índice

49
índice Contexto histórico Modelos políticos La Ilustración y el Neoclasicismo 1.El desarrollo del espíritu crítico. La Ilustración El Neoclasicismo La novela inglesa La literatura francesa 2.Literatur a europea: Francia e Inglaterra Contexto histórico- social. Relaciones con Francia Implantación de lo francés en España Autores y obras 3.La literatura española y su relación con la europea

description

índice. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of índice

Page 1: índice

índice

•Contexto histórico•Modelos políticos•La Ilustración y el Neoclasicismo

1.El desarrollo

del espíritu crítico. La Ilustración

•El Neoclasicismo•La novela inglesa•La literatura francesa

2.Literatura europea: Francia e Inglaterra

•Contexto histórico- social. Relaciones con Francia•Implantación de lo francés en España•Autores y obras

3.La literatura española y su relación con la

europea

Page 2: índice

Texto 1

El estado natural tiene una ley natural por la que se gobierna, y esa ley obliga a todos. La razón, que coincide con esa ley, enseña… que, siendo iguales e independientes, nadie debe dañar a otro en su vida, salud, libertad o posesiones…Y como todos están dotados de idénticas facultades y todos participan en una comunidad de naturaleza, no puede suponerse que exista entre nosotros una subordinación tal que nos autorice a destruirnos. (Locke)

Page 3: índice

Texto 1: paz, razón, igualdad

El estado natural tiene una ley natural por la que se gobierna, y esa ley obliga a todos. La razón, que coincide con esa ley, enseña… que, siendo iguales e independientes, nadie debe dañar a otro en su vida, salud, libertad o posesiones…Y como todos están dotados de idénticas facultades y todos participan en una comunidad de naturaleza, no puede suponerse que exista entre nosotros una subordinación tal que nos autorice a destruirnos. (Locke)

Page 4: índice

Texto 2

Los monarcas absolutos son solamente hombres… ¿Qué género de poder civil es aquel en que un hombre solo, que ejerce el mando sobre una multitud, goza de la libertad de ser juez de su propia causa…sin la menor oposición o control de aquellos que ejecutan ese capricho suyo? (Locke)

Page 5: índice

Texto 2: se cuestionan el absolutismo

Los monarcas absolutos son solamente hombres… ¿Qué género de poder civil es aquel en que un hombre solo, que ejerce el mando sobre una multitud, goza de la libertad de ser juez de su propia causa…sin la menor oposición o control de aquellos que ejecutan ese capricho suyo? (Locke)

Page 6: índice

Texto 3

Tras el temblor de tierra que había destruido las tres cuartas partes de Lisboa, los sabios del país no encontraron un medio más eficaz para impedir la ruina total que dar al pueblo un magnífico auto de fe: decidió la universidad de Coimbra que el espectáculo de algunas personas quemadas a fuego lento y con grandes ceremonias era un secreto infalible para impedir que la tierra temblase (Voltaire)

Page 7: índice

Texto 3: critican las supersticiones

Tras el temblor de tierra que había destruido las tres cuartas partes de Lisboa, los sabios del país no encontraron un medio más eficaz para impedir la ruina total que dar al pueblo un magnífico auto de fe: decidió la universidad de Coimbra que el espectáculo de algunas personas quemadas a fuego lento y con grandes ceremonias era un secreto infalible para impedir que la tierra temblase (Voltaire)

Page 8: índice

Texto 4

Pasé la noche meditando, absorto en la contemplación de la naturaleza, admiraba la inmensidad, el curso, las relaciones de estas esferas infinitas que el vulgo no sabe admirar…Me decía a mí mismo: “Se necesita ser ciego para que no nos deslumbre este espectáculo; se necesita ser loco para no adorarle. ” ¿Qué tributo de adoración debe rendírsele? ¿No debe ser este tributo siempre el mismo en toda la extensión del espacio, puesto que el mismo Ser Supremo es el que lo rige en toda su extensión? (Voltaire)

Page 9: índice

Texto 4: cuestionan el catolicismo, defienden el Deísmo

Pasé la noche meditando, absorto en la contemplación de la naturaleza, admiraba la inmensidad, el curso, las relaciones de estas esferas infinitas que el vulgo no sabe admirar…Me decía a mí mismo: “Se necesita ser ciego para que no nos deslumbre este espectáculo; se necesita ser loco para no adorarle. ” ¿Qué tributo de adoración debe rendírsele? ¿No debe ser este tributo siempre el mismo en toda la extensión del espacio, puesto que el mismo Ser Supremo es el que lo rige en toda su extensión? (Voltaire)

Page 10: índice

Texto 5

Nobleza hereditaria es la vanidad que yo fundo en que ochocientos años antes de mi nacimiento muriese uno que se llamó como yo me llamo y fue hombre de provecho, aunque yo sea inútil para todo. (Cadalso)

Page 11: índice

Texto 5: atacan los privilegios de la vieja nobleza

Nobleza hereditaria es la vanidad que yo fundo en que ochocientos años antes de mi nacimiento muriese uno que se llamó como yo me llamo y fue hombre de provecho, aunque yo sea inútil para todo. (Cadalso)

Page 12: índice

Sociedad

Page 13: índice

El desarrollo del espíritu crítico. La Ilustración

Revolución industrial

Revolución intelectual

Revolución política

Page 14: índice

Revoluciónindustrial

Gran desarrollo económico

Burguesía, carente de poder, ostenta el poder

económico

Nuevos inventos: máquinas de tejer,

nuevos descubrimientos: el

carbón

Inglaterra: empieza con

los enclosures

Revolución demográfica: a menos hambre, menos muertos

Page 15: índice

Revolución política¿Monarquía

absoluta?

Despotismo Ilustrado

Reformismo

Racionalismo

Igualdad

Utopismo

Optimismo

R.Francesa

Page 16: índice

La nueva Atlántida, según Platón Utopía, Thomas Moro, 1516

Ejemplo de cómo el utopismo procede también del mundo clásico

Page 17: índice

Revolución intelectual

Page 18: índice

Nacimiento del periodismo

Page 19: índice

Nace en Francia

•Élites, lucha contra supersticiones del vulgo•Admiración valores mundo campesino

Cultura ilustrada

•Esfera pública dominada por los hombres•Mujeres: papel bastante activo•Salones

Sociedad patriarcal

•Denis Diderot: 1752-72•Leibniz: felicidad por la luz del intelecto•Kant: salida minoría de edad

Enciclopedia

Page 20: índice

Denis Diderot (1713-1784)

La Enciclopedia (1751-1772)

• compendio de todo el saber ilustrado• 130 redactores• D´Alambert y otros grandes pensadores colaboraron• 1º traducción de la inglesa de Chambers• 4.000 suscriptores• Traducida y copiada, animó otros proyectos europeos

Page 21: índice

Montesquieu (1689-1755)

Del espíritu de las leyes (1748)

• defiende la separación de poderes en el Estado• Modelo inglés: limitación poder monarquía• Estudio sistemático y comparativo de modelos políticos

Cartas persas (1721)• dura visión crítica de la sociedad francesa• a través de los ojos de unos viajeros persas• Imitadores:

• Cartas marruecas, de Cadalso• Cartas inglesas, Voltaire

Essais

• inventa el ensayo• Escrito breve, subjetivo, que esboza un tema de interés general sin agotarlo

Page 22: índice

En breve gozaron el consuelo de los padres virtuosos, que es tener hijos que se les parecen. El pueblo nuevo, que a su vista crecía, se aumentó con dichosos casamientos; multiplicóse el número de hombres, su unión siempre fue la misma; y lejos de enflaquecerse la virtud con la muchedumbre, se fue fortaleciendo con más y más reiterados ejemplos.LA VENTUROSA CONDICIÓN DE LOS QUE SIEMPRE ADORNA LA INOCENCIA(…)

No menos abastecía la naturaleza sus deseos que sus necesidades. Era ignorada en este afortunado país la codicia; hacíanse mutuos regalos, y quien más daba se creía el más beneficiado.Mirábase el pueblo troglodita como una sola familia; casi siempre andaban mezclados los ganados, y el único afán del que se desentendían era el de repartirlos”.

Cartas persas, la utopía de los trogloditas

Page 23: índice

Voltaire

obras

• Diccionario filosófico (1764)• Innumerables opúsculos y panfletos sobre todo tipo de temas (Tratado sobre

la tolerancia, El filósofo ignorante)• Relatos alegóricos, que exponen problemas morales con una visión

pesimista del hombre:• El ingenuo (1767) • Cándido o el optimismo (1759), su obra maestra, en la que la bondad natural

del protagonista choca continuamente con la sociedad humana, tema similar al de Viernes en Robinson Crusoe. Un espíritu ilustrado puede educar a un alma pura, que no haya sido contaminada por la sociedad.

Page 24: índice

Jean-Jacques Rousseau

el gran disidente

• la cultura la causante de los males de la humanidad • exalta el sentimiento por encima de la razón, anticipa la sensibilidad romántica• toma de conciencia de la individualidad, contra las formas y los valores colectivos sancionados por la tradición• desconoció todo valor social colectivo• centró su existencia en su propia subjetividad. • primer representante de aquel individualismo y subjetivismo

Obras:

• El contrato social (1762) • La nueva Eloísa (1761), larga novela epistolar sobre el conflicto entre amor y deber, que obtuvo

un enorme éxito• Emilio o De la educación (1762), libro a medio camino entre la novela y el tratado educativo, de

enorme influencia en la futura pedagogía • Confesiones, primera autobiografía espiritual desde San Agustín.

Page 25: índice

La dulce voz de la naturaleza ya no es una guía infalible para nosotros, ni la independencia que de ella recibimos es un estado deseable; la paz y la inocencia se nos han escapado para siempre, antes de que pudiéramos disfrutar de sus delicias; la feliz edad de oro, insensible para los estúpidos hombres de los primeros tiempos y que se les escapó a los hombres ilustrados de tiempos posteriores, fue siempre un estado extranjero a la raza humana, sea porque no lo reconoció cuando pudo gozarlo o porque lo perdió cuando pudo conocerlo. "

El contrato social, Rosseau

Page 26: índice

2. Literatura europeaEstilo •Buen gusto•Naturalidad •Verosimilitud

Utilitarismo

•Finalidad práctica•Didactismo

Clasicismo

•Aristóteles •Academias•Normativismo

Page 27: índice

Grand Tour

• viaje como experiencia (aconsejado por Diderot, Rousseau• Voltaire: “Es un país del que sabemos tan poco como las regiones más salvajes de África, pero no vale la pena conocerlo”• Ataques a caminos, posadas, aduanas e Inquisición • Los viajeros se acompañaban de cuadernos para escribir y opinar

Los ilustrados viajaron

• Por el interior, para reformar• Por el exterior, para coger ideas

Consecuencias literarias

• Cartas persas, Montesquieu. Inaugura la literatura de viajes.• Cartas inglesas, Voltaire• Cartas marruecas, José Cadalso

Page 28: índice

Literatura inglesa

• Sustituye a Francia, primera potencia europea• Consolidación de la novela europea• Filosofía empirista: todo lo que sea realidad sensible, lo más concreto• Revolución científica: Newton• Cosmopolitismo: literatura de viajes

Page 29: índice

Daniel Defoe (1660-1731): Robinson Crusoe

• Choque de civilizaciones: superioridad del europeo• Importancia de Dios• Confianza en la bondad natural del hombre• Pugna interior: el mal interior y la bondad de Dios

(rectitud moral, que vence)• Novedad: el lector puede identificarse con el héroe

Page 30: índice

Robison Crusoe

Nací en 1632, en la ciudad de York, de una buena familia, aunque no de la región, pues mi padre era un extranjero de Brema que, inicialmente, se asentó en Hull. Allí consiguió hacerse con una considerable fortuna como comerciante y, más tarde, abandonó sus negocios y se fue a vivir a York, donde se casó con mi madre, que pertenecía a la familia Robinson, una de las buenas familias del condado de la cual obtuve mi nombre, Robinson Kreutznaer. Mas, por la habitual alteración de las palabras que se hace en Inglaterra, ahora nos llaman y nosotros también nos llamamos y escribimos nuestro nombre Crusoe; y así me han llamado siempre mis compañeros.Tenía dos hermanos mayores, uno de ellos fue coronel de un regimiento de infantería inglesa en Flandes, que antes había estado bajo el mando del célebre coronel Lockhart, y murió en la batalla de Dunkerque contra los españoles.Lo que fue de mi segundo hermano nunca lo he sabido, al igual que mi padre y mi madre tampoco supieron lo que fue de mí.

Page 31: índice

Jonathan Swift (1667-1745):Los viajes de Gulliver

• Historia de aventuras + cuento moral• un lamento, una queja por la mezquindad y la injusticia social• Pretendía ridiculizar a la sociedad inglesa

Estructura

• Liliput: necedad de los imperios y los gobernantes• Brobdingnag, ejemplo de sentido común, de gobierno justo y de sabiduría• Laputa, estado de meditación constante pero absurda• Houyhnhnms, dignidad y un sentido común fuera de lo normal

Page 32: índice

Gulliver

Reducía este Rey el arte de gobernar a los límites muy estrechos del sentido común y la razón, de justicia y clemencia, y a la pronta resolución de causas civiles y penales, aparte de otras cuestiones obvias no

dignas de mención. Y en supersonal opinión pensabaque aquel que pudiera hacercrecer dos espigas o dos briznas de hierba en una superficie donde antes sólocrecía una, merecía más gratituddel género humano y prestaba un servicio más esencial a su patria que toda la casta de políticos reunida.

Page 33: índice

Alexander Pope (1688-1744): El robo del rizo

• Satiriza una pequeña disputa• Basada en un hecho real: verosimilitud• Estilo épico para crear la parodia• Importancia del humor• Temas:

• La belleza es frágil• Denuncia el papel meramente decorativo de las mujeres

Page 34: índice

Otros

Samuel Richardson

• Pamela o La Virtud recompensada (1740), novela sentimental epistolar de final feliz, que genera toda una moda

Henry Fielding

• Joseph Andrews (1742), sigue el modelo cervantino• Tom Jones, expósito

Laurence Sterne

• Tristam Shandy (1759-1767), auténtico juego literario metanarrativo, de gran libertad constructiva.

Jane Austen

• culmina la narrativa de la época• clara elegancia e ironía, conflictos psicológicos• ambientes burgueses de provincia• Sentido y sensibilidad (1811), Orgullo y prejuicio (1813), y Emma (1816)

Page 35: índice

Literatura francesa

• Dominio del Clasicismo• La fuerza subversiva de las ideas ilustradas inspirará, al final del

siglo, la caída del Antiguo Régimen con la Revolución Francesa (1789)

• Novedosas ideas racionalistas y reformistas

Page 36: índice

Denis Diderot (1713-1784)

• Obras de teatro (¿Es bueno? ¿Es malo?) y de teoría teatral• Varias novelas:

• La religiosa, confesiones de una monja sin vocación• Jacques el fatalista• El sobrino de Rameau, la mejor, cuyo protagonista resume las

principales ideas del autor.

Page 37: índice

Otros géneros

Poesía, el género más pobre

• André Chénier (1762-1794), bucólicas e idílicas• La Fontaine, importante por sus fábulas

Teatro neoclásico, comediógrafos:

• Alain-René Lesage (1668-1747),sobre el repertorio barroco español• Pierre de Marivaux (1688-1763), enredo amoroso y galante• Pierre-Agustin de Baeumarchais (1732-1799), ágiles y divertidas farsas

de ambiente español, El barbero de Sevilla (1775) y Las bodas de Fígaro

Page 38: índice

La cigarra y la hormiga,La Fontaine

Cantó la cigarra durante todo el verano, retozó y descansó, y se ufanó de su arte, y al llegar el invierno se encontró sin nada: ni una mosca, ni un gusano. Fue entonces a llorar su hambre a la hormiga vecina, pidiéndole que le prestara de su grano hasta la llegada de la próxima estación. - Te pagaré la deuda con sus intereses; -- le dijo --antes de la cosecha, te doy mi palabra. Mas la hormiga no es nada generosa, y este es su menor defecto. Y le preguntó a la cigarra: - ¿Qué hacías tú cuando el tiempo era cálido y bello? - Cantaba noche y día libremente -- respondió la despreocupada cigarra.

- ¿Con que cantabas? ¡Me gusta tu frescura! Pues entonces ponte ahora a bailar, amiga mía. No pases tu tiempo dedicado sólo al placer. Trabaja, y guarda de tu cosecha para los momentos de escasez.

Page 39: índice

Novela francesa

Novela picaresca

• Gil Blas de Santillana de Lesage

Novela sentimental

• La vida de Mariana y El campesino enriquecido, de Marivaux

Novela prerromática• Manon Lescaut, de François Prevost, obra maestra por su análisis psicológico de una pasión amorosa

arrebatadora que arrastra

Novela libertina• de difusión clandestina por su mezcla de erotismo, anticlericalismo e ideas subversivas. Marqués de

Sade (1740-1814), encarcelado por la inmoralidad de sus obras, como Justine, y muerto en un manicomio.

Page 40: índice

Novela neoclásica española

• Escasa, con fuerte sentido crítico• analizan y parodian el lenguaje posbarroco, por recargado y pedante• en la línea de la picaresca francesa

Autores

• Fray Gerundio de Campazas, Diego de Torres y Villarroel. Contra los falsos predicadores de retórica vacía y falsa

• Los eruditos a la violeta de José Cadalso. Contra los señoritos pedantes de los salones (como Las preciosas ridículas, de Molière)

Page 41: índice

Ilustración en Alemania e Italia

Fragmentadas políticamente, fueron

las zonas europeas más influidas por la cultura

ilustrada francesa.

La estética neoclásica alemana tendrá un

breve desarrollo y por prerromanticismo

Page 42: índice

Reforma luterana: libertad de conciencia,

interpretar libremente las Escrituras.

Cultura universitaria basada en los

principios de la libertad de pensar, investigar y

publicar

Autores convencidos de no tener fuerza

suficiente para intervenir en los asuntos públicos

Relación tolerante con la teología y

metafísica medieval, respetuosos con la

tradición

Figuras ilustradas que propiciaron la difusión ilustrada

en Alemania.

Escéptico Federico II (1740-1786), gran rey de Prusia, comprensión

hacia la fe de sus súbditos

Presencia decisiva de

Immanuel Kant

En Alemania

Page 43: índice

En Italia

el género más importante será el teatro

Page 44: índice

Sturm und Drung

• Movimiento prerromántico alemán• Significa: “tempestad e ímpetu”• Creado por intelectuales hartos del dominio de la

razón y las reglas

Antecedentes

• Rousseau• Inglaterra: gusto por lo pintoresco, las ruinas y el paisaje• Importancia del jardín inglés• energía vital del hombre = fuerza creativa de la naturaleza• Revolución Francesa: fracaso del mito ilustrado de la razón

Page 45: índice

Bases ideológicas

Teóricos

• J. G. Herder (1744-1803), identifica lengua y espíritu nacional, estudia la poesía popular y el folclore

• Friedrich von Schiller (1759-1805), carácter rebelde y obsesión por la libertad

Características de los prerrománticos

• Jóvenes rebeldes y exaltados, como Los bandidos (Schiller)• Declararon la guerra a la Ilustración y su impersonal racionalismo• Se apelaba al sentimiento, no a la razón; se apelaba a la vivencia, no al conocimiento.• Defendían la fuerza de la originalidad y genialidad

Page 46: índice

Goethe,

Fausto

•Estructura dialogada•Pacto con el diablo, tema medieval•Héroe:•rebelde•exuberancia del yo•desbordamiento de los límites de la razón•cae en la fuerza arrebatadora de la pasión•Es un genio creador

Page 47: índice

Reina de la noche, dígnate dirigir tu última mirada sobre mi miseria, ya que tantas veces, después de medianoche, me has visto velar en este pupitre. Siempre te me aparecías, entonces, pobre amiga mía, sobre un montón de libros y papeles. ¡Ah! Si me fuese dado ahora vagar a tu dulce resplandor por las altas montañas, flotar en las grutas profundas con los espíritus, danzar a la hora de tu crepúsculo en las praderas y, libre de todas las angustias de la ciencia, poder bañarme rejuvenecido en tu fresco rocío!

Le habla a una estrella: metáfora y personificación, que muestran la cercanía de esa sabiduría a la locura

Page 48: índice

Werther

Fragmento de Werther de Goethe __

24 De Noviembre

No desconoce Carlota cuánto sufro. Su mirada ha llegado hoy hasta lo más hondo de mi corazón. La encontré sola; yo no despegaba mis labios y ella me miraba fijamente. Absorto ante aquella mirada sublime, llena de afectuoso interés y dulce piedad, no veía su seductora hermosura ni la aureola de inteligencia que ilumina su frente. ¿Por qué no me tiré a sus pies o la tomé entre mis brazos, cubriéndola de besos? Se sentó en el piano; a sus armoniosos acordes unió su dulce y cantarina voz. No he encontrado nunca más adorables sus labios; parecía que se entreabrían lánguidos para aspirar los dulces sonidos del instrumento y exhalarlos de nuevo, con la suavidad de su hálito. ¡Ah! ¡Si yo pudiera hacer que compartieras conmigo lo que sentí en ese momento! Incliné la cabeza desfallecido y me juré no atreverme nunca a imprimir un beso en su boca, en aquella boca donde revoloteaban los serafines del cielo. Y, sin embargo, yo quiero… No. Hay una barrera imposible de cruzar que la separa de mi alma. ¡Destruir esta pureza! Y después el castigo que sigue al pecado. ¿Pecado?

Page 49: índice

Tipos Francia Inglaterra España Alemania Crítica social -Diderot: La religiosa -Pope: El robo del rizo -Cadalso: Los

eruditos a la violeta

Crítica con viajes -Defoe: Robinson Crusoe-Swift: Los viajes de Gulliver

-Schnabel: La isla Felsenburg

Picaresca -Lesage: Gil Blas de Santillana

-Defoe: Moll Flanders -D.Torres y VillarroelFray Gerundio de Campazas

Sentimental -Marivaux: El campesino enriquecido-Rousseau: La nueva Eloísa

-S. Richardson: Pamela-Jane Austen: Sentido y sensibilidad

Cervantina -Henry Fielding:Joseph Andrews-Laurence Sterne:Tristam Shandy

Prerromántica François Prevost: Manon Lescaut

-Goethe: Werther, Fausto

Libertina Marqués de Sade Justine