ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo...

52
ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA Presentación ....................................................................................................... XV TOMO I DOCTRINA CAPÍTULO I El derecho procesal, el juez y las partes El derecho procesal Sobre relación procesal y situación jurídica. Una necesaria aclaración, por ABRAHAM BARTOLONI FERRO ............................................................................. 5 El Derecho Procesal como estrategia, por JULIO O. CHIAPPINI .......................... 9 Algunas ideas sobre implementación de las reformas procesales. Hacia un ejemplo práctico, por MARIO E. KAMINKER .................................................... 15 Medidas de posible concreción inmediata para afrontar la emergencia ju- dicial, por AUGUSTO M. MORELLO y MARIO E. KAMINKER ................................. 37 La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por OSCAR J. MARTÍNEZ................ 45 La emergencia y el derecho procesal (el derecho procesal de la anarquía), por ANDREA A. MEROI ...................................................................................... 61 Paradigmas metodológicos del proceso en la Argentina, por MARIO E. CHAUMET y ANDREA A. MEROI ........................................................................... 91 Nuevas tecnologías aplicadas al procedimiento judicial, por EDUARDO MOLINA QUIROGA .............................................................................................. 103 Los principios procesales La temeridad y la mala fe en los litigios, por NICETO ALCALÁ ZAMORA ............... 113 La dimensión actual del principio dispositivo, por CARLOS E. CAMPS .............. 117 Conducta maliciosa y correcciones disciplinarias judiciales. Posibilidad de su coexistencia, en la ley 5177 de Buenos Aires, con medidas disciplina- rias aplicadas por los colegios profesionales, por EDUARDO N. DE LÁZZARI .. 151

Transcript of ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo...

Page 1: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA

Presentación ....................................................................................................... XV

TOMO I

doctrIna

CAPÍTULO I

El derecho procesal, el juez y las partes

El derecho procesal

Sobre relación procesal y situación jurídica. Una necesaria aclaración, por AbrAhAm bArtoloni Ferro ............................................................................. 5

El Derecho Procesal como estrategia, por Julio o. ChiAppini .......................... 9Algunas ideas sobre implementación de las reformas procesales. Hacia un

ejemplo práctico, por mArio e. KAminKer .................................................... 15Medidas de posible concreción inmediata para afrontar la emergencia ju-

dicial, por Augusto m. morello y mArio e. KAminKer ................................. 37La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la

justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ................ 45La emergencia y el derecho procesal (el derecho procesal de la anarquía),

por AndreA A. meroi ...................................................................................... 61Paradigmas metodológicos del proceso en la Argentina, por mArio e.

ChAumet y AndreA A. meroi ........................................................................... 91Nuevas tecnologías aplicadas al procedimiento judicial, por eduArdo

molinA QuirogA .............................................................................................. 103

Los principios procesales

La temeridad y la mala fe en los litigios, por niCeto AlCAlá zAmorA ............... 113La dimensión actual del principio dispositivo, por CArlos e. CAmps .............. 117Conducta maliciosa y correcciones disciplinarias judiciales. Posibilidad de

su coexistencia, en la ley 5177 de Buenos Aires, con medidas disciplina-rias aplicadas por los colegios profesionales, por eduArdo n. de lázzAri .. 151

Page 2: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9080 SUMMA PROCESAL CIVIL

Iura novit curia, por guillermo J. enderle ........................................................ 157El principio de congruencia como límite a la decisión del juez en la senten-

cia, por Augusto m. morello ........................................................................ 161Principio de subsidiaridad y principio de antisubsidiaridad, por néstor p.

sAgüés ............................................................................................................ 165Los confusos límites del rigorismo formal, por CArlos i. sAlvAdores de

ArzuAgA y sAndrA e. steFAnini gómez .......................................................... 175Temeridad y malicia en las modificaciones de la ley 25.488 al Código Pro-

cesal Civil y Comercial de la Nación, por AliCiA b. álvArez y mArCelo J. segón ............................................................................................................. 181

El proceso y la función pública procesal

Ensayo sobre las funciones contenciosa y no contenciosa de la jurisdic-ción, por Clemente A. díAz ............................................................................ 193

El rol de la jurisdicción, por sAlvAtore senese .................................................. 221

El órgano judicial y el juez

El sentido jurídico de las palabras “jurisdicción” y “competencia”, por AlFredo ACuñA ............................................................................................... 235

Interés del juez como causal de recusación, por AlFredo ACuñA ................... 241Recusación sin causa, por CArlos A. AyArrAgArAy ........................................... 245La Corte Suprema reduce su competencia originaria, por Alberto b. biAnChi ... 255Integración de un tribunal con jueces de otro, por germán J. bidArt CAmpos ... 261Incompatibilidades de los magistrados judiciales, por CArlos e. CAmps ....... 263La determinación del juez competente en la transacción vía internet. Juris-

dicción en internet, por gustAvo CArrizo Adris ........................................... 277El de sistimiento de la recusación con causa, por Julio o. ChiAppini............... 293Excusaciones en la emergencia económica, por Julio o. ChiAppini ................ 295Quien recusa por causal sobreviniente ¿debe acreditar la cronología?, por

Julio o. ChiAppini ............................................................................................ 297Los poderes del juez, por JuAn p. Colerio ......................................................... 301La pérdida automática de jurisdicción, por Clemente A. díAz ......................... 305Retardo de justicia, por guAlberto l. sosA ....................................................... 343La privatización de ciertas actividades procesales: Límites y posibilidades,

por osCAr J. mArtínez .................................................................................... 359El duro oficio de juzgar, por AmílCAr A. merCAder ............................................ 389La función interpretadora del juez en la sentencia, por AmílCAr A. merCAder ... 393Acerca de la excusación de los ministros de la Corte, por Augusto m.

morello ......................................................................................................... 399Buena doctrina en materia de fijación de competencia, por Augusto m.

morello ......................................................................................................... 401Acumulación de procesos y competencia cuantitativa, por lino e. pAlACio ... 403Poderes decisorios del tribunal de alzada frente a la relación controvertida

en el proceso, por lino e. pAlACio ................................................................ 407Competencia y domicilio, por J. rAmiro podetti ............................................... 413Justicia de paz y equidad, por enriQue e. rivArolA .......................................... 419La competencia originaria de la Corte Suprema y el caso de la Ciudad de

Buenos Aires, por héCtor e. sAbelli ............................................................ 425La jurisdicción federal en los casos de extranjería concurrente, por néstor

p. sAgüés ........................................................................................................ 441

Page 3: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9081

El caso de los jueces subrogantes, por JuAn v. solA ....................................... 449Las nuevas estructuras procesales en la provincia de Buenos Aires: La Jus-

ticia de Paz Letrada, por guAlberto l. sosA ................................................ 459La competencia por apelación extraordinaria de la Corte Suprema de Justi-

cia de la Nación, por Jorge r. vAnossi ......................................................... 485

La pretensión procesal

La “pretensión indexatoria”: Especie del género de las “pretensiones deter-minativas”, por Jorge W. peyrAno ................................................................ 489

El concepto de pretensión sustancial y el derecho a la tutela jurídica, por riCArdo reimundín ......................................................................................... 497

La llamada “acción meramente declarativa”, por néstor h. riverA rúA ....... 503

Las partes, terceros y tercerías

Condiciones requeridas para el ejercicio de las tercerías, por AlFredo ACuñA ... 547Acción de simulación y litisconsorcio necesario pasivo, por Arturo ACuñA

AnzorenA ........................................................................................................ 551Incidencias procesales y costas, por niCeto AlCAlá zAmorA ........................... 559Intervención de terceros en la relación procesal, por hugo AlsinA ................ 563La abogacía, por rAFAel bielsA .......................................................................... 569Derecho al debido proceso y ética profesional, por CArlos e. CAmps ............ 749Una tercería mal urdida y los jueces como el deus ex machina, por Julio o.

ChiAppini ......................................................................................................... 767Los domicilios especiales constituidos en instrumentos privados, por

guillermo de lA riestrA ................................................................................ 771Conflicto entre el adquirente por boleto de un inmueble y el acreedor em-

bargante del vendedor. Tercería de mejor derecho, por eduArdo n. de lázzAri ............................................................................................................ 781

Efectos de la plus petitio sobre la condenación en costas, por enriQue díAz de guiJArro .................................................................................................... 785

Costas en los juicios de daños y perjuicios, por roberto g. loutAyF rAneA y osCAr g. Kohele ............................................................................................ 795

El boleto de compraventa y una interpretación funcional de las tercerías, por Augusto m. morello ............................................................................... 809

La imposición de costas en el Código Procesal Civil de Buenos Aires no requiere petición de parte, por Augusto m. morello ................................. 813

Naturaleza del litisconsorcio conformado por asegurado y asegurador en la pretensión deducida por el damnificado, por Augusto m. morello y rubén s. stiglitz............................................................................................ 815

La intervención de terceros en el proceso civil: ese piélago peligroso, por Jorge W. peyrAno .......................................................................................... 823

De la citación obligada de tercero, por AdolFo A. rivAs ................................... 827Intervención procesal del asegurador citado en garantía, por gAbriel A.

stiglitz y rubén stiglitz ............................................................................... 835Domicilio especial (doctrina y jurisprudencia), por AleJAndro A. vásQuez ..... 841Constitución de domicilio especial en instrumento público (Validez y sub-

sistencia a los efectos de las notificaciones por cédula), por CésAr d. yáñez álvArez ................................................................................................. 871

El gestor procesal, por CésAr d. yáñez álvArez ................................................ 873

Page 4: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9082 SUMMA PROCESAL CIVIL

Honorarios

Honorarios en el proceso por simulación, por Jorge AlbArrACín godoy ........ 879Los honorarios de los abogados en el arbitraje, por roQue J. CAivAno ........... 893Las escalas de honorarios, los mínimos y los límites de la discrecionalidad

judicial, por osCAr g. FinKelberg y CArlos e. ure ...................................... 905Transacción y honorarios, por osCAr g. FinKelberg ........................................ 913Apelación de honorarios, por Jorge l. KielmAnoviCh ....................................... 925El progreso parcial de la demanda en los juicios por cobro de sumas de

dinero y los honorarios profesionales, por héCtor o. méndez ................... 931La transacción y el monto del juicio a efectos arancelarios. La postura de la

Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, por riCArdo d. monterisi y héCtor o. méndez.......................................................................................... 939

El derecho recursivo del abogado por el monto de los honorarios regulados con motivo de una condena en costas, por lino e. pAlACio ....................... 953

Elementos de la prescripción de los honorarios profesionales (Conceptos generales y planteos sobre el caso de apartamiento anticipado del abo-gado o procurador), por guillermo m. pesAresi.......................................... 957

Pacto de cuotalitis y beneficio de litigar sin gastos, por guillermo m. pesAresi .......................................................................................................... 973

Pacto de cuota-litis, por riCArdo e. rey ............................................................ 979La regulación de honorarios y la arbitrariedad enmendada, por JuAn A.

solAri brumAnA ............................................................................................. 991

CAPÍTULO II

Actividad procesal general

Actos procesales

¿Desglose por no acompañarse copias?, por Julio o. ChiAppini ..................... 999Virtualidades de un escrito sin patrocinio letrado, por Julio o. ChiAppini ....... 1005La firma en las copias de los escritos y su importancia en la reconstrucción

de expedientes, por AlFredo J. di iorio ....................................................... 1009El concepto de “inexistencia” en el proceso civil, por lino e. pAlACio ............ 1019Ampliación de plazos en razón de la distancia (Artículo 158 del Código

Procesal Civil y Comercial de la Nación), por osvAldo J. pérez Cortés y enriQue l. sAggese ........................................................................................ 1025

Carácter perentorio de los términos en el Código de Procedimientos Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires. Exposición realizada en el Centro de Estudios Jurídicos de La Plata, por AlFredo C. rivArolA ........... 1027

Actos procesales de comunicación

Modificación al sistema de notificaciones en la ley 25.488, por pAblo m. Aguirre ........................................................................................................... 1037

Notificaciones y libro de asistencia, por hugo A. Alonso................................. 1049Notificaciones por cédula y, por rAymundo l. Fernández ................................ 1053

Page 5: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9083

Nulidad de la notificación del traslado de la demanda, por Alberto l. mAurino .......................................................................................................... 1061

La reciente reforma procesal civil (ley 22.434) y el régimen de traslados y vistas, por Jorge W. peyrAno ........................................................................ 1065

Aclaraciones sobre la aplicación práctica de la ley 22.172 (Convenio sobre comunicaciones entre tribunales de distinta jurisdicción territorial), por ClAudio m. reQuenA ....................................................................................... 1069

Algo más sobre la ley 22.172 (Convenio sobre comunicaciones entre tribu-nales de distinta jurisdicción territorial), por ClAudio m. reQuenA ............. 1073

Facultades del tribunal exhortado, por guAlberto l. sosA ............................. 1077La notificación automática o “por nota” y el libro de asistencia, por CésAr d.

yáñez álvArez ................................................................................................. 1087

Incidentes

Concepto y clases de “incidentes”, por Julio o. ChiAppini ............................... 1093Las costas —como sanción— en los incidentes, por enriQue díAz de guiJArro ... 1097El ofrecimiento de prueba en los incidentes, por osvAldo J. pérez Cortés y

enriQue l. sAggese ........................................................................................ 1107El rechazo in limine de la pretensión incidental, por Julio o. ChiAppini y

Jorge W. peyrAno .......................................................................................... 1109

Beneficio de litigar sin gastos

Análisis de las reformas introducidas por la ley 25.488 al instituto del be-neficio de litigar sin gastos, por Aurelio l. AmmirAto y pAblo trípoli ........ 1113

Fundamento procesal del beneficio de pobreza en favor del trabajador, por Augusto m. morello...................................................................................... 1121

Nulidades procesales

Las nulidades en el derecho procesal civil, por germán J. bidArt CAmpos .... 1125Nulidad procesal. Falta de intervención del asesor de menores. Menores

bajo patria potestad. Consentimiento de lo actuado, por rAymundo l. Fernández ...................................................................................................... 1131

Nulidad procesal por indefensión, por mAnuel ibáñez FroChAm ..................... 1137La nulidad en el proceso civil. Nulidad de los actos procesales en el nuevo

Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, por eduArdo l. vAlleJo .. 1147

CAPÍTULO III

Planteo de las pretensiones cautelar y de conocimiento

Medidas cautelares

Procesos urgentes, por Augusto m. morello y rolAnd ArAzi ......................... 1157Amparo y ultraanticipación de la tutela, por CArlos e. CAmps ........................ 1163

Page 6: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9084 SUMMA PROCESAL CIVIL

La medida cautelar innovativa en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por CArlos e. CAmps ................................................. 1173

La protección del medio ambiente a través de la cautela material, por CArlos e. CAmps ............................................................................................. 1199

La proyectada recepción legislativa de la tutela anticipada, por CArlos e. CAmps ............................................................................................................. 1209

Prioridad del primer embargante. Cómpu to de la depreciación monetaria, cambio de rumbo en la jurisprudencia, por eduArdo n. de lázzAri ........... 1225

Protección cautelar del derecho a la intimidad, por eduArdo n. de lázzAri .... 1229El embargo ejecutorio no es apelable, por enriQue m. FAlCón ....................... 1241El embargo preventivo en la demanda de daños y perjuicios provenientes

del incumplimiento de un contrato bilateral, por Augusto m. morello..... 1243La cautela material, por Augusto m. morello .................................................. 1247Anotación preventiva de la litis y acciones personales, por lino e. pAlACio .. 1253En defensa de la medida cautelar innovativa, por Jorge W. peyrAno ............ 1259De las medidas cautelares a las medidas autosatisfactivas: ¿Un avance del

derecho procesal?, por JoAn piCó i. Junoy ................................................... 1263Los límites de la tutela anticipada, por Jorge A. roJAs .................................... 1283La acción de amparo como medida de no innovar, por néstor p. sAgüés ..... 1291Medida de no innovar y suspensión de los efectos del acto en el proceso de

amparo, por pAtriCio m. e. sAmmArtino ....................................................... 1297Efectos del embargo frente al tercer adquirente de la cosa embargada, por

Alberto g. spotA ............................................................................................ 1309La orden de no innovar y el abuso de los derechos, por Alberto g. spotA .... 1319La ley 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar como “proceso

urgente”, por AleJAndro C. verdAguer y lAurA rodríguez prAdA .............. 1323

Diligencias preliminares

La declaración de testigo como prueba de producción anticipada, por Alberto l. mAurino ........................................................................................ 1327

La constitución de domicilio como diligencia preliminar y la necesidad de fi-jar un plazo para promover el juicio que la justifica, por osvAldo J. pérez Cortés y enriQue l. sAggese ......................................................................... 1335

El principio de la territorialidad de la Ley Procesal y la anticipación y asegu-ramiento de la prueba, por riCArdo reimundín ........................................... 1337

Medidas preparatorias del juicio ordinario (interpretación judicial de algu-nas de ellas), por erWin o. rosenbusCh ...................................................... 1341

Demanda

La demanda bilateral, por CArlos A. AyArrAgArAy ........................................... 1345Identidad de pretensiones: ¿“individualización” versus “sustanciación”?,

por edgAr J. bArACAt ...................................................................................... 1351Supuestos en que la condena puede superar el monto de la demanda, por

mAnuel r. díAz ............................................................................................... 1359Documentos que deben acompañarse con la demanda, por tomás JoFré ... 1365La demanda y el hecho nuevo, por tomás JoFré .............................................. 1367

Page 7: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9085

Promoción de la demanda al solo efecto de interrumpir la prescripción, por Alberto l. mAurino ........................................................................................ 1369

Improponibilidad objetiva de la demanda, por Augusto m. morello y roberto o. berizonCe .................................................................................... 1371

La estimación provisoria de daños y perjuicios en la demanda, por lino e. pAlACio ............................................................................................................ 1381

Demanda anticipada, por iván posse molinA ................................................... 1385Efectos jurídicos de la demanda, por riCArdo reimundín ............................... 1391Hechos nuevos en el proceso civil, por eduArdo l. vAlleJo ............................ 1399

Excepciones previas

Procedencia de la excepción de litispendencia, por hugo AlsinA ................... 1409Oportunidad para oponer la prescripción. Conflicto entre el art. 346

CPrNac. y un plenario de 1976. Prevalencia del primero, por eduArdo n. de lázzAri y guillermo g. peñAlvA ................................................................ 1413

Las tres identidades clásicas que caracterizan la cosa juzgada, por tomás JoFré ............................................................................................................... 1421

La oportunidad procesal para plantear la prescripción. Ratificando una opinión que atribuimos, por AídA KemelmAJer de CArluCCi y CArlos A. pArellAdA ....................................................................................................... 1429

Identidad de causa en la cosa juzgada, por mAnuel orús .............................. 1431La ampliación del plazo para oponer excepciones previas en el Código Pro-

cesal Civil y Comercial de la Nación, por enriQue l. sAggese y osvAldo J. pérez Cortés .................................................................................................. 1443

La excepción previa de falta manifiesta de legitimación para obrar y la au-sencia de interés procesal, por osvAldo J. pérez Cortés y enriQue l. sAggese .......................................................................................................... 1445

Excepción de defecto legal, por ernesto r. viglino ......................................... 1447La teoría de las excepciones procesales y los presupuestos procesales, por

osCAr von büloW ........................................................................................... 1455

Contestación a la demanda y reconvención

¿Contestación “a” (o “de”) la demanda?, por Julio o. ChiAppini ..................... 1465Allanamiento tácito y trascendencia del allanamiento, por mAnuel r. díAz .. 1467La reconventio reconventionis, por Jorge l. KielmAnoviCh ............................. 1475Nuevamente acerca de la reconventio reconventionis, por Jorge l.

KielmAnoviCh .................................................................................................. 1479Término para contestar la demanda cuando se han opuesto excepciones

previas, por s. r. p. ........................................................................................ 1483Conexidad y competencia por valor, en las demandas reconvencionales,

por J. rAmiro podetti ..................................................................................... 1487Constitución de la relación jurídica procesal. ¿Puede el demandado contes-

tar la demanda antes de serle ésta notificada?, por Alberto g. spotA ....... 1493

Page 8: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9086 SUMMA PROCESAL CIVIL

CAPÍTULO IV

La prueba

La prueba en general

La conducta procesal de las partes como concepto atinente a la prueba, por dAniel F. ACostA ....................................................................................... 1511

Declaraciones escritas extrajudiciales. Excepción de la obligación de com-parecer a declarar al juicio, por leónidAs AnAstAsi ..................................... 1531

Procedimientos relacionados a la prueba informática: importancia de la compu tación forense, por lisAndro s. Aronin y niColás mAutner ............ 1533

Periodismo, cámaras ocultas y prueba ilícita, por CArlos e. CAmps ............... 1541

TOMO II

CAPÍTULO IV (Cont.)

La prueba

La prueba en general (Cont.)

Alcances de la prueba de “identificación por la voz mediante materiales fonéticos” practicada en el extranjero, por CArlos A. CArbone ................. 1557

Las reglas de exclusión relativas a la prueba, por AleJAndro d. CArrió ........ 1567Algo más cerca de la doctrina de las cargas probatorias dinámicas: incon-

veniencia de consagrar legislativamente inversiones probatorias, presu-miendo apriorísticamente quién se encuentra en mejores condiciones de probar, por mAbel A. de los sAntos ........................................................ 1577

Las fotografías como medio de prueba en juicio civil, por enriQue díAz de guiJArro ......................................................................................................... 1585

Firma electrónica e instrumentación pública judicial, por pAblo FArrés ....... 1589Apreciación de la prueba. Modernidad del tema, por Augusto m. morello .. 1597Carga de probar: Dos puntos clave, por Augusto m. morello ........................ 1605La obligación de cooperación para acceder a la verdad en el ámbito del

proceso (A propósito de la obtención coactiva de sangre a fin de realizar la prueba hematológica), por Augusto m. morello .................................... 1611

El régimen de la prueba en la proyectada reforma procesal, por lino e. pAlACio ............................................................................................................ 1617

La amplitud de la prueba ante la reforma procesal: interpretación del artícu lo 35 de la ley 14.237, por lino e. pAlACio ........................................ 1623

Carga de la prueba. Actualidad. Dos nuevos conceptos: el de imposición procesal y el de sujeción procesal, por Jorge W. peyrAno ......................... 1627

La prueba difícil, por Jorge W. peyrAno ............................................................ 1635

Page 9: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9087

Carga y valoración de la prueba: precisiones, por eFrAín i. Quevedo mendozA .. 1643El thema probandum y la carga de la prueba (artícu lo 23, ley 14.237), por

Alberto g. spotA ............................................................................................ 1661La prueba de la culpa médica: las cosas en su justo lugar, por roberto A.

vázQuez FerreyrA .......................................................................................... 1665Inimpugnabilidad de las resoluciones sobre producción de las pruebas

(Artículo 379 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, ley 17.454), por CésAr d. yáñez álvArez ............................................................ 1669

Prueba de confesión

De la prueba. Confesión. Absolución de posiciones. Confesión del menor en juicio, por AlFredo ACuñA ......................................................................... 1671

La regla “nadie está obligado a declarar...” y la absolución de posiciones, por Julio o. ChiAppini ..................................................................................... 1677

Interrogatorio libre de las partes, por AngelinA FerreyrA de de lA rúA y CristinA gonzález de lA vegA de opl ............................................................ 1681

La confesión en juicio; su indivisibilidad, por sAlvAdor Fornieles ................. 1689Valor probatorio pleno de la absolución de posiciones en rebeldía, por

roberto peCACh ............................................................................................. 1699La sustitución del absolvente, por osvAldo J. pérez Cortés y enriQue l.

sAggese .......................................................................................................... 1715Absolución de posiciones en el proceso civil: ¿nadie puede ser obligado a

declarar contra sí mismo?, por gAbriel h. QuAdri ...................................... 1717La tolerancia en la hora de signada para la absolución de posiciones, por

ernesto r. viglino ......................................................................................... 1727

Prueba de informes

En la prueba de informes, ¿puede admitirse a las partes como sujetos in-formantes?, por víCtor m. CAstAños zemborAin .......................................... 1731

Algunos aspectos de la prueba de informes solicitados a particulares o entidades privadas considerados por la jurisprudencia, por erWin o. rosenbusCh .................................................................................................... 1737

Prueba de testigos

Prueba de testigos. Repreguntas: su vinculación con las preguntas, por AlFredo ACuñA ............................................................................................... 1741

La facultad del testigo de consultar sus notas y borradores para formular sus respuestas. Doctrina y legislación comparadas, por leónidAs AnAstAsi ....... 1747

El juramento (o promesa...) del testigo, por Julio o. ChiAppini ........................ 1749Revalorización del testigo de auditu, por Julio o. ChiAppini ............................ 1755Las “reglas de la sana crítica” en la apreciación de la prueba testimonial,

por eduArdo J. Couture ................................................................................. 1761Los testigos y su conocimiento personal de los hechos, por enriQue díAz de

guiJArro ......................................................................................................... 1783La prueba testimonial. Su admisibilidad en los contratos de locación de

servicios, por Alberto m. etKin .................................................................... 1789El testigo técnico, por Jorge l. KielmAnoviCh ................................................... 1793La prueba testifical intrínsecamente inadmisible en función subjetiva, por

glAdis e. de midón ........................................................................................ 1799El testimonio de los niños, por Alberto g. spotA ............................................. 1805

Page 10: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9088 SUMMA PROCESAL CIVIL

Prueba documental

Historia clínica y mala praxis: su relación, por JuAn A. CAsAs .......................... 1809Omisión de acompañar documentos a la demanda. Su sanción en el Códi-

go Procesal de Córdoba, por edgArdo J. Filippi ........................................... 1819La prueba instrumental mediante expedientes judiciales o administrativos.

Algunos antecedentes jurisprudenciales, por erWin o. rosenbusCh ........ 1821Reconocimiento de firma, por erWin o. rosenbusCh ....................................... 1825El deber procesal de presentar los documentos en poder de una de las

partes y ofrecidos como prueba por la otra, por Alberto g. spotA ............ 1829Los documentos que deben acompañarse con la demanda o con el escrito

de responde, por Alberto g. spotA .............................................................. 1833Valor probatorio de los libros de comercio cuando una de las partes no es

comerciante, por CAmilo viterbo .................................................................. 1837

Prueba pericial

Nombramiento de peritos a propuesta de parte y de oficio por el juez. Circuns-tancias que condicionan su de signación, por Arturo ACuñA AnzorenA ......... 1841

Honorarios de los peritos; carácter de la regulación; prescripción, por isAAC gArCíA ............................................................................................................. 1847

Inasistencia del litigante que propuso prueba pericial a la audiencia seña-lada para elegir perito, por J. rAmiro podetti .............................................. 1849

La abstención de proponer peritos, por J. rAmiro podetti .............................. 1853Posición procesal de los peritos, por J. rAmiro podetti ................................... 1859El valor probatorio de las pericias caligráficas. Efectos en el fuero criminal

de la decisión en el fuero civil sobre la autenticidad o falsificación de un documento. La omisión de la integración del tribunal de alzada a los efectos de dictar sentencia definitiva: sus consecuencias jurídicas, por Alberto g. spotA ............................................................................................ 1865

CAPÍTULO V

Conclusión del proceso y fase recursiva

Inactividad procesal (rebeldía y caducidad de instancia)

La caducidad de la instancia ¿es de interpretación estricta?, por Julio o. ChiAppini ......................................................................................................... 1905

La perención de instancia en los juicios contra deudores solidarios, por enriQue díAz de guiJArro .............................................................................. 1911

Caducidad de instancia y feria judicial (dos instituciones en crisis), por Augusto m. morello y mArio e. KAminKer ................................................... 1917

Actuaciones cautelares suspensivas del plazo de caducidad de la instancia principal, por Jorge l. KielmAnoviCh ............................................................ 1923

El acuse de caducidad ¿suspende el plazo para la contestación de deman-da?, por Jorge l. KielmAnoviCh .................................................................... 1927

La remisión de los autos a otro tribunal como acto interruptivo de la peren-ción de la instancia, por Alberto l. mAurino .............................................. 1931

Page 11: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9089

Actos que interrumpen la perención, por AmílCAr A. merCAder...................... 1935La caducidad de la instancia extraordinaria en el marco del Superior Tribu-

nal de la causa, por Augusto m. morello ................................................... 1943La caducidad de la instancia en el supuesto de sentencia pendiente de

notificación, por lino e. pAlACio .................................................................... 1947La caducidad de la instancia y la prueba pericial, por lino e. pAlACio ........... 1953¿Caducidad de la litis, de la instancia o del proceso?, por Jorge W. peyrAno .... 1959Actos interruptivos de la perención, por J. rAmiro podetti.............................. 1963Caducidad o perención de instancia, por sAntiAgo sentís melendo .............. 1969Purga de la caducidad de la instancia, por guAlberto l. sosA ....................... 1983La rebeldía y la determinación de los hechos, por Alberto J. tessone .......... 1991

Modos anormales del conclusión de proceso

Conciliación de partes en el proceso civil, por n. enriQue AmAyA .................... 1997Los medios alternativos de resolución de controversias: actualidad y pers-

pectivas, por roQue J. CAivAno ...................................................................... 2001El de sistimiento de la instancia, por enriQue díAz de guiJArro ...................... 2007El de sistimiento del juicio y sus efectos jurídicos, por tomás JoFré ............... 2013La transacción: aspectos sustanciales y procesales, por JuAn m. olCese ..... 2017

Resoluciones judiciales

Motivación de la sentencia y naturaleza de la nulidad que entraña su omi-sión, por Arturo ACuñA AnzorenA ................................................................. 2027

La Corte, los conceptos jurídicos y su terminología, por pAulinA AlbreCht .... 2037La verdad y el proceso civil, por mArio AlzAmorA vAldez ................................ 2039El vicio de error como causal de revisión de la cosa juzgada írrita, por

rolAnd ArAzi .................................................................................................. 2043El ucase “notifíquese”, por Julio o. ChiAppini ................................................... 2049Las sentencias mere declaratorias en materia de prescripción, por eduArdo

J. Couture ....................................................................................................... 2053Alcance de los fallos plenarios, por Julio dAssen ............................................ 2061Los efectos de las sentencias de la Corte Suprema de Justicia de la Nación,

por Alberto F. gArAy y AleJo torAnzo .......................................................... 2071La doctrina del precedente obligatorio (stare decisis) y el valor de los pro-

nunciamientos de la Corte Suprema, por osvAldo A. gozAíni .................... 2093Necesidad de expedirse aunque la cuestión se torne abstracta, por Augusto

m. morello y Félix r. loñ ............................................................................. 2099La ley y la sentencia: sus relaciones, por AmílCAr A. merCAder ..................... 2103Fundamentación suficiente de la sentencia en materia de prueba y dere-

cho común, por Augusto m. morello .......................................................... 2115La sentencia y sus nulidades, por Augusto m. morello y roberto o.

berizonCe ....................................................................................................... 2117Los argumentos laterales (a mayor abundamiento, obiter dicta y conjetural)

del discurso judicial y la supremacía ideológica de los derechos del con-sumidor y del usuario, por Jorge W. peyrAno .............................................. 2121

Sobre la función docente de las resoluciones judiciales, por Jorge W. peyrAno .......................................................................................................... 2127

El tema de la sentencia y su clasificación, por J. rAmiro podetti ................... 2131

Page 12: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9090 SUMMA PROCESAL CIVIL

Sobre la fundamentación de las decisiones judiciales: el paradigma de la “dogmática jurídica” según la jurisprudencia de la Corte Suprema, por renAto rAbbi bAldi CAbAnillAs ...................................................................... 2137

Vías de revisión de la cosa juzgada, por Jorge A. roJAs .................................. 2157Recaudos constitucionales para una sentencia válida. Contenido y motiva-

ción, por guAlberto l. sosA .......................................................................... 2165Las decisiones judiciales y su motivación, por Alberto g. spotA ................... 2175El deber de motivación de las sentencias (Con especial referencia al proce-

so civil y comercial), por Alberto J. tessone................................................ 2179

Recursos ordinarios

Apelación y “devolución” implícita, por JuAn J. AzpeliCuetA ............................. 2193¿Qué significa el giro “revocar por contrario imperio”?, por Julio o. ChiAppini 2205Recurso de apelación: ¿Monto de la demanda o del agravio (art. 242,

CPr.)?, por Julio o. ChiAppini ......................................................................... 2209Reposición contra resoluciones de la Corte, por Julio o. ChiAppini ................ 2211¿Reposición o revocatoria?, por Julio o. ChiAppini ........................................... 2215El abuso del derecho en materia recursiva, por epiFAnio J. l. Condorelli ..... 2217Acerca de la denegatoria, los efectos, las formas y la de serción del recurso

de apelación (Recursos que proceden), por Jorge l. KielmAnoviCh .......... 2239Adhesión al recurso de apelación, por roberto g. loutAyF rAneA.................. 2245Acerca del abuso en la declaración de de serción de la apelación, por

Augusto m. morello...................................................................................... 2251Aclaratoria de sentencia y término para apelar (Artículos 265, 272 y 273

del Código de Procedimiento de la Provincia de Buenos Aires), por Augusto m. morello...................................................................................... 2255

De nuevo sobre la de serción de la apelación (La estimulante enseñanza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación), por Augusto m. morello ..... 2259

Reflexiones sobre el recurso de inaplicabilidad de ley en el orden nacional y su reglamentación, por lino e. pAlACio ..................................................... 2263

La reposición in extremis, por Jorge W. peyrAno ............................................. 2271Recurso de aclaratoria, por erWin o. rosenbusCh ........................................... 2277El recurso de apelación y los capítulos no propuestos al inferior, por Alberto

J. tessone ....................................................................................................... 2281El recurso de apelación interpuesto por la aseguradora, ¿tiene efecto ex-

pansivo respecto del conductor del rodado asegurado?, por AleJAndro C. verdAguer .................................................................................................. 2291

Recursos extraordinarios

Las garantías constitucionales y el de sempeño de la Corte Suprema de la Nación, por CArlos A. AyArrAgArAy .............................................................. 2295

El recurso extraordinario ha perdido los límites de su actuación, por Alberto b. biAnChi ....................................................................................................... 2301

La Corte Suprema y el tiempo muerto del proceso, por germán J. bidArt CAmpos y Augusto m. morello ..................................................................... 2331

Jurisprudencia obligatoria y doctrina legal en la Corte bonaerense, por CArlos e. CAmps ............................................................................................. 2335

Aspectos inde seables del certiorari, por Julio o. ChiAppini ............................. 2357

Page 13: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9091

Algunos aspectos del recurso extraordinario ante la Corte Federal: la de-preciación monetaria. El recurso de queja y el derecho de defensa en juicio, por epiFAnio J. l. Condorelli .............................................................. 2361

Reflexiones en torno a la “doctrina legal” a los fines del recurso de inapli-cabilidad de ley en la provincia de Buenos Aires, por epiFAnio J. l. Condorelli ..................................................................................................... 2373

El recurso extraordinario y su reglamentación por la acordada 4/2007, por Alberto F. gArAy y sebAstián sChvArtzmAn .................................................. 2385

Un siglo de casación en Buenos Aires, por mAnuel ibáñez FroChAm .............. 2397Recurso extraordinario y ritualismo, por JuAn F. linAres ................................. 2401El recurso extraordinario y las cuestiones procesales, por AmílCAr A.

merCAder ....................................................................................................... 2411El abogado ante el recurso extraordinario, por Augusto m. morello ............. 2417El absurdo y el exceso ritual en la moderna casación, por Augusto m.

morello ......................................................................................................... 2433El fin de una incertidumbre: cuál es el superior tribunal de la causa, por

Augusto m. morello...................................................................................... 2439El recurso de inaplicabilidad en la provincia de Buenos Aires. Cargas técni-

cas a satisfacer por el recurrente. La suficiencia. Esquema comparativo, por Augusto m. morello ............................................................................... 2443

Esquema del certiorari en la ley 23.774, por Augusto m. morello ................ 2457La doctrina de la arbitrariedad: otra mirada, por Augusto m. morello y

rAmiro rosAles Cuello ................................................................................. 2467Nuevas reflexiones en torno al superior tribunal de la causa, por Augusto

m. morello .................................................................................................... 2475La institución del certiorari repugna al concepto nacional del derecho de

defensa, por JuAn m. olCese ......................................................................... 2483El recurso extraordinario y las cuestiones infraconstitucionales simples,

por lino e. pAlACio ......................................................................................... 2491Apuntes sobre el recurso extraordinario federal per saltum, por néstor p.

sAgüés ............................................................................................................ 2495Los efectos de la interposición del recurso extraordinario federal: “trascen-

dencia” y difusión periodística, por néstor p. sAgüés ................................ 2501El recurso extraordinario y la sentencia arbitraria en la jurisprudencia de la

Corte Suprema de Justicia de la Nación, por guAlberto l. sosA ............... 2507Recurso extraordinario y sentencias contradictorias, por Alberto g. spotA .... 2531El recurso extraordinario de nulidad y el interés para recurrir, por Alberto J.

tessone .......................................................................................................... 2537La falta de fundamentación legal y el recurso de nulidad extraordinario en

la provincia de Buenos Aires, por Alberto J. tessone................................. 2541La Corte Suprema y la prueba y, por JuAn CArlos vAlleJos ............................ 2551Constitución, jurisprudencia y writ of certiorari, por Jorge r. vAnossi ........... 2555Reflexiones sobre la experiencia del recurso extraordinario de inconstitu-

cionalidad, por Jorge r. vAnossi .................................................................. 2565El depósito previo en las quejas en la jurisprudencia de la Corte Supre-

ma nacional (desde la sanción del decreto ley 17.116/1967 hasta el 11/12/1974), por eduArdo voCos ConesA .................................................. 2579

Los recursos ante la Corte Suprema Nacional. Necesidad de una reforma integral y conveniencia de modificar aspectos procesales, por eduArdo voCos ConesA ................................................................................................. 2599

Page 14: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9092 SUMMA PROCESAL CIVIL

CAPÍTULO VI

La pretensión ejecutiva

Procesos de ejecución en general

¿Pueden las partes crear títulos ejecutivos?, por Augusto m. morello y mArio e. KAminKer ......................................................................................... 2609

Buena doctrina sobre el título ejecutivo, por AmílCAr A. merCAder ................ 2617Las “necesidades del tráfico” y el juicio ejecutivo, por Jorge W. peyrAno ..... 2623

Ejecución de sentencia

El exequátur de un laudo extranjero y la inhibitoria en relación con un arbi-traje internacional, por roQue J. CAivAno y roberto A. biAnChi .................. 2627

Ejecución de sentencia arbitral extranjera, por Antonio boggiAno ................. 2641La ejecución de los laudos arbitrales, por roQue J. CAivAno ........................... 2649El proceso de exequátur en el derecho interno, por milton C. FeuillAde ....... 2659Algunas reflexiones sobre la ejecución provisional de la sentencia pendien-

te el recurso extraordinario, por Jorge l. KielmAnoviCh ............................. 2709La escrituración por el juzgado, por Julio i. lezAnA .......................................... 2713La ejecución de laudos arbitrales extranjeros contra el Estado argentino,

por osvAldo siseles ....................................................................................... 2717

Juicio ejecutivo

Juicio ejecutivo y cosa juzgada, por Arturo ACuñA AnzorenA ......................... 2725Designación de rematador, por edgArdo m. Alberti ....................................... 2729Excepción de nulidad, por heriberto n. bArrionuevo ..................................... 2735La subasta judicial, por bArtolomé v. brignArdello ....................................... 2741La apelación de la sentencia ejecutiva cuando no se interpusieron excep-

ciones, por Julio o. ChiAppini ........................................................................ 2749Juicio ordinario posterior al ejecutivo, por rAymundo l. Fernández ............... 2751La defensa de inconstitucionalidad en el proceso de ejecución. Su admisi-

bilidad y requisitos, por mAnuel ibáñez FroChAm ........................................ 2757Las excepciones admisibles y viables en el juicio ejecutivo según el art.

488, inc. 4, del Código de Procedimiento y en su interpretación por la jurisprudencia, por tomás JoFré ................................................................... 2767

El juicio ejecutivo en la hora de su reafirmación, por Augusto m. morello y mArio e. KAminKer ......................................................................................... 2777

El juicio ejecutivo: ¿qué hacer con él?, por Augusto m. morello y mArio e. KAminKer ........................................................................................................ 2787

El ordinario (declarativo) posterior al ejecutivo y su incidencia sobre los efectos de la subasta realizada en éste, por Augusto m. morello y mArio e. KAminKer ......................................................................................... 2797

Ejecutabilidad del saldo deudor en la cuenta corriente bancaria (Un régi-men exorbitante), por mAriAno h. mArK ...................................................... 2803

Funcionalidad del juicio ejecutivo y justicia, por Augusto m. morello ........... 2809La subasta judicial y los derechos conexos a la cosa subastada, por AliCiA

puertA de ChACón y CArlos A. pArellAdA ..................................................... 2815

Page 15: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9093

Consideraciones en torno al proceso monitorio. Utilidad y funcionamiento de la estructura y técnica monitoria, por álvAro J. pérez rAgone ............. 2823

Plurales oportunidades para examinar judicialmente la habilidad de un título ejecutivo. Su legitimación teórica, por Jorge W. peyrAno ................. 2853

El embargo como requisito previo para ordenar la venta de los bienes del deudor en el juicio ejecutivo, por ACdeel e. sAlAs ...................................... 2857

Excepciones “inadmisibles” y excepciones “improcedentes” en el juicio ejecutivo, por Alberto g. spotA .................................................................... 2861

La subasta judicial del inmueble y la publicidad en la transmisión del dere-cho real, por Alberto g. spotA ...................................................................... 2867

Nulidad del remate por insuficiencia de la publicación de edictos, por CArlos J. zAvAlA rodríguez ........................................................................... 2871

Ejecuciones especiales

Ejecuciones hipotecarias: tradición del tenedor al comprador en las subas-tas, por mArio o. árrAgA penido ................................................................... 2877

Hipoteca: La ejecución judicial clásica ante las reformas al Código Civil y al Código Procesal Civil y Comercial de la Nación por la ley 24.441, por mArio o. árrAgA penido ................................................................................ 2895

Sistemas especiales de ejecución hipotecaria, por pAblo m. CornA.............. 2937Ejecución de letras hipotecarias, por víCtor A. guerrero leConte ................ 2953El juicio hipotecario en el Código Procesal de Buenos Aires: las excepciones

de falta de acción. Pago y cosa juzgada, por Augusto m. morello ........... 2963Competencia en los juicios de repetición de sumas abonadas en acciones

de apremio por ejecución de impuestos, por o. reCht .............................. 2969

CAPÍTULO VII

Procesos especiales

Procesos plenarios abreviados

Los recursos, la prueba y el juicio sumarísimo tras la reforma de la ley 25.488, por susAnA limA............................................................................... 2973

Forma de la concesión del recurso de apelación contra la sentencia en juicio sumarísimo, por osvAldo J. pérez Cortés y enriQue l. sAggese ...... 2985

Plazo para la presentación de memorial en la apelación en relación en los procesos sumarísimos, por CésAr d. yáñez álvArez ................................... 2987

Procesos especiales stricto sensu

La prueba en el proceso de alimentos, por pAblo Antelo ............................... 2989Demanda de de salojo y posesión, por Jorge belmAñA Juárez ........................ 3007El Ministerio Público y la efectividad del derecho de los menores cuyos

padres están separados a mantener contacto con ambos progenitores, por CArlos e. CAmps y luis m. nolFi ............................................................. 3011

Interdicto de retener y juicios de de salojo, por ArmAndo Fernández del CAsAl .. 3031

Page 16: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9094 SUMMA PROCESAL CIVIL

Medidas cautelares en el juicio de alimentos. Alimentos provisorios, por silviA v. guAhnon ........................................................................................... 3033

El de salojo en la ley 25.488, por Jorge l. KielmAnoviCh ................................. 3049Incidentes de aumento, reducción, cesación y coparticipación de la cuota

alimentaria, por Jorge l. KielmAnoviCh ........................................................ 3053La rebeldía y los efectos de la incontestación de la demanda en el proceso

sumario. Particular consideración al juicio de de salojo, en el nuevo Có-digo Procesal de la Provincia de Buenos Aires, ley 7425, por Augusto m. morello ......................................................................................................... 3059

El sublocatario y el proceso por de salojo entre locador y locatario, por J. rAmiro podetti ............................................................................................... 3067

Los procesos “de mensura” y “deslinde” en la reciente reforma procesal, por riCArdo reimundín .................................................................................. 3073

Generalidades del juicio de alimentos, por hernán h. pAgés y AleJAndro C. verdAguer ...................................................................................................... 3089

TOMO III

CAPÍTULO VII (Cont.)

Procesos especiales

Proceso arbitral

Competencia arbitral para decidir sobre la constitucionalidad, por roberto A. biAnChi ........................................................................................................ 3105

La nulidad del laudo arbitral por “falta esencial del procedimiento”, por roberto A. biAnChi ......................................................................................... 3113

La decisión arbitral cuando el Estado es parte, por rAFAel bielsA ................. 3119Arbitraje y recurso extraordinario, por roQue J. CAivAno .................................. 3125El arbitraje en conflictos colectivos de trabajo y los honorarios de los árbi-

tros, por roQue J. CAivAno ............................................................................. 3141La revisión de la validez de los laudos arbitrales: ¿Irrenunciable o indispo-

nible?, por roQue J. CAivAno .......................................................................... 3151Medidas cautelares en el arbitraje, por roQue J. CAivAno ............................... 3177Un paso adelante en el de sarrollo de la justicia arbitral en la Argentina, por

Julio C. Cueto rúA .......................................................................................... 3195El arbitraje en la encrucijada, por Augusto m. morello .................................. 3201Los abogados y el arbitraje, por Augusto m. morello ..................................... 3207Incomprensión judicial del arbitraje, por Julio C. riverA ................................. 3221El arbitraje como instrumento de solución de conflictos en internet, por

silviA s. tosCAno ............................................................................................ 3245

Page 17: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9095

Proceso concursal

El fuero de atracción de los juicios universales y las ejecuciones en que se ha dictado sentencia, por AlFredo ACuñA .................................................... 3255

El juicio ejecutivo frente a la convocatoria de acreedores, por CArlos A. AyArrAgArAy ................................................................................................... 3263

El concurso como proceso: reformulación de sus caracteres, por edgAr J. bArACAt ........................................................................................................... 3275

Las cargas procesales dinámicas en la ineficacia concursal, por héCtor h. CárdenAs ........................................................................................................ 3285

El patrocinio letrado al síndico, por Julio o. ChiAppini...................................... 3295Panorama del sistema recursivo en la ley 24.522, por Jorge l. KielmAnoviCh .. 3299La cosa juzgada de la sentencia de verificación, por CArlos A. lettieri ........ 3307El instituto de la cosa juzgada y la sentencia de verificación, por osvAldo J.

mAFFíA ............................................................................................................. 3313El concurso como proceso. Notas para su identificación en el decreto-ley

19.551, por Augusto m. morello ................................................................. 3325¿Es apelable la sentencia denegatoria de una quiebra pedida por un acree-

dor?, por JuAn m. olCese ............................................................................... 3339Caducidad de instancia y concursos, por AdolFo A. n. rouillon .................... 3349

Proceso constitucional

El gestor procesal en el marco del amparo, por CristiAn J. ArAuJo ................. 3353El amparo y los “otros medios judiciales”, por Augusto C. bellusCio ............. 3359La bilateralidad en el juicio de amparo, por germán J. bidArt CAmpos .......... 3365Sobre el recurso de amparo, por rAFAel bielsA ............................................... 3369Medidas cautelares en el amparo, por CArlos e. CAmps ................................. 3397La legitimación en el proceso de amparo, por JuAn CArlos CAssAgne ........... 3411Las costas en el juicio de amparo, por Julio o. ChiAppini ................................ 3421Los datos “sensibles” y el hábeas data (hábeas data y derecho a la intimi-

dad), por diego A. duprAt ............................................................................. 3425Acción de amparo contra actos de los particulares, por José luis lAzzArini ..... 3433Amparo contra actos del Poder Judicial, por José luis lAzzArini .................... 3439Control de constitucionalidad mediante interpretación, por JuAn F. linAres . 3445Acción originaria de inconstitucionalidad en la provincia de Buenos Aires

(efectos de la declaración de inconstitucionalidad de actos reglamenta-rios ¿inter partes o erga omnes?), por AnA C. logAr .................................. 3455

El control de constitucionalidad y el proceso justo (Flexibilización en el área del moderno recurso extraordinario), por Augusto m. morello ................ 3475

La suerte del amparo y la acción civil pública, por Augusto m. morello ....... 3483Todos los jueces están habilitados para conocer del amparo, por Augusto

m. morello .................................................................................................... 3491Hábeas data: algunas particularidades procesales, por guillermo F.

peyrAno ........................................................................................................ 3493Amparo e intervención de terceros, por AdolFo A. rivAs ................................. 3509La competencia en el amparo. Los fiscales de Estado. Las cuestiones

contencioso-administrativas, por AdolFo A. rivAs ....................................... 3519Vigencia constitucional y derogación de la ley 16.986, por AdolFo A. rivAs . 3529Inconstitucionalidad de oficio y debido proceso, por Jorge A. roJAs .............. 3533

Page 18: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9096 SUMMA PROCESAL CIVIL

Las “diligencias preliminares” en el amparo, por néstor p. sAgüés ............... 3541Legislación procesal subsidiaria del hábeas data, por néstor p. sAgüés ...... 3545Problemas procedimentales en la apelación del amparo nacional, por

néstor p. sAgüés ........................................................................................... 3549Visión de la jurisdicción constitucional apelada, por guAlberto l. sosA ....... 3551La acción de inconstitucionalidad de la Ciudad de Buenos Aires: su alcance

y contenido a partir de la sanción de la ley 402 que regula su trámite ante el Superior Tribunal de Justicia, por AleJAndro C. verdAguer ........... 3569

La acción de amparo y la tutela efectiva de los derechos humanos, por eduArdo A. zAnnoni ....................................................................................... 3577

Proceso de familia

Mediación familiar: Su concepto y práctica desde una experiencia pluricultu-ral e interdisciplinaria, por Jorge m. beKermAn y AdriAnA m. WAgmAister ... 3585

La demanda de exclusión del hogar, por Julio o. ChiAppini ............................. 3593El debido proceso y la concreción del derecho del menor a ser oído en un

proceso de familia, por silviA v. guAhnon .................................................... 3603Medidas cautelares en los procesos de familia, por silviA v. guAhnon .......... 3611Carácter contencioso del proceso de separación personal por mutuo con-

sentimiento. (El nuevo art. 67 bis, L. Matr.), por Augusto m. morello ..... 3619La carga de la prueba en la separación de hecho, por Augusto m. morello .. 3623La intervención del asesor de menores en el juicio de divorcio por causa

reservada, por osvAldo J. pérez Cortés y enriQue l. sAggese .................. 3631La intervención del señor agente fiscal en el juicio de divorcio por causa

reservada, por osvAldo J. pérez Cortés y enriQue l. sAggese .................. 3635El hijo testigo en el divorcio de los padres, por Arturo e. sAmpAy .................. 3637La prohibición de innovar en los procesos de familia, por AbrAhAm l. vArgAs ... 3649

Proceso sucesorio

Nombramiento de administrador, inventariador y tasador en las sucesio-nes. Obligatoriedad de las sentencias del tribunal en pleno, por AlFredo ACuñA .............................................................................................................. 3677

La personalidad de la sucesión. A quién demandar cuando fallece el deu-dor, por Antonio v. CAstiglione ..................................................................... 3683

La ley del domicilio y la de la situación de los bienes en el régimen suceso-rio, por CArlos A. lAzCAno ............................................................................. 3695

Acotaciones al juicio sucesorio en el Código Procesal de la Provincia de Buenos Aires, por Augusto m. morello ....................................................... 3709

La citación por edictos en el juicio sucesorio. Discrepancias en la forma de compu tar el plazo de treinta días, por osvAldo J. pérez Cortés y enriQue l. sAggese ...................................................................................................... 3721

Designación de martilleros en las sucesiones, por ernesto r. viglino ......... 3723

Proceso trasnacional

El agotamiento de los recursos internos y algunas excepciones enunciati-vas en los sistemas de protección internacional de los derechos huma-nos, por susAnA AlbAnese ............................................................................. 3727

Page 19: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9097

Jurisdicción argentina y derecho aplicable en controversias multinaciona-les, por Antonio boggiAno ............................................................................. 3747

Jurisdicción internacional y competencia interna, por Antonio boggiAno ...... 3765El arbitraje comercial en el ámbito del Mercosur, por mAbel A. de los sAntos

y liliAnA J. pArlAtore ..................................................................................... 3775Cooperación cautelar en el derecho internacional privado, por osCAr

gonzález pereirA ........................................................................................... 3785Régimen de las medidas cautelares en el Mercosur, y anotaciones comple-

mentarias, por Jorge W. peyrAno ................................................................. 3811

Proceso colectivo

De la complejidad de la prueba en materia ambiental, por néstor A. CAFFerAttA ...................................................................................................... 3827

La prueba del daño ambiental, por néstor A. CAFFerAttA ............................... 3837Aspectos destacables de la causa “Mendoza”: más pautas de la Corte Su-

prema de Justicia de la Nación para el trámite de procesos colectivos, por CArlos e. CAmps ...................................................................................... 3855

Particularidades del proceso civil por daño ambiental, por CArlos e. CAmps ... 3875El beneficio de litigar sin gastos en el proceso ambiental, por AníbAl J. FAlbo ... 3889Proceso colectivo y daño ambiental, por Jorge m. gAldós ............................. 3895Los llamados “intereses difusos” y la protección constitucional del medio

ambiente, por mArCelo A. lópez AlFonsín y Alberto r. dAllA viA ............. 3907El amparo colectivo, por Augusto m. morello ................................................. 3913El proceso civil colectivo, por Augusto m. morello ......................................... 3923Los daños al ambiente y el derecho procesal, por Augusto m. morello ....... 3937Los intereses difusos y el derecho procesal (del amparo individual al colec-

tivo), por Augusto m. morello ...................................................................... 3949El cumplimiento efectivo de la sentencia ambiental, por guillermo F.

peyrAno .......................................................................................................... 3955Acción de amparo, intereses difusos y acción popular, por néstor p. sAgüés .... 3965Función preventiva del derecho de daños. Sobre los intereses difusos y

la reafirmación del compromiso social de la Justicia, por Augusto m. morello y gAbriel A. stiglitz ....................................................................... 3969

Las acciones colectivas tras la reforma de la Ley de Defensa del Consumi-dor, por JAvier h. WAJntrAub ......................................................................... 3975

LEGISLACIÓN

I. LegIsLacIón nacIonaL

Código Procesal Civil y Comercial de la Nación - Ley 17.454 .......................... 3985

Page 20: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9098 SUMMA PROCESAL CIVIL

Legislación Complementaria

Tratados internacionales

Decreto-ley 7771/1956. Tratado de Derecho Procesal Internacional de Montevideo de 1940 ..................................................................................... 4139

Ley 22.550. Convención Interamericana sobre Régimen Legal de Poderes para ser Utilizados en el Extranjero (Panamá, 30/1/1975) ...................... 4141

Ley 23.458. Convención Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros (La Haya, 5/10/1961; Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado) ........................................... 4142

Ley 23.480. Convención sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial (La Haya, 18/3/1970; Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado) ............................................................... 4145

Ley 23.481. Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero (Panamá, 30/1/1975, I Conferencia Interamericana de Derecho Internacional Privado) .................................................................... 4149

Ley 23.502. Convención sobre Procedimiento Civil (La Haya, 1/3/1954; Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado) ...................... 4151

Ley 23.503. Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Ro-gatorias y Protocolo Adicional (Panamá, 30/1/1975, y Montevideo, 8/5/1979, Primera y Segunda Conferencias Interamericanas de Dere-cho Internacional Privado) ............................................................................ 4155

Ley 23.506. Convención Interamericana sobre Prueba e Información acer-ca del Derecho Extranjero (Montevideo, 8/5/1979; Segunda Conferen-cia Interamericana de Derecho Internacional Privado) .............................. 4162

Ley 23.619. Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sen-tencias Arbitrales Extranjeras (New York, 26/8/1958) .............................. 4163

Ley 24.037. Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre Re-cepción de Pruebas en el Extranjero (La Paz, 24/5/1984) ....................... 4166

Ley 24.578. Protocolo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Mate-ria Civil, Comercial, Laboral y Administrativa (Valle de las Leñas, Malar-güe, provincia de Mendoza, 27/6/1992) .................................................... 4172

Ley 24.579. Protocolo de Medidas Cautelares (Ouro Preto, 16/12/1994) ... 4175Ley 24.669. Protocolo de Buenos Aires sobre Jurisdicción Internacional en

Materia Contractual (Buenos Aires, 5/8/1994) ......................................... 4177Ley 25.097. Convenio Relativo a la Comunicación y Notificación en el Ex-

tranjero de Documentos Judiciales y Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial (La Haya, 15/11/1965) .............................................................. 4179

Ley 25.222. Acuerdo Complementario al Protocolo de Cooperación y Asis-tencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrati-va (Asunción, 19/6/1997) ............................................................................ 4184

Ley 25.223. Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional del Mercosur y Acuerdo sobre Arbitraje Comercial Internacional entre el Mercosur, Bo-livia y Chile (Buenos Aires, 23/7/1998) ...................................................... 4184

Ley 25.934. Enmienda al Protocolo de Cooperación y Asistencia Jurisdic-cional en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa entre los Estados Partes del Mercosur ........................................................................ 4193

Ley 25.935. Acuerdo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa entre los Estados Partes del Mercosur y las Repúblicas de Bolivia y Chile .............................................. 4195

Page 21: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9099

Leyes y decretos-leyes

Ley 27. Naturaleza y funciones de la Justicia Nacional ................................... 4199Ley 48. Jurisdicción y competencia de la Justicia Nacional ............................ 4199Ley 1893. Justicia Nacional de la Capital Federal ........................................... 4202Ley 3266. Recusación sin causa de los jueces de la Corte Suprema. Hono-

rarios del conjuez .......................................................................................... 4206Ley 3367. Representación del Fisco ................................................................. 4206Ley 3952. Demandas contra la Nación ............................................................ 4207Ley 4055. Justicia Federal ................................................................................. 4207Ley 4162. Suplencia de fiscales y secretarios.................................................. 4209Ley 7099. Facultades de superintendencia de las Cámaras Federales ........ 4209Ley 9667. Depósitos judiciales .......................................................................... 4209Ley 10.996. Ejercicio de la Procuración ........................................................... 4210Ley 11.672. Honorarios de peritos y profesionales a sueldo de la Nación

(t.o. por dec. 1110/2005) ............................................................................ 4211Ley 11.683. Ejecución hipotecaria. Acreditación de cumplimiento fiscal

(t.o. dec. 821/1998) ..................................................................................... 4212Ley 14.480. Acceso a la magistratura judicial. Antigüedad. Equivalencia ..... 4212Ley 16.986. Acción de amparo .......................................................................... 4212Ley 17.116. Patrocinio letrado ante la Corte Suprema .................................... 4213Ley 17.516. Representación y patrocinio del Estado Nacional y de sus entes

descentralizados ........................................................................................... 4214Ley 17.801. Registro de la Propiedad Inmueble............................................... 4214Ley 17.928. Radicación de ejecuciones fiscales .............................................. 4218Ley 20.243. Honorarios de los calígrafos públicos .......................................... 4219Ley 20.266. Martilleros ...................................................................................... 4220Ley 20.305. Arancel de los traductores públicos de la Capital Federal ......... 4224Ley 20.559. Poder Judicial. Auxiliar de séptima .............................................. 4226Ley 20.581. Suplencia de jueces federales con asiento en las provincias .... 4226Ley 21.165. Arancel de ingenieros, arquitectos y agrimensores. Actualiza-

ción periódica ................................................................................................ 4226Ley 21.342. Locaciones urbanas. Inmueble abandonado .............................. 4227Ley 21.499. Régimen de las expropiaciones ................................................... 4227Ley 21.626. Tribunal de Tasaciones de la Nación (t.o. por dec. 1487/2001) .. 4232Ley 21.839. Honorarios de abogados y procuradores .................................... 4233Ley 22.172. Convenio sobre Comunicaciones entre Tribunales de Distinta

Jurisdicción Territorial. Aprobación .............................................................. 4239Ley 22.192. Ejercicio de la abogacía en el ámbito de la Justicia Federal con

asiento en las provincias .............................................................................. 4242Ley 22.231. Registro de la Propiedad Inmueble. Recursos ............................ 4246Ley 22.427. Registro de la Propiedad Inmueble. Inscripción sin certificacio-

nes de libre deuda ......................................................................................... 4247Ley 23.187. Ejercicio de la abogacía en la Capital Federal ............................. 4247Ley 23.853. Poder Judicial de la Nación. Presupuesto de gastos y recursos 4255Ley 23.898. Tasas judiciales ............................................................................. 4257Ley 24.018. Convocatoria de magistrados y funcionarios jubilados .............. 4260

Page 22: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9100 SUMMA PROCESAL CIVIL

Ley 24.241. Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Inembargabili-dad de las prestaciones ................................................................................ 4261

Ley 24.254. Feriado nacional. Día del Censo Nacional de Población y Vi-vienda ........................................................................................................... 4261

Ley 24.283. Desindexación ............................................................................... 4262Ley 24.432. Honorarios profesionales. Montos mínimos ................................ 4262Ley 24.441. Hipoteca. Ejecución extrajudicial .................................................. 4262Ley 24.488. Inmunidad de jurisdicción de los Estados extranjeros ............... 4264Ley 24.675. Registro de Auxiliares de la Justicia ............................................. 4264Ley 24.871. Leyes extranjeras. Aplicación ........................................................ 4265Ley 24.937. Consejo de la Magistratura (t.o. por dec. 816/1999) ................. 4266Ley 24.946. Ley Orgánica del Ministerio Público ............................................. 4274Ley 25.269. Transformación de los Tribunales Orales en lo Criminal Federal

de provincias en Cámaras Federales ........................................................... 4290Ley 25.326. Hábeas data .................................................................................. 4291Ley 25.344. Juicios contra el Estado nacional. Emergencia económica ....... 4292Ley 25.488. Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Modificación ... 4293Ley 25.563. Suspensión de ejecuciones y medidas cautelares ..................... 4294Ley 25.587. Medidas cautelares relacionadas con la emergencia pública.

Admisibilidad. Efectos de la apelación ........................................................ 4294Ley 25.737. Ejecuciones, vivienda única. Suspensión .................................... 4295Ley 25.963. Inembargabilidad de las sumas percibidas por pagos de pres-

taciones asistenciales ................................................................................... 4295Ley 26.167. Emergencia pública. Obligaciones hipotecarias. Procedimiento

especial .......................................................................................................... 4295Ley 26.376. Designación de jueces subrogantes. Procedimiento .................. 4297Ley 26.413. Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas .............. 4298Ley 26.485. Ley de Protección Integral a las Mujeres ..................................... 4305Ley 26.497. Sistema de Refinanciación Hipotecaria. Ejecuciones hipoteca-

rias. Procedimiento especial......................................................................... 4313Ley 26.589. Mediación obligatoria ................................................................... 4314Ley 26.674. Día del Trabajador Judicial Argentino ........................................... 4319Ley 26.685. Procesos judiciales. Documentos electrónicos ........................... 4319Ley 26.764. Ley de Depósitos Judiciales de los Tribunales Nacionales y

Federales ....................................................................................................... 4319Ley 26.854. Medidas cautelares. Causas en las que es parte o interviene

el Estado nacional ......................................................................................... 4320Ley 26.856. Publicación de las decisiones emanadas de la Corte Suprema

y Tribunales de segunda instancia ............................................................... 4323Ley 26.861. Ingreso democrático e igualitario de personal al Poder Judicial

de la Nación y al Ministerio Público de la Nación ....................................... 4323Decreto-ley 15.348/1946. Prenda con registro (t.o. por dec. 897/1995) .... 4326Decreto-ley 7887/1955. Arancel de ingenieros, arquitectos y agrimensores 4331Decreto-ley 3003/1956. Registro de Juicios Universales ............................... 4331Decreto-ley 3771/1957. Arancel profesional de los ingenieros agrónomos .. 4331Decreto-ley 14.983/1957. Documentos públicos. Autenticidad y legalización .. 4333Decreto-ley 16.005/1957. Publicación de edictos judiciales. Registro de

diarios ............................................................................................................. 4333

Page 23: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9101

Decreto-ley 16.638/1957. Arancel para los profesionales de Ciencias Eco-nómicas .......................................................................................................... 4334

Decreto-ley 1285/1958. Organización de la Justicia Nacional ...................... 4337Decreto-ley 6582/1958. Registro Nacional de la Propiedad Automotor (t.o.

por dec. 1114/1997) .................................................................................... 4344Decreto-ley 6848/1963. Archivo de actuaciones judiciales y notariales de

la Capital Federal........................................................................................... 4349

Decretos

Decreto 6754/1943. Inembargabilidad de remuneraciones de empleados públicos .......................................................................................................... 4353

Decreto 21.653/1945. Sentencias contra el Estado. Pago. Control de con-diciones extrínsecas. Contaduría General de la Nación ............................. 4355

Decreto 5046/1951. Reemplazo de funcionarios. Gratificación .................... 4355Decreto 2080/1980. Reglamento de la Ley del Registro de la Propiedad

Inmueble para la Capital Federal (t.o. por dec. 466/1999) ....................... 4355Decreto 484/1987. Inembargabilidad del salario ........................................... 4370Decreto 2293/1992. Habilitación de profesionales con títulos de validez

nacional .......................................................................................................... 4370Decreto 202/1997. Privatización de la representación y patrocinio judicial

del Estado nacional ....................................................................................... 4371Decreto 240/1999. Desregulación de honorarios profesionales ................... 4373Decreto 1204/2001. Abogados del Estado nacional y organismos descen-

tralizados. Registro. Exenciones ................................................................... 4373Decreto 214/2002. Suspensión de procesos judiciales y medidas cautela-

res y ejecutorias relacionadas con la emergencia pública......................... 4374Decreto 348/2002. Juicios contra el Estado nacional. Recepción de oficios

y formularios .................................................................................................. 4374Decreto 1316/2002. Medidas cautelares y sentencias relacionadas con la

emergencia pública. Suspensión de cumplimiento .................................... 4375Decreto 2415/2002. Ejecuciones judiciales o extrajudiciales. Audiencia de

conciliación previa al remate ........................................................................ 4375Decreto 204/2003. Ejecuciones. Procedimiento de conciliación. Unidades

de emergencias legales ................................................................................ 4376Decreto 222/2003. Corte Suprema de Justicia. Nombramiento de magis-

trados ............................................................................................................. 4376Decreto 247/2003. Ejecuciones. Vivienda única. Registro ............................. 4377Decreto 588/2003. Designación del procurador general de la Nación y del

defensor general de la Nación. Procedimiento aplicable. Nombramiento de los jueces de los Tribunales Federales inferiores. Procedimiento ........ 4378

Decreto 557/2005. Poder Judicial de la Nación. Distribución de los recur-sos de afectación específica......................................................................... 4378

Decreto 1176/2007. Emergencia pública. Obligaciones hipotecarias. Pro-cedimiento especial. Reglamentación ......................................................... 4379

Decreto 1781/2009. Sistema de refinanciación hipotecaria. Ejecuciones hipotecarias. Procedimiento especial. Reglamentación ............................. 4380

Page 24: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9102 SUMMA PROCESAL CIVIL

Decreto 1011/2010. Ley de Protección Integral a las Mujeres. Reglamenta-ción ................................................................................................................. 4382

Decreto 1584/2010. Feriados nacionales y días no laborables .................... 4385Decreto 1467/2011. Mediación obligatoria. Reglamentación de la ley

26.589 ........................................................................................................... 4385Decreto 894/2013. Publicación de las decisiones emanadas de la Corte

Suprema y tribunales de segunda instancia. Reglamentación .................. 4396

Resoluciones, disposiciones y acordadas

Resoluciones de la AFIP

Res. general 2364. Tasa de justicia. Ingreso en actuaciones que tramitan ante los Tribunales Federales con asiento en las provincias ..................... 4399

Resoluciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Res. 975/2000. Multas y reintegros. Emisión de certificados y ejecución .... 4399Res. 1196/2012. Mediación obligatoria. Matrículas y aranceles .................. 4400Res. 2740/2012. Reglamento del Registro de Mediadores ........................... 4401Res. 1196/2013. Mediación obligatoria. Sistema “MEPRE” .......................... 4410

Resoluciones del Ministerio de la Producción

Res. 56/2003. Ejecuciones. Procedimiento de conciliación. Unidades de emergencias legales. Reglamentación ........................................................ 4410

Res. 73/2003. Ejecuciones. Procedimiento de conciliación. Unidades de emergencias legales. Documentación ......................................................... 4411

Res. 132/2003. Ejecuciones. Procedimiento de conciliación. Unidades de emergencias legales. Trámite ....................................................................... 4412

Resoluciones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Res. 84/2003. Ejecuciones. Procedimiento de conciliación. Unidades de emergencias legales. Reglamentación ........................................................ 4413

Resoluciones de la Procuración del Tesoro de la Nación

Res. 40/2001. Patrocinio del Estado en los juicios de relevante significa-ción económica ............................................................................................. 4414

Res. 14/2002. Representación y patrocinio del Estado ................................. 4415

Page 25: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9103

Disposiciones de la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos

Disp. 1/2012. Registro de Mediadores. Servicio gratuito ............................... 4415Disp. 45/2013. Sistema MEPRE. Procedimiento ............................................. 4416

Disposiciones del Registro de la Propiedad Inmueble de la Capital Federal

DTR 2/2003. Levantamiento de medidas cautelares o extinción de asien-tos. Verificación .............................................................................................. 4418

DTR 89/2003. Montos en moneda extranjera. Arancel .................................. 4418DTR 2/2007. Calificación de documentos. Ley 22.172 ................................... 4418DTR 3/2009. Calificación de documentos. Ley 22.172. Provincia de Bue-

nos Aires......................................................................................................... 4419DTR 4/2009. Calificación de documentos. Ley 22.172. Provincia de Bue-

nos Aires......................................................................................................... 4419DTR 5/2009. Regularización dominial. Calificación ........................................ 4419DTR 6/2009. Propiedad horizontal. Solicitud de informes ............................. 4420DTR 8/2009. Calificación de documentos expedidos por agentes fiscales ... 4420DTR 4/2010. Calificación de documentos expedidos por funcionarios judi-

ciales .............................................................................................................. 4420DTR 2/2011. Disolución de la sociedad conyugal. Calificación ...................... 4421DTR 3/2011. Calificación de documentos. Sustitución de facultades ........... 4421

Corte Suprema de Justicia de la Nación. Acordadas

Ac. del 17/12/1952. Reglamento para la Justicia Nacional .......................... 4421Ac. del 15/2/1954. Cheques judiciales. Suscripción ...................................... 4439Ac. del 27/3/1957. Publicidad de las estadísticas .......................................... 4439Ac. del 14/2/1958. Publicación de edictos judiciales .................................... 4439Ac. del 3/3/1958. Designación de funcionarios y empleados y otorgamien-

to de licencias ................................................................................................ 4440Ac. del 22/9/1958. Legalización de firmas ..................................................... 4441Ac. del 10/11/1958. Edictos judiciales: verificación del tiraje de los diarios ... 4441Ac. del 14/7/1959. Desaparición de expedientes y reserva de documentos .. 4442Ac. del 10/11/1961. Normas en materia de estadística ................................ 4442Ac. del 28/12/1962. Asueto. Declaración ....................................................... 4442Ac. 35/1967. Aplicación de disposiciones del CPCCN .................................... 4442Ac. del 9/12/1968. Comunicación de sanciones disciplinarias a la Corte

Suprema ......................................................................................................... 4443Ac. 36/1973. Derecho a asociarse a entidades gremiales............................. 4443Ac. 51/1973. Competencia originaria de la Corte Suprema en causas civi-

les. Regulación de su tramitación ................................................................ 4443Ac. 53/1973. Supresión del feriado judicial de Semana Santa. Feriado ju-

dicial de julio .................................................................................................. 4444

Page 26: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9104 SUMMA PROCESAL CIVIL

Ac. 87/1973. Pedidos de actuaciones judiciales por órganos que no inte-gran el Poder Judicial .................................................................................... 4444

Ac. 4/1974. Horario para el funcionamiento de los Tribunales Nacionales de la Capital Federal ..................................................................................... 4444

Ac. 13/1974. Copias de demanda, excepciones, reconvención y contesta-ción y documentos adjuntos ......................................................................... 4445

Ac. 41/1974. Edictos sucesorios. Texto extractado ......................................... 4445Ac. 43/1974. Datos a consignar en oficios, cédulas y mandamientos .......... 4445Ac. 1/1975. Juicios en trámite ante la Corte. Regulaciones ........................... 4445Ac. 3/1975. Reglamento para la Organización y Funcionamiento de la Ofi-

cina de Mandamientos y Notificaciones para la Justicia Nacional de la Capital Federal ............................................................................................... 4445

Ac. 25/1976. Horario. Atención de letrados, procuradores y peritos. Control de horario. Plazo de gracia ........................................................................... 4459

Ac. 26/1976. Ejercicio de la docencia. Autorización........................................ 4459Ac. 4/1977. Meritorios. Modificación de su régimen. Designación. Requisi-

tos ................................................................................................................. 4459Ac. 34/1977. Régimen de licencias .................................................................. 4460Ac. 11/1978. Reglamento del Servicio de Reconocimientos Médicos del

Poder Judicial de la Nación........................................................................... 4464Ac. 17/1978. Ingreso a la Administración de Justicia. Certificado de salud .. 4465Ac. del 19/9/1978. Prueba de peritos: informes de entidades científicas o

técnicas .......................................................................................................... 4465Ac. 34/1979. Oficina de Mandamientos y Notificaciones. Reestructuración 4466Ac. 18/1980. Secretarios letrados de la Corte. Requisitos ............................ 4466Ac. 19/1980. Reglamento para la Organización y Funcionamiento de la

Oficina de Notificaciones para la Justicia Nacional y Federal .................... 4466Ac. 49/1983. Depósito previo en los recursos de queja, artículo 286,

CPCCN. Integración posterior ....................................................................... 4478Ac. 19/1984. Declaraciones a medios de comunicación masiva .................. 4479Ac. 20/1984. Ejercicio de la docencia. Limitación razonable ........................ 4479Ac. 22/1984. Honorarios regulados por la Corte. Actualización y liquida-

ción de intereses ........................................................................................... 4479Ac. 27/1984. Material bibliográfico. Control, registro, fiscalización y bajas .. 4479Ac. 30/1984. Feriado judicial de julio .............................................................. 4480Ac. 54/1985. Abogados. Matriculación ............................................................ 4480Ac. 50/1986. Quejas, artículo 282, CPCCN. Ampliación de plazos ............... 4481Ac. 54/1986. Depósito previo en los recursos de queja, artículo 286,

CPCCN. Postergación. Suma a depositar..................................................... 4481Ac. 13/1987. Cédulas de notificación ............................................................... 4482Ac. 35/1987. Libro de asistencia de empleados ............................................. 4484Ac. 37/1987. Abogados. Matriculación ante Tribunales Federales del inte-

rior del país. Ejercicio profesional ................................................................ 4484Ac. 7/1988. Desglose y entrega de documentos. Extracción de expedien-

tes paralizados. Obtención de fotocopias .................................................... 4484Ac. 8/1988. Subrogación de funcionarios. Gratificación ................................ 4485Ac. 15/1988. Personal de la Corte Suprema. Firma y control de licencias

que no excedan de los treinta días .............................................................. 4485Ac. 24/1988. Feriado judicial de 10 días hábiles ............................................ 4485

Page 27: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9105

Ac. 51/1988. Retiro diario de cédulas diligenciadas ...................................... 4486Ac. 52/1988. Subrogación de funcionarios ..................................................... 4486Ac. 34/1989. Funcionarios. Desempeño de tareas sin limitación horaria .... 4486Ac. 51/1989. Recibo de escritos presentados ................................................ 4486Ac. 58/1990. Registro de diarios para la publicación de edictos .................. 4486Ac. 66/1990. Tasa de justicia. Estado nacional y entes autárquicos o des-

centralizados. Suspensión y diferimiento .................................................... 4486Ac. 77/1990. Depósito previo en los recursos de queja, artículo 286,

CPCCN. Monto ............................................................................................... 4487Ac. 10/1991. Superintendencia de los Cuerpos Técnicos Periciales ............. 4487Ac. 23/1991. Dirección General de Mandamientos y de Notificaciones para

la Justicia Nacional de la Capital Federal. Creación ................................... 4488Ac. 36/1991. Plazos para que los integrantes de las Cámaras de Apelacio-

nes estudien los expedientes ....................................................................... 4488Ac. 47/1991. Depósito previo en los recursos de queja, artículo 286,

CPCCN. Estado nacional y entes autárquicos o descentralizados. Dife-rimento ........................................................................................................... 4489

Ac. 6/1992. Inhabilidades por parentesco. Derogación ................................. 4489Ac. 10/1992. Inhabilidades por parentesco. Aclaración ................................. 4489Ac. 19/1992. Tasa de justicia. Recursos directos. Incumplimiento de pago.

Reglamentación ............................................................................................. 4490Ac. 20/1992. Tasa de justicia. Percepción ....................................................... 4491Ac. 27/1992. Secretaría de Jurisprudencia ..................................................... 4491Ac. 33/1992. Reglamento de la Oficina de Estadísticas del Poder Judicial

de la Nación ................................................................................................... 4492Ac. 2/1993. Oficial notificador. Curso de capacitación ................................... 4494Ac. 13/1993. Utilización del formulario para estadísticas .............................. 4495Ac. 21/1993. Comisión o traslado al exterior. Conformidad previa ............... 4494Ac. 83/1993. Procedimiento de pago de la tasa de justicia ........................... 4495Ac. 33/1994. Programa del curso de capacitación ......................................... 4495Ac. 37/1994. Ingreso al Poder Judicial. Cargo ................................................. 4496Ac. 70/1994. Horario de atención exclusiva a profesionales en días de no-

tificación ......................................................................................................... 4496Ac. 3/1995. Designación de funcionarios letrados. Opciones ....................... 4496Ac. 29/1995. Arancelamiento de servicios y actividades administrativas

que presta el PJN ........................................................................................... 4497Ac. 32/1995. Administración General de la Corte Suprema de Justicia de

la Nación. Creación ....................................................................................... 4498Ac. 37/1995. Servicios de seguridad y vigilancia del Poder Judicial de la

Nación. Convenio de reglamentación .......................................................... 4498Ac. 50/1995. Arancelamiento de servicios y actividades administrativas.

Excepciones ................................................................................................... 4499Ac. 21/1996. Ejercicio de la docencia. Autorizaciones. Funciones. Directi-

vas. Horarios .................................................................................................. 4499Ac. 22/1996. Notificación en la mediación previa. Ley 24.573 ..................... 4500Ac. 26/1996. Mediación. Arancelamiento de notificaciones .......................... 4500Ac. 27/1996. Depósito de los fondos de los concursos .................................. 4501Ac. 36/1996. Curso de capacitación para el ingreso al PJN ........................... 4501

Page 28: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9106 SUMMA PROCESAL CIVIL

Ac. 52/1996. Oficina de Derecho Comparado del Poder Judicial de la Na-ción ............................................................................................................... 4501

Ac. 53/1996. Corte Suprema. Distribución de expedientes ........................... 4502Ac. 13/1997. Cuerpo Médico Forense. Arancel de dictámenes periciales .... 4502Ac. 40/1997. Exención de aranceles a los dictámenes del Cuerpo Médico

Forense .......................................................................................................... 4502Ac. 41/1998. Ascenso de los empleados. Invalidez del artículo 65, inciso

b), ley 24.946 ................................................................................................ 4503Ac. 10/1999. Oficina de Subastas Judiciales. Creación ................................. 4503Ac. 11/1999. Horario en las ferias judiciales .................................................. 4503Ac. 16/1999. Superintendencia sobre los funcionarios y empleados del

Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistra-dos .................................................................................................................. 4503

Ac. 3/2000. Gestiones ante los poderes públicos .......................................... 4504Ac. 22/2000. Tasa de justicia. Percepción en bonos emitidos por el Estado

nacional .......................................................................................................... 4504Ac. 24/2000. Reglamento para el Funcionamiento de la Oficina de Subas-

tas Judiciales ................................................................................................. 4504Ac. 34/2000. Juicios contra el Estado ............................................................. 4505Ac. 27/2001. Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales. Cuerpo de Peritos

Calígrafos Oficiales y Peritos Tasadores Oficiales. Arancelamiento ........... 4506Ac. 20/2002. Medidas cautelares. Derogación del artículo 195 bis, CPCCN.

Remisión de causas ...................................................................................... 4506Ac. 1/2003. Medidas cautelares y sentencias relacionadas con la emer-

gencia pública. Radicación de causas ......................................................... 4507Ac. 3/2003. Conjueces. Regulación de honorarios ......................................... 4507Ac. 35/2003. Corte Suprema. Registro de circulación de expedientes. Ca-

rácter público ................................................................................................. 4507Ac. 1/2004. Corte Suprema. Publicidad de sus actos .................................... 4508Ac. 2/2004. Sentencias de la Corte Suprema. Identificación de los intervi-

nientes en las causas ................................................................................... 4508Ac. 3/2004. Reglamento de acreditación de periodistas ............................... 4509Ac. 35/2004. Reasunción de facultades delegadas en el Jurado de Enjui-

ciamiento de Magistrados ............................................................................ 4509Ac. 40/2004. Tasa de justicia. Certificado de deuda. Monto mínimo ............ 4510Ac. 42/2004. Servicio de percepción de la tasa de justicia. Banco de la

Ciudad de Buenos Aires ................................................................................ 4510Ac. 29/2005. Reglamento de Presentación y Consulta de las Declaracio-

nes Juradas Patrimoniales del Poder Judicial. Adhesión ........................... 4512Ac. 30/2005. Reglamento de Presentación y Consulta de las Declaracio-

nes Juradas Patrimoniales del Poder Judicial. Aplicación .......................... 4512Ac. 31/2005. Administración general de la Corte Suprema de Justicia de la

Nación. Reglamento de Funciones y Competencias ................................... 4512Ac. 10/2006. Personas con discapacidad. Trato prioritario ........................... 4513Ac. 4/2007. Reglamento para la Interposición del Recurso Extraordinario

Federal ........................................................................................................... 4514Ac. 16/2007. Subrogación de magistrados ...................................................... 4516Ac. 22/2007. Subrogación de magistrados ...................................................... 4516Ac. 30/2007. Audiencias públicas .................................................................... 4516

Page 29: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9107

Ac. 36/2007. Situaciones de emergencia. Plan de actuación para el Poder Judicial de la Nación ..................................................................................... 4517

Ac. 8/2008. Secretaría General y de Gestión de la Corte Suprema de Jus-ticia ............................................................................................................... 4520

Ac. 9/2008. Secretaría General y de Administración de la Corte Suprema de Justicia ...................................................................................................... 4520

Ac. 10/2008. Subrogación de magistrados. Designaciones. Prórroga .......... 4520Ac. 13/2008. Reglas para el trámite interno previo a la remisión de las

solicitudes de opiniones consultivas al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur .................................................................................................. 4521

Ac. 26/2008. Obstrucción de la justicia y otras faltas pasibles de sanción. Adopción de previsiones reglamentarias. Encomendación........................ 4522

Ac. 28/2008. Reasunción de competencias delegadas por la CSJN al CM .. 4523Ac. 30/2008. Cuerpo de Auditores de Gestión. Creación ............................... 4524Ac. 28/2009. Designación de jueces subrogantes. Procedimiento. Retribu-

ciones ............................................................................................................. 4524Ac. 44/2009. Magistrados y funcionarios del Poder Judicial. Ejercicio de la

docencia ......................................................................................................... 4525Ac. 47/2009. Reglamento General del Cuerpo Médico Forense de la Justi-

cia Nacional ................................................................................................... 4525Ac. 51/2009. Dirección de Biblioteca. Instituto de Investigaciones y de Re-

ferencia Extranjera ........................................................................................ 4529Ac. 5/2010. Quejas, artículo 282, CPCCN. Plazos. Tabla de distancias ........ 4529Ac. 26/2011. Mesa general de entradas. Actividades .................................... 4531Ac. 31/2011. Domicilio electrónico. Sistema de notificaciones por medios

electrónicos ................................................................................................... 4531Ac. 38/2011. Corte Suprema. Presentaciones. Papelería .............................. 4536Ac. 3/2012. Domicilio electrónico. Sistema de notificaciones por medios

electrónicos. Implementación ...................................................................... 4536Ac. 8/2012. Libro de asistencia de letrados .................................................... 4537Ac. 29/2012. Sistema de notificaciones por medios electrónicos. Imple-

mentación ...................................................................................................... 4537Ac. 7/2013. Reglamento sobre intervención de amigos del tribunal ............. 4538Ac. 14/2013. Sistema Informático de Gestión Judicial ................................... 4539Ac. 15/2013. Cámaras y tribunales orales. Publicación de decisiones judi-

ciales .............................................................................................................. 4540Ac. 17/2013. Tribunales orales. Legalización de firmas ................................. 4541Ac. 20/2013. Reglas prácticas para la aplicación de videoconferencia en

causas en trámite .......................................................................................... 4541Ac. 23/2013. Cámaras Federales de Casación. Operatividad de los recur-

sos procesales ............................................................................................... 4542

Corte Suprema de Justicia de la Nación. Resoluciones

Res. del 5/3/1991. Actividad política. Magistrados jubilados o retirados .... 4542Res. 498/1991. Tasa de justicia. Actualización del monto del artículo 6º de

la ley 23.898 .................................................................................................. 4543Res. 23/1992. Estudios de histocompatibilidad ............................................. 4543

Page 30: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9108 SUMMA PROCESAL CIVIL

Res. 213/1995. Instrumentación del arancelamiento fijado por la acorda-da 29/1995 ................................................................................................... 4544

Res. 1507/1995. Cancelación de la tasa de justicia con bonos. Destino ..... 4544Res. del 14/2/1997. Licencia por maternidad. Alumbramiento sin vida ....... 4544Res. 2658/1997. Defensor de oficio ante la Corte. Legitimación para actuar ... 4547Res. 367/1998. Solicitud de feriados judiciales ............................................. 4548Res. 1449/1999. Documentos a inscribir en el Registro de la Propiedad

Inmueble. Laminado de seguridad .............................................................. 4548Res. 255/2000. Laminado de seguridad en los instrumentos a inscribir en

el Registro de la Propiedad Inmueble. Circuito de distribución y demás procedimientos .............................................................................................. 4549

Res. 217/2004. Recurso de queja ante la Corte Suprema. Solicitud de re-misión del expediente. Requisito ................................................................. 4550

Res. 1674/2004. Base general de datos sobre menores de edad involucra-dos en actuaciones judiciales ...................................................................... 4550

Res. 3909/2010. Cédula de notificación. Soporte magnético ....................... 4551Res. 1735/2011. Archivo General del Poder Judicial. Diligenciamiento

electrónico de oficios .................................................................................... 4551Res. 3172/2011. Subastas judiciales. Solicitud por medio del diligencia-

miento electrónico de oficios ........................................................................ 4551

Resoluciones del presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Res. del 20/8/1974. Homenajes ...................................................................... 4552Res. 1554/1998. Informe al Colegio de Escribanos sobre los pedidos de

quiebra o concursos preventivos a escribanos ........................................... 4552Res. 642/2004. Sentencias de la Corte Suprema. Publicidad ...................... 4552Res. 801/2004. Sentencias arbitrarias. Porcentajes anuales por tribunal ... 4552

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal

Ac. 13/1990. Reglamento de la Oficina de Asignación de Causas de la Justicia Nacional en lo Civil y Comercial Federal de la Capital Federal ..... 4552

Ac. 14/1994. Reglamento de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal de la Capital Federal ................................................... 4555

Ac. 11/1996. Reglamento de Mediación ......................................................... 4561Ac. 10/2000. Reglamento de la Oficina de Asignación de Causas de la

Justicia Nacional en lo Civil y Comercial Federal de la Capital Federal. Acumulación subjetiva de acciones ............................................................. 4562

Ac. 4/2002. Reglamento de la Oficina de Asignación de Causas de la Jus-ticia Nacional en lo Civil y Comercial Federal de la Capital Federal. Inter-pretación. Modificación ................................................................................. 4563

Page 31: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9109

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal

Reglamento de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Ad-ministrativo Federal ....................................................................................... 4564

Ac. 7/1994. Reglamento para la Asignación de Causas en la Justicia Nacio-nal en lo Contencioso Administrativo Federal ............................................. 4567

Ac. 6/2008. Reglamento para la Asignación de Causas. Integración de sala .. 4571

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil

Ac. 980/1999. Reglamento para la Justicia Nacional en lo Civil ................... 4572Ac. 1099/2011. Reglamento de Investigaciones y Sumarios Administrativos ... 4606

Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal

Reglamento para la Justicia en lo Comercial de la Capital Federal ................ 4608

Consejo de la Magistratura

Res. 389/2003. Cédulas. Zona de notificación ............................................... 4636Res. 76/2004. Reglamento de Subrogaciones de los Tribunales Inferiores

de la Nación. Aprobación .............................................................................. 4636Res. 60/2005. Reglamento para la Oficina de Subastas Judiciales .............. 4639Res. 122/2005. Régimen disciplinario y de remoción de jueces subrogan-

tes ................................................................................................................. 4642Res. 132/2005. Escritos. Zona de notificación. Número telefónico .............. 4642Res. 562/2005. Reglamento de Presentación y Consulta de las Declara-

ciones Juradas Patrimoniales al Poder Judicial .......................................... 4643Res. 98/2007. Reglamento de la Comisión de Disciplina y Acusación .......... 4648

Defensoría General de la Nación

Res. 1628/2010. Régimen jurídico para los magistrados, funcionarios y empleados del Ministerio Público de la Defensa de la Nación .................. 4651

Código de étiCA ................................................................................................... 4674

Page 32: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9110 SUMMA PROCESAL CIVIL

TOMO IV

II. LegIsLacIón ProvIncIaL

Buenos Aires

Decreto-ley 7425/1968. Código Procesal Civil y Comercial. Texto sanciona-do en 1968 .................................................................................................... 4681

Catamarca

Ley 2339. Código Procesal Civil y Comercial. Texto sancionado en 1970. Texto ordenado por decreto 278/2008 del 26/2/2008 ............................ 4837

Chaco

Ley 968. Código Procesal Civil y Comercial. Texto sancionado en 1969 ....... 4985

Chubut

Ley XIII-5. Código Procesal Civil y Comercial. Texto sancionado en 1983 ...... 5127

Córdoba

Ley 8465. Código Procesal Civil y Comercial .................................................... 5279

Corrientes

Decreto-ley 14/2000. Código Procesal Civil y Comercial. Texto sancionado en 2000 ......................................................................................................... 5447

Entre Ríos

Ley 9776. Código Procesal Civil y Comercial .................................................... 5595

Formosa

Ley 424. Código Procesal Civil y Comercial. Sanción. Texto ordenado por acta 2297/2002 - Superior Tribunal de Justicia ......................................... 5751

Jujuy

Ley 1967. Código Procesal Civil. Texto sancionado en 1949 .......................... 5895

La Pampa

Ley 1828. Código Procesal Civil y Comercial. Texto sancionado en 1998 ..... 5997

La Rioja

Ley 1575. Código Procesal Civil y Comercial. Texto sancionado en 1950 ..... 6139Ley 3372. Código Procesal Civil. Texto sancionado en 1972 .......................... 6153

Page 33: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9111

TOMO V

II. LegIsLacIón ProvIncIaL (cont.)

Mendoza

Ley 2269. Código Procesal Civil. Texto sancionado en 1953 ......................... 6251

Misiones

Ley XII-6. Código Procesal Civil y Comercial. Texto sancionado en 1986. Texto consolidado por ley 4526 ................................................................... 6379

Neuquén

Ley 912. Código Procesal Civil y Comercial. Texto sancionado en 1975 ........ 6527

Río Negro

Ley 4142. Código Procesal Civil y Comercial. Código Fiscal. Modificación. Aprobación. Texto consolidado por ley 4686 (t.o. por ley 4686) ............... 6659

Salta

Ley 5233. Código Procesal Civil y Comercial. Texto sancionado en 1978 ..... 6847

San Juan

Ley 7942. Código Procesal Civil, Comercial y de Minería. Texto ordenado por ley 8037 del 3/9/2009 .......................................................................... 6995

San Luis

Ley VI-150/2004. Código Procesal Civil y Comercial ....................................... 7167

Santa Cruz

Ley 1418. Código Procesal Civil y Comercial. Texto sancionado en 1981 ...... 7315

Santa Fe

Ley 5531. Código Procesal Civil y Comercial .................................................... 7461

Santiago del Estero

Ley 6910. Código Procesal Civil y Comercial .................................................... 7567

Page 34: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9112 SUMMA PROCESAL CIVIL

TOMO VI

II. LegIsLacIón ProvIncIaL (cont.)

Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Ley 147. Código Procesal Civil, Comercial, Laboral, Rural y Minero. Régi-men. Texto ordenado por Decreto 454/1997 ............................................. 7725

Tucumán

Ley 6176. Código Procesal Civil y Comercial. Régimen. Texto ordenado de la ley 3621. Texto consolidado por ley 8240 ................................................... 7879

JurIsPrudencIa

CAPÍTULO I

El derecho procesal, el juez y las partes

Los principios procesales

C. 1ª Civ. y Com. Bahía Blanca, 5/6/1969 — Del Mastro, Humberto v. Igle-sias, Juan Carlos ............................................................................................ 8009

C. Fed. Paraná, 14/8/1989 – Banco de la Nación Argentina v. Eichhorn, Pablo J. y otra ................................................................................................. 8011

Corte Sup., 2/12/1993 – Sucesoras de Julio R. Pinasco v. Provincia de Corrientes ....................................................................................................... 8017

El órgano judicial y el juez

C. Civ. 2ª Cap., 7/12/1934 – Piñero, Virgilio v. Hardcastle, P. y Cía. .............. 8019C. Fed. Cap., 28/5/1984 – Escobar, Saúl M. .................................................. 8021Corte Sup., 21/3/2006 – B., A. D. v. Provincia de Buenos Aires y otro ......... 8023C. Nac. Penal. Económico, en pleno, 27/11/1968 – Walas, Valentín P. ....... 8031C. Nac. Civ., sala G, 17/5/2002 – Michailides, Sultana y otros v. Munilla de

Cosentino, Edit A. .......................................................................................... 8051C. Nac. Civ., sala C, 21/5/2002 – Banco Mayo Coop. Ltda. v. Meli, Antonio .... 8053C. Fed. Bahía Blanca, 22/7/1960 Gatti, Marcelino S. .................................... 8055C. 2ª Civ. y Com. La Plata, 5/11/1946 – Berascola, Tobías Felipe v. Podes-

tá, María Beatriz ............................................................................................ 8061Corte Sup., 30/5/1985 – Sindicato de Luz y Fuerza Capital Federal v. Aso-

ciación del Personal Superior de Segba y .................................................. 8067C. 2ª Civ. y Com. La Plata, 9/12/1955 – Valli, María D. y otro v. Valli, León ... 8071Sup. Corte Just. Tucumán, 28/6/1949 – Parajón, N. v. Sedería Lyon ........... 8075

Page 35: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9113

Corte Sup., 18/11/1999 – Cincunegui v. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ............................................................................................. 8077

Corte Sup., 16/5/2000 – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires v. Estado Nacional ......................................................................................................... 8081

Corte Sup., 5/12/2000 – Rodríguez, Héctor y otros v. Provincia de Buenos Aires y otros.................................................................................................... 8083

C. Civ. y. Com. Santa Fe, sala 3ª, 4/8/1975 – Reckziegel, Ernesto v. Sozio, Alfonso ............................................................................................................ 8087

Las partes, terceros y tercerías

C. Fed. Cap., 3/10/1934 – Vidal, Alberto y otro en Pósleman, Emilio y otro v. Salame, Andrés y otro ................................................................................ 8089

C. Civ. 2ª Capital – Tintori, Virginia v. Rodríguez Gaete, Francisco M. ............ 8091Corte Sup. Just. Tucumán, sala en lo Civ. y Penal, 23/4/1992 – Rubio,

Nélida V. v. Filippini, Hugo y otros ................................................................. 8093C. Nac. Com., en pleno, 24/4/1953 – Capromet (Soc. de Resp. Ltda.) v.

Kowelt (Productos Metalúrgicos) .................................................................. 8103Sup. Corte Bs. As., 24/6/1986 – Penas, Ricardo A. en Auzmendia, Rubén

P. v. Urban, Raúl - Ac. 33.251 ....................................................................... 8105C. Civ. 2ª Cap., 22/10/1934 – Marnotes y Pájaro, Gumersindo y otros v.

Mathieu y Arlotto ........................................................................................... 8109C. Nac. Com., sala D, 11/10/2000 – Chiappara, Ceccotti y Matuk y otros v.

Peñaflor S.A. ................................................................................................... 8113Sup. Corte Bs. As., 11/6/1963 – Descalzo, Carlos D. (suc.) v. Grecco, Elvira

Bard de y otros y ........................................................................................... 8123C. Nac. Civ., sala D, 25/9/1981 – Gorria Rey, Francisco v. Luzuriaga Alfon-

sín, Horacio .................................................................................................... 8125C. Nac. Civ., sala M, 14/4/2000 – Gómez, Ricardo v. Schoenenberger,

Carlos ............................................................................................................ 8129

Honorarios

Sup. Corte Just. Mendoza, 20/11/1959 – Reitano, Antonina o Antonia Mi-rabile de v. Reitano, Horacio y otros ............................................................. 8133

Corte Sup., 29/4/1997 – Blanco, Guillermo y otro v. Petroquímica Bahía Blanca y otro s/recurso ordinario ................................................................. 8137

Juzg. Nac. Com. n. 15, 26/11/1991 — Fridman, Gerardo C. v. Pullmanía Argentina S.A. ................................................................................................ 8153

Sup. Corte Bs. As., 3/7/1984 – Cochería Paraná (SA.) v. Sierra, Néstor O. M. y otros — Ac. 33.185 ................................................................................ 8155

C. 1ª Civ. y Com. La Plata, 6/12/1955 – Cañamanes, Emulo C. E. v. Bressi, Pedro y otro .................................................................................................... 8157

C. Nac. Civ. y Com. Fed., sala 3ª, 11/12/2007 — Lupo, Sara y otro v. Estado Nacional y otro ............................................................................................... 8161

Corte Sup., 24/6/1975 – Aragón, José M. (suc.) ............................................. 8165

Page 36: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9114 SUMMA PROCESAL CIVIL

CAPÍTULO II

Actividad procesal general

Actos procesales

C. Nac. Civ., sala L, 12/8/1999 – Duarte, Diego C. v. Obra Social del Perso-nal de Encargados Renta y Horizontal ......................................................... 8171

C. Civ. y Com. Rosario, sala 4ª, 15/5/1995 – Banco Cooperativo de Case-ros Ltdo. v. Lamas, Miguel A. y otro .............................................................. 8175

Actos procesales de comunicación

C. Civ. 2ª Cap., 6/3/1936 – Decarolis, Carlos Lorenzo (suc.) ......................... 8177C. Nac. Com., sala D, 26/11/2001 – Creatividad y Arte Publicitario S.R.L. v.

Araneta, Edgardo B. ...................................................................................... 8181Trib. Trab. n. 2 Morón, 16/11/1970 – Ávalos, Ramón v. Amoresano,

Emilio y otro ................................................................................................... 8183

Incidentes

C. Com. Cap., 1/8/1941 – Tapia, Fernando v. Galería Güemes (S. A.) y otro .... 8185

Nulidades procesales

C. Apel. Azul, 13/7/1954 – Guerzoni, Rufino (suc.) ........................................ 8187C. Fed. Tucumán, 30/9/1937 – Leguizamón, Rosa v. Rodríguez Pascual,

José ............................................................................................................... 8191C. Apels. Bahía Blanca, 8/7/1954 – Duro, Carmen Barrio de v. Sagardoy,

Elías Orlando .................................................................................................. 8197

CAPÍTULO III

Planteo de las pretensiones cautelar y de conocimiento

Medidas cautelares

C. 1ª Civ. y Com. La Plata, sala 3ª, 30/4/1985 – Diz, Carlos A. v. Barragán, Leónidas C. .................................................................................................... 8205

C. Nac. Civ. y Com. Fed., sala 3ª, 19/12/2000 – Antonio Espósito S.A. v. Agencia Marítima Robinson S.A. .................................................................. 8209

C. 1ª Civ. y Com. La Plata, sala 3ª, 11/4/1961 – Cobeñas, Ricardo A. v. Prada, Horacio J. M. ...................................................................................... 8211

Corte Sup., 25/12/1991 – Unión Obrera Metalúrgica de la República Ar-gentina v. Sociedad Mixta Siderurgia Argentina ......................................... 8217

C. Civ. Cap., sala A, 21/6/1956 – Fernández Martínez, Anselmo y otros v. Safei S.A. ........................................................................................................ 8227

Juzg. Crim. Melincué, 27/9/1979 – Castañeda de Perroud, Rosa C. ............ 8229

Page 37: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9115

C. 2ª Civ. y Com. La Plata, 20/12/1955 – Galarce, Rogelio A. v. Olivari, Leopoldo J. ................................................................................................... 8235

C. 2ª Civ. y Com. Ciudad Eva Perón, 29/12/1953 – Bonaiuto, Francisco v. Funes, Nicolás ............................................................................................... 8237

Diligencias preliminares

C. Civ. Cap., sala D, 13/5/1958 – P., B. D. v. P. A., J. ...................................... 8239

Demanda

C. 1ª La Plata, sala 3ª, 19/4/1960, Cravero, Constanzo y otro v. Maluenda, Antonio y otro ................................................................................................. 8243

C. Civ. 2ª Cap., 13/9/1920 – Amatto v. Unión Telefónica ............................... 8257C. Nac. Com., sala D, 15/8/2001 – Greco, Luis A. v. Almagro Construccio-

nes S.A. .......................................................................................................... 8259C. Com. Cap., sala A, 28/2/1958 – Berzonetti, Elvira C. v. Corporación de

Transportes de la Ciudad de Buenos Aires y otro ....................................... 8261

Excepciones previas

C. Com. Cap., 20/11/1933 – Podestá de Piñero y otros v. Reale y otros ...... 8267C. Com. Cap., 27/8/1920 – Orestein y Koppell v. Svensen, y ....................... 8271C. Nac. Com., sala B, 30/5/1979 – Organización Horizonte (quiebra) v.

Bortolin, Oscar y otro ..................................................................................... 8275C. Com. Cap., sala B, 29/4/1966 – Sarla S.R.L v. Raimondo, Mario ............. 8277

Contestación a la demanda y reconvención

Corte Sup., 21/9/1960 – Kieba, Miguel v. Tecari (Soc. Inmobiliaria) ............ 8279C. Nac. Civ., en pleno, 11/8/1998 – G., S. N. v. F., F. J. .................................. 8281Corte Sup., 20/3/2003 – C., H. F. v. L., C. L. ................................................... 8297C. Com. Cap., 11/10/1945 – Arévalo, Eulogio v. S.U.C.A. (S. A.) y ............ 8303Sup. Trib. Just. San Luis, 20/10/1945 – Arce, Fabiana v. Rodríguez, Pre-

sentación ....................................................................................................... 8305C. Fed. Capital, 31/3/1937 – F. C. Sud v. Yacimientos Petrolíferos Fiscales . 8307

CAPÍTULO IV

La prueba

La prueba en general

C. Civ. 1ª Cap., 30/9/1929 – Arijón de Moreno Vera v. Moreno Vera ............ 8311Corte Sup., 13/11/1990 – M., J. ...................................................................... 8319C. Nac. Civ., sala B, 22/7/1955 – Rosarivo, Raúl v. Carreño y Cía. ............... 8343C. Nac. Civ., sala D, 8/6/1954 – Casco, Celestino v. F. N. Gral. Roca ........... 8345C. Nac. Civ., sala D, 16/7/1998 – Contreras, Juan C. v. Municipalidad de la

Ciudad de Buenos Aires ................................................................................ 8347

Page 38: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9116 SUMMA PROCESAL CIVIL

Prueba de confesión

C. Civ. 1ª Capital, 12/8/1936 – Casal Brey, Manuel y otra v. Cabriño, Ma-nuel y otros .................................................................................................... 8355

C. Civ. y Com. Rosario, sala 1ª, 10/11/1997 – Álvarez, Adolfo L. v. Toval, Graciela E. ...................................................................................................... 8359

C. Com. Capital, 23/2/1940 – Wolff, Federico v. Buessau, Carlos ................ 8363C. Nac. Civ., sala H, 15/6/2005 — Appel, Rosa C. v. Kraft, Marcelo J. y ....... 8369C. Com. Cap., 23/8/1943 – Caro y Cía. v. Lirdi, David .................................... 8375

Prueba de informes

C. Com. Cap., 27/11/1943 – Asef, Julio v. Abren, Alberto .............................. 8377

Prueba de testigos

C. Com. Cap., 19/8/1935 – Gómez, María Elena v. Sánchez, Sebastián .... 8383C. Civ. 1ª Capital, 31/12/1929 – Ferraro de Cammarano v. Sucesión Cam-

marano y otro ................................................................................................. 8385C. Civ. 1ª Capital, 12/7/1927, López (su suc.) ................................................ 8387C. Apels. Córdoba, 23/2/1935 – Garip, Emilio v. Restiffo, Segundo S. ......... 8389Sup. Corte Bs. As., 8/9/1931 – Locilla y Abalo ............................................... 8397

Prueba documental

C. Nac. Civ., sala C, 26/2/1953 – Carcavallo, Ángela Busto de y otros v. Municipalidad de la Capital .......................................................................... 8401

C. Nac. Civ. Cap. Fed. , en pleno, 3/3/1953 – Kaner, Loy F. v. Giúdice, Ignacio ............................................................................................................ 8405

C. Com. Cap. Fed., 20/5/1939 – Criado Pérez, José L. v. Freiría, Gualberto J. 8415

Prueba pericial

C. Com. Capital Federal, 19/7/1935 – Nascimento, Alfredo v. Importadora y Exportadora de la Patagonia (S. A.) ........................................................... 8419

C. Civ. Cap., 2/3/1918 – Ponce de León.......................................................... 8423C. Com. Cap., 31/8/1946 – Giménez, Eleuterio v. F. C. Sud .......................... 8425C. Civ. 2ª Cap., 19/6/1946 – Rooney, Tomás V. López Buchardo, Alcira

Sastre de ........................................................................................................ 8427C. Civ. 1ª Cap., 29/11/1946 – Hernández, Alberto Teodoro .......................... 8433

CAPÍTULO V

Conclusión del proceso y fase recursiva

Inactividad procesal (rebeldía y caducidad de instancia)

C. Nac. Civ. y Com. Fed., sala 1ª, 29/6/1999 – Sagula, Susana B. v. Ameri-can Airlines Inc. ............................................................................................. 8437

C. Civ. 1ª Cap., 16/8/1934 – De Campo, Esteban (suc.) v. Pares, Gustavo . 8441

Page 39: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9117

C. Civ. y Com. Morón, en pleno, 1/9/1994 – González Coitenho de Fernán-dez v. Sociedad Cooperativa El Hogar Obrero y otro ................................... 8445

C. Nac. Com., sala C, 2/2/2001 – The First National Bank of Boston v. Kren S.A. y otros ..................................................................................................... 8455

Corte Sup., 4/8/1987 – Freites, Pablo v. Frig. Reg. Vildoza S.A. .................... 8457C. Nac. Civ. Com. Penal Especial y Cont. Adm. Cap. Fed., 23/3/1956 – Gar-

cía y Blanco v. Gobierno Nacional ................................................................ 8459C. Civ. Cap., sala C, 23/11/1959 – Esteve, Sara Winitzky de v. Esteve, José

Magín.............................................................................................................. 8463C. Apels. Mercedes, 6/9/1946 – Giorgetta, José v. F. C. Bs. As. al Pacífico .... 8469

Modos anormales de conclusión de proceso

Sup. Corte Mendoza, 11/4/1934 – Sosa, Eustaquio Cirilo v. Caja de Jubila-ciones y Pensiones de la Provincia de Mendoza ......................................... 8473

C. Civ. 1ª Capital, 21/5/1918 – Salleras v. Villanueva ................................... 8475

Resoluciones judiciales

C. Civ. 1ª Capital, 4/6/1934 – Banco de Galicia y Buenos Aires ................... 8479Corte Sup., 14/3/1995 – Ford Motor Argentina S.A. v. Administración Na-

cional de Aduanas ......................................................................................... 8483Corte Sup., 20/3/2003 – Banco Central de la República Argentina en Cen-

tro Financiero S.A. Cía. Financiera ............................................................... 8489C. Civ. 1ª Capital, 7/11/1935 – Rego Ruiz, José v. Agüero, Narciso .............. 8501C. Paz Cap., sala 1ª, 31/5/1946 – Martín, Gregorio v. Ureda y Espinach ..... 8507Corte Sup., 14/8/1944 – Dithurbide, Martín v. Banco Francés del Río de la

Plata y ............................................................................................................ 8517Corte Sup., 1/10/1985 – Escobar, Ernesto S. v. Sialco S. R. L. y otros ......... 8519Corte Sup., 3/10/1985 – Sassone, Alejandro V. v. Papelera Hispano

Argentina S.A ......................................................................................... 8523Corte Sup., 19/12/1991 – Furriel, José M. y otros v. Ferrocarriles Argentinos .. 8527C. Com. Cap., 4/10/1947 – C. A. U. C. E. (Cía. Edificadora) v. Schapira, Isaac .. 8529C. Nac. Com., sala D, 18/9/2001 – Banco Extrader S.A. s/quiebra .............. 8533C. Com. Cap., 31/3/1949 – Banco de la Provincia de Buenos Aires v. Cos-

ta, Ernesto y otros .......................................................................................... 8547

Recursos ordinarios

C. Nac. Civ., sala L, 21/8/1997 – Brandan, Elba A. v. Gandulfo, Hugo y otros ... 8549Corte Sup., 21/8/1997 – Yoma, Zulema F. en Menem [h.], Carlos y otro ..... 8551Sup. Corte Bs. As., 2/7/1957 – Martínez, María Inés Antonio de v. Sáenz,

Sergio G. ......................................................................................................... 8553Corte Sup., 18/3/1980 – Martínez, Élida B. v. Pilara S.A. .............................. 8557C. Com. Capital, 15/3/1941 – Sartanavicius, Vitoldo v. Commercial Union

Assurance Co. Ltd. ......................................................................................... 8561

Recursos extraordinarios

Corte Sup., 31/5/1966 – Lauridsen, Pedro y otros v. Echagüe, Alfredo y otros .............................................................................................................. 8563

Page 40: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9118 SUMMA PROCESAL CIVIL

Corte Sup., 23/7/1991 – Alonso, Jorge F. y otros ........................................... 8567Corte Sup., 25/4/1978 – Neiman, Salomón y otro v. Provincia de Buenos

Aires ................................................................................................................ 8573Corte Sup., 13/7/1960 – Banco Hipotecario Nacional v. Copello, María

Esther Sasso de ............................................................................................. 8575Corte Sup., 10/4/1986 – Baracco de Perdome, María del Carmen y otro v.

Banco del Acuerdo S.A. ................................................................................. 8579Corte Sup., 8/4/1986 – Strada, Juan Luis v. Ocupantes del perímetro ubi-

cado entre las calles Deán Funes, Saavedra, Barra y Cullen ..................... 8585Corte Sup., 17/4/1995 – Osswald, María Gabriela s/su solicitud en Wilner,

Eduardo M. v. Osswald, María Gabriela s/exhorto ...................................... 8603Corte Sup., 7/12/1955 – Rovegno, Pedro Jorge v. Ducilo (S. A.) ................... 8609Sup. Corte Bs. As., 26/3/1985 – Gargiulo, René R. v. Cuello de Simurro,

María I. y otro — Ac. 33.498 .......................................................................... 8613Corte Sup., 20/8/1996 – Baiadera, Víctor F. s/homicidio culposo ............... 8617Corte Sup., 21/8/1963 – Basombrío, Adela Méndez de ................................ 8621

CAPÍTULO VI

La pretensión ejecutiva

Procesos de ejecución en general

C. Civ. y Com. San Isidro, en pleno, 3/2/2000 – Canestrari Hnos. S.A. v. Sun Gard S.R.L. y otro ................................................................................... 8627

C. 2ª La Plata, sala 1ª, 17/7/1959 – Sacchi, Carlos P. v. Dessole, Jorge (suc.) . 8643

Ejecución de sentencia

C. Nac. Com., sala D, 5/11/2002 – Reef Exploration Inc. v. Compañía Ge-neral de Combustibles S.A. ........................................................................... 8651

C. Com. Cap., sala B, 21/4/1971 – Schnabel Gaumer y Co. v. Sepselon, Esteban .......................................................................................................... 8663

C. Civ. y Com. Mar del Plata, sala 2ª, 9/9/1997 – Schwarzbach, José v. Cappelacci, José ............................................................................................ 8667

C. Civ. 1ª Cap. – Korngold, Berta Salomón de v. Bursztein, Salomón ............ 8669

Juicio ejecutivo

C. Civ. 2ª Cap., 8/3/1939 – Montenegro, Isidra Irma v. Tardito Hnos............ 8677C. Com. Cap., sala A, 31/12/1971 – Automóviles Saavedra (S. A.) v. Mra-

mor, Carlos ..................................................................................................... 8683C. Civ. 2ª Capital, 7/10/1935 – Fernández, Enrique Daniel v. Municip. de la

Capital ............................................................................................................ 8685C. Nac. Civ., sala C, 29/12/1992 – Seimandi, A. S. v. Hansen, J. L. .............. 8691C. Nac. Civ., sala C, 18/6/1991 – Pinkusiewicz, Enrique v. Nalpatian,

Miguel A. ........................................................................................................ 8693C. Civ. y Com. Junín, 14/11/1995 – Lagoma, Hugo A. v. Banco de Junín S.A. . 8695

Page 41: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA 9119

Corte Sup., 8/3/1983 – Burman, Leonardo v. Álvarez, Joaquín y ................. 8703C. Nac. Civ., sala C, 4/11/1954 – Petrazzini, Ana Marrugat de v. Vea Mur-

guía, Josefa Pomares de ............................................................................... 8707C. Nac. Civ. Cap. Fed., sala B, 12/2/1954 – Barcessat, Elías v. Berner y

Berner (S. A.) y .............................................................................................. 8709C. Nac. Com., sala B, 5/8/1953 – Castro, Encarnación Blanco de v. Walker,

Aníbal P. F. ...................................................................................................... 8711 C. Fed. Cap., 3/10/1934 – García, Saturnino v. Banco Hipotecario Nacional .. 8713

Ejecuciones especiales

C. Nac. Civ., sala F, 7/7/1998 – Banco Tornquist S.A. v. Chilelli, María N. .... 8717C. Mar del Plata, 18/7/1961 – Zelayeta, D. Ábalo de v. Paredes, A. M. ........ 8719Corte Sup., 24/3/1958 – Bemberg, Otto E. y otros v. Provincia de Buenos

Aires ........................................................................................................... 8723

CAPÍTULO VII

Procesos especiales

Procesos especiales stricto sensu

C. 3ª Civ. y Com. Córdoba, 28/5/1982 – Gutiérrez de Maier, Olga y otros v. Argüello, María D. y otro ................................................................................ 8729

C. Civ. 1ª Capital Federal, 17/8/1918 – Console v. Bianchi ........................... 8737C. Nac. Civ., sala F, 6/6/2003 – Alto Palermo S.A. v. Cipriani Dolci S.A. y otro .... 8741C. Apels. Mercedes, 22/11/1946 – Cot, José v. Arias, María Julia Rocha de 8745

Proceso arbitral

C. Nac. Com., sala D, 12/7/2002 – Total Austral S.A. v. Saiz, Francisco S. .. 8755Corte Sup., 16/8/1937 – Cía. Ítalo Argentina de Electricidad v. Gobierno

nacional y ...................................................................................................... 8759C. Nac. Trab., sala 5ª, 31/5/1995 – Capu to, José L. y otros v. Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social ............................................................................ 8763C. Civ. y Com. Mar del Plata, sala 1ª, 7/7/1998 – Sasso, Nicolás v. Neyra,

Osbelia ........................................................................................................... 8771Corte Sup., 7/7/1993 – Fibraca Constructora S.C.A. v. Comisión Técnica

Mixta de Salto Grande................................................................................... 8773Corte Sup., 1/6/2004 – José Cartellone Construcciones Civiles S.A. v. Hi-

droeléctrica Norpatagónica S.A. o Hidronor S.A. ......................................... 8775

Proceso concursal

C. Civ. 1ª Capital, 2/5/1935 – Segura, Eliseo V. v. Elizalde, Francisco .......... 8781C. Nac. Com., sala D, 12/4/1991 – Edificio Villa Juncal S.R.L. (quiebra) ...... 8783Sup. Corte Just. Mendoza, sala 1ª, 24/4/1986 – Zingaretti, Humberto

(quiebra) ......................................................................................................... 8789

Page 42: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

9120 SUMMA PROCESAL CIVIL

Proceso constitucional

Corte Sup., 29/9/1961 – Morano, Adolfo J. R. y otros y ................................ 8793C. Paz Cap., sala 1ª, 25/11/1966 – Díaz Colodrero, José L. .......................... 8803Sup. Corte Bs. As., 21/7/1964 – Vega, Hugo A. .............................................. 8813Sup. Corte Bs. As., 20/9/2000 – Bárcena, Alicia S. v. Provincia de Buenos

Aires ................................................................................................................ 8815Sup. Corte Just. Mendoza, en pleno, 2/12/1996 – Exprinter Banco S.A. ..... 8829C. Nac. Civ. y Com. Fed., sala 1ª, 12/10/1995 – Guezamburu, Isabel v.

Instituto de Obra Social ................................................................................. 8865Trib. Sup. Ciudad Bs. As., 7/10/2002 – Comisión Municipal de la Vivienda

v. Saavedra, Felisa A. .................................................................................... 8877Sup. Corte Just. Mendoza, en pleno, 17/11/1997 – Costa Esquivel, Oscar

A. v. CO.DE.ME. .............................................................................................. 8891C. Nac. Civ., sala M, 8/5/1996 – Sormani v. Municipalidad de Buenos Aires ... 8903Corte Sup., 15/10/1998 – Urteaga, Facundo R. v. Estado Mayor Conjunto

de las Fuerzas Armadas ................................................................................ 8905

Proceso de familia

C. 1ª Civ. y Com. Bahía Blanca, 20/8/1968 – Van de Couter, Bernardo A. y otra .................................................................................................................... 8935

Proceso sucesorio

C. Civ. Capital Federal, en pleno, 20/5/1935 – O’Leary, Rita del Valle de (suc.) ............................................................................................................... 8937

C. Civ. 2ª Capital, 27/7/1943 – Poulain, Juana María R. J. Even de v. Even, Juan Bautista Víctor (suc.) ............................................................................ 8945

C. Civ. Cap., sala C, 29/4/1954 – Rosanes, Isaac (suc.) ................................ 8957

Proceso trasnacional

C. Com. Cap., sala A, 20/10/1970 – Ibáñez, José D. v. Correa, Héctor R. .... 8961

Proceso colectivo

C. Fed. San Martín, sala 2ª, 24/10/1995 – Walas, Cristian A. y otros .......... 8963Juzg. Civ. y Com. Ushuaia, 18/10/1996 – Finis Terrae y otros v. Municipali-

dad de Ushuaia.............................................................................................. 8975Corte Just. Salta, sala 1ª, 5/6/1990 – Barrancos, Horacio y otros v. Hoyos,

Simón A. ......................................................................................................... 8985C. Nac. Civ., sala I, 28/4/1993 – Bosch, Francisco v. Inspección General de

Justicia ........................................................................................................... 8991C. Fed. La Plata, sala 3ª, 8/8/1988 – G., D. y otra v. Gobierno Nacional ...... 9007

ÍNDICE DE AUTORES .................................................................................................. 9033ÍNDICE TEMÁTICO....................................................................................................... 9053

Page 43: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...
Page 44: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...

Se terminó de imprimir en la 1era. quincena de septiembre de 2013 en los talleres gráficos de La Ley S.A.E. e I. - Bernardino Rivadavia 130

Avellaneda - Provincia de Buenos Aires - República Argentina

Page 45: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...
Page 46: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...
Page 47: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...
Page 48: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...
Page 49: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...
Page 50: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...
Page 51: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...
Page 52: ÍNDICE GENERAL DE LA OBRA TOMO I · La tutela de las pequeñas causas y su impacto en el modelo actual de la justicia de la Provincia de Buenos Aires, por osCAr J. mArtínez ...