Indice León 84

24
publicación gratuita año 6 | no. 84 | julio 2013 tu guía del ocio revista @indiceleon

description

(Julio 2013) Tu guía del ocio te presenta el Festival de Monólogos, Scenes from a memory, ópera en el Bicentenario y más.

Transcript of Indice León 84

Page 1: Indice León 84

publicación gratuitaaño 6 | no. 84 | julio 2013

tu guía del ocio

revista

@indiceleon

Page 2: Indice León 84
Page 3: Indice León 84
Page 4: Indice León 84

tu guía del ocio

2

Contenido SONOROScenes from a memory.4PLÁSTICOArte/Sano ÷ Artistas 2.0.6

8PRINCIPALTeatro a una sola voz.10

PANTALLAEl último arrecife 3D.

No te pierdas este mes

DirectorioTeléfonos: (477) 324-3377 | 713-3040.

Nextel ID: 62*12*14940.

Venta de espacios [email protected]

Publicación mensual de distribución gratuita. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2011-080817464400-102.

Certificado de licitud de contenido en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin permiso de los editores. Impreso en León, Gto., por Impresos del Bajío (Imeba).

Las carteleras de actividades están sujetas a cambios de última hora.

Índice León no es responsable de las actividades promocionadas y se basa en información proporcionada por los organizadores de eventos.

Síguenos como indiceleon:

PANTALLAEl Llanero Solitario.12

Del 19 al 28 de julioGIFFEl Festival Internacional de Cine Guanajuato llenará de historias e imágenes las ciudades de Guanajuato y San Miguel de Allende.

Domingo 21Plaza SésamoElmo, Abelardo, el Conde Contar y sus compañeros visitarán el Teatro Doblado para obsequiar una tarde inolvidable a los peques.

A partir del 16 de julioÉrase una vez el cuerpo humanoEl Parque Guanajuato Bicentenario presenta esta fascinante muestra con cuerpos preservados.

Jueves 25Qué rico mamboMaribel Guardia encabeza esta exuberante puesta en escena que retrata la época dorada del mambo, en el Domo de la Feria.

SONORO TELONES

PANTALLAPLÁSTICO

PRINCIPAL

TELONESÓpera Rigoletto.16

Page 5: Indice León 84
Page 6: Indice León 84

Un crimen olvidado entre el polvo del pasado, una historia de almas gemelas que trasciende el tiempo y una travesía hacia el alma humana al compás de un trance hipnótico.

Todos estos son ingredientes de Scenes from a memory, una emblemática y compleja creación de la banda de rock progresivo Dream Theater, lanzada como álbum conceptual en 1999 y que tres años después sería convertida en una ópera rock por un emprendedor equipo de artistas leoneses encabezados por el guitarrista León de Marco.

Este mes, el espectáculo regresará al Teatro Manuel Doblado, en una función especial en apoyo a la 25ª Feria Nacional del Libro (FeNaL), con más de una docena de artistas en escena, entre músicos, actores y bailarines.

Scenes from a memory cuenta la historia de Nicholas, un joven que acude con un hipnoterapeuta después de soñar recurrentemente con Victoria, misteriosa mujer, asesinada varias décadas atrás, que en apariencia quiere revelarle la verdad sobre su muerte.

Inquietado de manera excepcional por esa aparición entre sueños, Nicholas tratará de desentrañar el misterio del asesinato, sintiéndose extrañado por la afinidad que tiene con la víctima y lo familiar que le resultan los lugares donde ella estuvo. La travesía será también un viaje dentro de sí mismo.

Firmada por un ensamble ampliamente elogiado por el virtuosismo de sus integrantes, la obra es un ejemplar de excelencia del rock progresivo, con una musicalidad y expresividad complejas y exuberantes, en la que se entremezclan referentes sonoros de ayer y hoy.

Junto a León de Marco, participan: Christian Gómez (batería), Alejandro Carrera (guitarra y voz), Alejandro Gómez (bajo), David Franco (teclados) y Janet Janine (voz). El elenco también incluye a los actores y bailarines: Laura Edith López, Eduardo Chávez, Pablo Ruiz y el dueto Alter Ego.

Scenes from a memoryViernes 12, 20:00 hrs.Teatro Doblado. Pedro Moreno 202, Centro.Tel. 714-0325. Admisión: $100, $150, $250 y $500. leondemarcoproducciones

4

Centr

o d

e A

rtes

Esc

énic

as

de L

eón

Daniela EdburgDeath by cotton candy

León de Marco encabeza la ópera rock inspirada en la música de Dream Theater. | Edahí Luna

SONORO

a memoryScenes from

Page 7: Indice León 84

Qué oírCo

ncie

rtos

en

julio

$50Tel.

717-66-69

$50Tel.

717-66-69

$100 Tel.

717-66-69

$50 Tel.

717-66-69

Teatro Manuel

Doblado.

Teatro Manuel

Doblado.

Teatro Manuel

Doblado.

Café y Arte Contrapunto.

Gto. 104.

Café y Arte Contrapunto.

Gto. 104.

Café y Arte Contrapunto.

Gto. 104.

Café y Arte Contrapunto.

Gto. 104.

Los de Abajo.

Sábado 6 19:00 hrs.

Recital de coros y piano.

Forum Cultural

Guanajuato.

Gratuito. Tel.

104-11-05

Gratuito. Tel.

714-50-22

Gratuito. Tel.

714-50-22

Gratuito c/ boleto. Tel. 267-21-50

Gratuito c/ boleto. Tel. 267-21-50

Domingo 12:00 hrs.

Jueves 11 20:00 hrs.

Banda Juvenil de Gto. y Paladines de la tradición.

Recital musical y literario.

León de Marco.

Adriana Santiago.

(Cantautora).

Viernes 12 22:30 hrs.

Viernes 1220:00 hrs.

Teatro del Bicentenario.

(Forum).

Teatro del Bicentenario.

(Forum).

$100 a $500 Tel. 716-43-01

Museo de la ciudad.

Museo de la ciudad.

Sábado 13 22:30 hrs.

Cecy Mata y Pancho López.

(Trova).

Centro de Espectáculos

de León.

Domingo 14

12:00 hrs.

Trinitate Philharmonia,

coros y orq.

Jueves 1821:00 hrs.

Edgar Oceransky.

(Trova).

$180 a $390. Tel. 714-03-25

$200 a $300.

Ticketportal

Viernes 19 19:30 hrs.

Viernes 1920:00 hrs.

viernes 19 22:30 hrs.

Sábado 2021:00 hrs.

Sábado 2022:30 hrs.

Recital de Violín y Guitarra.

Espinoza Paz en concierto.

$150 a $650

ticketportal

My Cuban Feeling. El

Negro Badillo.

Pink Floyd.The dark side of the moon.

Page 8: Indice León 84

Arquitectos, pintores, escultores, todos nosotros debemos volver al trabajo manual. No existe un ‘arte profesional’. No hay ninguna diferencia sustancial entre el artista y el artesano. El artista es un artesano ilustre.

Esas palabras las plasmó el influyente arquitecto y diseñador alemán Walter Gropius en el manifiesto que anunciaba la creación de la escuela Bauhaus hace ya casi un siglo. Fue uno de los primeros ideólogos de una renovación de la creación artística para que no estuviera delimitada por las categorías tradicionales.

Es mismo espíritu, colaborativo y horizontal, se refleja precisamente en Arte/Sano ÷ Artistas 2.0, la nueva exposición del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, con la que inicia también su colaboración con el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México (MAP).

La muestra es producto de una bienal convocada por segunda ocasión por el MAP, que invitó a más medio centenar de artistas y artesanos de distintos puntos del país, para trabajar mano a mano en piezas conjuntas.

El resultado son más de 70 creaciones, enraizadas en manifestaciones tradicionales como cerámica, textiles u orfebrería, pero reimaginadas desde propuestas plásticas contemporáneas.

Agrupados en pequeños equipos, artistas y artesanos diseñaron a la par alguna pieza o bien, uno terminaba o intervenía la creación iniciada por el otro, a modo de un cadáver exquisito.

Francisco Toledo es uno de los personajes que más entusiasmado se percibe en este modo de trabajo. Su particular imaginería trabó alianza con artesanos del vidrio, el diseño de joyas y hasta de pisos.

También puede verse como el ancestral arte de la cerámica puede convertirse en una especie de planetario surrealista (Nunik Sauret y Uriarte Talavera) o cómo el arte huichol de la chaquira se entrecruza con el del arte-objeto (Francisco y Kena Bautista).

Arte/Sano ÷ Artistas 2.0Hasta el 29 de septiembreMuseo de Arte e Historia de Guanajuato.Prol. Calzada de los Héroes 308, La Martinica.Tel. 104-1100. Admisión general: $20 (Gratuita domingos).

6

Centr

o d

e A

rtes

Esc

énic

as

de L

eón

Dos universos se amalgaman en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato | Edahí Luna

PLÁSTICO

y artistasArtesanos

VenadoKena Bautista / Francisco Bautista

Page 9: Indice León 84

Hasta el 30 de junio.

Gratuito. Tel. 714-14-00

Naturaleza y gracia: Ilusión extraviada. Colectiva.

Galería Eloísa Jiménez. Casa de la Cultura D. Rivera.

Hasta el 1 de septiembre.

Tel. 711-67-11Conciencia Marina. Exposición temporal.

Centro de Ciencias Explora. .

Qué visitar

Expo

sici

ones

en

julio

Pogomix. Nick Bertke, Pogo.

Natura, ternura, tortura y Todos son animales. Colectivas.Hasta el 21 de julio. $10, gratis domingos.

Tel. 714-14-00 Galería Jesús Gallardo.

Pedro Moreno 202, Centro.

El canon griego y Sala de Cultura Regional. Permanente.

Permanente.

Palacios Virreinales: una mirada.Colección Museo Franz Mayer.

Del 27 de julio al 20 de octubre.

Museo de Arte e Historia de Gto. Forum Cultural Gto.

Calzada de los Héroes 308, La Martinica.

$20, gratis los domingos. Las exposiciones

permanentes son gratuitas.Tel. 104-11-00

Jardín de las esculturas.

Hasta el 29 de septiembre.

Arte/Sano÷Artistas 2.0. Museo de Arte Popular.

Generarte SpacioPuerto de Huelva 317, Las Palmas de Arbide.

Tels. 1477807y 707-31-00

A partir de Septiembre 2013.

Cursos y talleres de:Historia del arte universal, mexicano y

prehispánico.Historia del cine.

Yoga.Fotografía.

6

Page 10: Indice León 84

Daniela EdburgDeath by cotton candy

Casi todos han oído hablar de la gran velocidad con que están desapareciendo los bosques tropicales en el mundo. Sin embargo, hay un ecosistema que está disminuyendo cinco veces más rápido, aunque no es tan visible para la mayoría de la gente: los arrecifes de coral.

Hogar para casi una cuarta parte de las especies marinas, barrera protectora de manglares y playas y poderoso imán turístico, los arrecifes con una de las grandes riquezas del mundo acuático, con un colorido y complejidad que fácilmente es equiparable a la de una gran metrópoli.

Esa analogía se plantea en El último arrecife 3D, el nuevo ofrecimiento del Teatro Imax del Museo de Ciencias Explora, realizado por el mismo equipo del exitoso documental Océano Salvaje (proyectado en esta misma pantalla en 2008).

Dirigida por Luke Cresswell y Steve McNicholas, la película aprovecha la más vanguardista tecnología 3D para llevar a los espectadores al corazón de los arrecifes, en un viaje por el archipiélago de Palau, en las Filipinas; la Polinesia Francesa, Las Bahamas y Cancún.

Elemento especial de la película son las esculturas submarinas creadas por Jason deCaires Taylor. Su ambicioso proyecto de hundir figuras de concreto en las aguas de Cancún y Belice para que sirvan de asiento a arrecifes artificiales se explora en el tramo final del documental.

La cinta en formato gigante invita no sólo a deleitarse visualmente, sino a conocer cómo es que desde hace cientos de millones de años los arrecifes han modelado y dando forma a costas, islas y montañas; al tiempo que plantea una reflexión sobre cómo la actividad humana está alterando la química de los océanos.

La actual acidificación de los mares es una amenaza para los arrecifes, pues en esas condiciones los corales no pueden producir el carbonato de calcio necesario para prosperar. ¿Qué significaría si uno de estos vibrantes paraísos se convirtiera en el último arrecife?

El último arrecife 3DHasta el 30 de noviembreMuseo de Ciencias ExploraBlvd. Francisco Villa 202, La Martinica. Tel. 711-6711.Admisión: $77, $82 y $90. (Sólo Imax 3D).www.explora.edu.mx

8

Gia

nt S

creen F

ilms

El Teatro Imax de Explora te lleva a sumergirte en El último arrecife 3D. | Edahí Luna

PANTALLA

submarinasCiudades

Page 11: Indice León 84

Qué visitar

Expo

sici

ones

en

julio

Hasta el 19 de julio.

Museo de la Ciudad 2. Pedro Moreno 227,

Centro.

Encontrando el camino a casa.Pedro Álvarez.

Del 26 de julio al 6 de septiembre.

Gratuito. Tel.

714-50-22Lilian Eyssautie. (Pintura).

VIII Salón de la Acuarela en León.Sociedad Mexicana de Acuarelistas.

Epifanía. Abstracto-figurativo. Elías Sotelo.

Del 5 de julio al 30 de agosto.

Hasta el 13 de julio.

Gratuito. Tel.

714-50-22

Gratuito. Tel. 713 2334

Museo de la Ciudad 1. Hermanos Aldama 136,

Centro.

CODA Comunidad Creativa.Madero 321-1, Centro.

Luis Alberto Ruiz.(Pintura).

9

índice

Síguenos e interactúa con nosotros.

indiceleon

Page 12: Indice León 84

Del 27 de julio al 2 de agosto. Todas las funciones a las 19:00 hrs., en el Teatro María Grever. (Alvaro Obregón 217, Centro). Admisión general $30.

10

PRINCIPAL

Por tercer año, León se incorpora al circuito nacional del Festival de Monólogos Teatro a una Sola Voz. Seis de las

mejores producciones unipersonales de México y un montaje invitado de Uruguay demostrarán el oficio y talento necesarios para plantarse en solitario en un

escenario para conmocionar o conmover.Edahí Luna

TEATROA UNA

FESTIVAL DE MONÓLOGOS

SOLA VOZ

Hurt (Distrito Federal)Actúa: Melanie BorgezMelanie es una mujer joven, actriz, bailarina y cantante que pretende reparar sus carencias montando un espectac ulo para el pub lico. En complicidad con una muñeca Barbie y en tono tragicómico, expía las contradicciones entre sus ideales rosas y la crudeza de la realidad.

MAR. 30

Page 13: Indice León 84

11

PRINCIPAL

El Kame Hame ha (Distrito Federal)Actúa: Esteban CastellanosBenito, el Saiyajín tiene 14 años y en pocos minutos va a estar muerto. Es carne de cañón para el crimen organizado que lo reclutó desde los 12. En el brazo izquierdo tiene siete cicatrices, son las vidas que ha arrebatado en una existencia dominada por la violencia.

Generación nini (Tamaulipas)Actúa: Carlos Puga / Jehú MirelesUn joven que no estudia ni trabaja, mata su exceso de tiempo libre ante los videojuegos y las computadoras. En su vida sólo cuenta el fútbol y una obsesión por ser el peor, tanto que su sueño es lesionar a Lionel Mesi y hacer así que deje de ser el mejor jugador de la historia.

Voces de un asesino de cara larga y sin sonrisa (Coahuila-DF)Actúa: Josejuan MerazBúster es un personaje solitario que creció en un ambiente hostil. Admirador de Buster Keaton, encuentra en él una máscara para ocultar los miedos, inseguridades y su incapacidad de relacionarse con los demás.

Un tutú muy apretado (Jalisco)Actúa: Sofía OlmosMónica es una niña que sueña con ser bailarina de ballet. El problema es que toda la gente piensa que es demasiado gorda para ello, hasta que se encuentra con una maestra que la impulsará a cumplir sus propósitos sin ataduras.

La lista (Distrito Federal)Actúa: Mahalat SánchezUna mujer que siente horror por todo aquello que no es capaz de controlar y tiene la obsesión de enlistar todo lo que acontece en su órbita cotidiana: las responsabilidades como madre y esposa o los trabajos domésticos de su casa. Todo para evitar la sensación de vacío.

Nuremberg (Uruguay)Actúa: Santiago SanguinettiEl monólogo invitado del festival plasma a un joven neonazi ,castigado por la rabia y cargado de odio, que espera a sus compinches en la soledad de un lavabo público para llevar a cabo una ejecución. Espera una señal que de sentido a su vida y lo despoje de sus miedos.

SAB. 27 DOM. 28

LUN. 29 MIE. 31

VIE. 2JUE. 1

Page 14: Indice León 84

Si hace justo 10 años convirtieron en hitazo fílmico una atracción de Disney World, ¿quién o qué les iba a impedir a Jerry Bruckheimer (productor), Gore Verbinski (director) y Johnny Depp hacer lo mismo con el más icónico héroe del Viejo Oeste?

Tras un retraso que ha hecho coincidir el estreno con el 80° aniversario de la primera aparición del personaje en un programa de radio, este mes llega a las pantallas El Llanero Solitario, una de las cintas más atractivas de la temporada, con una apuesta interesante: llenar de la acción trepidante, efectos y explosiones a la Bruckheimer, una historia que muchos todavía recuerdan en blanco y negro y más bien acotada de recursos.

Los creativos son los mismo que convirtieron en un hito la saga Piratas del Caribe, aunque ahora Johnny Depp no es el personaje central (aunque curiosamente, sí el actor mejor pagado), cediéndole el

protagonismo como vaquero enmascarado a Armie Hammer, a quien se recuerda por su papel doble de los gemelos Winklevoss en Red social.

La cinta, que no sorprendería fuera apenas el comienzo de una nueva franquicia, narra los orígenes del Llanero Solitario, un Ranger de Texas que tras caer en una emboscada, es dado por muerto por unos bandidos. Sin embargo, el indio Toro (Johnny Depp) lo rescata y protege mientras cura sus heridas.

Repuesto, el antiguo guardián del orden se convierte en un justiciero que no sólo saldrá a perseguir maleantes, sino que se pone en la pista de un misterioso tesoro, manteniendo su identidad en secreto.

10

El Llanero Solitario (Acción)Dir. Gore Verbisnki.Con: Armie Hammer, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, William Fichtner y Tom Wilkinson. Estreno: 19 de julio.

12

VIP

¡Hi-Yo,

PANTALLA

Silver!Gore Verbinski sobrecarga con adrenalina y humor a El Llanero Solitario. | Edahí Luna

Johnny Depp y Armie Hammer

Walt

Dis

ney

Pic

ture

s

CENTRO COMERCIAL ALTACIA

Page 15: Indice León 84

Mi villano favorito 2 (ANIMACIÓN)

Dir. Pierre Coffin.Con: Andrés Bustamante, Edgar Vivar y Alejandro Fernández (voces en español)Estreno: 5 de julio.*La Agencia Antivillanos busca a Gru para ayudarles a detener a un maloso en ascenso.

Titanes del Pacífico (ACCIÓN/CIENCIA-FICCIÓN)

Dir. Guillermo del ToroCon: Idris Elba, Charlie Hunnam, Rinko Kikuchi, Diego Klattenhoff y Charlie Day.Estreno: 12 de julio*Una armada de robots gigantes intentará hacer frente a amenazantes monstruos marinos.

Wolverine inmortal (ACCIÓN)

Dir. James Mangold.Con: Hugh Jackman, Hiroyuki Sanada, Tao Okamoto, Brian Tee y Svetlana Khodchenkova.Estreno: 25 de julio.*Una nueva historia del superhéroe mutante, que examina sus vínculos samurai.

Turbo (ANIMACIÓN)

Dir. David Soren.Con: José Antonio Macías, Gerardo Vázquez y Raúl Anaya (voces en español).Estreno: 19 de julio.*Un caracol de jardín ve cumplido su sueño de convertirse en un intrépido corredor.

ESTRENOS EN CINE

Qué ver

13

*Las fechas de estreno son las anunciadas por las distribuidoras a nivel nacional. Pueden no corresponder con el estreno local.

Festival Internacional de Cine Guanajuato 2013Del 19 al 28 de julioSan Miguel de Allende +Guanajuato, Gto.Consulta la programación en:www.giff.mx

Casa de la Cultura. Sábados, 7pm. Portal Delicias s/n, Centro. Tel. 714-3350. Ciclo: Wim Wenders06 El miedo del portero ante el penalti13 Paris, Texas20 Las alas del deseo27 Buena Vista Social Club.

FESTIVALES CINECLUBES

IMAXEl último arrecife 3DHasta el 30 de noviembre. Centro de Ciencias Explora. Blvd. Francisco Villa 202, La Martinica. Tel 711-6711. Consulta horarios, precios y promociones en: www.explora.edu.mx

Page 16: Indice León 84
Page 17: Indice León 84

Qué aplaudirTe

atro

y d

anza

en

julio

15

El suplicio del placer.Grupo de Teatro

Garrik.

Jueves 1820:00 hrs.

Teatro María Grever. Álvaro Obregón 217,

Centro.

$ Voluntaria. Tel.

716-43-01

Tercera llamada. Un musical de

musicales. Doxa.

Viernes 1918:00 y

20:00 hrs.

Teatro María Grever. Álvaro Obregón 217,

Centro.

Tel. 716-43-01

Opción múltiple. Grupo Eureka.

Domingo 21

19:00 hrs.

Teatro María Grever. Álvaro Obregón 217,

Centro.

Gratuito.Tel.

716-43-01

Que rico mambo. Maribel Guardia, Niurka, Liz Vega.

Jueves 2519:00 y

21:45 hrs.

Domo de la Feria. $335 a $949. Tel. 714-03-25

Jueves 25 21:00 hrs.

$ Voluntaria. Tel.

716-43-01

Insensatez.Velada-Bossa Nova.

Trayecto.

Jueves 2518:00 y

20:00 hrs.

Restaurante Teatro Los Azulejos.

San Fernando 107.

$80Tel.

763-30-10

El limbo.Grupo de Teatro

Garrik.

Jueves 1818:00 hrs.

Teatro María Grever. Álvaro Obregón 217,

Centro.

$ Voluntaria. Tel.

716-43-01

Plaza Sésamo.Dom. 2113:30 y

16:00 hrs.

$335 a $615 eticket.com

Teatro Manuel Doblado.

Pedro Moreno 202.

Más promociones

en

Martes 919:00 y 21:30

hrs.

Yo miento, tú mientes, todos mentimos.Mauricio Herrera,

Vie. 12, 17:00. Sáb. 13, 11:00 13:00 y 17:00.

El pájaro Dziú, un cuento maya. Compañía

Aquelarre Teatro. (Infantil).

$100Tel.

267-21-50

Martes 16 y jueves 18, 18:00 hrs.

Teatro Manuel Doblado. Pedro

Moreno 202.

Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario.

Domingo 1418:00 hrs.

Presentación artística. Congreso de Maestros de

Danza Folklórica.

Presentación artística. Congreso de Maestros de

Danza Folklórica.

Plaza Fundadores,

Centro Histórico.

Gratuito. Tel.

716-43-01

$250 a $450. Tel. 714-03-25

Gratuito. Tel.

716-43-01

Teatro Manuel Doblado. Pedro

Moreno 202.

El suplicio del placer.Grupo de Teatro

Garrik.

Teatro María Grever. Álvaro Obregón 217,

Centro.

Page 18: Indice León 84

Quizá ya no podamos pensar en un verano sin ópera en León. Menos ahora que el Teatro del Bicentenario prepara el estreno de su sexta producción lírica, dedicada a uno de los títulos más populares del repertorio: Rigoletto, de Giuseppe Verdi.

La segunda ópera del año en el moderno recinto del Forum Cultural Guanajuato se ubica en las celebraciones mundiales por el bicentenario de Verdi (nacido el 10 de octubre de 1813) y traerá de nuevo al coso leonés a dos de las figuras que cautivaron el año pasado en La Bohéme: el barítono rumano George Petean y la soprano mexicana María Alejandres.

Petean en el rol protagónico, tendrá como antagonista al tenor sonorense Arturo Chacón-Cruz, una figura en ascenso, ganador de Operalia 2005 y huésped de varias de las principales casas de ópera del mundo, incluyendo la Scala de Milán, en donde debutó el año pasado.

Frente a la Orquesta y Coro del Teatro del Bicentenario, tomará la batuta el italiano Marzio Conti, actual titular de la orquesta Oviedo Filarmonía y exdirector de la Filarmónica de Turín, la Sinfónica de San

Remo y la Orquesta Nacional de Andorra. La dirección de escena correrá a cargo del mexicano Enrique Singer, actual titular de Teatro UNAM y exdirector de la Compañía Nacional de Teatro.

Rigoletto, obra donde resuena la celebérrima aria La donna è mobile, es un drama donde se entrecruzan la pasión, el amor filial y la venganza, al contarse la historia de Rigoletto (George Petean), un bufón jorobado de la corte de Mantua, que ha mantenido oculta a su bella hija Gilda (María Alejandres). Los acontecimientos toman un giro trágico al descubrir Rigoletto que su licencioso patrón, el duque (Chacón-Cruz) ha seducido a Gilda, por lo que, furibundo, tratará de lavar la afrenta con sangre.

El elenco del montaje incluye también al reconocido bajo regiomontano Rosendo Flores, la mezzosoprano Oralia Castro y el barítono Guillermo Ruiz.

RigolettoMiércoles 7 y viernes 9 (agosto), 20:00 hrs.Domingo 11, 18:00 hrs.Teatro del Bicentenario. Vasco de Quiroga s/n, La Martinica.Tel. 104-1105. Admisión: $150 a $700Boletos en taquilla y Ticketmaster.

16

Rigoletto, de Verdi, es la próxima ópera del Teatro del Bicentenario. | Edahí Luna

TELONES

é mobileLa donna

Arturo Chacón Cruzes el Duque de Mantua

Cory

Weave

r / S

an F

ranci

sco O

pera

Page 19: Indice León 84

Qué aplaudirTe

atro

y d

anza

en

julio

Restaurante Teatro Los Azulejos. San Fernando 107, Col. La Martinica.

La que hubiera amado tanto.

Grupo Mfcistas.

La Guerra de Klamm. Javier

Sánchez

Primerísimas damas y otras secundarias.

Los amigos de Hamlet estan

muertos. Golem.

Xaviera en el acuario de los peces rotos.

Viernes 2618:00 y

20:00 hrs.

Viernes y sábados

19:00 hrs.

Viernes y sábados

21:00 hrs.

Viernes y sábado

21:00 hrs.

Sábados20:00 hrs.

Teatro María Grever. Álvaro Obregón 217,

Centro.

Luciérnaga Azul.Donato Guerra 127,

Centro.

Restaurante Teatro Los Azulejos.

San Fernando 107.

Casa Golem. 5 de febrero 416,

Centro.

El Cortejo. Guillermo Prieto 310

San Juan de Dios.

$ Voluntaria. Tel.

716-43-01

$ 70Tel.

713-31-27

$ 80 Tel.

763-30-10

$ 70Tel.

713-31-27

$40Cel. 477 256-

89-85

índiceSíguenos e interactúa con nosotros.

indiceleon

17

Page 20: Indice León 84

Qué hacer

23 a 27 de julio y 30 de julio a 3 de agosto, 10:00 a 14:00 hrs.

Sábados 12:00 hrs .

El grano dorado.Conoce la importancia del maíz. (Taller para mayores de 5 años).

Sábados 13:15 hrs.

La semilla del árbol de la vida. (Taller para toda la familia, en la ludoteca).

Miércoles 24 18:30 hrs.

El arte popular, un abrevadero universal. Walther Boelsterly, Director del Museo de Arte Popular. (Charla).

Domingos 16:00 hrs.

Lozas de colores. Elabora una artesanía de azulejo. (Taller para toda la familia).

Acti

vida

des

en ju

lio

Jueves 25 18:30 hrs.

Patrimonio intangible. Alejandro Martínez de la Rosa, Director de Estudios Culturales de la Universidad de Guanajuato, Campus León. (Charla).

Domingos 7 y 14 12:00 a 14:00 hrs.

Cartonería. (Taller).Impartido por Osvaldo Ruelas Ramírez

Domingos 21 y 28 12:00 a 14:00 hrs.

Alfarería. (Taller).Impartido por Tomás Santana Morril.

18

Arte y Artesanía. Curso de verano. Convive con artistas y artesanos Guanajuatenses

Museo de Arte e Historia de Guanajuato.

$500 por semana.

Tel. 104-11-00Forum Cultural Guanajuato. Calzada de los Héroes 308, La Martinica.

Page 21: Indice León 84

19

Horarios personales.

Sábados y domingos 11:00 y 13:00 hrs.

Centro de Ciencias Explora. Francisco Villa 202, La Martinica. Tels. 711-67-11www.explora.mx

Martes 23 a domingo 28.

5 de julio a 19 de agosto.

Martes 23 a domingo 28, 17:00 hrs.

Domingo 28, 12:00 a 16:00 hrs.

Sábados 6 y 20 de julio.

Del martes 23 al domingo 28.

Animación 3D. Semana temática.

Descubriendo mis poderes para salvar el mundo. Vacaciones de Verano.

Seis grados que podrían cambiar al mundo. Videos y multimedia.

Arma tus gafas 3D. (Taller gratuito). Domingos Con100Cia

Cuenta cuentos con Khalé: Khuentote un Khuentote.

Animación 3D. Semana temática.

Acti

vida

des

en ju

lio

Clases de canto, técnica vocal y repertorio con Humberto García. Próximo taller para

Intérpretes Escénicos 1 con Armando Holzer.

Taller de teatro de sombras.

Vía Santa Ana 203-A,Brisas del Campo 1

sección.

Galería Jesús Gallardo. Pedro Moreno 202.

Tels. 711-74-53 y (477) 216-74-85

Gratuito. Tel. 714-14-00

Page 22: Indice León 84
Page 23: Indice León 84
Page 24: Indice León 84