INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ...seer.slp.gob.mx/Transparencia...

16
OBLIGACIÓN LEGAL INDICADORES DE GESTIÓN OBJETIVO FRECUENCIA DE MEDICIÓN RESULTADO MECANISMO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA OBSERVACIONES Reglamento Interno de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado. Ley General de Educación, Sección 2, Artículo 50, 51 Y 52. Vigilar que se cumplan los lineamientos trazados por el Sistema Educativo Estatal Regular y de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, para favorecer el desarrollo de la enseñanza en los planteles educativos de nuestro Sistema. 200 días laborados en la vigilancia de la normatividad. Anual 16% Acuerdo 592. Acuerdo 706. Vigilar que se cumpla la Operatividad de los Programas Federales. Mejorar la Calidad Educativa. Anual 16% Reglamento Interno de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado Reuniones de Consejo Técnico, Preescolar, Primaria y Secundaria. 4 reuniones. Anual 16% OBLIGACIÓN LEGAL INDICADORES DE GESTIÓN OBJETIVO FRECUENCIA DE MEDICIÓN RESULTADO MECANISMO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA OBSERVACIONES Acuerdo 704 por el que se emiten las reglas de operación del Programa Escuelas de Tiempo Completo Capacitaciones 11 Reuniones 13 Asesoría continua Asegurarse que las acciones se desarrollen en tiempo y forma. ANUAL 0 Vinculación con sociedad de padres de familia El número de capacitación, asesorías y reuniones puede variar. COORDINACIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA Actualizado al 31 de Agosto de 2015 Periodo que se informa: Enero a Agosto de 2015 SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

Transcript of INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ...seer.slp.gob.mx/Transparencia...

Page 1: INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ...seer.slp.gob.mx/Transparencia 2015/18_IG_SEB.pdf · Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación

OBLIGACIÓN LEGAL INDICADORES DE GESTIÓN OBJETIVOFRECUENCIA DE

MEDICIÓNRESULTADO

MECANISMO DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANAOBSERVACIONES

Reglamento Interno de la

Secretaría de Educación

de Gobierno del Estado.

Ley General de

Educación, Sección 2,

Artículo 50, 51 Y 52.

Vigilar que se cumplan los

lineamientos trazados por

el Sistema Educativo Estatal

Regular y de la Secretaría

de Educación del Gobierno

del Estado, para favorecer

el desarrollo de la

enseñanza en los planteles

educativos de nuestro

Sistema.

200 días laborados en la

vigilancia de la

normatividad.

Anual 16%

Acuerdo 592. Acuerdo

706.

Vigilar que se cumpla la

Operatividad de los

Programas Federales.

Mejorar la Calidad

Educativa.Anual 16%

Reglamento Interno de la

Secretaría de Educación

de Gobierno del Estado

Reuniones de Consejo

Técnico, Preescolar,

Primaria y Secundaria.

4 reuniones. Anual 16%

OBLIGACIÓN LEGAL INDICADORES DE GESTIÓN OBJETIVOFRECUENCIA DE

MEDICIÓNRESULTADO

MECANISMO DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANAOBSERVACIONES

Acuerdo 704 por el que

se emiten las reglas de

operación del Programa

Escuelas de Tiempo

Completo

Capacitaciones 11

Reuniones 13 Asesoría

continua

Asegurarse que las

acciones se desarrollen en

tiempo y forma.

ANUAL 0Vinculación con sociedad de

padres de familia

El número de capacitación,

asesorías y reuniones puede

variar.

COORDINACIONES DE EDUCACIÓN BÁSICA

Actualizado al 31 de Agosto de 2015

Periodo que se informa: Enero a Agosto de 2015

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR

INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

Page 2: INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ...seer.slp.gob.mx/Transparencia 2015/18_IG_SEB.pdf · Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación

Ley de Educación del

Estado de San Luís

Potosí, artículo 95,

Fracción IX. Ley General

de Educación, Capitulo

VIII, Artículo 75, Fracción

IX, Acuerdo 357

Revisión, supervisión y

seguimiento de los viajes

escolares realizados por las

Instituciones adscritas al

SEER

Verificar que los alumnos

viajen con los permisos y

requerimientos necesarios

ANUAL 0% Registro variable

1 reunión para entrega y

recepción de 400 cédulas

de Preinscripción en los

Niveles de Educación Básica

Garantizar que se cumpla

con la normativa

correspondiente

ANUAL 0%Solo se lleva acabo en el mes

de Febrero

10 reuniones de

información y seguimiento

de las indicaciones

proporcionadas por el

Consejo de Escuela y Salud

Contribuir a elevar la

calidad en la educaciónANUAL 0%

Proceso de Certificación de

inscripción de los

estudiantes

derechohabientes al

Programa.

Verificar la inscripción y

asistencia regular a la

escuela de los alumnos

beneficiados.

ANUAL 0%

Procesos de Certificación

de Asistencia de los

Estudiantes

derechohabientes al

programa en línea.

BIMESTRAL 0%

Reglamento Interno de la

Secretaría de Educación

de Gobierno del Estado

Acuerdo por el que se

establecen las Reglas de

Operación del Programa

de Inclusión Social

Prospera publicado en el

periodico Oficial de la

Federación el 30 de

diciembre 2014

Page 3: INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ...seer.slp.gob.mx/Transparencia 2015/18_IG_SEB.pdf · Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación

Acuerdo 592 por el que

se establece la

articulación de la

Educación Básica,

Acuerdo 605 por el que

se establecen las Reglas

de Operación deL PHDT.

Plan Nacional de

Desarrollo 2013 - 2018

Verificar el uso adecuado

de los equipos instalados

en las aulas telemáticas y

básicas de 27 escuelas

secundarias.

Realizar acompañamiento

y / o asesoría para el uso

adecuado de los equipos y

software instalado en las

aulas.

Anual 0%

Acuerdo 592 por el que

se establece la

articulación de la

Educación Básica,

Acuerdo 605 por el que

se establecen las Reglas

de Operación deL PHDT.

Brindar apoyo técnico

pedagógico así como

acompañamiento a las

escuelas que están

incorporadas al Programa

HDT.

Lograr que los docentes

adquieran la Certificación

en Competencias Digitales.

Anual 0%

OBLIGACIÓN LEGAL INDICADORES DE GESTIÓN OBJETIVOFRECUENCIA DE

MEDICIÓNRESULTADO

MECANISMO DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANAOBSERVACIONES

Ley de Educación del

Estado de San Luis

Potosí, Art. 12 Fracc. IV,

22 Fracc. III y VII, Art. 57,

Ley General de

Educación; Art. 7 Fracc.

XIV Bis. Art. 12 Fracc. VI

Proyecto El placer de

Atender y Eseñar Lectura

Escritura y Matemáticas

Contribuir al mejor

desempeño de los

programas de estudio que

establece la Secretaria de

Educación Pública para el

Desarrollo Integral de los

niños siguiendo los

linemintos establecidos.

semestral y

mensuala11% No aplica

EDUCACIÓN INICIAL

Page 4: INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ...seer.slp.gob.mx/Transparencia 2015/18_IG_SEB.pdf · Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación

Ley de Educación del

Estado de San Luis

Potosí, Art. 102 y 103/

Reglamento Interior de la

Secretaria de Educación;

12 Fracc. IX, Art. 22

Fracc. VI y VII, Ley

General de Prestación de

Servicios para la

Atención, Cuidado y

Desarrollo Integral

Infantil; Art. 56

Se informa a las Zonas

Escolares de las Normas y

lineamientos que se deben

cumplir en el Nivel de

Educaión Inicial.

El peronal que labora en el

nivel inicial, conozca las

normas y su aplicación.

Anual y cuando se

requiera.0% No aplica

Ley de Educación del

Estado de San Luis

Potosí, Art. 9, 57, Ley

General de Prestación de

Servicios para la

Atención, Cuidado y

Desarrollo Integral

Infantil: Art. 54

Acciones de Seguimiento al

Modelo de Atención con

Enfoque Integral y Visita de

Bebeteca

Capacitar y Actualizar al

personal para un mejor

desempeño profesional.

Todo el ciclo

escolar.3% No aplica

Ley de Educación del

Estado de San Luis

Potosí, Art. 4, 5, 22

Fracc. III, Art. 88.

Reglamento Interior de la

Secretaria de Educación;

Art. 6° Fracc. VII, Ley

General de Prestación de

Servicios para la

Atención, Cuidado y

Desarrollo Integral

Infantil; Art. 3, 5, 13, Ley

General de Educación;

Art. 13 Fracc. I y II

Entrega de solicitudes

actualmente: 364,

Aceptadas 295, Pendientes

7 y Canceladas 16.

Llevar el registro de los

alumnos que se atienden

en los centros de desarrollo

infantil a corde con

presupuesto, recursos

humanos y/e

infraestructura.

Anual y durante el

ciclo escolar98% Atención al público

Page 5: INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ...seer.slp.gob.mx/Transparencia 2015/18_IG_SEB.pdf · Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación

Ley de Educación del

Estado de San Luis

Potosí; Art. 7, 22 Fracc.

XXVI, Arrt. 62 Fracc. II y

IX Art. 90 Fracc. V, Ley

General de Prestación de

Servicios para la

Atención, Cuidado y

Desarrollo Integral

Infantil; Art. 62

10 visitas una por cada

centro educativo y cuando

se requiera

El servicio que se brinda a

los niños sea de calidad.En el ciclo escolar. 0% No aplica

No se realizaron las 3 visitas

restante por que no fue

cubierto el abarrote desde el

mes de enero de 2015

Ley de Educación del

Estado de San Luis

Potosí, Art. 22 Fracc.

XXV, Ley General de

Prestación de Servicios

para la Atención,

Cuidado y Desarrollo

Integral Infantil; Art. 16

Recursos Humanos:

plantilla completa faltan 2

Cedie, Infraestrucutura;

rehabilitación 2 Donaciones

de 3 terrenos,

arrendamiento 4 cedie y 4

para construcción.

Se gestionara y supervisara

a los recursos: Humanos,

Materiales y de

infraestructura para

atender la demanda

existente en los cedie.

Cuando sea

necesario en el

ciclo escolar.

0% No aplica

Ley de Educación del

Estado de San Luis

Potosí; Art. 22 Fracc.

XXV, Reglamento

Interior de la Secretaria

de Educación; Art. 11

Fracc. XVI, Ley General

de Prestación de

Servicios para la

Atención, Cuidado y

Desarrollo Integral

Infantil; Art. 16

Alimentos: Abarrotes para

todos los cedie y frescos

para Capital y Soledad de

Graciano Sánchez

Se gestionará y supervisara

a los recurso: Financieros

en Alimentos necesarios

para atender la demanda

existente en los cedie del

Sistema Educativo Estatal

Regular.

Semestral,

Mensual y

Trimestral,

dependiendo el

requerimiento

Abarrotes 41 % y

Frescos 41 %No aplica

Año fiscal Enero 2015 esta

en tramite el 50 % pero no

se a cubirto en su totalidad

este porcentaje falta cubrir

por gobierno del estado el

requerimiento de abarrotes.

Page 6: INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ...seer.slp.gob.mx/Transparencia 2015/18_IG_SEB.pdf · Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación

Ley de Educación del

Estado de San Luis

Potosí; Art. 22 Fracc. XII.

Reglamento Interior de la

Secretaria de Educación;

Art. 23 Fracc. V,

Entrega de Estadísticas del

nivel inicial

Actualizar los movimientos

de alumnos y de Personal

existente en los planteles

educativos del nivel inicial

cedie.

En 4 momentos

del ciclo escolar.0% No aplica

Ley de Educación del

Estado de San Luis

Potosí; Art. 12 Fracc. IV,

Art. 42 Fracc. I,

Reglamento Interno de la

Secretaria de Educación;

Art. 12 Fracc. I, Art. 20

Fracc. X

Entrega de Plan Anual de

Actividades

Planear las actividades

técnico pedagógicas,

administrativas, servicios

asistenciales y supervisión

con la normatividad que

marque la Secretaria de

Educación Pública y del

SEER.

Fin de ciclo escolar

2014-2015 para

periodo siguiente

2015-2016.

100% No aplica

Ley de Educación del

Estado de San Luis

Potosí; Arti. 12 Fracc IV,

Art. 42 Fracc. I

Reglamento Interno de la

Secretaria de Educación;

Art. 12 Fracc. I, Art. 20

Fracc. X

Entrega de plan anual de

Apoyos Técnicos

pedagógicos del

departamento.

Planear, organizar y evaluar

las actividades técnicas

pedagógicas en los Centros

de Desarrollo Infnatil

Estatal.

Fin de ciclo escolar

2014-2015 para

periodo siguiente

2015-2016.

100% No aplica

Reglamento Interno de la

Secretaria de Educación;

Art. 20 Fracc. II, III Y IV

4 Reuniónes en el ciclo

escolar 2015-2016

Las reuniones de Consejo

Técnico del depto. para

analizar, exponer y

proponer de manera

colegiada propuestas y

alternativas de carácter

técnico-pedagógico,

asistencial, cultural y

deportivo en los cedie.

Septiembre,

Diciembre, Marzo

y Junio

0% No aplica

No se realizarón por no

coincidir las agendas de

trabajo de los miembros del

consejo.

Page 7: INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ...seer.slp.gob.mx/Transparencia 2015/18_IG_SEB.pdf · Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación

Ley de Educación del

Estado de San Luis

Potosí; Art. 31, 75 Fracc.

VIII,

Entrega de Triptico a

Padres de Familia de ciclo

escolar y el ingreso de cada

alumno al cedie y

entrevistas a los padres de

familia

Coolaborar con el depto.

Médico de los cedie para

tener el cuidado optimo de

salud de los niños que se

asisten en los cedie

Inicio de ciclo

escolar0% Padres de Familia

Ley de Educación del

Estado de San Luis

Potosí, Capitulo I

Servicios Educativos Art.

62 Fracc. IV. Ley General

de Prestación de

Servicios para la

Atención, Cuidado y

Desarrollo Integral

Infantil; Art. 11 Fracc. IV,

Realización de Menús del

ciclo escolar 2015-2016

para los alumnos y

alumnas.

Todas las instituciones del

nivel inicial elaboren el

mismo menú para una

nutrición valanciada y

acorde a las edades de los

niños.

En el mes de mayo

del ciclo anterior

2014-2015

100% No aplica

Ley General de

Prestación de Servicios

para la Atención,

Cuidado y Desarrollo

Integral Infantil; Art. 11

Fracc. III, Norma Oficial

Mexicana NOM-032-

SSA3-2010 Asistencia

Social. Prestación de

Servicio de Asistencia

Social para niños, niñas y

adolescentes en

situación de riesgo y

vulnerabilidad.

Indicaciones que marca

salubridad y lo referente a

vacunaciones, crecimiento

y desarrollo del niño.

Todos los depto. médicos

de los cedie tengan

conocimiento de las

normas que señala

salubridad así como el

proceso del desarrollo del

niño.

Se realizan dos

reuniones por ciclo

escolar.

50% No aplica

OBLIGACIÓN LEGAL INDICADORES DE GESTIÓN OBJETIVOFRECUENCIA DE

MEDICIÓNRESULTADO

MECANISMO DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANAOBSERVACIONES

NIVEL DE PREESCOLAR

Page 8: INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ...seer.slp.gob.mx/Transparencia 2015/18_IG_SEB.pdf · Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación

De acuerdo al Art. 19 Bis.

Fracc. I, II y III Según la Ley

de Educación del Estado de

San Luis Potosí

Coordinar y orientar al

personal adscrito al

Departamento, conforme a la

normatividad establecida por

la SEP y el SEER.

Asesorar, coordinar y supervisar la

aplicación de planes y programas vigentes

así como actividades administrativas,

culturales y sociales que coadyuven a elevar

la calidad educativa de los Jardines de Niños

adscritos al Departamento de Educación

Preescolar.

Anual 100% No aplica

De acuerdo al Manual de

Procedimiento del Nivel de

Preescolar.

Asistir a reuniones de consejo

Técnico Consultivo

convocadas por Dirección

General.

Participar en reuniones colegiadas ,

con las jefas de los diferentes

departamentos para fortalecer los

espacios de estudio y reuniones de

trabajo académico.

Bimestral 100% No aplica

De acuerdo al Art. 17 de la

Ley General de Educación.

Asistir a Reuniones Nacionales

convocadas por la Dirección

de Desarrollo Curricular.

Revisar y reflexionar sobre los

contenidos del programa

vigente, para dar seguimiento

a su implementación

Cuando se requiere 100% No aplica

De acuerdo al Art. 22

Fracción IV según la Ley de

Educación del Estado de

San Luis Potosí

Coordinar y supervisar la

aplicación y seguimiento de

Planes y Programas de Estudio

vigentes

Fortalecer los equipos de

trabajo y continuar con el

asersoramiento y formación

de los docentes frente a

grupo.

Todo el ciclo escolar 100% No aplica

De acuerdo al Art. 15

Fracción I, II y III según la

Ley de Educación del Estado

de San Luis Potosí

Elaborar el Plan Anual de

Trabajo, coordinadamente con

las Inspectoras y apoyo

técnico.

Organizar y coordinar

oportunamente durante el

ciclo escolar, los trabajos y

actividades que se realizarán

en pertinencia del nivel .

Fin de ciclo escolar

2014 - 2015100% No aplica

El plan anual con las actividades

correspondientes se entrego en

el mes de junio y el cual esta

sujeto a cambios que vayan

surgiendo durante el ciclo

escolar

De acuerdo al Art.13 Fracc. VI, Art.

55 Fracc. I, II, III de la Ley General

de Educación y según el Art. 22

Fracc. XXX de la Ley de Educación

del Estado de San Luis Potosí

Tramitar y supervisar el

proceso de Incorporación de

Planteles Particulares.

Dar seguimiento a los

lineamientos de incorporación

del S.E.E.R., para dar

continuidad a los planes y

programas

Durante todo el ciclo

escolar100% No aplica

De acuerdo al Art. 14

Fracción XII Tercera. De la

Ley General de Educación.

Convocar y presidir reuniones

de Consejo Técnico

Pedagógico, cursos de

formación continúa.

Impulsar reuniones colegiadas , con

las supervisoras y asesoras para

fortalecer los espacios de estudio y

reuniones de trabajo académico.

mensual 100% No aplica

De acuerdo al Art. 19 Bis.

Fracc. I, II y III Según la Ley de

Educación del Estado de San

Luis Potosí y De acuerdo al Art.

14 Fracción XII Ter. De la Ley

General de Educación.

Acompañar el trabajo

pedagógico de las

Supervisoras y Directoras de

cada zona escolar.

Impulsar la participación del

personal directivo y docentes, en

acciones de círculos de estudio

que contribuye al mejoramiento y

transformación de las prácticas

pedagógicas.

Anual 100% No aplica

Page 9: INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ...seer.slp.gob.mx/Transparencia 2015/18_IG_SEB.pdf · Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación

De acuerdo al Art. 14

Fracción XII Quinta y Art. 65

Fracc. IX y XII De la Ley

General de Educación.

Recibir y atender demandas

de Padres de familia , en

cuanto a espacios en Jardines

de Niños e informar del

servicio educativo.

Intervenir y actuar, en relación

a las dificultades que se

enfrentan durante el trabajo

diario.

Permanente 100% No aplica

Cuando se les solicita las Jefas de

Departamento y Supervisoras están en

constante comunicación con el personal

docente de las zonas escolares

atendiendo imprevistos que surjan en el

trabajo diario.

De acuerdo al Art. 22

Fracción XII según la Ley de

Educación del Estado de

San Luis Potosí

Vigilar el proceso entrega

recepción de estadística y

Control Escolar, ante los

Departamentos

correspondientes.

Verificar que el proceso se

haga en tiempo y forma.

En cuatro

momentos, durante

el ciclo Escolar.

100% No aplica

De acuerdo al Art. 41 de la

Ley General de Educación y

Art.36 según la Ley de

Educación del Estado de

San Luis Potosí.

Coordinar con las Supervisoras

la atención y la canalización de

niños con necesidades

educativas especiales.

Observar periódicamente el trabajo

de directivos y docentes con la

intensión de conocer el trabajo de

inclusión con niños con necesidades

educativas especiales.

Ciclo Escolar 100% No aplica

Se realiza seguimiento y

acompañamiento durante el

ciclo escolar en los casos que así

lo requieren

De acuerdo al Art. 7º Fracción

XIV de la Ley General de

Educación y Art. 9º Fracción

XVI Según la Ley de Educación

del Estado de San Luis Potosí

Rendir informe de actividades

mensualmente a la Dirección

de Servicios Educativos.

Informar de las actividades

realizadas en las cuatro

dimensiones.

mensual 100% No aplica

Mensualmente las Jefas de

Departamento, ATP de

Departamento, Supervisoras y ATP

de Zonas entregan el informe de

actividades realizadas

OBLIGACIÓN LEGAL INDICADORES DE GESTIÓN OBJETIVOFRECUENCIA DE

MEDICIÓNRESULTADO

MECANISMO DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANAOBSERVACIONES

LEY DE EDUCACION DEL

ESTADO DE SAN LUIS

POTOSI. Art 57 Fracc.I

Capacitaciones.

Permamentes

Proporcionar a los docentes,

directores e inspectores las

herramientas necesarias que le

lleven a mejorar su gestión,

dirección y práctica docente

respectivamente

Permanente anual 8% No aplica

LEY DE EDUCACION DEL

ESTADO DE SAN LUIS

POTOSI. Título 5, Cap. Unico.

Art.78 Fracc.I,II y III.

Incorporación de Planteles

Escolares 4 colegios

incorporados Anualmente

Cumplir con el artículo 3° de

formar integramente a la niñez

potosina brindando a la sociedad

instituciones que acrecenten la

educación de la niñez potosina

Anual 0% No aplica

LEY DE EDUCACION DEL

ESTADO DE SAN LUIS

POTOSI. Cap II. Art 100. Fracc

I Y II.

Visita de supervisión a las

Instituciones Educativas, 4

momentos al año en las 104

escuelas, dando un total de 416

visitas anuales; a reserva de la

situación particular de cada zona y

de cada plantel

Supervisar que las escuelas

cumplan con el fin educativo que

nos compete como Sistema

Educativo

Trimestralmente o

antes si la situación lo

amerita

10% No aplica

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1

Page 10: INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ...seer.slp.gob.mx/Transparencia 2015/18_IG_SEB.pdf · Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación

REGLAMENTO INTERNO DE

SEGE Art. 26 Fracc. VI.

Promoción y gestión de recursos

humanos y materiales para las

instituciones

Actividad constante los 200 dias

del calendacio escolar.

Gestionar ante quien corresponda

para contribuir que las

instituciones cuenten con el

personal que se requiera para el

óptimo funcionamiento de las

mismas.

Permanente 10% No aplica

REGLAMENTO INTERNO DE

SEGE Art. 26 Fracc. VI.

Gestión y movimiento de personal

Actividad que se realiza los 200

dias del calendario escolar

Contribuir al buen funcionamiento

de las oficinas e instituciones

verificando que en las escuelas

esten cubiertos los espacios

necesarios.

Permanente 100% realizado No aplica

REGLAMENTO INTERNO DE

SEGE Art. 24 Fracc.XI

Documentación de estadistica

4 momentos al año: Inicio, primer

periodo, segundo periodo y final.

Proporcionar información del

personal y alumnado que se

encuentra en las zonas e

instituciones adscritas a la jefatura

4 momentos al año 25% No aplica

REGLAMENTO INTERNO DE

SEGE Art. 26 Fracc. II.

Organizar y presidir reuniones de

Consejo Técnico del

Departamento Se

programaron 8 reuniones de

Consejo Técnico

Organizar, dirigir y delegar

comisiones que conlleven a la

realización de las actividades

plasmadas en el plan anual del

sistema y del departamento y

cumplir así en tiempo y forma.

Bimestralmente o antes

si se requiere10% No aplica

LEY DE EDUCACION DEL

ESTADO DE SAN LUIS

POTOSI. Cap I. Art. 90.

Integración y constitución de

Asociaciones de Padres de

Familia y Consejos de

Participación Social Anualmente

se constituyen al inicio del ciclo

escolar en cada una de las 104

escuelas de la Jefatura

Conformar la organización de las

escuelas mediante la

conformación de las asociaciones

de padres

Anual 50% Aplica

ACUERDO 592 Art. 10.

Emisión de orientaciones

pedagógicas y administrativas a

los planteles. Actividad constante

los 200 dias del calendacio

escolar.

Contribuir a la óptima

organización de los planteles

escolares, orientando y brindadno

información a las escuelas y

zonas escolares.

Permanente 10% No aplica

ACUERDO 696 Art. 8.

Vigilancia y supervisión del

proceso de evaluación

Se realizan 5 evaluaciones en el

ciclo escolar

Detectar fortalezas y debilidades

de la práctica docente con el fin de

que sean atendidas con miras a

una evaluación formativa.

Bimestralmente 0% No aplica

REGLAMENTO INTERNO DE

SEGE. Art. 21. Fracc III.

Atención al público

Actividad constante los 200 dias

del calendario escolar.

Atender las necesidades de

información de la población que

acude a las oficinas, asi como de

los docentes que soliciten

orientación o asesoría en relación

a los programas que se llevan en

el Sistema.

Permanente 10% Aplica

Page 11: INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ...seer.slp.gob.mx/Transparencia 2015/18_IG_SEB.pdf · Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación

REGLAMENTO INTERNO DE

SEGE. Art. 27. Fracc. II.

Realización de concursos

culturales y deportivos

Anualmente se realizan 40

concursos en la jefatura

Contribir con el fin educativo del

Sistema, desarrollar entre los

alumnos las capacidades y

habilidades que poseen para

lograr un óptimo desenvolvimiento

físico y cultural.

permanentes 0% No aplica

REGLAMENTO INTERNO DE

SEGE. Art. 23. Fracc. V.

Elaboración y presentación del

informe anual de actividades

Se realizan 12 informes

mensuales para conformar el

informe anual de actividades

realizadas en las zonas escolares

adscritas al departamento

Proporcionar información de las

actividades a realizar Mensual 8% No aplica

OBLIGACIÓN LEGAL INDICADORES DE GESTIÓN OBJETIVOFRECUENCIA DE

MEDICIÓNRESULTADO

MECANISMO DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANAOBSERVACIONES

LEY DE EDUCACION DEL

ESTADO DE SAN LUIS

POTOSI. Art 57 Fracc.I LEY

GENERAL DE EDUCACION

Capacitación a los Consejos

Técnicos Escolares Inspector a

Director,sobre CTE y temas

estatales.

Proporcionar a los docentes,

directores e inspectores las

herramientas necesarias que le

lleven a mejorar su gestión,

dirección y práctica docente

respectivamente a trsves de la

implementacion de la ruta de

mejora en los CTE

Etapa intensiva y

durante el ciclo escolar 100% No aplica fase intensiva 100%

LEY DE EDUCACION DEL

ESTADO DE SAN LUIS

POTOSI. Título 5, Cap. Unico.

Art.78 Fracc.I,II y III. Acuerdos

de incorporación

Incorporación de Planteles

Escolares

Cumplir con el artículo 3° de

formar integramente a la niñez

potosina brindando a la sociedad

instituciones que acrecenten la

educación de la niñez potosina

Anual 0% No aplica

LEY DE EDUCACION DEL

ESTADO DE SAN LUIS

POTOSI. Cap II. Art 100. Fracc

I Y II.

Visita de supervisión a las

Instituciones Educativas, 3

momentos al año, por cada uno

de los inspectores a las 95

escuelas.

Supervisar que las escuelas

cumplan con el fin educativo que

nos compete como Sistema

Educativo

en las fechas

planeadas0%

Consejos de participación social y

Asociación de padres de familia

Llevar a cabo el proyecto de

supervisión 2015-2016

REGLAMENTO INTERNO DE

SEGE Art. 26 Fracc. VI.

Promoción y gestión de recursos

humanos y materiales para las

instituciones

Actividad constante los 200 dias

del calendacio escolar.

Gestionar ante quien corresponda

para contribuir que las

instituciones cuenten con el

personal que se requiera para el

óptimo funcionamiento de las

mismas.

Permanente 100% No aplica

Dpto.Recuros H.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2

Page 12: INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ...seer.slp.gob.mx/Transparencia 2015/18_IG_SEB.pdf · Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación

REGLAMENTO INTERNO DE

SEGE Art. 26 Fracc. VI.

Gestión y movimiento de personal

Actividad que se realiza los 200

dias del calendario escolar

Contribuir al buen funcionamiento

de las oficinas e instituciones

verificando que en las escuelas

esten cubiertos los espacios

necesarios.

Permanente 100% No aplica Dpto.Recuros H.

REGLAMENTO INTERNO DE

SEGE Art. 24 Fracc.XI,Acuerdo

696

Documentación de Control

Escolar y estadistica. 4

momentos al año: Inicio, primer

periodo, segundo periodo y final.

Proporcionar información del

personal y alumnado que se

encuentra en las zonas e

instituciones adscritas a la jefatura

4 momentos al año 0% No aplica

REGLAMENTO INTERNO DE

SEGE Art. 26 Fracc. II. Manual

de funciones

Organizar y presidir reuniones de

Consejo Técnico del

Departamento Se

programaron 4 reuniones de

Consejo Técnico

Organizar, dirigir y delegar

comisiones que conlleven a la

realización de las actividades

plasmadas en el plan anual de

trabajo y del departamento

,cumplir así en tiempo y forma.

Bimestralmente o antes

si se requiere20% No aplica

Se llevó a cabo una reunión

extraordinaria

LEY DE EDUCACION DEL

ESTADO DE SAN LUIS

POTOSI. Cap I. Art. 90.

Integración y constitución de

Asociaciones de Padres de

Familia y Consejos de

Participación Social Anualmente

se constituyen al inicio del ciclo

escolar en cada una de las 100

escuelas de la Jefatura

Conformar la organización de las

escuelas mediante la

conformación de las asociaciones

de padres

Anual 0% AplicaRevisión en plataforma los consejos

faltantes de subir sus datos.

ACUERDO 592 Art. 10.

Emisión de orientaciones

pedagógicas y administrativas a

los planteles Actividad

constante los 200 dias del

calendacio escolar.

Contribuir a la óptima

organización de los planteles

escolares, orientando y brindadno

información a las escuelas y

zonas escolares.

Permanente 100% No aplicala información se da en cascada y

los oficios en cuanto llegan

ACUERDO 696 Art. 8.

Vigilancia y supervisión del

proceso de evaluación

Se realizan evaluaciones en el

ciclo escolar

Detectar fortalezas y debilidades

de la práctica docente con el fin de

que sean atendidas con miras a

una evaluación formativa.

Bimestralmente 100%Elaboración de evaluaciones

diagnósticas

REGLAMENTO INTERNO DE

SEGE. Art. 21. Fracc III.

Manual de funciones.

Atención al público

Actividad constante los 200 dias

del calendario escolar.

Atender las necesidades de

información de la población que

acude a las oficinas, asi como de

los docentes que soliciten

orientación o asesoría en relación

a los programas que se llevan en

el Sistema.

Permanente 100% A quien soliciteLas problematicas se canalizan a las

instancias correspondiente.

Page 13: INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ...seer.slp.gob.mx/Transparencia 2015/18_IG_SEB.pdf · Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación

REGLAMENTO INTERNO DE

SEGE. Art. 23. Fracc. V.

Elaboración y presentación del

informe anual de actividades

Se realizan 10 informes

mensuales para conformar el

informe anual de actividades

realizadas en las zonas escolares

adscritas al departamento

Proporcionar información de las

actividades a realizar Mensual 100% No aplica

Toda la información requerida se

remite a transparencia

OBLIGACIÓN LEGAL INDICADORES DE GESTIÓN OBJETIVOFRECUENCIA DE

MEDICIÓNRESULTADO

MECANISMO DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANAOBSERVACIONES

Reglamento Interior de la

Secretaría de Educación.

Artículo 26. Fracción I.

Elaboración del Plan Anual de

Actividades.

Prever las acciones a realizar en

el ciclo escolar.Anual 100% No aplica

Esta actividad ya está

concluida, sólo se realizan los

ajustes cuando así se

requiere

Acuerdos Secretariales:

96, Capítulo VI, Art 21-28

Organizar y supervisar la

realización de los Consejos

Técnico Escolares.

Actualizar y profesionalizar a los

docentes.

Acorde a las fechas

que la autoridad

indique.

38% No aplica

Se concluyó la etapa

intensiva y se realizaron las

observaciones

correspondientes

Ley general del Servicio

Profesional Docente, Art.

4, Fracción XXIV

Visitas de Supervisión

Diagnóstica.

Supervisar el funcionamiento de

las instituciones.

Primer Bimestre del

Ciclo Escolar0% No aplica

Inicia a partir del 1 de

septiembre

Reglamento Interior de la

Secretaría de Educación.

Artículo 26

Promoción y gestión de Recursos

Humanos y Materiales para las

Instituciones.

Atender a las necesidades de

cada institución.Todo el Ciclo Escolar. 10% No aplica

Reglamento Interior de la

Secretaría de Educación.

Artículo 12. Fracción XIV

Documentación de Estadística.

Dar seguimiento de los

movimientos, (inscripción, altas,

bajas, aprobación y reprobación).

Por período de

revisión.0% No aplica

Reglamento Interior de la

Secretaría de Educación.

Artículo 12. Fracción I

Organizar y presidir Reuniones de

Consejo Técnico de Jefatura del

Departamento de Educación

Primaria.

Informar a los inspectores de las

disposiciones indicadas por las

distintas dependencias.

Mensual 10% No aplica

Reglamento Interior de la

Secretaría de Educación.

Artículo 19. Fracciones II

y X.

Integración y Constitución para el

funcionamiento de las

Asociaciones de Padres de

Familia y Consejos de

Participación Social, en Educación

Primaria.

Integrar los órganos de apoyo a

las instituciones educativas.Anual 100%

Participan los padres de familia de cada

institución.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3

Page 14: INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ...seer.slp.gob.mx/Transparencia 2015/18_IG_SEB.pdf · Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación

Reglamento Interior de la

Secretaría de Educación.

Artículo 12. Fracciones II

y III

Emisión de orientaciones

pedagógicas y administrativas a

los planteles

Unificar criterios de aplicación en

la administración.Todo el Ciclo Escolar. 10% No aplica

Reglamento Interior de la

Secretaría de Educación.

Artículo 12. Fracciones II.

Vigilancia y Supervisión del

Proceso de Evaluación.

Verificar la aplicación del enfoque

formativo de la evaluaciónTodo el Ciclo Escolar. 5% No aplica

Reglamento Interior de la

Secretaría de Educación.

Artículo 21. Fracción III.

Atención al público

Resolver las demandas de quien

solicite trámites y atender dudas y

quejas.

Todo el Ciclo Escolar. 10% A quien solicite información

Reglamento Interior de la

Secretaría de Educación.

Artículo 27. Fracción II.

Realización de Concursos

Culturales y Deportivos.

Demostrar las habilidades y

competencias en el área cultural y

deportiva.

Anual 0% No aplica

Reglamento Interior de la

Secretaría de Educación.

Artículo 26. Fracción I.

Elaboración y presentación del

Informe Anual de Actividades.

Valorar el índice de logro del Plan

Anual y considerarlos para la

planeación del siguiente ciclo

escolar.

Anual 0%De consulta pública en el portal de

Transparencia

OBLIGACIÓN LEGAL INDICADORES DE GESTIÓN OBJETIVOFRECUENCIA DE

MEDICIÓNRESULTADO

MECANISMO DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANAOBSERVACIONES

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS.ARTÍCULO 3o.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

ARTÍCULO 41.

LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO

DE SAN LUIS POTOSI. ARTÍCULO 36

De 8 indicadores

Llevar a cabo la preinscripcion e

inscripcion de alumnos que

presentan barreras para el

aprendizaje y la participación y/o

aptitudes sobresalientes en los

periodos establecidos.

Preinscripcion e

inscripcion de alumnos

una vez al año

100%Preinscripcion e inscripcion de alumnos

una vez al año

Alumnos que presentan barreras

para el aprendizaje y la participación

y/o aptitudes sobresalientes Pueden

inscribirse durante todo el ciclo

escolar.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS.ARTÍCULO 3o.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

ARTÍCULO 41.

LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO

DE SAN LUIS POTOSI. ARTÍCULO 36

De 8 indicadores

Generar en los centros escolares

la sensibilizacion para el ingreso

de alumnos que presentan

barreras para el aprendizaje y la

participación a los centro

escolares y cubrir la demanda.

Durante todo el ciclo

escolar se brinda el

acceso de alumnos en

los centros escolares

de educ. básica, las

cuales cuentan con

USAER, CAM y

atencion de CRIE

10%

Los padres de familia conocen los

lineamientos para ingresar a la

educacion regular, solicitan los

servicios de USAER y apoyan en el

proceso educativo de sus hijos.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Page 15: INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ...seer.slp.gob.mx/Transparencia 2015/18_IG_SEB.pdf · Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS.ARTÍCULO 3o.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

ARTÍCULO 41.

LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO

DE SAN LUIS POTOSI. ARTÍCULO 36

De 5 indicadores

Garantizar una atención educativa

de calidad para los niños, niñas y

jovenes con barreras para el

aprendizaje y la participación,

otorgando prioridad a los que

presentan discapacidad, mediante

el proceso de integracion

educativa y de los servicios de

educacion especial.

Durante todo el ciclo

escolar se brinda el

acceso de alumnos en

los centros escolares

de educ. básica, las

cuales cuentan con

USAER, CAM y

atencion de CRIE

10%

Los padres de familia orientados

participan activamante en el

seguimiento de apoyo con sus hijos.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS.ARTÍCULO 3o.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

ARTÍCULO 41.

LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO

DE SAN LUIS POTOSI. ARTÍCULO 36

De 8 indicadores

Conformar una estructura

colaborativa entre Educacion

Especial y Escuela Regular,

programando reuniones

colegiadas para sensibilizacion y

capacitacion permanente de

docentes.

En los centros

escolares se llevan a

cabo los CTE. Se

buscarán

capacitaciones por

parte del Depto. E.E.

10%Los padres no participan en esta

gestion

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS.ARTÍCULO 3o.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

ARTÍCULO 41.

LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO

DE SAN LUIS POTOSI. ARTÍCULO 36

De 7 indicadores

Realizar el Plan Anual de Trabajo

para conformar las metas del ciclo

escolar de cada servicio de

Educacion Esepcial y vincularlo

con los centros escolares en

atencion.

Plan anual realizado

una vez al año100%

Los padres no participan en esta

gestion

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS.ARTÍCULO 3o.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

ARTÍCULO 41.

LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO

DE SAN LUIS POTOSI. ARTÍCULO 36

De 6 indicadores

Entregar informe final en los

meses de mayo-junio de las

actividades propuestas en la Ruta

de Mejora y porcentaje de logros.

El informe se entrega

una vez al año al final

del ciclo escolar

0%Los padres de familia no participan en

esta gestion

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS.ARTÍCULO 3o.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

ARTÍCULO 41.

LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO

DE SAN LUIS POTOSI. ARTÍCULO 36

De 5 indicadores

Verificar y orientar el

funcionamiento de los servicios

educativos mediante cambios que

propicien el mejoramiento del

proceso enzeñanza aprendizaje y

al mismo tiempo promover,

organizar y estimular la

actividades educativas de todos

los agentes involucrados, a fin de

proporcionar una educación de

calidad.

Se realizan durante el

ciclo escolar

mensualmente

reuniones de CTE en

los centros escolares.

10%Los padres no participan en esta

gestion

Page 16: INDICADORES DE GESTIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ...seer.slp.gob.mx/Transparencia 2015/18_IG_SEB.pdf · Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la Educación

REGLAMENTO INTERNO DE LA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN.

CAP.3, ART. 6, FRACC. 3

De 4 indicadores

Capacitarse en el dominio de

planes y programas contenidos en

el nivel inicial y nivel basico, para

brindar un mejor servicio a la

poblacion escolar.

Al inicio de cada ciclo

escolar se acude a la

capacitación sobre

Consejo Técnico

Escolar (CTE)

implementando la ruta

de mejora

100%Los padres no participan en esta

gestion

LEY GENERAL DEL SERVICIO

PROFESIONAL DOCENTE. ART. 12De 6 indicadores

Observar clases y hacer

recomendaciones pedagogicas

orientado a los maestros para que

diseñen y desarrollen una

planeacion didactica eficaz para la

atencion de alumnos con barreras

para el aprendizaje y la

participación

En 4 visitas de

supervision, se

analizara la atencion y

seguimiento de

alumnos de USAER,

CRIE y CAM

0%

Se hace un muestreo de 5% a padres

de familia, sobre la atencion de

alumnos en los centros de servicio

REGLAMENTO INTERNO DE LA

SECRETARIA DE EDUCACIÓNDe 7 indicadores

Atender de manera cordial y

eficiente al publico que solicite

informacion al Departamento de

Educacion Especial de manera

personal, via telefonica o via

correo electronico.

Siempre y durante

todo el ciclo escolar,

se brinda atencion de

manera cordial y

eficiente a las personas

que acuden al

departamento.

100%

El publico es atendido durante todo el

ciclo escolar, la mayoría son padres de

familia que solicitan orientacion o

centros escolares con apoyo de

USAER

PROGRAMA NACIONAL DE

FORTALECIMIENTO DE LA

EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE LA

INTEGRACIÓN EDUCATIVA.

De 6 indicadores

Coordinar a los centros escolares

(USAER, CRIE, CAM) para el

seguimiento de personal y

alumnos en atencion, mediante el

uso de formatos estadisticos

especificos

Durante todo el ciclo

escolar se atiende el

seguimiento de

alumnos en los centros

escolares por USAER,

CRIE y CAM

10%

Los padres de familia entregaran

documentos para inscripcion de los

alumnos en centros escolares, en

tiempo y forma

REGLAMENTO INTERNO DE LA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN.

CAP.3, ART. 6, FRACC. 3

PROGRAMA NACIONAL DE

FORTALECIMIENTO DE LA

EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE LA

INTEGRACIÓN EDUCATIVA

De 5 indicadores

Informar oportunamente sobre los

cursos Basicos de Formacion

Continua y cursos para la

profesionalizacion de los docentes

Tres veces durante el

ciclo escolar se brinda

informacion sobre los

trayectos formativos

del Centro de Maestros

(cursos y Diplomados)

33%Los padres no participan en esta

gestion

REGLAMENTO INTERNO DE LA

SECRETARIA DE EDUCACIÓNDe 6 indicadores

Conformar un expediente

individual del personal

especializado del Departamento

de Educacion Especial y tenerlo

actualizado.

Al inicio de cada ciclo

escolar se actualizan y

realizan expedientes

del personal.

50%Los padres no participan en esta

gestion