ÍNDICE. El sistema educativo en Andalucía: Si tienes … · Historia de la Música y de la Danza...

45
I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12. Departamento de Orientación. ÍNDICE. El sistema educativo en Andalucía: El sistema educativo en Andalucía: Esquema de las enseñanzas de régimen general Esquema de las enseñanzas de régimen general pág. 2. pág. 2. Esquema de las enseñanzas de régimen especial Esquema de las enseñanzas de régimen especial pág. 3. pág. 3. Si tienes el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Si tienes el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. I. Bachillerato I. Bachillerato pág. 5. pág. 5. II. Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional II. Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional pág. 15. pág. 15. III. Ciclos Formativos de Grado Medio Artes Plásticas y Diseño III. Ciclos Formativos de Grado Medio Artes Plásticas y Diseño pág. 21. pág. 21. IV. Enseñanzas Deportivas de Grado Medio IV. Enseñanzas Deportivas de Grado Medio pág. 24. pág. 24. Otras enseñanzas Otras enseñanzas V. Enseñanzas de Idiomas V. Enseñanzas de Idiomas pág. 27. pág. 27. VI. Enseñanzas profesionales de Música y Danza VI. Enseñanzas profesionales de Música y Danza pág. 29. pág. 29. Si no tienes el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria Si no tienes el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria VII. Programas de Cualificación Profesional Inicial VII. Programas de Cualificación Profesional Inicial pág. 32. pág. 32. VIII. Prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio de F.P. VIII. Prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio de F.P. pág. 35. pág. 35. IX. Educación Secundaria de Adultos IX. Educación Secundaria de Adultos pág. 38. pág. 38. X. Prueba libre para la obtención del título de Graduado en ESO. X. Prueba libre para la obtención del título de Graduado en ESO. Pág. 40. Pág. 40. XI. Convocatoria anual para la obtención de la titulación básica. XI. Convocatoria anual para la obtención de la titulación básica. Pág. 41. Pág. 41. Otras opciones Otras opciones Nota importante: Nota importante: las fechas de escolarización y matrícula dadas en este las fechas de escolarización y matrícula dadas en este documento son meramente orientativas, puesto que están sujetas a frecuentes documento son meramente orientativas, puesto que están sujetas a frecuentes cambios en la normativa. Para una información más detallada y actualizada cambios en la normativa. Para una información más detallada y actualizada sobre las mismas, consultar en el Departamento de Orientación. sobre las mismas, consultar en el Departamento de Orientación. 1

Transcript of ÍNDICE. El sistema educativo en Andalucía: Si tienes … · Historia de la Música y de la Danza...

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

ÍNDICE.

El sistema educativo en Andalucía:El sistema educativo en Andalucía:

Esquema de las enseñanzas de régimen generalEsquema de las enseñanzas de régimen general pág. 2.pág. 2.Esquema de las enseñanzas de régimen especialEsquema de las enseñanzas de régimen especial pág. 3.pág. 3.

Si tienes el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.Si tienes el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

I. BachilleratoI. Bachillerato pág. 5.pág. 5.

II. Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación ProfesionalII. Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional pág. 15.pág. 15.

III. Ciclos Formativos de Grado Medio Artes Plásticas y DiseñoIII. Ciclos Formativos de Grado Medio Artes Plásticas y Diseño pág. 21.pág. 21.

IV. Enseñanzas Deportivas de Grado MedioIV. Enseñanzas Deportivas de Grado Medio pág. 24.pág. 24.

Otras enseñanzasOtras enseñanzas

V. Enseñanzas de IdiomasV. Enseñanzas de Idiomas pág. 27.pág. 27.

VI. Enseñanzas profesionales de Música y DanzaVI. Enseñanzas profesionales de Música y Danza pág. 29.pág. 29.

Si no tienes el título de Graduado en Educación Secundaria ObligatoriaSi no tienes el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria

VII. Programas de Cualificación Profesional InicialVII. Programas de Cualificación Profesional Inicial pág. 32.pág. 32.

VIII. Prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio de F.P.VIII. Prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio de F.P. pág. 35.pág. 35.

IX. Educación Secundaria de AdultosIX. Educación Secundaria de Adultos pág. 38.pág. 38.

X. Prueba libre para la obtención del título de Graduado en ESO.X. Prueba libre para la obtención del título de Graduado en ESO. Pág. 40.Pág. 40.

XI. Convocatoria anual para la obtención de la titulación básica. XI. Convocatoria anual para la obtención de la titulación básica. Pág. 41.Pág. 41.Otras opcionesOtras opciones

Nota importante:Nota importante: las fechas de escolarización y matrícula dadas en este las fechas de escolarización y matrícula dadas en este documento son meramente orientativas, puesto que están sujetas a frecuentesdocumento son meramente orientativas, puesto que están sujetas a frecuentes cambios en la normativa. Para una información más detallada y actualizadacambios en la normativa. Para una información más detallada y actualizada sobre las mismas, consultar en el Departamento de Orientación.sobre las mismas, consultar en el Departamento de Orientación.

1

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA.EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA.

Con títuloSin título

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERALENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL

2

PROGRAMAS DEPROGRAMAS DE CUALIFICACIÓNCUALIFICACIÓN PROFESIONALPROFESIONAL

INICIALINICIALSEGUNDO: MÓDULOS

VOLUNTARIOS(TÍTULO)

PRIMERO: MÓDULOS OBLIGATORIOS(CERTIFICADO)

CICLOSCICLOS FORMATIVOS DEFORMATIVOS DE GRADO MEDIOGRADO MEDIO

ESTUDIOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOSUNIVERSITARIOS

Con Título de Técnico + Prueba de acceso (mayores 18 años)

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

4º CURSO _ 15-16 años3er CURSO _ 14-15 años2º CURSO _ 13-14 años1er CURSO _ 12-13 años

BACHILLERATO

1er CURSO2º CURSO

EDUCACIÓNEDUCACIÓN SECUNDARIASECUNDARIA DE ADULTOSDE ADULTOS

U

N

D

O

L

A

B

O

R

A

L

Prueba de acceso

(mayores de 19 años)

Pruebas de acceso (mayores de 25 y 45 años).

Mayores 40 con exp. laboral.U

N

D

O

L

A

B

O

R

A

L

Acceso directo

CICLOSCICLOS FORMATIVOFORMATIVOS DE GRADOS DE GRADO SUPERIORSUPERIOR

Graduado en ESO

Sin Título.

Mayores

18 años

Excep.

16 años

Sin Título Prueba de

Acceso

+ 17 años

Con Título

Sin

Título

+ 18 años

Sin

Título

+ 16 años

Con Título+

PruebaAcceso

Universidad

Sin Título. Mayores

16 años. Excep.15

años

PRUEBAPRUEBA OBTENCIÓNOBTENCIÓN TÍTULO DETÍTULO DE

BACHILLER+2BACHILLER+20 AÑOS0 AÑOS

Prueba para subir nota

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIALENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

3

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS

ENSEÑANZA SUPERIORDE MÚSICA

Música 4 ó 5 cursos

ENSEÑANZA SUPERIORDE ARTE

DRAMÁTICO

4 cursos

ENSEÑANZA SUPERIOR

DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

Diseño, Cerámica y Vidrio

3 cursos

CICLOS FORMATIVOS

DE GRADO SUPERIORDE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

TÉCNICO DEPORTIVO

DE GRADO

SUPERIOR

Graduado ESO + Prueba de acceso(Con carácter general)

NIVEL AVANZADO

DEENSEÑANZAS DE IDIOMAS

2 cursos

Título de bachiller + prueba de acceso(Con carácter general)

Título de Bachiller + Título de Técnico + Prueba de acceso

(Con carácter general)

ENSEÑANZA SUPERIOR

DE CONSERVACIÓN RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES

3 cursos

Prueba de acceso(Con carácter general)

ENSEÑANZAS BÁSICAS

DE MÚSICA Y DANZA

4 cursos

ENSEÑANZAS PROFESIONALES

DE MÚSICA Y DANZA

6 cursos

TÉCNICO DEPORTIVO

DE GRADO MEDIO

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

DE ARTES PLÁSTICAS

Y DISEÑO

NIVEL BÁSICODE

ENSEÑANZASDE IDIOMAS

2 cursos

NIVEL INTERMEDIO

DE ENSEÑANZAS DE IDIOMAS

1 cursos

Acceso por edad(Con carácter

general)

Acceso directo desde nivel básico o título de

bachiller(Con carácter general)

Acceso directo desde nivel intermedio

8 años + Prueba de Aptitud

ENSEÑANZA SUPERIORDE DANZA

Danza 4 cursos

ENSEÑANZAS DE INICIACIÓN

DE MÚSICA Y DANZA

Variable

Requisitos establecidos por los centros

ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA Y DANZA

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

4

SI TIENES EL TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O.SI TIENES EL TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O.

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

I. BACHILLERATO.

1. Aspectos generales.

Esta etapa educativa forma parte de la educación secundaria postobligatoria y consta de dos cursos académicos, generalmente entre los 16 y 18 años. En régimen ordinario, un alumno o alumna podrá permanecer cursando Bachillerato durante cuatro años, consecutivos o no.

Sus finalidades básicas son proporcionar al alumnado madurez y formación intelectual y humana, conocimientos y habilidades para desarrollar las funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia, así como capacitarles para acceder a estudios superiores.

Podrás acceder a estas enseñanzas si te encuentras en una de las siguientes situaciones:

_ Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

_ Tener el título de Técnico, tras haber aprobado un Ciclo Formativo de Grado Medio.

_ Tener el título de Técnico Deportivo, tras superar las enseñanzas deportivas de grado medio.

_ También podrán acceder a la modalidad de Artes, quienes tengan el título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño.

El Bachillerato se organiza en distintas modalidades:

_ Artes.

_ Ciencias y Tecnología.

_ Humanidades y Ciencias Sociales.

Dentro de cada una de estas modalidades, las asignaturas son de tres tipos:

_ Materias comunes_ son las mismas para todas las modalidades. Tienen como finalidad profundizar en la formación general del alumnado, aumentar su madurez, y profundizar en los aprendizajes y competencias que facilitan los aprendizajes posteriores. Tendrás que cursar cinco materias comunes en primero y cuatro en segundo.

_ Materias de modalidad_ proporcionan una formación específica relacionada con la modalidad elegida, preparando para una variedad de estudios posteriores y favoreciendo la inserción en un determinado

5

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

campo laboral. Tendrás que cursar tres materias de modalidad en primero y otras tres en segundo.

_ Materias optativas_ permiten completar la formación del alumnado profundizando en aspectos de la modalidad elegida o ampliando perspectivas de la formación general. Tendrás que cursar dos materias optativas en primero y otras dos en segundo. En el primer curso todo el alumnado tendrá que cursar Segunda Lengua Extranjera y Proyecto Integrado I dentro del espacio de la optatividad. En segundo curso todos tendrán que cursar Proyecto Integrado II como primera optativa. Como segunda materia optativa elegirán entre Segunda Lengua Extranjera y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Los centros también podrán ofertar, como materias optativas en segundo, materias propias de modalidad y materias optativas de configuración propia.

Además, el alumnado elegirá entre cursar enseñanzas de Religión o enseñanzas alternativas a dicha materia. El horario lectivo será de treinta horas semanales.

El plan de estudios de cada una de las modalidades puedes verlo en los siguientes cuadros:

6

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.2. Modalidades y planes de estudio. Prioridades para el acceso a la Universidad.

BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALESPRIMER CURSO

Comunes

Ciencias para el Mundo contemporáneoEducación Física

Filosofía y Ciudadanía.Lengua Castellana y Literatura I

Lengua Extranjera I

Propias de modalidad

-- Latín I-- Griego I-- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias

Sociales I-- Economía-- Historia del Mundo Contemporáneo

SEGUNDO CURSOComunes

Historia de la FilosofíaHistoria de España

Lengua Castellana y Literatura IILengua Extranjera II

Propias de modalidad

-- Historia del Arte-- Latín II-- Griego II- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II-- Literatura Universal-- Economía de la Empresa-- Geografía

Notas:

-- En primero deberás cursar, dentro de las tres materias de modalidad, Historia del Mundo Contemporáneo.

-- En segundo deberás cursar, dentro de las tres materias de modalidad, al menos una de las siguientes: Historia del Arte, Literatura Universal, Geografía, Latín II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II. En el caso de que elijas alguna de las dos últimas materias, previamente deberás haber cursado Latín I o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.

El alumnado que curse esta modalidad, tendrá preferencia para acceder a titulaciones universitarias relacionadas con las ramas de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas (SJ), y de Artes y Humanidades (A y H). Para una comprensión más concreta de las carreras universitarias a las que esta modalidad da acceso preferente, observa las explicaciones y tablas de las páginas 10 a 13.

7

Elegir tres+

• P. Integrado I

• 2ª Lengua

Elegir tres+

Proyecto Integrado II

+Optativa II

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAPRIMER CURSO

Comunes

Ciencias para el Mundo ContemporáneoEducación Física

Filosofía y CiudadaníaLengua Castellana y Literatura I

Lengua Extranjera I

Propias de modalidad

-- Biología y Geología-- Dibujo Técnico I-- Física y Química-- Matemáticas I-- Tecnología industrial I

SEGUNDO CURSOComunes

Historia de la FilosofíaHistoria de España

Lengua Castellana y Literatura IILengua Extranjera II

Propias de modalidad

-- Biología-- Ciencias de la Tierra y Medioambientales-- Dibujo Técnico II-- Electrotecnia-- Física -- Matemáticas II -- Química-- Tecnología industrial II

Notas:

-- Tanto en primero como en segundo deberás cursar, dentro de las materias de modalidad, Matemáticas. Además, en primero también tendrás que cursar obligatoriamente Física y Química o Biología y Geología.

-- En segundo deberás cursar, dentro de las tres materias de modalidad, al menos, una de las siguientes: Física, Química o Biología.

El alumnado que curse esta modalidad, tendrá preferencia para acceder a titulaciones universitarias relacionadas con las ramas de conocimiento de Ciencias (C), Ciencias de la salud (SD), Ingeniería y arquitectura (I y A) y Ciencias Sociales y Jurídicas (SJ). Para una comprensión más concreta de las carreras universitarias a las que esta modalidad da acceso preferente, observa las explicaciones y tablas de las páginas 10 a 13.

8

Elegir tres+

• P. Integrado I

• 2ª Lengua

Elegir tres+

Proyecto Integrado II

+Optativa II

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

BACHILLERATO DE ARTESPRIMER CURSO

Comunes

Ciencias para el Mundo ContemporáneoEducación Física

Filosofía y Ciudadanía.Lengua Castellana y Literatura I

Lengua Extranjera I

Propias de modalidadVía de artes plásticas, diseño e imagen Vía de artes escénicas, música y danza

-- Dibujo Artístico I-- Dibujo Técnico I -- Volumen-- Cultura Audiovisual

-- Análisis Musical I-- Anatomía Aplicada-- Artes Escénicas-- Cultura Audiovisual

SEGUNDO CURSOComunes

Historia de la FilosofíaHistoria de España

Lengua Castellana y Literatura IILengua Extranjera II

Propias de modalidad

Vía de artes plásticas, diseño e imagen Vía de artes escénicas, música y danza

-- Dibujo Artístico II-- Dibujo Técnico II-- Historia del Arte -- Técnicas de Expresión

Gráfico-Plástica-- Diseño

-- Análisis Musical II-- Historia de la Música y de la Danza-- Literatura Universal-- Lenguaje y Práctica

Musical

Notas:

-- En segundo curso, dentro de las tres materias de modalidad a elegir en la vía de Artes plásticas, diseño e imagen, deberás cursar obligatoriamente Historia del Arte y/o Dibujo Artístico II. En caso de elegir Dibujo artístico II, debes haber cursado Dibujo artístico I en primero.

-- En segundo curso, dentro de las tres materias de modalidad a elegir en la vía Artes escénicas, música y danza, deberás cursar obligatoriamente Historia de la Música y de la Danza y/o Literatura Universal.

Esta modalidad, fundamentalmente, da acceso preferente a las carreras de Artes y humanidades (A y H), y Ciencias sociales y jurídicas ( SJ). Para una comprensión más concreta de las carreras universitarias a las que esta modalidad da acceso preferente, observa las explicaciones y tablas de las páginas 10 a 13.

En la tabla que te proporcionamos a continuación, aparecen todas las materias de modalidad de segundo de bachillerato relacionadas, mediante un parámetro

9

Elegir tres+

• P. Integrado I

• 2ª Lengua

Elegir tres+

Proyecto Integrado II

+Optativa II

Elegir tres+

• P. Integrado I

• 2ª Lengua

Elegir tres+

Proyecto Integrado II

+Optativa II

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.que va desde de 0 a 2, con todas las titulaciones universitarias que pueden estudiarse en Andalucía. Para interpretar estas tablas ten en cuenta que:

• Si la materia de modalidad cursada te otorga un parámetro de 0.2 para la carrera deseada, quiere decir que te proporciona máxima prioridad para acceder a dicha titulación.

• Si la materia de modalidad cursada te otorga un parámetro de 0.1 o 0.15 para la carrera deseada, quiere decir que te proporciona prioridad media para acceder a dicha titulación.

• Si la materia de modalidad cursada te otorga un parámetro de 0, quiere decir que no te proporciona ninguna prioridad para acceder a dicha titulación.

Dichos parámetros tienen que ver con las materias que, cuando hagas Selectividad, te permitirán subir nota en una fase específica voluntaria diseñada para tal fin.

10

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

11

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

12

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

(*) Los parámetros de Biología y Química para el ingreso al curso 2013-2014 y sucesivostendrán un valor de 0.1.

3. Promoción y titulación.

Al finalizar cada curso, los centros organizarán pruebas extraordinarias de evaluación, en el mes de septiembre, para el alumnado que haya suspendido algunas materias. Para pasar del primer al segundo curso, deberás tener en cuenta las siguientes normas:

E Pasarás a segundo curso si apruebas todas las materias de primero o suspendes un máximo de dos materias. Si pasas con una o dos materias suspensas, deberás seguir un programa de recuperación de las mismas para aprobarlas en el siguiente curso.

_ Si suspendes tres o cuatro materias de primero tendrás tres opciones:

E Repetir el primer curso en su totalidad, renunciando a las calificaciones obtenidas en las materias aprobadas.

_ Repetir el primer curso en su totalidad, conservando la calificación de las materias aprobadas y teniendo la oportunidad de incrementarlas si en el siguiente curso mejora tu nota en las mismas.

_ Repetir sólo las materias suspensas en primero.

_ Si suspendes más de cuatro materias de primero, deberás repetir el curso en su totalidad.

Al finalizar el segundo curso, si apruebas todas las materias de los dos cursos, obtendrás el título de Bachiller. No obstante, si suspendes algunas materias, deberás elegir, con conocimiento de tu familia, una de las dos opciones siguientes:

• Matricularte sólo de las materias suspensas.• Matricularte de las materias suspensas y, en función de las disponibilidades

organizativas del centro, cursar voluntariamente aquellas otras aprobadas en las que desees mejorar tu nota. En el caso de que la calificación obtenida en éstas fuera inferior en el nuevo curso, se mantendrá la obtenida en el curso académico anterior.

13

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

La permanencia máxima en Bachillerato es de cuatro años.

El título de Bachiller permite acceder a los siguientes estudios superiores:

_ Enseñanzas universitarias ( ya citadas)._ Enseñanzas artísticas superiores (Música, Danza, Arte Dramático…)._ Ciclos formativos de grado superior de formación profesional._ Enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado

superior._ Enseñanzas deportivas de grado superior.

El alumnado que haya finalizado las Enseñanzas Profesionales de Música y Danza, obtendrá el título de Bachiller si aprueba las materias comunes de Bachillerato. Podrás simultanear ambos tipos de enseñanza si tienes el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y has superado, al menos, el segundo curso de las enseñanzas artísticas citadas. También existe la posibilidad de convalidar o quedar exento de algunas materias de bachillerato, si has aprobado ciertas materias de las Enseñanzas Profesionales de Música y Danza, o tienes reconocida la condición de deportista de alto rendimiento. Para más información sobre esta opción consulta con el orientador. Asimismo, las personas adultas tienen la posibilidad de cursar el Bachillerato de Adultos en régimen presencial, semipresencial y a distancia. Finalmente, se organizan pruebas para que las personas mayores de veinte años puedan obtener directamente el título de Bachiller.

4. Escolarización y matrícula:

Solicitud de admisión: Entre el 1 y el 31 de marzo de cada año.Matriculación: Entre el 1 y el 10 de julio de cada año.

14

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

II. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

1. Aspectos generales.

La Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas queLa Formación Profesional comprende el conjunto de enseñanzas que preparan para el desempeño cualificado de distintas profesiones, facilitando elpreparan para el desempeño cualificado de distintas profesiones, facilitando el acceso al empleo, la participación activa en la vida social, cultural yacceso al empleo, la participación activa en la vida social, cultural y económica, así como el aprendizaje permanente. Se compone de estudios muyeconómica, así como el aprendizaje permanente. Se compone de estudios muy prácticos que proporcionan una buena cualificación profesional y ofrece unaprácticos que proporcionan una buena cualificación profesional y ofrece una formación polivalente que permite adaptarse a los cambios tecnológicos y a lasformación polivalente que permite adaptarse a los cambios tecnológicos y a las demandas futuras de cada profesión.demandas futuras de cada profesión.

Estas enseñanzas se organizan en Ciclos Formativos de Grado Medio y Ciclos Formativos de Grado Superior. En este apartado nos referiremos sólo a los de Grado Medio.

Cada Ciclo Formativo se refiere a una profesión concreta y pretende dotar al alumnado de la competencia profesional necesaria para ejercerla de forma adecuada. Los Ciclos Formativos tienen una duración variable, de acuerdo con el siguiente esquema:

_ Un curso y un trimestre para aquéllos que duran entre 1300 y 1400 horas.

_ Un curso y un semestre para los que tengan 1700 horas.

_ Dos cursos completos para los que tengan 2000 horas de duración.

A su vez, cada Ciclo Formativo se compone de módulos profesionales ( como las asignaturas de otras enseñanzas), que son áreas de conocimiento teórico-prácticas donde se imparten los conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes que preparan para el desempeño eficaz de la profesión en cuestión.

Una vez aprobados los módulos profesionales cursados en el centro, el alumnado deberá cursar el módulo profesional de formación en centros de trabajo. Este módulo pretende exponer al alumnado a situaciones reales de trabajo en empresas o instituciones laborales, con objeto de que apliquen las competencias y conocimientos adquiridos en el centro docente. Podrán quedar exentos de cursar este módulo, los alumnos o alumnas que acrediten tener experiencia laboral relacionada con el Ciclo Formativo cursado.

2. Requisitos y prioridades para el acceso.

Para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Medio deberás cumplir uno de los siguientes requisitos:

_ Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de otras titulaciones antiguas con la misma validez académica. El 80% de las plazas disponibles se reservarán para este alumnado.

15

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

_ Si no cumples el requisito anterior, podrás acceder a estas enseñanzas mediante la superación de una prueba de acceso donde acredites tener los conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas. Para presentarte a esta prueba deberás tener, al menos, diecisiete años cumplidos a lo largo del año en el que realices la prueba. El 20% de las plazas disponibles se reservarán para este alumnado.

Si el número de solicitudes fuera superior a las plazas disponibles, se priorizarán las solicitudes presentadas por el alumnado cuyo expediente académico sea mejor, con independencia de que dicho alumnado proceda del mismo centro educativo o de otro distinto. Para el alumnado que ha accedido mediante la prueba de acceso, tendrán prioridad los aspirantes con mejor nota en dicha prueba, con independencia de que los solicitantes sean del mismo centro o de otro distinto. Caso de que se dé un empate atendiendo a los criterios citados, el desempate se efectuará mediante un sorteo público.

3. Promoción, titulación y acceso a estudios posteriores.

Respecto a la evaluación, cada módulo profesional del Ciclo Formativo se calificará de uno a diez puntos, sin decimales, considerándose positivas las puntuaciones iguales o superiores a cinco puntos y negativas todas las demás. Por su parte, el Módulo Profesional de Formación en Centros de Trabajo se calificará como Apto o No Apto; pudiendo quedar exento de dicho módulo si acreditas experiencia laboral de al menos un año. Si cursas más de un ciclo formativo, podrás convalidar módulos profesionales que sean comunes a ambas titulaciones. La superación de un Ciclo Formativo exige la aprobar todos los módulos profesionales que lo componen. La nota final del Ciclo Formativo será la media aritmética de dichos módulos profesionales expresada con dos decimales.

La superación de un Ciclo Formativo de Grado Medio te permitirá obtener el título de Técnico en la profesión correspondiente. Dicho título permite incorporarse al mundo laboral, o bien acceder a cualquiera de las modalidades de Bachillerato. Además el título de Técnico, aunque no te permite el acceso directo a los Ciclos Formativos de Grado Superior, te da la ventaja de eximirte de dos de los cinco exámenes de los que consta la prueba de acceso a estas enseñanzas, para alumnos que no tienen el título de Bachiller. Dicha ventaja sólo se hará efectiva, si realizas la prueba para acceder a un Ciclo Formativo de Grado Superior de la misma familia profesional o familia afín, al ciclo de grado medio que has aprobado.

Quienes, por el contrario, no aprueben todos los módulos profesionales, recibirán un certificado académico de los módulos profesionales aprobados.

16

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

4. Formación profesional de adultos, a distancia o por oferta parcial de módulos.

Para las personas que por motivos laborales u otras razones, no puedan seguir los estudios de Formación Profesional en régimen ordinario, existe la posibilidad de cursar estas enseñanzas en régimen de adultos, a distancia, o acogiéndose a la oferta parcial por módulos profesionales.

Para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Medio, en régimen de adultos, será necesario, además de cumplir los requisitos de acceso generales que ya hemos comentado, tener 18 años cumplidos el 31 de diciembre del curso académico en el que formalices tu matrícula. Excepcionalmente, previa autorización de la Delegación Provincial de Educación, esta edad se podrá adelantar a los 16 años cuando se acredite tener un contrato laboral o la condición de deportista de alto rendimiento, de forma que no pueda acudirse al centro en régimen ordinario.

Para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Medio a distancia o a la oferta parcial por módulos profesionales, será necesario reunir los requisitos generales de acceso que ya hemos comentado. No obstante, también podrán acceder aquellas personas que, sin tener los requisitos generales de acceso, acrediten una experiencia laboral de, al menos, dos años y tengan dieciocho años de edad cumplidos. El alumnado que acceda por esta vía y apruebe todos los módulos profesionales del Ciclo, sólo podrá obtener la titulación si consigue reunir los requisitos generales de acceso a estas enseñanzas.

5. Oferta educativa.

Existe una amplia oferta de Ciclos Formativos de Grado Medio entre los que puedes elegir. A continuación, te enumeramos todos ellos agrupados por familias profesionales:

Nota: en negrita, señalamos los títulos que puedes cursar en Utrera. Si deseas matricularte en otro distinto, puedes consultar o fotocopiar el listado con la oferta completa en la provincia de Sevilla que te dejaremos en clase, o bien hablar con el orientador.

ACTIVIDADES AGRARIAS.( todos los Ciclos Formativos de esta Familia Profesional tienen una duración de 2.000 horas ). Familia profesional en fase de renovación, algunas de estas titulaciones pueden desaparecer este año.

_ Técnico en explotaciones agrarias extensivas. _ Técnico en explotaciones agrícolas intensivas._ Técnico en explotaciones ganaderas._ Técnico en trabajos forestales y de conservación del medio natural._ Técnico en jardinería._ Técnico en producción agroecológica (nuevo)._ Técnico en producción agropecuaria.

ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS.

17

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

_ Técnico en conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural. (1.400 horas ).

ACTIVIDADES MARÍTIMAS Y PESQUERAS.

_ Técnico en pesca y transporte marítimo. ( 2.000 horas )._ Técnico en operación, control y mantenimiento de máquinas e instalaciones

del buque. ( 2.000 horas)._ Técnico en operaciones de cultivo acuícola. ( 1.700 horas )._ Técnico en buceo a media profundidad. ( 1.400 horas ).

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.

_ Técnico en gestión administrativa. ( 1.300 horas ).

ARTES GRÁFICAS.

_ Técnico en preimpresión en artes gráficas. ( 2.000 horas )._ Técnico en impresión en artes gráficas. ( 1.400 horas )._ Técnico en encuadernación y manipulados de papel y cartón. ( 1.400 horas).

COMERCIO Y MARKETING.

_ Técnico en comercio. ( 1.400 horas ). I.E.S. Ponce de León.

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL. ( todos los Ciclos Formativos de esta Familia Profesional tienen una duración de 2.000 horas ).

_ Técnico en acabados de construcción._ Técnico en obras de albañilería._ Técnico en obras de hormigón._ Técnico en operación y mantenimiento de maquinaria de construcción.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA.( todos los Ciclos Formativos de esta Familia Profesional tienen una duración de 2.000 horas ).

_ Técnico en equipos electrónicos de consumo._ Técnico en instalaciones eléctricas y automáticas. I.E.S. Virgen de

Consolación.

FABRICACIÓN MECÁNICA.

_ Técnico en mecanizado. ( 2.000 horas )._ Técnico en fundición. ( 1.400 horas )._ Técnico en tratamientos superficiales y térmicos. ( 1.400 horas )._ Técnico en soldadura y calderería. ( 2.000 horas ).

HOSTELERÍA Y TURISMO.

_ Técnico en servicios en restauración ( 2.000 horas )._ Técnico en cocina y gastronomía (2.000 horas ).

IMAGEN PERSONAL.

18

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

_ Técnico en peluquería. ( 2.000 horas )._ Técnico en estética personal decorativa. ( 1.400 horas )._ Técnico en caracterización. ( 2.000 horas ).

IMAGEN Y SONIDO.

_ Técnico en laboratorio de imagen. ( 1.400 horas ).

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.

_ Técnico en panadería, repostería y confitería (2.000 horas)._ Técnico en molinería e industrias cerealistas (1.400 horas)._ Técnico en elaboración de vinos y otras bebidas ( 1.400 horas)._ Técnico en aceites de oliva y vinos (2.000 horas)._ Técnico en elaboración de productos lácteos (1.400 horas)._ Técnico en conservería vegetal, cárnica y de pescado ( 1.400 horas)._ Técnico en matadero y carnicería-charcutería (1.400 horas).

INFORMÁTICA.

_ Técnico en sistemas microinformáticos y redes ( 2000 horas). I.E.S. Ruiz Gijón.

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO( todos los Ciclos Formativos de esta Familia Profesional tienen una duración de 2.000 horas ).

_ Técnico en instalación y mantenimiento electromecánico de maquinaria y conducción de líneas.

_ Técnico en montaje y mantenimiento de instalaciones de frío, climatización y producción de calor.

_ Técnico en mantenimiento ferroviario.

MADERA, MUEBLE Y CORCHO.

_ Técnico en fabricación a medida e instalación de carpintería y mueble. (2.000 horas ).

_ Técnico en fabricación industrial de madera y mueble. ( 1.400 horas) _ Técnico en transformación de madera y corcho. ( 1.300 horas ).

QUÍMICA.

_ Técnico en operaciones de transformación de plásticos y caucho. ( 1.400 horas).

_ Técnico en laboratorio. ( 1.300 horas )._ Técnico en operaciones de proceso de pasta y papel. ( 1.400 horas )._ Técnico en planta química. ( 2.000 horas )_ Técnico en operaciones de fabricación de productos farmacéuticos(1.400

horas).

SANIDAD.

19

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

_ Técnico en cuidados auxiliares de enfermería. ( 1.400 horas ). I.E.S. Ponce de León.

_ Técnico en farmacia y parafarmacia ( 2.000 horas )._ Técnico en emergencias sanitarias ( 2.000 horas).

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD.

_ Técnico en atención sociosanitaria (2.000 horas).

TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL.

_ Técnico en confección y moda (2.000 horas)._ Técnico en calzado y marroquinería (1.400 horas)._ Técnico en operaciones de ennoblecimiento textil (1.400 horas)._ Técnico en producción de tejidos de punto ( 1.400 horas)._ Técnico en producción de hilatura y tejeduría de calada ( 1.400horas).

TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS ( todos los Ciclos Formativos de esta Familia Profesional tienen una duración de 2.000 horas ).

_ Técnico en electromecánica de vehículos. I.E.S. Virgen de Consolación.

_ Técnico en carrocería.

VIDRIO Y CERÁMICA.

_ Técnico en operaciones de fabricación de productos cerámicos. (1.400 horas ).

_ Técnico en operaciones de fabricación de vidrio y transformados._ ( 1.400 horas ).

6. Escolarización y matrícula.

Solicitud de admisión:

Entre el 1 y el 25 de junio: si reúnes los requisitos de acceso en junio.

Entre el 1 y el 10 de septiembre: si reúnes los requisitos de acceso en septiembre.

Matriculación: Tras presentar la solicitud de admisión, deberás estar atento a las sucesivas listas de adjudicación. Según el momento en el que obtengas plaza en dichas adjudicaciones, los plazos de matrícula serán los siguientes:

Fecha Situación10 a 15 de julio Si obtienes plaza en primera adjudicación1 al 8 de septiembre Si obtienes plaza en segunda adjudicación20 al 22 de septiembre Si obtienes plaza en tercera adjudicación26 a 28 de septiembre Si obtienes plaza en cuarta adjudicación

Nota:

20

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

• Has de tener en cuenta, en relación con los plazos de solicitud de admisión, que si no obtienes el título de Graduado de Educación Secundaria Obligatoria o no superas la prueba de acceso en la convocatoria ordinaria de junio, no podrás solicitar la admisión en estas enseñanzas hasta septiembre. En la práctica, esto puede implicar que te quedes sin plaza en todas aquellas titulaciones donde haya mayor número de solicitudes que plazas ofertadas ya en el mes de junio.

• Si no tienes el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, y quieres presentarte a la prueba de acceso a los ciclos, ten en cuenta los plazos de inscripción y realización de la prueba que figuran en el apartado VIII de esta guía.

21

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

III. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO.

Son estudios que permiten el aprendizaje de los oficios artísticos tradicionales relacionados con el patrimonio artístico y cultural. Incorporan las últimas técnicas y procedimientos del diseño y están dirigidos a cualificar a los futuros profesionales de los diversos campos de las artes.

Tienen una duración de entre uno y dos años que incluyen: formación en el centro educativo, fase de prácticas en empresas, estudios o talleres, y habitualmente son cursadas en Escuelas de Arte.

Al igual que la Formación Profesional estos estudios se organizan en Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior.

Los requisitos de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio son:

_ Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, título equivalente o de nivel superior y superar una prueba específica mediante la cual deberás demostrar los conocimientos y aptitudes necesarios para cursar estas enseñanzas, que se celebrará entre el 25 y el 30 de junio de cada año ( 50% de las plazas).

_ Quedarán exentos de esta prueba de acceso los que posean el título de Bachiller en la modalidad de Artes, el título de Técnico o Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en una familia profesional relacionada o título equivalente, quienes reuniendo el requisito académico citado en el primer punto, acrediten una experiencia laboral de al menos un año, relacionada con el ciclo formativo que desee cursarse y quienes estén en posesión de ciertos estudios superiores de enseñanzas artísticas o ciertas titulaciones universitarias (30% de las plazas).

También podrán acceder a estas enseñanzas aquellas personas que, no teniendo los requisitos académicos citados, superen una prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio. Para presentarte a esta prueba deberás tener 17 años, o cumplirlos en el año natural de realización de la misma. Si accedes por esta vía sólo podrás optar al 20% del total de plazas ofertadas.

La superación de un ciclo de grado medio permite obtener la Titulación de Técnico de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad correspondiente. Esta titulación permite el acceso directo al Bachillerato de Artes, así como el acceso mediante una prueba (mayores de 18 años), a un ciclo formativo de Artes Plásticas y Diseño de grado superior relacionado con el de grado medio cursado.

22

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

Las especialidades de estas enseñanzas para los Ciclos Formativos de Grado Medio son ( en negrita aparecen los ciclos formativos impartidos en la Escuela de Arte de Sevilla):

_ Artes Aplicadas a la Indumentaria

_ Abaniquería_ Artesanía de Complementos de Cuero_ Artesanía de Flores Artificiales_ Calado Artístico_ Sombrería.

_ Artes Aplicadas al libro

_ Grabado Calcográfico_ Serigrafía Artística

_ Artes Aplicadas al Muro

_ Revestimientos Murales

_ Artes Aplicadas a la Escultura

_ Artesanía en Cuero._ Dorado y policromía Artísticas_ Ebanistería Artística_ Forja Artística_ Fundición Artística y Galvanoplastia_ Ornamentación Islámica_ Talla Artística en Madera_ Talla Artística en Piedra_ Vaciado y Moldeado Artísticos

_ Arte Floral_ Floristería

_ Cerámica Artística

_ Alfarería_ Decoración Cerámica_ Moldes y Reproducciones Cerámicas.

_ Diseño Gráfico

_ Artefinal de Diseño Gráfico_ Autoedición

_ Diseño Industrial

23

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

_ Carpintería de Ribera.

_ Esmaltes Artísticos

_ Esmaltado sobre Metales

_ Joyería de Arte

_ Damasquinado_ Engastado_ Grabado Artístico sobre Metal_ Joyería y Bisutería_ Moldeado y Fundición de Objetos de Orfebrería._ Procedimientos de Joyería Artística_ Procedimientos de Orfebrería y Platería Artísticas.

_ Textiles Artísticos

_ Artesanía de Palma_ Artesanía de Fibras Vegetales_ Bordados_ Encajes_ Espartería Artística_ Manufactura de Papel y Fieltro_ Pasamanería_ Tapices y Alfombras_ Tejeduría de Bajo Lizo_ Tejido de Punto

_ Vidrio Artístico

_ Pintura sobre Vidrio_ Procedimiento del Vidrio en Caliente_ Procedimiento del vidrio en Frío.

Escolarización y matrícula.

Solicitud de admisión: Entre el 1 y el 31 de marzo de cada año.

Matriculación: Entre el 1 y el 10 de julio de cada año. Si una vez terminado el proceso de matriculación, quedan plazas vacantes, podrán celebrarse pruebas de acceso a estas enseñanzas en el mes de septiembre. En este caso se abrirá un plazo de matriculación en dicho mes.

Para más información:

http://www.escueladeartedesevilla.es/http://www.escueladeartedesevilla.es/

24

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

IV. ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE GRADO MEDIO.IV. ENSEÑANZAS DEPORTIVAS DE GRADO MEDIO.

Las enseñanzas deportivas tienen por finalidad preparar al alumnado para la actividad profesional en el sistema deportivo en relación con una modalidad o especialidad deportiva.

Estos estudios se organizan en Ciclos de Grado Medio y de Grado Superior.

Las enseñanzas deportivas de Grado Medio, a las que nos vamos a referir en este apartado, se organizan en dos ciclos: ciclo inicial y ciclo final. Su duración mínima es de 1.000 horas, de la que al menos 400 horas corresponden al ciclo inicial. La superación de los dos ciclos da lugar a la obtención del título de Técnico deportivo en la modalidad que corresponda.

Los requisitos de acceso son:

_ Para acceder al ciclo inicial de las enseñanzas de grado medio, será necesario tener el título de Graduado en E.S.O., o equivalente.

_ Para acceder el ciclo final de las enseñanzas de grado medio, será necesario acreditar tener superado el ciclo inicial de grado medio en la correspondiente especialidad deportiva.

_ Excepcionalmente, las Administraciones educativas podrán autorizar el acceso al ciclo final de grado medio sin haber concluido el ciclo inicial (formación práctica), siempre que se acrediten los requisitos de carácter específico.

_ Excepcionalmente, cuando las características de la especialidad deportiva lo requiera, se podrá establecer una edad mínima para el acceso a las enseñanzas de grado medio.

_ Para el acceso a cualquiera de los ciclos de enseñanza deportiva se podrá requerir, además de los requisitos generales citados antes, la superación de una prueba de carácter específico o acreditar un mérito deportivo.

También podrán acceder a estas enseñanzas aquellas personas que, no teniendo los requisitos académicos citados en el primer punto, superen pruebas de acceso específicas. Para presentarse a estas pruebas el alumno o alumna deberá ser mayor de 17 años. La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional, podrá sustituir esta última prueba.

El título de Técnico deportivo permitirá el acceso a cualquiera de las modalidades de Bachillerato.

Las especialidades de estas enseñanzas para los Ciclos de Grado Medio son:

_ Esquí Alpino_ Esquí de Fondo_ Snowboard_ Baloncesto

_ Fútbol_ Fútbol Sala_ Alta Montaña_ Barrancos

25

I.E.S. Virgen de Consolación. Curso 2011-12.Departamento de Orientación.

_ Escalada_ Media Montaña_ Atletismo_ Balonmano

26

Escolarización y matrícula

Las fechas correspondientes a la escolarización en estas enseñanzas, son distintas según la modalidad y especialidad cursada. Para obtener una información concreta sobre los plazos de cada una de ellas, puedes consultar en la siguiente dirección Web:

1. http://www.juntadeandalucia.es/educacion/ 2. Enlaces de interés3. Averroes4. Apoyo al currículo5. Currículo de Andalucía6. Enseñanzas de régimen especial7. Deportes8. Enlaces de interés ( aparecen enlaces a las páginas web de cada uno

de los centros que imparten estas enseñanzas en Andalucía ).

OTRAS ENSEÑANZASOTRAS ENSEÑANZAS

V. ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.V. ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

Se imparten en Escuelas Oficiales de Idiomas y otorgan títulos oficiales en idiomas en niveles no universitarios.

Se organizan en tres niveles:

_ Las enseñanzas de nivel básico, de dos cursos académicos. Tendrá como referencia las competencias propias del nivel A2 del Consejo de Europa.

_ Las enseñanzas de nivel intermedio, de un curso académico. Tendrá como referencia las competencias propias del nivel B1 del Consejo de Europa.

_ Las enseñanzas de nivel avanzado, de dos cursos académicos. Tendrá como referencia las competencias propias del nivel B2 del Consejo de Europa.

_ Enseñanzas de nivel especializado de dos cursos académicos. Tendrán como referencia las competencias propias de los niveles C1 y C2 (el máximo acreditable) respectivamente.

Las enseñanzas de idiomas se podrán impartir en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia. El alumnado podrá cursar estos estudios en régimen de enseñanza oficial o de enseñanza libre.

Corresponde a los centros docentes determinar el horario de las diferentes modalidades. Con carácter general, el cómputo total de horas lectivas semanales del alumnado será de cuatro horas treinta minutos en la modalidad presencial.

Los requisitos de acceso son:

_ Nivel básico: Tener 16 años cumplidos en el año en que comiencen los estudios. Podrán acceder, asimismo, los mayores de 14 años de edad, para seguir las enseñanzas de un idioma distinto al cursado en la E.S.O.

_ Nivel intermedio: Certificado acreditativo de haber superado el nivel básico o el título de Bachiller, que permitirá acceder directamente a la primera lengua extranjera cursada en Bachillerato.

_ Nivel avanzado: Certificado acreditativo de haber superado el nivel intermedio.

_ Nivel especializado: Certificado acreditativo de hacer superado el nivel avanzado.

_ El alumnado que acredite el dominio de competencias suficientes en un idioma, podrá incorporarse a cualquier curso de los niveles básico, intermedio, avanzado y especializado. Esto no supondrá el reconocimiento académico de haber superado los cursos anteriores, ni la obtención de los certificados de nivel correspondiente.

El alumnado que haya superado con evaluación positiva el último curso del nivel básico obtendrá el certificado de nivel básico. Además la Escuelas Oficiales de Idiomas podrán organizar pruebas anuales para la obtención del

certificado de nivel básico por parte del alumnado que no haya cursado este nivel.

Para obtener los certificados de los niveles intermedios, avanzado y especializado en el idioma correspondiente, será necesaria la superación de unas pruebas terminales específicas de certificación. Se organizará dos convocatorias anuales, tomando como referencia los objetivos, competencias y criterios de evaluación establecidos para cada nivel. La inscripción a estas pruebas terminales no requerirán haber cursado enseñanzas en régimen de enseñanza oficial.

A las personas que obtengan los certificados de los niveles básico, intermedio, avanzado o especializado se les eximirá de las pruebas de competencia en idiomas que establezcan las Administraciones Públicas u otros organismos.

Escolarización y matrícula

Solicitud de admisión: Entre el 1 y el 31 de marzo de cada año.

Matriculación: Entre el 1 y el 10 de julio de cada año.

Escuelas de Idiomas (EOIs) más cercanas: E.O.I. de Alcalá de Guadaíra y E.O.I. de Dos Hermanas.

VI. ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA Y DANZA.VI. ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA Y DANZA.

_ Enseñanzas profesionales de Música:

Estas enseñanzas tienen como finalidad proporcionar al alumnado una formación artística de calidad, y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música. Se organizan en un grado de seis cursos de duración.

Para acceder será necesario superar una prueba específica mediante la cual se deberán demostrar los conocimientos y aptitudes necesarios para cursar estas enseñanzas. No obstante, podrá accederse a cada curso de las enseñanzas sin haber cursado los anteriores siempre que, a través de una prueba, se demuestren los conocimientos necesarios.

Las asignaturas se organizan en comunes a todas las especialidades, asignaturas propias de cada especialidad y asignaturas optativas. Las asignaturas comunes son: Instrumento o Voz, Lenguaje Musical, Armonía, Historia de la Música.

El alumnado que supere estas enseñanzas obtendrá el título profesional de música, de la especialidad cursada. El alumnado que finalice las enseñanzas profesionales de música obtendrá el título de Bachiller, si supera las materias comunes del Bachillerato.

Especialidades de Música:

_ Arpa _ Cante flamenco _ Canto _ Clarinete_ Clave_ Contrabajo_ Fagot_ Flauta travesera_ Flauta de pico_ Guitarra_ Guitarra flamenca_ Instrumentos de cuerda pulsada del renacimiento y barroco_ Oboe_ Órgano_ Percusión_ Piano_ Saxofón_ Trombón_ Trompa_ Trompeta_ Tuba

_ Viola_ Viola de gamba_ Violín_ Violoncello

_ Enseñanzas profesionales de Danza.

Tienen como finalidad proporcionar una formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la danza. Se organizan en un grado de seis cursos de duración.

Los requisitos de acceso son idénticos a los citados en el apartado anterior en relación con las enseñanzas de Música.

Las asignaturas se organizan en asignaturas comunes a todas las especialidades, asignaturas propias de cada especialidad y asignaturas optativas. Las asignaturas comunes son: Anatomía y fisiología aplicada a la danza, Historia de la danza, Interpretación y Música.

El alumnado que supere las enseñanzas profesionales de danza obtendrá el título profesional de danza, de la especialidad cursada. El alumnado que finalice las enseñanzas profesionales de danza obtendrá el título de Bachiller, si supera las materias comunes del bachillerato.

Especialidades de Danza

_ Baile flamenco_ Danza clásica_ Danza contemporánea_ Danza española

Escolarización y matrícula.

Solicitud de admisión: Entre el 1 y el 31 de marzo de cada año.

Prueba de acceso: Entre el 15 de mayo y el 5 de junio de cada año. Si una vez finalizado el proceso de matriculación, quedan puestos escolares vacantes, podrán celebrarse otras pruebas de acceso en el mes de septiembre.

Matriculación: Entre el 1 y el 10 de julio de cada año. Para el alumnado que se presente a las pruebas de acceso en septiembre, según lo citado en el párrafo anterior, podrá abrirse un plazo de matrícula en dicho mes.

SI NO TIENES EL TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O.SI NO TIENES EL TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O.

VII. PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL.

Programas educativos dirigidos a jóvenes menos de 21 años, que cumplan al menos 16 en el año natural de comienzo del programa, y no hayan obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Excepcionalmente podrá accederse con 15 años de edad, siempre que se haya cursado segundo de ESO, no se esté en condiciones de promocionar a tercero, y se haya repetido ya una vez en la etapa. Por otra parte, el límite de 21 de años de edad se amplía a 22, cuando el alumno o alumna presente necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad.

La finalidad de estos programas es triple:

Ampliar las competencias básicas del alumnado para proseguir estudios en diferentes enseñanzas.

Permitir que el alumnado alcance las competencias profesionales propias de una cualificación profesional de nivel uno del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Dotar al alumnado de posibilidades reales para una inserción sociolaboral satisfactoria.

El programa se estructura en dos cursos, aunque el segundo curso es voluntario para el alumnado que haya accedido con 16 años de edad.

PRIMER CURSOMÓDULOS OBLIGATORIOSMódulos específicos (18 h)

Desarrollan la competencia del perfil profesional e incluyen un módulo de formación en centros de trabajo.

Módulos de formación general(11h)

Proyecto emprendedor(5h)

Participación y ciudadanía(4h)

Libre configuración(2h)

Pretenden desarrollar las competencias básicas y favorecer la transición del sistema educativo al mundo laboral.

Tutoría (1 h)

SEGUNDO CURSO ***MÓDULOS VOLUNTARIOSComunicación (10h)

Incluye aspectos básicos de las materias de Lengua y Primera Lengua Extranjera de la ESO

Social(5h) Incluye aspectos básicos de las materias de Ciencias Sociales, Ed. para la ciudadanía y aspectos de percepción de Ed. Plástica y Visual y Música de la ESO

Científico-Tecnológico (14h)

Incluye aspectos básicos de Ciencias Naturales, Matemáticas, Tecnología y aspectos relacionados con la salud y el medio natural de Ed. Física en la ESO.

Tutoría (1h)

***Los módulos voluntarios serán obligatorios para el alumnado que haya accedido al programa, con 15 años de edad, desde el segundo curso de la ESO.

Respecto a la evaluación y promoción, los alumnos y alumnas que superen todos los módulos obligatorios en primero, podrán incorporarse al módulo de Formación en Centros de Trabajo. El resto del alumnado permanecerá en el aula hasta finales de curso reforzando los aprendizajes adquiridos. El alumnado que sea declarado apto en el módulo de Formación en Centros de Trabajo podrá promocionar al segundo curso. El alumnado que no supere el primer curso podrá repetirlo por una sola vez, debiendo en este caso volver a cursar la totalidad de los módulos de primero.

En cuanto a la titulación, al finalizar el segundo curso del programa, el alumno o alumna que haya superado todos los módulos del PCPI ( obligatorios y voluntarios), obtendrá el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. El alumnado de segundo que no apruebe todos los módulos voluntarios, podrá repetir, por una sola vez, el módulo o módulos que no haya aprobado.

Para el alumnado que sólo supere el primer curso del programa o que curse sin superar el segundo curso, se prevé la expedición de certificaciones. Así, el alumnado que supere los módulos obligatorios obtendrá una certificación académica que acreditará las competencias profesionales adquiridas. Además, dicho alumnado quedará exento de una de las tres partes de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional ( la que ellos elijan). Para presentarse a dicha prueba, que veremos en el siguiente apartado de esta Guía, debe cumplirse 17 años de edad en el año natural de celebración de la misma.

Por su parte, el alumnado que haya cursado los módulos voluntarios del programa y no haya obtenido el título, también podrá recibir una certificación de los módulos superados. Este alumnado también podrá quedar exento de alguna/as de las partes de la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio, en función de las equivalencias de los módulos superados con las diferentes partes de dicha prueba.

Las exenciones contempladas en los dos párrafos anteriores serán acumulables.

Por otra parte, si antes de hacer el PCPI has cursado 4º de ESO, podrán convalidarte algún ámbito siempre que hayas aprobado algunas de las materias de cuarto. A estos efectos, consulta la siguiente tabla de equivalencias:

Materias o ámbitos de cuarto de E.S.O.

Ámbitos de 2º PCPI

Ámbito científico-tecnológico Diversificación oMatemáticas y alguna de las siguientes materias: Física y Química, Biología y Geología, Tecnología o Informática.

Científico-tecnológico

Ámbito lingüístico y social Diversificación o Lengua castellana y literatura, y 1ª o 2ª Lengua Extranjera.

Comunicación

Ámbito lingüístico y social Diversificación o Ciencias sociales, geografía e historia, y Educación ético-cívica.

Social

También hay convalidaciones establecidas entre los módulos voluntarios del PCPI, y los ámbitos formativos de la Educación Secundaria de Adultos (ESPA) y la prueba libre para la obtención del Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, que veremos más adelante.

Las especialidades de los PCPI son las siguientes ( en negrita los PCPIs que puedes estudiar en Utrera):

_ Auxiliar de acuicultura._ Auxiliar de agricultura y transformación agroalimentaria._ Auxiliar de alojamientos turísticos y catering._ Auxiliar de carpintería._ Ayudante de cocina._ Auxiliar de floristería. I.E.S. José María Infante._ Auxiliar de gestión administrativa. I.E.S. Ponce de León._ Auxiliar de fontanería y calefacción-climatización._ Auxiliar informático. Salesianos._ Auxiliar de instalaciones electrotécnicas y de

comunicaciones.I.E.S. Virgen de Consolación.

_ Auxiliar de lavandería y arreglos de artículos textiles._ Auxiliar de viveros, jardines y parques._ Auxiliar en servicios de restauración._ Auxiliar de laboratorio e industria química._ Auxiliar de operaciones de acabado y pintura._ Auxiliar de peluquería._ Ayudante de albañilería._ Auxiliar de mantenimiento de vehículos. I.E.S. Virgen de

Consolación._ Auxiliar de reparación de calzado, marroquinería y realización de

artículos de guarnicionería._ Auxiliar de tapicería y entelados._ Auxiliar de técnicas estéticas._ Operarios de soldadura y construcciones metálicas y

tecnoplásticas._ Operario del corcho.

Escolarización y matrícula.

Solicitud de admisión: Entre el 1 y el 31 de marzo de cada año.

Matriculación: Entre el 1 y el 10 de julio de cada año.

VIII. PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

Su finalidad es permitir a las personas, que no posean el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente, continuar su formación accediendo a los ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional (ver apartado II de esta guía). Para ello los aspirantes deberán tener 17 años de edad o cumplirlos en el año natural de celebración de la prueba, y acreditar mediante la misma, que poseen los conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento estas enseñanzas.

La prueba constará de tres partes:

_ Comunicación: incluye contenidos básicos de Lengua Castellana._ Social: incluye contenidos básicos de Ciencias Sociales, Geografía e

Historia._ Científico-tecnológica: incluye contenidos básicos de las áreas de

Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología.

Si quieres información más concreta sobre el contenido de estas pruebas, consulta con el Orientador.

Cada una de las partes de la prueba de acceso se calificará numéricamente entre cero y diez. La nota final se calculará siempre que se obtenga, al menos, una calificación de cuatro en cada una de las partes y será la media aritmética de éstas, expresada con dos decimales. Se considerará superada la prueba cuando la nota final sea igual o superior a cinco puntos, siendo la máxima calificación de diez puntos.

Las personas que hayan superado la prueba obtendrán una certificación que servirá de requisito de acceso a los ciclos formativos de grado medio. Dicho certificado tendrá validez en todo el Estado y para cualquier ciclo formativo de grado medio.

Las personas que, no habiendo superado la prueba de acceso, hayan superado alguna de las partes, serán eximidas de la realización de la mismas en futuras convocatorias. Para ello, deberán solicitar una certificación en la Secretaría del centro en el que se realizó la prueba.

Aquellas personas que lo soliciten, podrán quedar exentos de la totalidad o de parte de la prueba:

Quedarán exentos de la totalidad de la prueba, quienes tengan superada la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25, 40 o 45 años o quienes tengan superada una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.

_ Quedarán exentos de una parte de la prueba de acceso quienes se encuentren en las siguientes circunstancias:

_ Tener superados los módulos obligatorios de un Programa de Cualificación Profesional Inicial.

_ Estar en posesión de un certificado de profesionalidad, conforme al Real Decreto 34/2008 de 18 de enero.

_ Haber cursado un Programa de Garantía Social y presentar una acreditación de aprovechamiento satisfactorio de, al menos, 90 horas de ampliación de conocimientos.

_ Acreditar una experiencia laboral de, al menos, el equivalente a un año con jornada completa.

_ Quienes tengan superado algún módulo voluntario de un programa de cualificación profesional inicial o el nivel II de alguno de los ámbitos de la ESO para personas adultas (ESPA), quedarán exentos de realizar la parte de la prueba de acceso correspondiente.

_ Quienes tengan superadas determinadas materias de 4º curso de la E.S.O.(o del antiguo 2º de BUP) podrán quedar exentos de realizar una o varias partes de la prueba de acceso, de acuerdo con el cuadro siguiente de equivalencias:

4º curso de E.S.O.

Materias superadasParte de la prueba de acceso

Lengua Castellana y Literatura ComunicaciónC.C. Sociales, Geografía e Historia y al menos una de las dos materias siguientes: Educación Plástica y Visual o Música.

Social

Matemáticas y al menos una de las cuatro materias siguientes: Biología y Geología, Física y Química, Informática y Tecnología.

Científico Tecnológica

Nota: las exenciones parciales antes citadas serán acumulables.

Si deseas prepararte en profundidad esta prueba, puedes inscribirte en los cursos de preparación de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio. Estos cursos tendrán una duración de 300 horas lectivas y deberán estar finalizados antes del 25 de mayo. El requisito de inscripción es tener cumplidos los 16 años de edad y el plazo de presentación de solicitudes será entre el 15 y el 25 de junio. Cuando no haya plaza para todas las solicitudes, se dará prioridad a los solicitantes de menor edad. Las personas que hayan superado este curso añadirán, a la nota final obtenida en la prueba de acceso a los ciclos formativos, la puntuación resultante de multiplicar por el coeficiente 0.15 la calificación obtenida en dicho curso.

Inscripción y realización de la prueba:

Inscripción: entre el 1 y el 15 de mayo para la convocatoria ordinaria y entre el 15 y el 31 de julio para la extraordinaria.

Realización de la prueba: el día 5 de junio para la convocatoria ordinaria o, si éste fuera sábado o festivo, el siguiente día hábil.El 7 de septiembre de cada año para la convocatoria extraordinaria. Si éste fuera domingo el día 5 de septiembre y si fuera sábado o festivo el siguiente día hábil.

Lugar de realización: Nuestro Instituto o cualquier otro autorizado por la Consejería de Educación, organismo que elabora la prueba.

Nota: las fechas para inscribirse en el curso de preparación de las pruebas, ya han sido citadas.

IX. EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PERSONAS ADULTAS (ESPA).

Esta etapa educativa va dirigida a aquellas personas adultas que quieran adquirir las competencias y conocimientos correspondientes a la E.S.O. (Educación Secundaria Obligatoria). Podrán acceder quienes cumplan 18 años en el año natural en el que comienza el curso y, excepcionalmente, personas mayores de 16 años que tengan un contrato laboral o sean deportistas de alto rendimiento y acrediten no poder cursar las enseñanzas en régimen ordinario.

Estas enseñanzas se organizan en dos niveles ( nivel I y nivel II) organizados en tres ámbitos. Para acceder al nivel I de la E.S.A., además del criterio de edad citado en el párrafo anterior, habrá que cumplir uno de los siguientes requisitos:

_ Haber superado el nivel de Formación de Base regulado por el Decreto 156/1997.

_ Haber superado el plan educativo de formación básica._ Haber cursado 1º y 2º cursos de la Educación Secundaria

Obligatoria y no haber promocionado a tercero._ Haber obtenido valoración positiva para este nivel, tras el proceso

de evaluación inicial en el acceso a las enseñanzas de adultos.

Para acceder al nivel II de la E.S.A., habrá que cumplir uno de los siguientes requisitos:

_ Haber superado el nivel I._ Haber superado el segundo curso de la Educación Secundaria

Obligatoria._ Estar en posesión del Título de Graduado Escolar._ Haber obtenido valoración positiva para este nivel, tras el proceso

de evaluación inicial en el acceso a las enseñanzas de adultos.

Como hemos dicho anteriormente, la ESPA se estructura en los niveles I y II, organizados de forma modular en tres ámbitos, y distribuidas durante dos cursos. Los ámbitos son:

_ Ámbito científico-tecnológico: incluye los aspectos básicos del currículo de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, Tecnologías y los aspectos relacionados con la salud y el medio natural de Educación Física.

_ Ámbito de comunicación: incluye los aspectos básicos del currículo de Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera.

_ Ámbito social incluye los aspectos básicos del currículo de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Educación para la ciudadanía, y los aspectos de percepción correspondientes a Educación Plástica y Visual y Música.

Para poder cursar un ámbito correspondiente al nivel II, el alumnado deberá haber superado previamente al menos dos de los módulos que componen dicho ámbito en el nivel I.

Para obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria el alumno o alumna deberá superar todos lo ámbitos de los niveles I y II de esta etapa.

Por otra parte, al alumnado con calificaciones positivas en determinadas materias de la ESO, o en los módulos voluntarios de los PCPI, así como en uno o varios grupos o ámbitos de los que componen la prueba libre para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, se le convalidarán los ámbitos correspondientes en estas enseñanzas. Para conocer con exactitud dichas convalidaciones, consulta con el Departamento de Orientación.

La E.S.P.A se impartirá en tres modalidades:

Modalidad presencial: Se basa en la asistencia regular y el seguimiento directo del alumnado en cada uno de los ámbitos matriculados. El horario lectivo semanal es de 20 horas y se distribuye de la siguiente forma:

_ Ámbito Científico-Tecnológico: 8 horas_ Ámbito de Comunicación: 7 horas._ Ámbito Social: 5 horas.

Modalidad semipresencial: Supone la combinación de períodos o sesiones presenciales y otras actividades de carácter no presencial (mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación). Se desarrollarán 8 horas presenciales a la semana que se distribuyen de la siguiente forma:

_ Ámbito Científico-Tecnológico: 3 horas_ Ámbito de Comunicación: 3 horas_ Ámbito Social: 2 horas.

Modalidad a distancia: Se basa en la no asistencia del alumnado al centro educativo, salvo para realizar las pruebas de evaluación, que tendrán carácter presencial. El seguimiento del aprendizaje del alumnado se realiza a través de una plataforma educativa virtual creada por la Consejería de Educación.

Escolarización y matrícula:

En Utrera puedes cursar estas enseñanzas en el I.E.S. Ruiz Gijón.

Solicitud de admisión: Entre el 1 y el 15 de junio de cada año. Si sobran plazas tras el proceso de matriculación, podrá abrirse un plazo extraordinario de solicitud de admisión entre el 1 y el 8 de septiembre.

Matriculación: Entre el 1 y el 10 de julio de cada año. Para las personas que hayan solicitado la admisión en el plazo extraordinario citado en el punto anterior, se abrirá un plazo de matrícula entre el 10 y el 15 de septiembre.

X. PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADOX. PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O. EN E.S.O.

El objetivo de esta prueba es la obtención directa del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, siempre que el aspirante demuestre poseer las capacidades y competencias básicas propias de la ESO. Podrás presentarte a estas pruebas si tienes 18 años cumplidos o los cumples antes del 31 de diciembre del año en curso.

Existen dos convocatorias anuales, durante los meses de abril y junio. Las solicitudes se presentarán entre el 1 y el 15 de febrero para la convocatoria de abril. Para la convocatoria de junio, el plazo será de veinte días a contar desde el día hábil siguiente a la celebración de la convocatoria de abril. Dichas solicitudes se presentarán en la Delegación Provincial de Educación o por Internet a través del enlace:

www.juntadeandalucia.es/educación

Las pruebas se realizarán en jornada única en sesiones de mañana y tarde, preferentemente en sábado, y se estructurarán en los siguientes ámbitos de conocimiento:

_ Ámbito de comunicación_ Incluirá los aspectos básicos del currículo de Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua Extranjera.

_ Ámbito Social_ Incluirá los aspectos básicos del currículo de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Educación para la Ciudadanía y los aspectos de percepción correspondientes a las materias de Educación Plástica y Visual y Música.

_ Ámbito Científico-Tecnológico_ Incluirá los aspectos básicos del currículo de Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza, Tecnologías, y los aspectos relacionados con la salud y el medio natural de Educación Física.

Cada una de las tres pruebas durará un máximo de dos horas. El currículo que se tomará como referencia para el diseño de las pruebas, será el establecido para la ESPA.

Los aspirantes que superen los tres ámbitos serán propuestos para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Al alumnado que sólo tenga calificación positiva en algunas partes de las pruebas, se les mantendrá dicha calificación para sucesivas convocatorias, y también podrán acreditar haber aprobado dicha parte si están matriculados en la ESPA.

El alumnado que tenga aprobadas algunas materias o ámbitos de cuarto de ESO, del nivel II de la ESPA, del segundo curso de los PCPI o de otros estudios antiguos declarados equivalentes, quedarán exentos de

la realización de una o varias partes de esta prueba según las equivalencias establecidas por ley. Para más información, consultar al Departamento de Orientación.

XI. CONVOCATORIA ANUAL PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN BÁSICA. OTRAS OPCIONES PARA EL ALUMNADO SIN EL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

El alumnado que finalice su escolarización en la etapa y no obtenga el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, pero que no haya suspendido más de cinco materias, puede presentarse durante los dos años siguientes a una convocatoria anual para superar dichas materias. Para ello deberá haber cumplido dieciocho años o cumplirlos en el año natural en el que se celebre la prueba. Excepcionalmente, también podrán presentarse a estas pruebas si han acabado su escolarización en la etapa y son mayores de dieciséis años, siempre que acrediten circunstancias excepcionales que les impida cursar la ESO en régimen ordinario.

El plazo de solicitud para presentarse a estas pruebas será el comprendido entre el 1 y el 20 de abril. La prueba se realizará entre el 10 y el 31 de mayo en el último centro en el que el alumno estuvo cursando la ESO.

Otras opciones formativas para los jóvenes sin la titulación básica, y que dependen de instituciones públicas relacionadas con el empleo son: Formación Ocupacional, Escuelas Taller y otras iniciativas destinadas a potenciar la formación y el empleo.