Indicadores de Avances de 4to Año

download Indicadores de Avances de 4to Año

of 4

Transcript of Indicadores de Avances de 4to Año

  • 7/26/2019 Indicadores de Avances de 4to Ao

    1/4

    INDICADORES DE AVANCES SEGUNDO CICLOMATEMTICAQU SE ESPERA LOGRAR CON LA ENSEANZA EN ESTOS AOS?Si la escuela ha generado ciertas condiciones para la produccin, difusin yreorganizacin de los conocimientos matemticos, los alumnos/as, al nalizarel segundo ciclo podrn: Hacerse responsables de sus producciones y de su proceso de estudio. laborar estrategias personales para resol!er problemas y modos decomunicar procedimientos y resultados. "sumir progresi!amente la responsabilidad de !alidar sus producciones eideas. #alorar el intercambio de ideas, el debate y la confrontacin de posicionesrespecto de una supuesta !erdad. $eer, escribir y comparar n%meros naturales sin l&mite. 'esol!er problemas (ue e)igen descomponer aditi!a y multiplicati!amentelos n%meros a partir de considerar el !alor posicional. *omparar caracter&sticas de di!ersos sistemas de numeracin. 'esol!er problemas (ue in!olucran distintos sentidos de las operaciones desuma, resta, multiplicacin y di!isin, utilizando, comunicando y comparandodi!ersas estrategias y clculos posibles. Seleccionar y usar !ariadas estrategias de clculo +mental, algor&tmico,

    apro)imado y con calculadora para sumar, restar, multiplicar y di!idir deacuerdo con la situacin y con los n%meros in!olucrados, !ericando con unaestrategia los resultados obtenidos por medio de otra. 'ecurrir a las ideas de m%ltiplos, di!isores y a los criterios de di!isibilidadpara resol!er diferentes clases de problemas, analizar relaciones entre clculosy anticipar resultados. 'esol!er problemas (ue in!olucran distintos sentidos de las fraccionesutilizando, comunicando y comparando estrategias posibles. 'esol!er problemas (ue in!olucran considerar caracter&sticas delfuncionamiento de las fracciones y de las e)presiones decimales y lasrelaciones entre ambas. *onstruir !ariados recursos de clculo mental e)acto y apro)imado (ue

    permitan sumar, restar, multiplicar y di!idir e)presiones decimales entre s& ycon n%meros naturales y sumar, restar y multiplicar e)presiones fraccionariasentre s& y con n%meros naturales. 'esol!er problemas (ue in!olucran relaciones de proporcionalidad conn%meros naturales y racionales. *omparar y calcular porcenta-es apelando a las relaciones con los n%merosracionales y las proporciones. 'esol!er problemas (ue e)igen poner en -uego propiedades del c&rculo y lacircunferencia, de los tringulos y de cuadrilteros para copiarlos, construirlos,describirlos o anticipar medidas, elaborar con-eturas y debatir acerca de la!alidez o no de diferentes tipos de enunciados. 'esol!er problemas (ue e)igen poner en -uego propiedades de cubos,

    prismas y pirmides y permitan elaborar con-eturas y debatir acerca de la!alidez o no de diferentes tipos de enunciados. 'esol!er problemas (ue in!olucran el uso del Sistema trico $egal +S0$"para longitud, capacidad y peso estableciendo relaciones entre fracciones,e)presiones decimales, unidades de medida y nociones de proporcionalidad. 'esol!er problemas (ue implican estimar medidas y determinar la unidad demedida ms con!eniente a utilizar. 'esol!er problemas (ue in!olucran el anlisis de las !ariaciones enper&metros y reas y el estudio de algunas unidades y frmulas con!encionalespara medir reas de tringulos y cuadrilteros.

    1 2or e-emplo, n%meros enteros negati!os, ecuaciones, probabilidad, estad&stica, potenciacin yradicacin, !olumen, di!isin entre fracciones, per&metro y rea de pol&gonos y guras circulares,

  • 7/26/2019 Indicadores de Avances de 4to Ao

    2/4

    guras poligonales comple-as, uso de lla!es y corchetes, sern contenidos a tratar a partir de 13S. !identemente un docente (ue e!al%e (ue sus alumnos/as logran disponer de todos losconocimientos propuestos para el 43 ciclo, puede a!enturarse en la e)ploracin de alguno deestos contenidos, aun(ue no sean re(ueridos para la promocin.

    INDICADORES DE AVANCE 4TO AO, CIENCIAS SOCIALES

    Indicad!"# d" a$anc"Si los alumnos/as participaron en las situaciones de ense5anza de loscontenidos propuestos se espera (ue sean progresi!amente capaces de: 6escribir los modos de producir bienes en los distintos conte)tos histricosestudiados y se5alar seme-anzas y diferencias. 0denticar algunas transformaciones de la naturaleza (ue produ-eron lassociedades estudiadas. 0denticar traba-os y traba-adores, tcnicas y estrategias presentes en laproduccin y comercializacin de bienes en las distintas sociedadesestudiadas. 0denticar sus distintos grupos, sus tareas y funciones, sus acuerdos ycon7ictos. 6escribir las formas de !ida de los distintos grupos en las sociedadesestudiadas. $ocalizar las distintas sociedades estudiadas y usar con!enciones temporalestales como antes, despus, hace muchos aos y al mismo tiempo. 0denticar distintas causas y consecuencias de la con(uista espa5ola de"mrica8 reconocer sus proyecciones presentes entre los pueblos originarios. *omparar algunos aspectos de la !ida cotidiana en la sociedad colonial conformas de !ida actuales. 'econocer acontecimientos rele!antes para la localidad, la pro!incia, lanacin y el mundo e identicar cambios y continuidades en las formas deconmemorar, as& como en los sentidos asignados a lo largo del tiempo. 6iferenciar los ni!eles de gobierno y sus competencias, y registrar (ue lasacciones emprendidas en cada ni!el afectan en el marco de una delimitacin

    territorial espec&ca. $eer el mapa pol&tico de la "rgentina estableciendo relaciones con lascaracter&sticas bsicas de un stado federal. 'econocer la e)istencia de una gran !ariedad de ambientes a escalapro!incial y establecer relaciones con las condiciones naturales y lasacti!idades humanas desarrolladas. *omparar imgenes de paisa-es en diferentes momentos histricos yreconocer cambios y permanencias en cuanto a los elementos naturales yconstruidos. 9rindar e-emplos de algunos recursos naturales y su apro!echamientoeconmico. *omparar distintas modalidades de mane-o de recursos naturales.

    ntender los problemas ambientales desde una perspecti!a multicausal ymultidimensional. stablecer diferencias en las formas de organizacin territorial en los mbitosrurales y urbanos. *omparar diferentes aspectos sobre las condiciones de !ida en zonas ruralesy urbanas. 2articipar en intercambios orales y realizar producciones escritas para darcuenta de los aprendiza-es logrados y fundamentar opiniones personales sobredistintos temas tratados. btener informacin de fuentes di!ersas y establecer relaciones entre loselementos (ue ellas proporcionan.

  • 7/26/2019 Indicadores de Avances de 4to Ao

    3/4

    INDICADORES DE AVANCE 4TO AO CIENCIAS NATURALESIndicad!"# d" a$anc""l nalizar cuarto a5o los alumnos/as habrn transitado por situaciones (ue lespermitirn a!anzar en: ;tilizar los resultados de las e)periencias y la informacin bibliogrca para

    -usticar (ue los metales son me-ores conductores del calor y la electricidad(ue otros materiales, y (ue algunos metales conducen el calor y la electricidad

    me-or (ue otros. 0nterpretar estas interacciones como propiedades de losmateriales. ;tilizar los resultados de las acti!idades e)perimentales para argumentar (ueno todos los metales son atra&dos por imanes, sino slo a(uellos (ue contienenhierro. "nticipar entre una coleccin de distintos metales cules sern atra&dospor imanes y cules no. 0denticar la direccin de los puntos cardinales utilizando la br%-ula ytomando !ariadas referencias con ob-etos -os obser!ables fcilmente. stablecer la ubicacin de los puntos cardinales en relacin con la trayectoriaaparente del Sol en el cielo, utilizando la br%-ula. ;tilizar las propiedades de los materiales como criterio de clasicacin enfamilias. 0denticar las propiedades particulares de cada familia basndose en

    los resultados de las e)periencias y en la informacin bibliogrca. 'econocer (ue es posible el reciclado de algunos materiales y de otros no,seg%n sus propiedades.*omprender la importancia del reciclado para el cuidado del ambiente y susrecursos. 0denticar y caracterizar a los seres !i!os dando argumentos basados en lascaracter&sticas comunes estudiadas. *lasicar con-untos dados de seres !i!os de manera acorde a una nalidadpropuesta y e)plicitar los criterios utilizados. "grupar y nombrar distintos tipos de organismos utilizando una clasicacinpreestablecida por el docente, basada en las actuales clasicacionesbiolgicas.

    -emplicar la di!ersidad de los seres !i!os en cuanto a las formas dereproduccin y desarrollo, y de locomocin. 0denticar la secuencia de desarrollo de las plantas, especialmente latransformacin de 7ores en frutos, y el desarrollo de semillas dentro de losfrutos. 0denticar la secuencia de desarrollo de diferentes animales. 6ar e-emplos de los diferentes tipos de reproduccin se)ual y ase)ual enplantas y animales, y distinguirlos en funcin de cuntos indi!iduos participan,(u partes del cuerpo estn in!olucradas y cmo son los descendientes. 6ar argumentos basados en los datos e)perimentales y en lo estudiado en labibliograf&a, acerca de (ue la nocin de fuerza como una idea (ue permitee)plicar di!ersos efectos (ue suceden por la interaccin entre dos o ms

    independientemente de la accin del hombre.

  • 7/26/2019 Indicadores de Avances de 4to Ao

    4/4

    ;tilizar la nocin de fuerza de rozamiento para e)plicar por (u un cuerpo(ue se mue!e en contacto con un medio material, detendr su mo!imiento enalg%n momento. "rgumentar (ue las interacciones elctrica, magntica y gra!itatoria implicanfuerzas (ue se e-ercen a distancia, basndose en los resultados de lae)perimentacin y obser!acin sistemtica.