Indice

10
Indice Un índice es una lista de palabr as o frases ('encabezados') también conocidos como franser en Italia, que permite la ubicación de material al interior de un li br o o de una publicación. En un índice tr adicional, los encabezados incluirán nombres de personas, luares ! e"entos, ! conceptos seleccionados como rele"antes ! de interés para el lector. #os indicadores suelen ser n$meros de páinas. %rien #a palabra orien es un término de uso &íper etendido en nuestro idioma ! que empleamos para indicar el comienzo, el nacimiento, o la causa que desencadena un &ec&o o situación. El orien de tu afección es claramente emocional. ara este sentido de la palabra es recurrente que se use el sinónimo de principio, en tanto, el concepto que directamente se opone es el de n, que implica la culminación, el remate de alo. ero el indicado no es el $nico uso sino que &a! otros más ! asimismo de populares. *l territorio eoco del cual procede un indi"iduo o una cosa también lo denominamos orien. #a pasta que "amos a comer es de orien italiano. +ario tiene un orien alemán por parte de su padre que nació en *lemania. En su aplicación directamente a indi"iduos la palabra nos permite indicar el territorio del cual es oriundo, natural una persona. El sinónimo que principalmente se usa para esta referencia es la de nacionalidad. E"olucion como materia %rien de la Instruccion remilitar -iamos que desde &ace muc&os aos en alunos estados e instituciones de estos, !a se &a estado cursando esta materia, tanto en la teoría como en la práctica. /u estudio es una necesidad de conocimientos ! de formación de actitudes ! comportamientos. *demás, su estudio esta e i ido en muc&os documentos importantes de la "ida ci"il ! política de 0 enezuela. El 1obierno 2acional &a estado siempre interesado en la defensa del país ! e el esfuerzo por conser"ar la interidad territorial3 por esta razón, desde el ao 4564, a tra"és de una 7esolución con8unta entr e el +inis terio de Educación ! el +inisterio d e la -ef ensa, se decidió implantar el ensa!ado de la ins trucción r emi litar en "arios estados, como pr ueba (-istri to 9ederal, : ác&ira, ;ulia, +ona as, <olí"ar ! *mazo nas). 9ueron escoidos estos estados por su cercanía con las fronteras.

description

Indice

Transcript of Indice

Page 1: Indice

7/16/2019 Indice

http://slidepdf.com/reader/full/indice-568bceffd63b0 1/10

Indice

Un índice es una lista de palabras o frases ('encabezados') tambiénconocidos como franser en Italia, que permite la ubicación de material alinterior de un libro o de una publicación. En un índice tradicional, los

encabezados incluirán nombres de personas, luares ! e"entos, ! conceptosseleccionados como rele"antes ! de interés para el lector. #os indicadoressuelen ser n$meros de páinas.

%rien

#a palabra orien es un término de uso &íper etendido en nuestro idioma !que empleamos para indicar el comienzo, el nacimiento, o la causa quedesencadena un &ec&o o situación. El orien de tu afección es claramenteemocional.

ara este sentido de la palabra es recurrente que se use el sinónimo deprincipio, en tanto, el concepto que directamente se opone es el de n, queimplica la culminación, el remate de alo. ero el indicado no es el $nico usosino que &a! otros más ! asimismo de populares.

*l territorio eoráco del cual procede un indi"iduo o una cosa también lodenominamos orien. #a pasta que "amos a comer es de orien italiano.+ario tiene un orien alemán por parte de su padre que nació en *lemania.

En su aplicación directamente a indi"iduos la palabra nos permite indicar elterritorio del cual es oriundo, natural una persona. El sinónimo que

principalmente se usa para esta referencia es la de nacionalidad.

E"olucion como materia

%rien de la Instruccion remilitar

-iamos que desde &ace muc&os aos en alunos estados e institucionesde estos, !a se &a estado cursando esta materia, tanto en la teoría como enla práctica.

/u estudio es una necesidad de conocimientos ! de formación de actitudes

! comportamientos. *demás, su estudio esta eiido en muc&osdocumentos importantes de la "ida ci"il ! política de 0enezuela.

El 1obierno 2acional &a estado siempre interesado en la defensa del país !e el esfuerzo por conser"ar la interidad territorial3 por esta razón, desde elao 4564, a tra"és de una 7esolución con8unta entre el +inisterio deEducación ! el +inisterio de la -efensa, se decidió implantar el ensa!adode la instrucción remilitar en "arios estados, como prueba (-istrito9ederal, :ác&ira, ;ulia, +onaas, <olí"ar ! *mazonas). 9ueronescoidos estos estados por su cercanía con las fronteras.

Page 2: Indice

7/16/2019 Indice

http://slidepdf.com/reader/full/indice-568bceffd63b0 2/10

 

E"olución de la Instrucción remilitar

Esta materia o práctica &a e"olucionado a mediada de que pasan los aos,desde su orien como materia ci"il, racias a los primeros estados quedesempearon e impusieron esta asinatura, se &an aumentado los luaresdonde se aplica o estudia esta misma, por e8emplo=

En el ao escolar siuiente, después de &aberse implantado la le! de aadiren los proramas estudiantiles la materia instrucción remilitar (456>456?) se alaro esta eperiencia a otros estados= 9alcón, #ara, *pure,@arabobo, Aaracu!, 2ue"a Espanta, -elta *macuro, +iranda ! :ru8illo.

Un tercer rupo de estados, se aaden para esta eperiencia, en el aoescolar 456B456C= *nzoáteui, @o8edes, ortuuesa, *raua, <arinas,+érida, /ucre ! 1uarico.

<ases leales de la Instrucción remilitar

@onstitución de la 7ep$blica <oli"ariana de 0enezuela (4555), *rt. 4?D !4?>.

#e! %ránica de /euridad de la 2ación, *rt. 4, > ! ?.

#e! %ránica de Educación, *rt. ? ! ??.

le! de @onscripción ! *listamiento +ilitar, *rt. D al ?.

7elamento de la #e! de @onscripción ! *listamiento +ilitar, *rt. 4C5 al 4FC.

7esolución @on8unta del +inisterio de la -efensa 2G. 4.D66 ! del +inisteriode Educación 2G F>, del >6 de +arzo de 456D.

7esolución @on8unta del +inisterio de la -efensa 2G. 4.>4? ! del +inisteriode Educación 2G 4>>, del >D de *bril de 4555.

7esolución @on8unta del +inisterio de la -efensa 2G. -14.6CF ! del+inisterio de Educación 2G 4?B, de Hunio de 4555.

@onstitución de la 7ep$blica <oli"ariana de 0enezuela (artículos)

Page 3: Indice

7/16/2019 Indice

http://slidepdf.com/reader/full/indice-568bceffd63b0 3/10

*rticulo 2G 4D>= la educación es un derec&o &umano ! un deber socialfundamental, es democrática, ratuita ! obliatoria. El estado la asumirácomo función indeclinable ! de máimo interés en todos sus ni"eles !modalidades, ! como instrumento desconocimiento cientíco, &umanístico !tecnolóico al ser"icio de la sociedad.

*rticulo 2G 4D?= toda persona tiene derec&o a una educación interal, decalidad, permanente, en iualdad de condiciones ! oportunidades, sin máslimitaciones que las deri"adas de sus aptitudes, "ocación ! aspiraciones.

*rticulo 2G 4?D= los "enezolanos ! "enezolanas tienen el deber de &onrar !defender a la patria, sus símbolos, "alores culturales, resuardar ! proteerla soberanía, la nacionalidad, la interidad territorial, l autodeterminación !los intereses de la 2ación.

#e! %ránica de Educación

*rticulo 2G ?= la educación tiene como nalidad fundamental el plenodesarrolló de la personalidad ! el loro d un &ombre son, culto, critico ! aptopara con"i"ir en una sociedad democrática, 8usta ! libre, basada en lafamilia como célula fundamental ! en la "alorización del traba8o3 capaz departicipara acti"a, consciente ! solidariamente en los procesos detransformación social3 consustanciados con los "alores de la Identidad

2acional ! con la comprensión, tolerancia, la con"i"encia ! las actitudes qfa"orezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones ! los "ínculos deinteración ! solidaridad latinoamericana.

#a educación fomentara el desarrollo de una conciencia ciudadana para laconser"ación, defensa ! me8oramiento del ambiente, calidad de "ida ! deluso racional del los recursos naturales3 ! contribuirá a la formación !capacitación de los equipos &umanos necesarios para el desarrollo ! lapromoción de los esfuerzos creadores del pueblo "enezolano &acia el lorode su desarrollo interal, autónomo e independiente.

*rticulo 2G >?= la educación media di"ersicada ! profesional tendrá unaduración no menor de dos aos. /u ob8eti"os es continuar el procesoformati"o del alumno iniciado en los ni"eles precedentes, ampliar eldesarrollo interal del educando ! su formación cultural3 ofrecerleoportunidades para que dena su campo de estudio ! de traba8o, brindarleuna capacitación cientíca, &umanística ! técnica que permita incorporarseal traba8o producti"o ! orientarlo para su prosecución de estudios en el ni"elde educación superior.

Page 4: Indice

7/16/2019 Indice

http://slidepdf.com/reader/full/indice-568bceffd63b0 4/10

#e! de @ircunscripción ! *islamiento +ilitar

*rticulo 2G D= la Instrucción remilitar tiene por ob8eto proporcionar al 8o"en estudiante los conocimientos militares necesarios que contribu!an asu formación ! capacitación interal.

*rticulo 2G 4= la Instrucción remilitar a que se reere el artículo anteriores obliatoria para los alumnos de los $ltimos aos de educación secundariao su equi"alente de los planteles educacionales, !a sean estos ociales o

pri"ados.

*rticulo 2G >= a los nes del cumplimiento de lo dispuesto en el presentatitulo los +inistros de la -efensa ! Educación, @ultura ! -eporte,coordinaran la elaboración ! e8ecución de los proramas correspondientes

*rticulo 2G ?= la Instrucción remilitar no eime del cumplimiento de la

obliación de prestación del ser"icio militar ni de la asistencia a laconstrucción pre"ista en la presente le! ! su relamento.

 

7elamento de la #e! de @ircunscripción ! *islamiento +ilitar

*rticulo 2G 4C5= la Instrucción remilitar tiene por ob8eto proporcionar al

estudiante los conocimientos de carácter eneral que contribu!an a suformación interal que abarque los aspectos de la defensa nacional, así como el desarrollo de su aptitud física, moral e intelectual.

*rticulo 2G 4FD= la Instrucción remilitar es obliatoria durante los dos$ltimos aos de Educación /ecundaria o su equi"alente. El prorama deInstrucción remilitar deberá ser incluido en los proramas ociales deenseanza.

*rticulo 2G 4F4= los +inisterios de la -efensa ! Educación, @ultura !-eportes coordinarán la elaboración ! e8ecución de los proramas para el

cumplimiento de la Instrucción remilitar los cuales deberán contener los

Page 5: Indice

7/16/2019 Indice

http://slidepdf.com/reader/full/indice-568bceffd63b0 5/10

ob8eti"os a ser alcanzados a las acti"idades a desarrollar, así como laoportunidad en que estas &abrán de reliarse.

*rticulo 2G 4F>= corresponde al +isterio de la -efensa nombrar a losInstructores +ilitarBs, proporcionar el material de uerra necesario !

super"isar los resultaos de la Instrucción eemilitar tra"és de losrespecti"os comandos de uarnición.

*rticulo 2G 4F?= es requisito para aprobar el prorama de Instrucción remilitar el &aber tenido un mínimo de un CJ de asistencia en dic&ainstrucción durante el ao respecti"o ! &aber rendido satisfactoriamente laspruebas teóricas ! practicas con una calicación de 4D o más puntos.

#e! %ránica de la 9uerza *rmada 2acional.

*rticulo 2G 4= todo "enezolano esta en el deber de defender la atria ! decooperar al sostenimiento de ella en su "ida moral, económica ! material.

*rticulo 2G >= la obliación a que se reere el articulo anterior consiste, entiempo d paz, en prestar el ser"icio de las armas o someterse a laInstrucción militar, conforme a las le!es especiales correspondientes !, entiempo de uerra, en alistarse ba8o banderas &asta la edad leal ! contribuircon su sanre ! sus bienes a la defensa nacional en forma que determine

las le!es.

E# %7-E2 @E77*-%

@onsiste en la e8ecución ordenada, precisa ! simultánea de mo"imientostendientes a crear destreza, coordinación, acostumbrar al soldado aresponder al impulso del @omando ! promo"er el espíritu de traba8o enequipo.

 :anto para el recluta como para el que no &a lleado a comprender lanecesidad de la instrucción, ésta resulta fastidiosa ! despro"ista deimportancia3 es necesario entonces &acer comprender al soldado, que el%rden @errado 8uea un papel preponderante en su formación básica, alcrear ! desarrollar. &ábitos como el de la disciplina, el respeto, la obediencia! la subordinación, así como también la moral ! espíritu de @uerpo3 de allí que el instructor debe Kmoti"ar a sus &ombres, para &acerles entender que,aun los detalles aparentemente insinicantes, como unir los dedos alsaludar, pear las manos en la posición de rme, no le"antar la pierna

eaeradamente al efectuar un iro, etc., son la base de la precisión !marcialidad ! al mismo tiempo la cla"e de la disciplina, ! que la no

Page 6: Indice

7/16/2019 Indice

http://slidepdf.com/reader/full/indice-568bceffd63b0 6/10

obser"ancia de dic&os detalles, inLu!e neati"amente en la formación delsoldado ! acarrea, como consecuencia, el resabio ! la desmoralización.

-ebe recordarse siempre que el %rden @errado no constitu!e un n, sino unmedio para lorar un n.

En situaciones de emerencia, tales como perturbaciones del orden p$blico,la e8ecución rápida de los mo"imientos puede no a8ustarse al orden !precisión dé los mismos, !a que el ob8eti"o en estos casos es su prontae8ecución, sin embaro, esto no debe, ser"ir como 8usticación para permitirel resabio, ! des"irtuar el n que se persiue con la instrucción de %rden@errado.

%b8eto

El ob8eto del %rden @errado es=

a. ermitir al @omandante el desplazamiento. -e su Unidad de un luar a

otro, o de una formación a otra, de manera ordenada.b. roporcionar formaciones simples, a partir de las cuales se puedan tomarrápidamente disposiciones para el combate.

c. *!udar al robustecimiento de la disciplina, inclu!endo &ábitos de precisión! obediencia a las órdenes del @omando.

d. Incrementar la moral de las tropas, desarrollando el espíritu de co&esión !prepararlas para lorar una brillante presentación ante el p$blico, en actostales como= &onores, re"istas, paradas, desles, etc.

-enicion de :odos los @uerpos

#a *rmada=

Page 7: Indice

7/16/2019 Indice

http://slidepdf.com/reader/full/indice-568bceffd63b0 7/10

Es el seundo componente de la 9uerza *rmada 2acional, tal como lo sealala #e! %ránica de la 9uerza *rmada 2acional en su artículo 5, ! como todoslos demás componentes tiene una función imprescindible dentro de laprotección ! resuardo de la soberanía nacional. El surimiento de la*rmada se remonta al ao 4644. * raíz del mo"imiento independentista se

da inicio a la creación de una Escuadra 7epublicana en defensa de losideales separatistas. Entre los aos 4644 ! 464?, esta Escuadra estu"oconformada por caoneros ! embarcaciones pequeas las cuales eranadaptadas a las circunstancias de na"es de uerra.

#EA -E @%2/@7I@IM2 A *#I/:*+IE2:% +I#I:*7 #* *0I*@IM2 M 9UE7;*/*N7E*/ A #* 1U*7-I* 2*@I%2*# M 9UE7;*/ *7+*-*/ -E @%%E7*@IM2

#a *"iación

#a *"iación o 9uerza *érea tiene sus inicios en la década de los aos >D,especícamente el 4D de diciembre de 45>D, cuando en el mundo se "i"íaun periodo de paz después de nalizada la I 1uerra +undial. Ese 4D dediciembre un rupo de 4C personas destacadas en el ámbito nacional, entrelas que se encuentran el @oronel -a"id #ópez Enríquez ! con la asesoría dela rma francesa 9arman se instala la Escuela de *"iación +ilitar de0enezuela.

@omo un componente de la 9uerza *rmada 2acional 0enezolana, ! comouna institución profesional, cuenta con Escuelas que contribu!en con latecnicación ! desarrollo académico de los miembros de este componente,dic&as escuelas son=

O Escuela /uperior de 1uerra *érea.O Escuela de *"iación +ilitar.

O Escuela :écnica.

O #iceo +ilitar #ibertador.

O Escuela de :ropas *eronáuticas

Page 8: Indice

7/16/2019 Indice

http://slidepdf.com/reader/full/indice-568bceffd63b0 8/10

.

#a 7eser"a 2acional

*dquiere muc&a más rele"ancia a partir de la reforma a #a #e! %ránica dela 9uerza *rmada 2acional, puesto que la misma !a eistía desde lapromulación de la #e! de @onscripción ! *listamiento +ilitar del ao 455.#a inno"ación de la 7eser"a radica en el &ec&o de que la misma adquiere unrano superior ! una importancia ! participación rele"ante dentro del país,así como una participación más directa 8unto con la 9uerza *rmada 2acionalen la seuridad ! defensa nacionales.

+o"imiento de ie 9irme

-enido como=

/on el con8unto de posiciones o mo"imientos e8ecutados por los interantesde la institución militar, ! que tienen por ob8eto el desarrollo o continuación

de las órdenes dadas por el comandante o quien dirie el rupo, así como lae8ecución de ciertas conductas de respeto ! cortesía despleada &acia losmiembros de la institución.

#os +o"imientos a ie son los siuientes=

O osición fundamental= se desarrolla desde la posición a discreción, !cuando se da con la epresión de la "oz= *tención...rr, en ese momento elsu8eto e8ecuta los siuientes mo"imientos para conurar esta posición=

/e cuadra con rapidez.

#e"anta lieramente el talón del pie izquierdo, e inmediatamente lo 8untacon el pie derec&o, ! simultáneamente 8unta las manos mientras permaneceinmó"il ! callado. ara que el mo"imiento se de correctamente se debe=

 :ener los talones alineados ! 8untos.

#as puntas de los pies iualmente "ueltas &acia fuera formando un ánulode BC rados.

#as piernas tensas ! el cuerpo eruido e inclinado lieramente &aciadelante.

El peso repartido sobre ambos pies.

Page 9: Indice

7/16/2019 Indice

http://slidepdf.com/reader/full/indice-568bceffd63b0 9/10

El pec&o &acia fuera con naturalidad.

El abdomen recoido.

#os &ombros a la misma altura ! &acia atrás.

#a barbilla recoida.

#a cabeza le"antada.

#a mirada 8a al frente.

#os brazos a ambos lados del cuerpo, lieramente arqueados ! &aciadelante.

#a palma de la mano &acia adentro ! apo!ada en los muslos con los dedosetendidos 8untos, quedando los dedos medios sobre la costura lateral del

pantalón.#a razón de ser de esta posición fundamental es la atención, ! el su8etodebe permanecer alerta para reaccionar ante la "oz de mando siuiente.Esta posición debe ser e8ecutada de forma obliatoria, antes de iniciarcualquier otro mo"imiento del orden cerrado, ! el indi"iduo para considerarque &a realizado la posición de forma correcta debe estar en silencio ! sinrealizar nin$n mo"imiento.

.

-enicion de @olumna, 9ila , -istancia

@olumna.

Es una formación constituida por una sucesión de &ileras o Unidades,colocadas una detrás de otra.

9ila.

Es una sucesión de indi"iduos colocados ! alineados uno al costado del otro! con el mismo frente.

-istancia.

Es el espacio que separa dos (>) elementos colocados uno detrás de otro. #adistancia entre &ombres a pie, se mide desde la espalda del de adelante&asta el pec&o del que lo cubre3 entre animales, de la rupa del animal deadelante a la cabeza del de atrás3 entre "e&ículos, desde 4a parte traseradel que está delante, &asta la parte delantera del que está detrás, o &asta la

cabeza del animal que tira de él3 en Kcaso del "e&ículos con remolque,desde la parte trasera del remolque ó "e&ículo que está delante, &asta la

Page 10: Indice

7/16/2019 Indice

http://slidepdf.com/reader/full/indice-568bceffd63b0 10/10

parte,, delantera del "e&ículo de atrás3 entre tropas formadas, desde la$ltima la de la Unidad de adelante, &asta la primera la de la Unidad queestá detrás, bien sea de indi"iduos, animales o "e&ículos.