se requiere en nuestro sistema de análisis de votos.

Por eso, es necesario que en cada mesa tengamos todo el tiempo un Apoderado de nuestra candidatura, que esté muy atento y empoderado de su rol. Debemos tener un Apoderado desde la apertura de la mesa hasta su cierre, y posterior recuento de los votos.

En la apertura de la Mesa, el apoderado debe contar con una lista del patrón electoral correspondiente a su mesa. Nosotros le haremos llegar esta lista.

Para esta votación NO habrá votos con colores diferentes, según ponderación del valor del voto. La ponderación de cada voto debe ser cotejada para cada votante que acuda a la mesa. Este es un aspecto crítico de la actividad del Apoderado de Mesa. El procedimiento estipulado será el siguiente:

Cuando un votante llega a emitir su voto, el Apoderado debe cotejar que esté en la lista. No se debe aceptar que se agreguen nuevos académicos a la lista. Esto hay que denunciarlo al Representante del TRICEL.

Hay que recordar que para ser un votante se debe estar actualmente contratado en la Facultad de Medicina. No pueden votar las personas que no estén contratadas actualmente.

La ponderación del voto se establece en base a la cantidad de horas que el académico tenía al 30 de octubre del 2013. No es la situación actual, sino la que tenía en esa fecha.

Luego, se debe chequear en la lista la ponderación del voto de ese académico y recordarlo para después, en el momento en que el voto es puesto en la urna.

Las urnas estarán ordenadas en frente del Presidente de Mesa, en orden decreciente, y en la tapa habrá un cartón que en letras grandes indique la ponderación que tienen los votos de esa urna. Hay que revisar esto cuando se abre la Mesa.

Una vez que el académico haya emitido su voto y lo entregue, será el Presidente de la Mesa quien deposite el voto en la urna correspondiente. Este es un momento muy importante y hay que estar pendiente que se haga en forma correcta. Una vez ingresado el voto no hay forma de saber si fue bien hecho o no.

No olvidar registrar al votante en la lista, en el espacio de horario correspondiente al período en el cual emitió su voto.

Al mismo tiempo, se debe anotar el número en la casilla correspondiente del cuadro del Anexo 1. Tendremos un cuadro de este tipo para los cuatro períodos de tiempo: 8:00 a 10:00 hrs, 10:00 a 12:00 hrs, 12:00 a 14:00 hrs, y 14:00 hasta el cierre de la Mesa. Son los Anexos 1a, 1b, 1c y 1d. Las hojas de los Anexos 1 serán recogidas por un ayudante de nuestro sistema de análisis de votos y servirán para

Page 2: Indicaciones Para Los Apoderados de Mesa

mantener un registro paralelo y así poder tomar medidas que nos permitan llegar a académicos que aún no hayan votado.

Hay que recordar que las Mesas de cerrarán al cumplir 8 horas de funcionamiento (salvo que hubieran votado todos su inscritos). El procedimiento de cierre consiste en avisar a viva voz que se hará este cierre. Se debe avisar a viva voz en 3 oportunidades. Luego, se procede al cierre de la Mesa.

Al final, y antes del cierre de la Mesa, se entregará al Presidente de esta los votos que fueron emitidos en los días previos a la elección y que quedaron en custodia del Vicedecano. El Presidente de la Mesa debe abrir el sobre, identificar al votante, registrarlo con el número de su voto, chequear la ponderación de su voto, e introducir el voto en la correspondiente urna. Es muy importante estar atento a todo este proceso, ya que tenemos votantes nuestros en esta situación.

Una vez que se cierre la Mesa, se procederá al recuento de votos.

Recordar que si existe un número bajo de votos en alguna de las categorías de ponderación (menor de 5 votos), estos se consideran como votos de la categoría inmediatamente superior. El procedimiento será hecho por el Presidente de Mesa, para lo cual abrirá la urna donde existen poco votos, tomará esos votos y los pondrá dentro de la urna de la ponderación inmediatamente superior. Hay que estar muy atento a que esto se haga correctamente.

A medida que se haga el recuento, el Apoderado debe ir registrando voto a voto en la tabla que hemos preparado especialmente para esto (Anexo 2). Una vez terminado, se entregará esta tabla a un ayudante de nuestro sistema de análisis de votos.

Un buen trabajo del Apoderado significará el éxito de nuestro proceso eleccionario y democrático ¡Su rol es muy importante!

Page 3: Indicaciones Para Los Apoderados de Mesa

ANEXO 1a – Mesa Nº ……Votos emitidos en el período entre las 8:00 y 10:00 hrs.

Voto completo Medio voto Un octavo de voto

Page 4: Indicaciones Para Los Apoderados de Mesa

ANEXO 1b – Mesa Nº ……Votos emitidos en el período entre las 10:00 y 12:00 hrs.

Voto completo Medio voto Un octavo de voto

Page 5: Indicaciones Para Los Apoderados de Mesa

ANEXO 1c – Mesa Nº ……Votos emitidos en el período entre las 12:00 y 14:00 hrs.

Voto completo Medio voto Un octavo de voto

Page 6: Indicaciones Para Los Apoderados de Mesa

ANEXO 1d – Mesa Nº ……Votos emitidos en el período entre las 14:00 y cierre de Mesa.

Voto completo Medio voto Un octavo de voto

OJO: Aquí se deben incluir los votos que fueron emitidos en los días previos

Page 7: Indicaciones Para Los Apoderados de Mesa

Anexo 2 – Mesa Nº ….Registro de votos escrutados

Por Graciela RojasVoto completo Medio voto Un octavo de voto

Total = Total = Total =

Por Manuel KukulyánVoto completo Medio voto Un octavo de voto

Total = Total = Total =

Votos BlancosVoto completo Medio voto Un octavo de voto

Total = Total = Total =

Votos NulosVoto completo Medio voto Un octavo de voto

Total = Total = Total =