Indice General de Histarmar - ERNESTO TORQUINST: · Web viewpara recolectar el aceite producido por...

2
ERNESTO TORQUINST Buque factoría de ballenas / Buque tanque. Astillero: Charles Connell & Company Co. Ltd. Lugar de construcción: Scotstoun, Escocia. Casco nº: 236 Sociedad clasificadora: LR Matrícula: Señal distintiva: L. O. F. M. IMO: Tripulantes: 145 Pasajeros: TRG: 6.620 DWT: 9.647 DV: TRN: 4.003 Eslora: 137,16 (pp) Manga: 15,97 Puntal: 10,29 Calado: 8,35 metros. Bodegas: 2 E. P: TEUs: 0 Equipos de cubierta (Cantidad x toneladas): Plumas: 12 x 5. Capacidad granel: p³. Capacidad general: 900 m³. Capacidad frigorífica: p³. Tanques: Capacidad de tanques: 6.300 m³. Capacidad combustible: 4.700 F. O. Consumo diario: Máquina alternativa a vapor de triple expansión 75 A-60; 3 cilindros (27.5; 45.5; 75 x 60”)); Dunsmuir & Jackson, Glasgow, U. K. Calderas: 2 acuotubulares; 12,6 bar. 583 NHP Hélices: 1 Velocidad: 10,0 nudos. 1897. Construido para la firma Charente S. S. Company (Thos. & Jas. Harrison), Liverpool. Bautizado CRAFTSMAN. (U. K.) 1914. Utilizado como transporte de tropas por el gobierno británico hasta 1915. 1919. Vendido a la Steam Navigation Company (Japp, Hatch & Company), Montreal, Canadá. Rebautizado HAMPSTEAD HEAD. (U. K.) 1923. Vendido y transformado en buque factoría para la empresa noruega A/S Vega (H. A. Christensen) con el nombre de KOMMANDÖREN I, con capacidad para 900 metros cúbicos de carga seca y 6.300 toneladas de carga líquida en los tanques. (Noruega) 1927. Adquirido por la Compañía Argentina de Pesca y rebautizado ERNESTO TORNQUIST, quien era uno de sus principales accionistas y reformado por Framnaes Mekaniske Vaerksted para consumir combustible líquido. (Argentina) 1927/28. Operó en la Patagonia y Tierra del Fuego. En la campaña 1928/29 operó en la Patagonia y en la Antártica. En las campañas 1929/30 y 1930/31 operó en la Antártica. 1931/32. Amarrado sin uso en Sandefjord. 1932. A partir de este año se lo utilizó como transporte. 1940/41. Charteada por Salvesen para recolectar el aceite producido por los buques factoría en

Transcript of Indice General de Histarmar - ERNESTO TORQUINST: · Web viewpara recolectar el aceite producido por...

Page 1: Indice General de Histarmar - ERNESTO TORQUINST: · Web viewpara recolectar el aceite producido por los buques factoría en el borde de los hielos antárticos. 1945. Reformado a buque

ERNESTO TORQUINST

Buque factoría de ballenas / Buque tanque.Astillero: Charles Connell & Company Co. Ltd.Lugar de construcción: Scotstoun, Escocia.Casco nº: 236 Sociedad clasificadora: LRMatrícula: Señal distintiva: L. O. F. M. IMO:Tripulantes: 145 Pasajeros: TRG: 6.620 DWT: 9.647 DV: TRN: 4.003Eslora: 137,16 (pp) Manga: 15,97 Puntal: 10,29 Calado: 8,35 metros. Bodegas: 2 E. P: TEUs: 0Equipos de cubierta (Cantidad x toneladas): Plumas: 12 x 5.Capacidad granel: p³. Capacidad general: 900 m³. Capacidad frigorífica: p³.Tanques: Capacidad de tanques: 6.300 m³.Capacidad combustible: 4.700 F. O. Consumo diario:Máquina alternativa a vapor de triple expansión 75 A-60; 3 cilindros (27.5; 45.5; 75 x 60”)); Dunsmuir & Jackson, Glasgow, U. K.Calderas: 2 acuotubulares; 12,6 bar.583 NHP Hélices: 1 Velocidad: 10,0 nudos.1897. Construido para la firma Charente S. S. Company (Thos. & Jas. Harrison), Liverpool. Bautizado CRAFTSMAN. (U. K.)1914. Utilizado como transporte de tropas por el gobierno británico hasta 1915.1919. Vendido a la Steam Navigation Company (Japp, Hatch & Company), Montreal, Canadá. Rebauti-zado HAMPSTEAD HEAD. (U. K.)1923. Vendido y transformado en buque factoría para la empresa noruega A/S Vega (H. A. Christensen) con el nombre de KOMMANDÖREN I, con capacidad para 900 metros cúbicos de carga seca y 6.300 toneladas de carga líquida en los tanques. (Noruega)1927. Adquirido por la Compañía Argentina de Pesca y rebautizado ERNESTO TORNQUIST, quien era uno de sus principales accionistas y reformado por Framnaes Mekaniske Vaerksted para consumir com-bustible líquido. (Argentina)1927/28. Operó en la Patagonia y Tierra del Fuego. En la campaña 1928/29 operó en la Patagonia y en la Antártica. En las campañas 1929/30 y 1930/31 operó en la Antártica. 1931/32. Amarrado sin uso en Sandefjord. 1932. A partir de este año se lo utilizó como transporte. 1940/41. Charteada por Salvesen para recolectar el aceite producido por los buques factoría en el borde de los hielos antárticos.1945. Reformado a buque tanque, con capacidad de transportar 178 pasajeros.1950. 15 de octubre. Al mando del Capitán A. Ferro, en viaje de Sandefjord, Noruega a Grytviken, Islas Georgias, transportando 208 trabajadores, varó en Cabo Constante, Bahía Antártica, costa norte de Georgias del Sur, durante una tormenta de nieve.La nave fue abandonada a las siete de la mañana del día siguiente y fue declarada pérdida total.