Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte...

21
Indice Complejo Administrativo Triunfo 958 244288 [email protected] Cuesta del Hospicio s/n

Transcript of Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte...

Page 1: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

Indice

Complejo Administrativo Triunfo 958 244288 [email protected] Cuesta del Hospicio s/n

Page 2: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

EN ESTE NÚMERO …

• EDITORIAL.

• SUSANA DÍAZ CON LOS RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS.

• REUNIÓN CIVEA PAS-LABORAL. LA INCONTINENCIA VERBAL DEL GERENTE.

• PAGA EXTRAORDINARIA DE LOS INVESTIGADORES: CONTINÚA LA DEMANDA CONTRA LA UNIVERSIDAD DE GRANADA.

• INFORMACIÓN REUNION PERMANENTE COMITÉ DE EMPRESA - DIRECTOR ÁREA PAS-LABORAL .

• UGT EXIGE UNA RECTIFICACIÓN AL COMISARIO EUROPEO POR SUSAFIRMACIONES FALSAS SOBRE EL PROGRAMA DE COOPERACIÓN ESPAÑA-PORTUGAL.

• EL EJEMPLO DE GAMONAL.

• CONGRESO JURÍDICO INTERNACIONAL: FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE ESCLAVITUD.

• PREVENCION DE RIESGOS EN EL COLECTIVO DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO (V).

• FETE-UGT UGR EN LOS MEDIOS.

Page 3: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

EDITORIALEDITORIAL

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, se reunió con los rectores delas Universidades Públicas andaluzas, para afrontar las dificultades econó-micas en las que están sumidas las instituciones de enseñanza superior ennuestra comunidad. Echamos de menos que no hablaran del castigo siste-mático que la Junta aplica a los empleados universitarios, y de la falta dediálogo con los representantes de estos trabajadores. En nuestras movili-zaciones ya le hemos transmitido a la presidenta nuestro descontento ynuestras reivindicaciones, ahora se las recordamos en estas páginas. Se-guimos esperando su respuesta.

Hablaremos, también, de la reunión de la CIVEA del PAS laboral cele-brada en Córdoba, sobre la que el sindicato de una sola clase, practicantedel filibusterismo sindical, nos ha dedicado un correo con un “exquisito esti-lo literario”. ¡Qué honor! A la que acudieron compañeros de FETE-UGT deAndalucía, que es el nivel que tiene competencia para negociar en eseámbito, y no los sindicatos de universidades concretas. Algunos con eltiempo que dicen llevar de actividad sindical parecen no haberse enteradoaún. No estuvimos en la reunión de Susana Díaz con los rectores, ni enGamonal, ni en el Parlamento de la Junta cuando decidieron quitar el 5% alos empleados públicos, ni tampoco en el Consejo de Ministros cuando de-cidieron detraer la paga extra del 2012, ¿quizás quieren decir que no pode-mos hablar de lo que allí pasó? A ver si resulta que ahora tenemos que pe-dirles permiso cuando vayamos a hacer nuestros comunicados. Los com-pañeros de la delegación de FETE nos informaron con detalle de lo ocurri-do y emitieron un comunicado que es el que ha servido de base para elnuestro.

No llegamos a entender muy bien las razones del “calentón” que hancogido los del filibusterismo. ¿Se atreven, quizás, a darnos lecciones aesta altura de la película? ¿Será porque su gerente no quedó en muy buenlugar ante la CIVEA y como buenos vasallos han salido acaloradamente adefenderlo? ¿Será que hemos informado antes que ellos, que han necesi-tado 7 días para hacerlo? ¿O será que están perdiendo toda la credibilidadante los trabajadores y ahora se dedican a insultar y a mentir aún más delo habitual? ¿Por qué alardean de ser los campeones de las manifestacio-nes si durante todo el curso pasado estuvieron boicoteando nuestras movi-lizaciones semanales, en particular las que promovimos contra el recortede la Junta de Andalucía, y contra el que no hicieron nada?

Parece que el gerente de la Universidad de Granada tuvo una serie deintervenciones “antológicas” durante la citada reunión de la CIVEA, que ex-plicamos en este número.

Asimismo, relatamos la situación en la que se encuentra la demandaque interpusimos contra la orden del rectorado de castigar a los investiga-dores con la detracción de la paga de Navidad. El proceso continúa peroahora en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Tenemos muchas yfundadas esperanzas en el final feliz del proceso y que se le restituya aeste colectivo, que representa el futuro de la Universidad de Granada, loque se le sustrajo injustamente.

Cuando se hacen las cosas bien en cualquier nivel de UGT, no tene-mos inconveniente, sino orgullo, en publicarlas. Esta vez, UGT Andalucía,apoyándose en un comunicado confederal previo, ha contestado con rapi-dez y contundencia a lo publicado erróneamente sobre la retirada de fon-dos FEDER de la Unión Europea con los proyectos de cooperación inter-sindical en los que UGT Andalucía actúa como uno de los socios.

Estos días ha sido noticia lo ocurrido en el barrio burgalés de Gamo-

Page 4: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

nal, que ha desbordado su ámbito local. La respuesta de los vecinos hasido firme y ha demostrado que la lucha de los ciudadanos por sus dere-chos puede dar sus frutos. Una respuesta justa ante tanto abuso de poderque estamos sufriendo por nuestra clase política, alentada por los banque-ros y empresarios sin escrúpulos. Una reacción proporcionada ante tantodesprecio por los menos pudientes, ante tanto austericidio para unas cosasy derroche para otras. Quizás una consulta previa del alcalde hubiera bas-tado, pero se les olvida porqué están en sus puestos y a quién represen-tan. Gamonal, un ejemplo a seguir.

VOLVER A PORTADA

Page 5: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

SUSANA DÍAZ CON LOS RECTORES DE LASSUSANA DÍAZ CON LOS RECTORES DE LASUNIVERSIDADES ANDALUZASUNIVERSIDADES ANDALUZAS

El pasado 13 de enero tuvo lugar una reunión entre la presidenta de laJunta de Andalucía, Susana Díaz, y los rectores de las Universidades Pú-blicas andaluzas.

Susana Díaz, ha instado a los rectores de las diez universidades públi-cas andaluzas a generalizar la posibilidad del pago fraccionado de las ma-trículas, llegando incluso a poder ser abonado por los estudiantes inclusomensualmente. Asimismo, en la reunión se ha acordado el diseño de unahoja de ruta que permita mejorar la situación económica de las universida-des, así como trabajar en una nueva estrategia que potencie la transferen-cia efectiva entre la educación superior y las grandes empresas tecnológi-

cas, haciendo Díaz explícito su deseo de contarcon las aportaciones de las universidades para elnuevo modelo productivo que está diseñando elGobierno andaluz.

En esta reunión se han abordados temascomo:

1. Dificultad que padecen los universita-rios para hacer frente a las matrículas.En algunas universidades, esta situaciónse ha paliado permitiendo el pago fraccio-nado, pero no se trata, a día de hoy, deuna práctica generalizada. Es por ello queDíaz ha pedido a los rectores que generali-cen esta facilidad de pago ante la deman-da de los estudiantes y las dificultadeseconómicas actuales.

2. Situación económica de las universida-des públicas andaluzas. Se ha acordadodiseñar una “hoja de ruta” que permita me-jorar la situación económica y los pagospendientes de la Administración para conlas universidades, siempre de acuerdo conel marco financiero actual y las restriccio-nes impuestas por la UE y el Gobierno deEspaña.

Sánchez Maldonado ha cifrado la deuda de la Junta con las universi-dades públicas andaluzas en unos 650 millones de euros, cantidad sensi-blemente menor gracias a las inyecciones realizadas a final de 2013, “un

Desde FETE-UGT de la UGR nos parece bien que se produzcan estas reuniones, pero queremos hechos. Por ello, tal como le trasladamos en la carta que le entregamos a la presidenta el día 18 de diciembre, le exigimos:

Que apoye a las Universidades Públicas con las partidas presupuestaria necesarias y cumpliendo los compromisos de transferencias.

Que apoye a los empleados públicos de las Universidades de Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en lugar de castigarlos con un nuevo recorte del 5% en sus nóminas, revocando su aplicación.

Que devuelva el dinero que le sustrajo la Junta de Andalucía a los trabajadores universitarios durante el año 2013.

Que apueste por el diálogo con los representantes de los trabajadores y comience convocando urgentemente la Mesa General de las Universidades de Andalucía, que no se reúne desde hace ya casi dos años.

Que apueste decididamente por la Investigación en Andalucía con inversiones específicas en I+D+I, y apoye a los Investigadores andaluces, con programas específicos de promoción y de ampliación de sus contratos, si fuese necesario.

Page 6: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

esfuerzo muy importante que ha permitido que la situación mejore”, ha re-calcado el consejero.

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha apuntadoque se está pergeñando un nuevo plan de investigación que permita “apro-vechar las sinergias de los procesos de investigación universitaria de ma-nera coordinada con las grandes empresas tecnológicas”.

VOLVER A PORTADA

Page 7: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

REUNIÓN CIVEA PAS-LABORALREUNIÓN CIVEA PAS-LABORAL

LA INCONTINENCIA VERBAL DEL GERENTELA INCONTINENCIA VERBAL DEL GERENTE

El pasado 15 de enero tuvo lugar una reunión de la CIVEA (ComisiónParitaria de Interpretación, Vigilancia, Estudio y Aplicación del ConvenioColectivo) en la Universidad de Córdoba. A esta reunión asistió una dele-gación de FETE-UGT de Andalucía, por ser parte firmante del Convenio,que nos ha informado detalladamente y ha emitido un comunicado de loocurrido, esta información es la que trasladamos y valoramos a continua-ción.

Los puntos tratados fueron los siguientes:

1º-Recortes en las retribuciones del PAS-L año 2014:

El Presidente de la CIVEA (Gerente de la Universidad de Jaén), dijoque se aplicará el recorte que se había aprobado en los Presupuestos deAndalucía del 2014.

La delegación de UGT manifestó estar en contra de seguir pagando la“crisis” a costa de los trabajadores y mostró su disconformidad por el recor-te del 5% que la Junta iba a aplicar. Además, existe un agravio comparati-vo dentro de la misma Administración Pública de Andalucía, ya que en laAdministración General de la Junta de Andalucía el resultado en la nóminaes un recorte inferior porcentual medio del 3,7%.

El gerente de nuestra universidad, no sabemos si en un alarde decontentar al PAS, ya que en esta Mesa sólo había representantes de estesector, afirmó sin rubor que había una “brutal” diferencia en la aplicación delos recortes respecto al PDI funcionario ya que, según él, a este sector sólole recortan el complemento autonómico, pero se olvidó de decir que el por-centaje detraído de la nómina es el mismo que la del resto de trabajadoresuniversitarios, y él lo sabe muy bien porque es PDI funcionario.

Además, tuvo la osadía de decir que la culpa del recorte se debe a lafalta de protesta de los sindicatos, dándole la vuelta al argumento paraconvertir a las víctimas en verdugos. De esta forma, el gerente volvió a car-gar contra los representantes de los trabajadores, como siempre de forma

torticera y sin argumentación alguna. No entendemos la razónde su beligerancia, alguna vez la tendrá que explicar.

Sin embargo no dijo nada de por qué el gobierno de la Uni-versidad de Granada no ha defendido a sus trabajadores recla-mando a la Junta que no les aplique los recortes.

Nos permitimos recordarle al inefable gerente que, desdeque se anunciaron los Presupuestos de la Junta, toda la FETE-UGT ha mostrado su desacuerdo, en la Mesa de Negociaciónde Andalucía, a través de los medios de comunicación y me-diante sus movilizaciones, y en particular la FETE-UGT de laUGR (véanse Las CaFETEras nº 60, 61, 63, 64, 69, 70,http://www.ugr.es/~feteugt/especial.php?titulo=cafetera.ff). El

Page 8: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

mismo día de su aprobación en el Parlamento Andaluz nos manifestamosante la Delegación de la Junta en Granada y entregamos una carta de pro-testa a la presidenta, todo ello lo hicimos público (véase La CaFETera nº71 http://www.ugr.es/~feteugt/cafetera/la_cafetera_71.pdf ). Mantendremoslas movilizaciones, como hicimos durante todo el curso anterior, y si no nosescuchan acabarán en los juzgados.

Llegados a este punto UGT solicitó que constara en acta las sorpren-dentes declaraciones del gerente de la UGR.

2º- Cuantía en el abono de las universidades en el ComplementoProductividad y mejora de la calidad de los servicios a los tituladossuperiores de apoyo a la docencia e investigación:

Hasta ahora tan sólo UCA y UMA están cobrando el complemento conla retribución más alta de ese grupo ya que esta era la filosofía con la quese aprobó el acuerdo para los Titulados Superiores de Apoyo a Docencia eInvestigación y los Directores y Subdirectores de Servicio grupo I.

El gerente de nuestra universidad, volvió a intervenir, diciendo que nopuede calcular el gasto que esto supondría y las consecuencias que pue-dan derivar posibles reclamaciones.

Finalmente, se accede a la petición de cobrar a partir del 1/1/2014quedando claro que los Titulados Superiores de Apoyo a Docencia e Inves-tigación que hasta ahora no lo cobraban lo cobrarán ya en el complementoque se pague en 2014.

3º- Traslados otras universidades:

Existen varias peticiones de traslados entre universidades, pero estodepende de la disponibilidad de ofertas y situación de cada universidad.

Aquí volvió a “dar la nota” el gerente de Granada, echando las culpasal Comité de Empresa por no haber accedido a la petición de traslado (?)de un trabajador de la Universidad de Jaén, y afirmando, sin reparo alguno,que se podía haber arreglado con una cita personal en su despacho (?),evitando el trámite de la CIVEA, que le recordamos, que es obligatorio se-gún el IV Convenio Colectivo, y él tiene la obligación de saberlo.

4º-Informe sobre escrito remitido a la Secretaria General Técnicade la Consejería de Hacienda y Administración Pública para clarificarla aplicación del art- 16 de la Ley 3/2012 , para reequilibrio económico-financiero de la Junta de Andalucía:

Según el Presidente las universidades lo están interpretando de la úni-ca forma posible puesto que la ley habla de “salario integro”, por ello hayque tener en cuenta la nómina en bruto.

Se aprueba remitir escrito a la Secretaria General de AdministraciónPública reiterando lo solicitado y preguntando cómo se está aplicando en laAdministración de la Junta de Andalucía.

5º-Conflicto Colectivo planteado por FETE-UGT de la UGR, contrala Universidad de Granada en relación al personal laboral de trabaja-dores de los Comedores Universitarios:

La delegación de FETE-UGT expuso que el conflicto en el Servicio deComedores había finalizado al llegar a un acuerdo en el SERCLA (inter-puesto por FETE-UGT de la UGR). Con lo que esto pone fin, tal como in-formamos a los trabajadores, al Conflicto Colectivo iniciado en su momen-to.

VOLVER A PORTADA

Page 9: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

PAGA EXTRAORDINARIA DE LOS INVESTIGADORES:PAGA EXTRAORDINARIA DE LOS INVESTIGADORES:CONTINÚA LA DEMANDA CONTRA LA UNIVERSIDAD DECONTINÚA LA DEMANDA CONTRA LA UNIVERSIDAD DE

GRANADAGRANADA

FETE-UGT de la UGR presentó una deman-da por conflicto colectivo contra el rectorado de laUniversidad de Granada, por la supresión de lapaga extra de diciembre a los investigadores de lainstitución académica, al considerar “ilegal” tal me-dida.

Mantenemos que los más de 900 investigado-res a los que se les ha quitado este dinero no es-tán afectados por la supresión de pagas extra es-tablecida por el Real Decreto del Gobierno, ya quelos investigadores no son funcionarios de la UGR,sino trabajadores temporales con sueldos mileu-ristas.

FETE-UGT destaca que los sueldos de estecolectivo proceden de subvenciones y por lo tanto

están marcados por una normativa distinta a la de las pagas de los funcio-narios. Además, explica que las partidas que recibe la UGR para la contra-tación de investigadores son finalistas, de forma que no se pueden modifi-car.

El caso de la eliminación de la paga extra de los investigadores de laUGR llegó al Juzgado de lo Social número 3 de Granada en julio del pasa-do año. Durante la vista, FETE-UGT aseguró que era “ilegal” que la Univer-sidad suprimiera esta paga de los sueldos de este colectivo. El correo elec-trónico del Ministerio en el que se basó la vicerrectora de Investigaciónpara aplicar el decreto no tiene valor jurídico, como tampoco lo tiene el in-forme de la Universidad que justificaba la medida.

Al final el juzgado de Granada trasladó esta causa al Tribunal Superiorde Justicia de Andalucía porque la Universidad cuenta con campus enMelilla y Ceuta. Así, el caso de la supresión de la paga extra de losinvestigadores de la Universidad de Granada cambia de juzgado.

FETE-UGT UGR, acata la decisión del tribunal, pero no la comparteya que el traslado de este caso sólo servirá para prolongar aún más la de-cisión judicial, cuando la mayor parte del Personal Docente e Investigador(PDI) desarrolla su labor en la ciudad andaluza. Mantenemos que los argu-mentos para dar la razón a los investigadores "son muy sólidos", y que eltraslado de tribunal prolongará la decisión judicial en perjuicio de los afec-tados.

VOLVER A PORTADA

Page 10: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

INFORMACIÓNINFORMACIÓNREUNION PERMANENTE COMITÉ DE EMPRESA -REUNION PERMANENTE COMITÉ DE EMPRESA -

DIRECTOR ÁREA PAS-LABORALDIRECTOR ÁREA PAS-LABORAL

En reunión mantenida el pasado día 20 de enero, entre la Permanentede Comité de Empresa del PAS laboral y el Director de Área del PAS labo-ral, éste nos informó de los siguientes temas:

1º-Procesos abiertos:

Se va a dar prioridad a los siguientes procesos:

a) Clasificación y Reparto

b) Encargado de Equipo Odontología (Falta nombrar tribunal)

c) Experimentación Animal (Grupo IV) (1 plaza libre)

d) Próximamente se nos remitirá al Comité de Empresa la respuestade la gerencia a las alegaciones que se le hizo a la convocatoria deT.A. Instalaciones Deportivas

2º-Adecuaciones:

La gerencia sigue manteniendo su criterio mientras existan adecuacio-nes, de dar prioridad a éstas en las sustituciones y para coger la plaza, si-gue teniendo el criterio de que en vez del 25% (según acuerdo) pase a serentre un 50%-100%.

3º-Proyecto plazas T.A. Conserjería:

Por parte de la gerencia se está valorando este proceso, están pen-sando condicionarlo a la superación de un curso a través de Formación delPAS para poder obtener APTO, antes de presentar los méritos. Según pa-labras del Director “la prueba sí o sí”. También lo tendrán que hacer laspersonas adecuadas.

Tras preguntarle si antes de resolver este proceso se va a tirar de lalista de limpieza, éste nos informa que hasta ahora esto no es necesarioporque no existe esta necesidad.

La Permanente de Comité de Empresa ha solicitado un listado de cen-tros y número de vigilantes que estén en conserjería.

4º-F. Ciencias del Deporte:

Por el tema de la piscina se han cubierto las necesidades de T.E. yAuxiliares de Deportes. También se ha reforzado con un T.A. Conserjería(M).

5º-F. Filosofía y Letras:

Próximamente se van a tener varias reuniones con la empresa privada

Page 11: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

de limpieza para ver la situación que queda finalmente.

6º-Concurso Traslados Laboratorios:

El asesor de este proceso tiene intención de reunirse en fechas próxi-mas para poder realizar las pruebas, se intentará hacer en una semana yaque hay una persona que concursa desde Ceuta y así se le facilita.

7º-Concursos de Traslados de Hostelería y Limpieza:

Estos concursos se harán antes de verano.

8º-Concurso de Traslados de T.E. Conserjería/Medios Audiovisua-les:

La intención es elaborar un proyecto que abarque tanto las plazas quequedan a resultas y las nuevas, para que puedan salir después a Promo-ción Interna.

9º-Mantenimiento:

Del proceso anterior de plazas de T.A. Mantenimiento (año 2005), trassalir el fallo de una sentencia donde reconocen méritos a un opositor, éstedesplaza al último de la lista que en ese momento adquirió la condición defijo.

La Permanente de Comité de Empresa solicita información de todoslos procesos selectivos en los que a día de hoy existen denuncias.

El tribunal de la OPE de TASTOEM (18 plazas), tras ver las reclama-ciones de los opositores, ha solicitado a la gerencia información para resol-ver 23 preguntas que les ha generado dudas.

10º-Calendario Comedores Universitarios:

La Permanente de Comité de Empresa está a la espera de que se re-suelva por parte de la gerencia la cuestión planteada sobre el mismo, yaque hemos recibido un proyecto de calendario sin que este contemple elservicio de comidas Termo-Sellado que se dan de domingo a viernes enCarlos V (T).

VOLVER A PORTADA

Page 12: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

UGTUGT EXIGE UNA RECTIFICACIÓN AL COMISARIO EXIGE UNA RECTIFICACIÓN AL COMISARIOEUROPEO POR SUS AFIRMACIONES FALSAS SOBRE ELEUROPEO POR SUS AFIRMACIONES FALSAS SOBRE ELPROGRAMA DE COOPERACIÓN ESPAÑA-PORTUGALPROGRAMA DE COOPERACIÓN ESPAÑA-PORTUGAL

La Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, cuyo Secretario General esCándido Méndez, ha remitido una carta al comisario de Política Regionalde la Comisión Europea, Johannes Hahn, en la que le exige que rectifiquepúblicamente la respuesta parlamentaria, en la que afirmaba que Bruselashabía suspendido pagos a UGT, por supuesta irregularidad en el empleode los recursos procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional(FEDER).

En la misiva, UGT acusa al comisario europeo de "falta de rigurosidady contraste", al no apoyar sus afirmaciones en informes de la propia Comi-sión Europea.

"En dicha respuesta parlamentaria usted no sólo ha puesto bajo sos-pecha a UGT de forma genérica, contribuyendo a una causa generalcontra esta organización, sino al propio Gobierno de España, que, a travésdel Ministerio de Hacienda, es la autoridad de gestión del proyecto al quehace referencia", afirma la carta.

UGT argumenta en la carta que el informe anual del Control 2012 delComité de Seguimiento de dicho programa, celebrado en Valladolid el 26de junio de 2013, en el punto cinco del orden del día, refleja que la Direc-ción General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda, lo señalócomo favorable. Dicho informe es enviado anualmente a la Comisión Euro-pea por la Autoridad de Auditoría del Ministerio de Hacienda, una vez apro-bado por el Grupo de Auditores del programa, añade del sindicato.

POSICIÓN DE UGT ANDALUCÍA

Asimismo, UGT Andalucía se apoyó en este comunicado confederal,para rechazar las informaciones que relacionan la retirada de fondos FE-DER de la Unión Europea con los proyectos de cooperación inter-sindicalen los que UGT Andalucía actúa como uno de los socios, por ser falsas,calumniosas y sin rigor alguno, ya que carecen del más mínimo contraste,no solo con esta organización sindical, sino tampoco con el Ministerio deHacienda, organismo oficial donde reside la Dirección General de FondosComunitarios, encargada de notificar las decisiones del Comité de Gestiónsobre las ayudas concedidas.

Estos fondos se refieren al proyecto de Cooperación Inter-sindicalTransfronteriza Andalucía-Algarve (CITAA), en el que actúan como socios

Page 13: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

los sindicatos UGT Andalucía, CCOO Andalucía, la CGTP de Portugal y laUGT de Portugal.

Hasta el momento, UGT Andalucía no ha recibido notificación algunaa cerca de la paralización de las ayudas por parte de dicho órgano de deci-sión. Prueba de ello es que el 15 de enero se ha recibido comunicación dela concesión de prórroga de la segunda fase del proyecto hasta el próximo30 de junio de 2014.

La no concesión del proyecto en su tercera convocatoria, por un de-fecto de forma en su formulación, no puede considerarse en ningún modo,como una paralización de las ayudas, y prueba de ello es que la decisiónestá tomada desde el pasado 14 de Mayo de 2013. Los sindicatos que for-man parte de este proyecto han conocido esta decisión a través de escritodel Ministerio de Hacienda seis meses después, y por ello han elevado unaqueja formal por carta al Comité de Gestión de estos fondos.

Por otro lado, no es cierto que las ayudas se destinen a cursos de for-mación, ya que las distintas actividades se coordinan entre los socios y encualquier caso UGT Andalucía anticipa la totalidad de los gastos en que in-curre por las actividades que lleva a cabo en estos proyectos, de maneraque hasta que no son realizadas, auditadas y justificadas, Fondos Euro-peos no procede al pago de los costes de las mismas. En este caso, existeun retraso en el pago de hasta dos años desde que finalizaron las activida-des en la primera fase del proyecto.

Por último, y sobre las supuestas discrepancias detectadas en rela-ción con las facturas presentadas por UGT-A en la justificación de esteProyecto, son motivadas por incidencias rutinarias a la hora de cargar losdatos en el programa informático ‘Fondos 2007´”, que es el utilizado por elMinisterio para estos proyectos, y que utilizan a diario todas las organiza-ciones, organismos, ONGs y demás beneficiarios que acceden a estasayudas.

VOLVER A PORTADA

Page 14: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

EL EJEMPLO DE GAMONALEL EJEMPLO DE GAMONAL

Gamonal, ha sido algo más que un con-flicto local, ha demostrado la eficacia de lalucha de los ciudadanos hartos de tanto abu-so de poder, de tanto desprecio por los me-nos pudientes, de tanto austericidio paraunas cosas y derroche para otras. Hartos dela situación a la que nos están llevandonuestros políticos alentados por los banque-ros y empresarios sin escrúpulos. Ha sidouna respuesta esperada por todos, por esoha tenido un amplio respaldo en toda la geo-grafía española.

Gamonal es el barrio más poblado deBurgos y donde más ha hecho mella la crisis, se ha convertido desde haceocho días en el centro de las protestas ciudadanas que se han extendido,por 'efecto dominó' a otros puntos de España.

La protesta comenzó por querer paralizar unas obras de reforma deuna calle en un bulevar y continuó —una vez logrado ese objetivo— paraluchar por otros problemas del barrio como la carencia de viviendas parapersonas necesitadas y los desahucios.

El conflicto ha tenido dos protagonistas: El constructor Méndez Pozo ysu relación con el alcalde Javier Lacalle (del PP). Más allá de la problemá-tica que el nuevo bulevar causaría en el barrio, está la relación dudosa en-tre el Méndez Pozo, principal constructor de Burgos vinculado a la empre-sa que realizaría las obras, y propietario del Diario de Burgos, y el alcaldeburgalés que se convirtió en el centro de la indignación vecinal.

Los vecinos llevaban desde noviembre manifestándose contra el pro-yecto de construcción del Bulevar de la calle Vitoria. Pero, fue a partir del10 de enero cuando la protesta dejó de ser un conflicto puramente local yacaparó las portadas de los diarios nacionales. "¿Qué está pasando enBurgos?", era la pregunta a la que muchos medios de comunicación nacio-nales intentaban dar respuesta.

Tras un primer fin de semana de disturbios, el conflicto parecía no ter-minar. Los cambios en la postura del alcalde a medida que avanzaba la se-mana y los disturbios se encadenaban un día tras otro, el alcalde de Bur-gos, Javier Lacalle, cambiaba de estratagema. Primero anunció la paraliza-ción temporal de las obras de la calle Vitoria y abrir "un paréntesis" de 15 o20 días para dialogar sobre este proyecto. Dos días después de este anun-cio, el jueves, aseguró que aunque se hubiesen parado las obras no daba"su brazo a torcer" y justificaba esa paralización de las obras por la "impo-sibilidad física" de llevarlas a cabo ante la presencia de manifestantes.

El 'efecto Gamonal' en España

En paralelo a las protestas de Burgos, varias ciudades españolas sevieron contagiadas por el llamado 'efecto Gamonal' y salieron a la calle enapoyo a los vecinos de Gamonal. Miles de personas en Madrid, Barcelona,Valladolid, Zaragoza, Valencia, Alicante, San Sebastián o Santander semanifestaron a lo largo de esta semana en marchas que en las grandesciudades como Madrid o Barcelona terminaron en batalla campal, con heri-dos y detenidos.

Sin embargo, el revuelo creado y la presión vecinal logró su propósito:el alcalde de Burgos ordenó el pasado 17 de enero paralizar definitivamen-

Page 15: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

te las obras del bulevar. Una batalla ganada que podría no ser la últimadespués de que el sábado, día 18, la asamblea del barrio acordara seguirluchando por otras causas que afectan a Gamonal.

VOLVER A PORTADA

Page 16: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

CONGRESO JURÍDICO INTERNACIONAL:CONGRESO JURÍDICO INTERNACIONAL:FORMAS CONTEMPORÁNEAS DE ESCLAVITUDFORMAS CONTEMPORÁNEAS DE ESCLAVITUD

El Congreso Jurídico Internacional sobre Formas Contempo-ráneas de Esclavitud se realizará en Granada, del 2 al 4 de abrilde 2014, como una de las actividades más importantes a desa-rrollar en el marco del Proyecto de Investigación DER2011–25796, concedido por el Ministerio de Industria, Ciencia e Inno-vación del Gobierno de España, con el objeto de llevar a cabouna investigación multidisciplinar sobre 'El Derecho ante las for-mas contemporáneas de esclavitud'.

La finalidad del Congreso es básicamente la de constituirun foro de debate y análisis entre especialistas de un problemasocial de la máxima gravedad a nivel planetario, especialmentedesde la perspectiva de los derechos humanos, como es el delas nuevas formas de esclavitud del siglo XXI.

Se trata de un fenómeno multifactorial vinculado a la globali-zación económica, la migración internacional y las condiciones extremasde inseguridad y pobreza en que viven millones de personas, especialmen-te mujeres y niños, víctimas propiciatorias de traficantes y explotadoresque las someten a una situación de dominio y control absoluto para explo-tarlas personalmente (esclavitud), debido a su vulnerabilidad y dependen-cia.

La moderna esclavitud se manifiesta principalmente en la trata de se-res humanos, en la explotación laboral -mediante el trabajo forzado- y laexplotación sexual de las víctimas -mediante la prostitución forzada-, quese han convertido en uno de los principales negocios criminales del mun-do.

Este Congreso cuenta con una modalidad de inscripción online paraaquellas personas interesadas en asistir y participar en el Congreso peroque no puedan hacerlo de forma presencial en Granada. Podrán visualizar-lo en directo y a tiempo real y presentar comunicaciones científicas e, in-cluso, descargar mediante su usuario y contraseña aquellas ponencias queno pudieron ver.

Para ampliar esta información puedes consultar en la siguiente direc-ción Web:

www.congresoesclavitudgranada2014.com

VOLVER A PORTADA

Page 17: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

PERVENCION DE RIESGOS EN EL COLECTIVOPERVENCION DE RIESGOS EN EL COLECTIVO DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO (V) DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO (V)

ORGANIZACIÓN Y METODOS DE TRABAJO

Las medidas preventivas que adoptaremos serán:

• Antes de comenzar cualquier trabajo, informar a los trabajadoresdel estado de la instalación.

• Debe existir un documento escrito de los trabajos a realizar.

Antes de comenzar cualquier trabajo:

• Informar al responsable de la instalación.• Delimitar y restringir el acceso a la zona de trabajo.• Tener a disposición los equipos de primeros auxilios.

FACTORES PSICOSOCIALES

Las medidas preventivas que adoptaremos serán:• Se intentará que el trabajador tenga la máxima información sobre la

totalidad del proceso en el que está trabajando.• Distribuir claramente las tareas y competencias.• Planificar los diferentes trabajos de la jornada, teniendo en cuenta

una parte para imprevistos.• Realizar pausas o alternancia de tareas para evitar la monotonía

del trabajo.

ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE

En un lugar bien visible de las instalaciones debe colocarse toda la información necesaria para la actuación en caso de accidente: qué hacer, aquién avisar, números de teléfono, tanto interiores como exteriores (emergencia, servicio de prevención, mantenimiento, ambulancias,

Page 18: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

bomberos, mutua), direcciones y otros datos que puedan ser de interés en caso de accidente, especialmente los referentes a las normas de actuaciónAnte cualquier accidente siempre se debe activar el sistema de emergencia. Para ello se deben recordar las iniciales de tres actuaciones: Proteger, Avisar y Socorrer (Sistema P.A.S.)

a) Proteger: tanto al accidentado como a los servicios de socorro.b) Avisar: Alertar a los servicios de emergencia (hospitales,

bomberos, policía, protección civil). El teléfono de emergencia es el 112.

c) Socorrer: una vez que se haya protegido y avisado se procederá a actuar sobre el accidentado, practicándole los primeros auxilios si se tienen conocimientos sobre ellos.

LOS CONOCIMIENTOS EN PRL SALVA VIDAS.LOS CONOCIMIENTOS EN PRL SALVA VIDAS.

VOLVER A PORTADA

Page 19: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

FETE-UGT UGR EN LOS MEDIOS

EUROPA PRESSGRANADA

Derivado al TSJA el caso por la supresión de la paga extra a los investigadores de la UGR

Creen que esto prolongará la decisión judicial en perjuicio de los afectados, que en su mayoría realizan su labor en Granada

12.01.14 - 12:22 -

EUROPA PRESS | GRANADA

El Juzgado de lo Social número 3 de Granada ha trasladado al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía(TSJA) la causa abierta por el conflicto colectivo que el sindicato FETE-UGT presentó contra la Universidad deGranada para reclamar la devolución de una paga extra de Navidad que le fue detraída al colectivo deinvestigadores de la institución docente.

Esta situación se produce después de que en el juicio celebrado el pasado julio, una de las partes solicitaraque el caso se trasladara al Alto Tribunal por considerar que el Juzgado de lo Social no es competente, ya que laUniversidad de Granada también cuenta con campus en Ceuta y Melilla, según han informado fuentes del caso.

La detracción de esta paga extra fue aplicada en cumplimiento del Real Decreto del Gobierno para garantizarla estabilidad presupuestaria y afectó a casi un millar de investigadores de la UGR, que en algunos casos sequedaron con sueldos de "unos 200 euros", según se puso de manifiesto por parte de FETE-UGT durante lapasada vista.

El sindicato, que preside el comité de empresa del Personal Docente e Investigador (PDI) en la UGR,mantiene que no es legal la aplicación de este decreto a los investigadores, pues contraviene a su juicio la ley desubvenciones por la que se rigen los sueldos de este colectivo y cuyas partidas tienen un carácter "finalista" queno se puede modificar.

Además, el sindicato considera que "el correo electrónico del Ministerio en el que se basó la vicerrectora deInvestigación para aplicar el decreto no tiene valor jurídico", como tampoco lo tiene a su juicio el informe de laUniversidad que justificaba la medida.

La Defensa de la Universidad de Granada no se mostró de acuerdo con estos extremos y pidió en la vistaque se desestimara el proceso, lo que fue rechazado por el juez.

El responsable de la Sección Sindical de FETE-UGT en la Universidad de Granada, Antonio Oña, halamentado que el caso vaya a ser derivado al TSJA porque, aunque los argumentos para dar la razón a losinvestigadores "son muy sólidos", esto prolongará la decisión judicial en perjuicio de los afectados, que en sumayoría realizan su labor en Granada.

Page 20: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

EL FARO DE CEUTA

El caso de la supresión de la paga extra de los investigadores de la UGR, derivado al TSJALunes, 13 de Enero de 2014 14:20 , El Faro

El juzgado de Granada traslada esta causa al Tribunal Superior porque la Universidad cuenta con campus en Melilla y Ceuta.

El caso de la supresión de la paga extra de los investigadores de la Universidad de Granada cambia de juzgado. Hasta la semana pasada era el Juzgado de lo Social número 3 de Granada el que se estaba haciendo cargo de una causa abierta por el conflicto colectivo que el sindicato FETE-UGT presentó contra la UGR para reclamar la devolución de una paga extra de Navidad para el colectivo de los investigadores, ya que les fue detraída por esta institución. Se calcula que hay unos 1.000 afectados en la UGR. Ahora será el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) el quedeterminará una resolución para este caso que llegó a los juzgados el pasado año.

Durante el juicio celebrado en el mes de julio de 2013, una de las partes implicadas en el conflicto fue la que solicitó al Juzgado de lo Social que se trasladara al Tribunal Superior de Justicia andaluz, ya que consideraba que el juez de Granada no era competente en este ámbito al contar la UGR con dos campus fuera de la ciudad, como son el de Melilla y el de Ceuta.

Para el sindicato que demandó a la UGR en los juzgados, el traslado de este caso sólo servirá para prolongar aún más la decisión judicial, cuando la mayor parte del Personal Docente e Investigador (PDI) desarrolla su labor en la ciudad andaluza.

Decisión “ilegal”FETE-UGT de Granada considera que la supresión de la paga extra de diciembre a los investigadores de la

institución académica es “ilegal”. Por ese motivo, llevó el caso a los juzgados. El sindicato explica que los 980 investigadores a los que se les ha quitado este dinero no forman parte del personal de la institución académica y, por tanto, no están afectados por la supresión de pagas extra establecida por el Real Decreto del Gobierno para garantizar la estabilidad presupuestaria. También señala que los investigadores no son funcionarios de la UGR, sino trabajadores temporales con sueldos que en algunos casos no llegan a los 200 euros. Por estos motivos, considera injusto que estosinvestigadores sufran una política de recortes que no debería de afectarles.

FETE-UGT destaca que los sueldos de este colectivo proceden de subvenciones y por lo tanto están marcado por una normativa distinta a la de las pagas de los funcionarios. Además, explica que las partidas que recibe la UGR para la contratación de investigadores son finalistas, de forma que no se pueden modificar.

Juicio de julio de 2013El caso de la eliminación de la paga extra de los investigadores de la UGR llegó al Juzgado de lo Social número 3

de Granada en julio del pasado año. Mientras que FETE-UGT aseguró que era “ilegal” que la Universidad suprimiera esta paga de los sueldos de este colectivo, la defensa de la UGR pidió que se desestimara el proceso por no estar de acuerdo con demanda ya que “genera indefensión”. También argumentó al defensa de la UGR que no se trataba de una demanda colectiva sino grupal. Aunque el Juzgado rechazó esta solicitud de la defensa de la institución docente.

Más demandasFETE-UGT de la Universidad de Granada tiene presentados conflictos colectivos para el personal laboral y

recursos contenciosos para los funcionarios. Asegura que varias instituciones y administraciones, como las universidades gallegas, están devolviendo la paga extra de Navidad a sus funcionarios y otros trabajadores. De esta forma, solicita al rector de la UGR que siga estos ejemplos sin esperar a que haya una resolución de los juzgados.

Page 21: Indice - UGRfeteugt/cafetera/la_cafetera_73.pdf · Andalucía que están sufriendo un recorte salarial que representa más del 30% de su poder adquisitivo respecto al año 2009, en

VOLVER A PORTADA