ÍNDICE - fundafam.org.sv · PONENCIA: CIENCIA EN EL JARDÍN DE INFANTES, Universidad Pedagógica...

57

Transcript of ÍNDICE - fundafam.org.sv · PONENCIA: CIENCIA EN EL JARDÍN DE INFANTES, Universidad Pedagógica...

ÍNDICEÍNDICE .............................................................................................................................. 2 3er. ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCACION INICIAL Y PREESCOLAR ......... 4 OBJETIVO ESPECÍFICO A LOGRAR ........................................................................... 4 DEFINICIÓN DEL ENCUENTRO: ................................................................................. 4 METODOLOGÍA .............................................................................................................. 4 PANELES FORO, PONENCIAS Y TALLERES DE ACUERDO AL PROGRAMA. ... 4 DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL ENCUENTRO. .................................. 6 ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN EL ENCUENTRO. .......................................... 7 DÍA UNO. Miércoles 2 de abril de 2008. ........................................................................ 10

PRIMER PANEL-FORO: LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS CENTROAMERICANAS SOBRE LA EDUCACIÓN INICIAL Y FAMILIAR. ..... 10 SEGUNDO PANEL-FORO: EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN INICIAL NACIONALES: METODOLOGÍA DE TRABAJO, RECURSOS DIDÁCTICOS, LOGROS, AVANCES, DIFICULTADES, MODELOS APLICADOS, FUNDAMENTOS. ...................................................................................................... 10

“EDUCACIÓN INICIAL”, Instituto Salvadoreño para El desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia .......................................................................................... 10 “CENTROS RURALES DE SALUD Y NUTRICION, C.R.S.N.”, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Área de Nutrición .............................................. 14 “CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL”, Alcaldía Municipal de San Salvador, Gerencia de Mercados ............................................................................. 16 “EDUCACIÓN INICIAL UN PASO FIRME AL FUTURO”, Fundación privada INTERVIDA El Salvador ........................................................................................ 21 “EXPERIENCIA DE ALDEAS INFANTILES SOS DE EL SALVADOR”, Aldeas Infantiles SOS. ......................................................................................................... 25 “EXPERIENCIA DE PLAN EL SALVADOR EN APOYO A LA EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA”, Plan El Salvador ..................................................... 30 CENTROS INFANTILES COMUNITARIOS, Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social (CIDEP) ............................................. 31

DÍA DOS. Jueves 3 de abril de 2008. .............................................................................. 37 TERCER PANEL-FORO: “EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EDUCACIÓN INICIAL INTERNACIONALES: METODOLOGÍA DE TRABAJO, LOGROS, AVANCES, DIFICULTADES, MODELOS APLICADOS, FUNDAMENTOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS” ...................................................................................... 38

“DIPLOMADO EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN INFANTIL”, Universidad Pedagógica Veracruzana ............................................................................................................. 38 “VISIÓN HOLÍSTICA DE UN MODELO DE EDUCACIÓN TEMPRANA”, CENDI No. 6 del Frente Popular Tierra y Libertad, Monterrey, Nuevo León, México ..................................................................................................................... 41 “RED DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA DE EL SALVADOR”, Fundación de Apoyo Familiar (FUNDAFAM) ....................................................... 44 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, RESULTADO DE LA “Investigación de 25 Centros Infantiles Comunitarios, El Salvador 2007.”, Fundación de Apoyo Familiar (FUNDAFAM) ....................................................... 46 TALLERES. ............................................................................................................ 52

DÍA TRES. Viernes 4 de abril de 2008. .......................................................................... 53

2

PONENCIA: CIENCIA EN EL JARDÍN DE INFANTES, Universidad Pedagógica Veracruzana. ............................................................................................................ 53 HOMENAJE A KATIA MIRANDA ...................................................................... 53

PLENARIA: EXPOSICIÓN DE TALLERES. ........................................................... 53 No. 1. “DIAGNÓSTICO Y ATENCIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL”, CENDI No. 6 del Frente Popular Tierra y Libertad, Monterrey, Nuevo León, México ..................................................................................................................... 53

COMENTARIOS GENERALES .................................................................................... 55 ANEXOS ......................................................................................................................... 56

3

3er. ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCACION INICIAL Y PREESCOLAREL SALVADOR 2008:

“Educación Inicial Integral, Semilla de una Cultura de Paz”

OBJETIVO ESPECÍFICO A LOGRAR

Contribuir a la generación de conocimiento, sistematización e intercambio de experiencias sobre contenidos curriculares y metodologías para cualificar la atención que se brinda a niñas y niños menores de 6 años en Centros Infantiles en El Salvador, enfatizando el carácter integral de la educación inicial y parvularia, como fundamento para el progreso y una cultura de paz.

DEFINICIÓN DEL ENCUENTRO:

El 3er. Encuentro Nacional de Educación Inicial y Preescolar, al igual que los dos encuentros anteriores, busca ser un espacio de intercambio de experiencias en torno a la educación inicial en El Salvador y en otros países que cuentan con sistemas más avanzados de atención infantil. El intercambio consiste en la participación en ponencias, paneles –foros y talleres de expertos y expertas en diferentes áreas cognoscitivas y científicas relacionadas a la educación integral de la infancia.

METODOLOGÍA

La metodología utilizada para el desarrollo del encuentro consistió en la puesta en común de ponencias, paneles-foro y talleres desarrollados por especialistas nacionales e internacionales. De acuerdo con el programa el encuentro se realizó en tres días: dos, tres y cuatro de abril de 2008. Las jornadas del primer y segundo día eran interrumpidas por la pausa para almorzar; y en el último día el encuentro cerró con el almuerzo brindado a las personas asistentes y participantes.

Durante el segundo día del encuentro y se realizaron seis talleres simultáneos, todos ellos encaminados a proporcionar elementos prácticos que son de gran utilidad para la atención integral infantil. En estos talleres la interacción entre participantes especialistas asistentes fue mucho mayor, pues por la naturaleza misma de los talleres era necesario el involucramiento activo de las personas asistentes.

4

PANELES FORO, PONENCIAS Y TALLERES DE ACUERDO AL PROGRAMA.

Miércoles 2 de abril de 2008

1er. PANEL-FORO:Legislación y Políticas Públicas Centroamericanas sobre la educación inicial y familiar.

Panelistas:Blanca Flor Bonilla, Parlamentaria Comisión de la Familia, Mujer y Niñez, El Salvador

Xochitl Ocampo, Parlamentaria Comisión de la Familia, Mujer y Niñez, Nicaragua

2º. PANEL-FOROExperiencias en educación inicial nacionales: metodología de trabajo, recursos

didácticos, logros, avances, dificultades, modelos aplicados, fundamentos.

Panelistas:ISNA: Lic. Francisco OrtezMSPAS: Lic. Gustavo Ruiz

Alcaldía de San Salvador: Licda. Bruni PeñaINTERVIDA: Licda. Rosa Virginia SánchezAldeas Infantiles SOS: Licda. Lorena Mena

PLAN: Lic. Salomón CruzCIDEP: Licda. Sandra Hidalgo

Jueves 3 de abril de 2008

3er. PANEL-FOROExperiencias exitosas en educación inicial internacionales: metodología de trabajo,

logros, avances, dificultades, modelos aplicados, fundamentos y recursos didácticos.

Panelistas:Lic. Dalia Azucena González Garza, CENDI, México:Visión holística de un Modelo de Educación Temprana

Dra. María Guadalupe Malagón y Montes, Universidad de Veracruz, México:Diplomado en desarrollo de competencias para la docencia en educación infantil.

1ª. PONENCIA:Presentación de los resultados obtenidos a partir de la Investigación de campo realizado

durante el año 2007 a 25 Centros Infantiles Comunitarios.

Ponente:Tec. Vinicio Coreas, FUNDAFAM.

2ª. PONENCIAPresentación y seguimiento de la Red de Educación Inicial y Parvularia de El Salvador

Ponente:Ing. José Luis Sanabria, FUNDAFAM

5

TALLERES.

1. Diagnóstico y atención del desarrollo infantil.Facilitadota: Licda. Dalia Azucena González Garza, CENDI, México

2. Nutrición Infantil: Elaboración de alimentos: menús (balance nutricional), manejo, almacenamiento y limpieza de alimentos a bajo costo.

Facilitadota: Licda. Bruni Peña, Alcaldía Municipal de San Salvador, El Salvador.

3. Planeación y métodos didácticosFacilitadota: Dra. María Guadalupe Malagón y Montes, Universidad de Veracruz,

México.

4. Desarrollo evolutivo del niño y la niñaFacilitadota: Licda. Marlene Rivera, El Salvador

5. Prevención, seguridad y atención de calidad en la salud infantil, “Caso CENDI”Facilitadota: Dra. Rocío Padilla Jalpa, CENDI, México.

6. Procesos del área de nutrición y alimentación en el primer año de vida de niñas y niños

Facilitadota: Licda. Anabel Paredes Arrollo, CENDI, México.

Viernes 4 de abril de 2008.

3ª. PONENCIA:Ciencia en el Jardín de Infantes

Ponente:Dra. María Guadalupe Malagón y Montes, Universidad de Veracruz, México.

PLENARIA:Exposición de talleres, conclusiones y acuerdos.

Comité Organizador

UES:Wuilman Herrera.Fulvio Granadinos.

FUNDAFAM:José Luis Sanabria.

Vinicio Coreas.

6

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DEL ENCUENTRO.

Gracias al apoyo de el Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (UNICEF), PLAN El Salvador, las alcaldías municipales de San Esteban Salitrillo, Quezaltepeque, San Martín, San Salvador, Santa Tecla, Ayutuxtepeque e Ilopango; y el Movimiento Popular Tierra y Libertad de Monterrey, Nuevo León, México – institución que tradicionalmente ha colaborado a través de posibilitar la participación de especialistas en el tema de educación inicial –, fue posible la realización del 3er. Encuentro Nacional de Educación Inicial y Preescolar, El Salvador 2008: “Educación Inicial Integral, Semilla de una Cultura de Paz”. Las instituciones citadas anteriormente contribuyeron directamente con materiales y recursos económicos, tanto para las y los participantes, como para las y los ponentes y talleristas. Las gestiones respectivas fueron realizadas por FUNDAFAM, quien además invitó a las instituciones nacionales a participar como ponentes o talleristas en el encuentro; o bien como asistentes. Además se realizaron las invitaciones respectivas dirigidas hacia universidades privadas que brindan formación profesional en áreas relacionadas a la educación inicial integral: ciencias jurídicas, trabajo social, sociología, psicología y carreras relacionadas a la educación infantil.

El Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de El Salvador, a través de su comisión organizadora, proporcionó la infraestructura necesaria para que el evento pudiera desarrollarse. También se encargó de invitar a docentes y estudiantes de todas las facultades de la Universidad de El Salvador. Así mismo invitó a universidades privadas para asistir al encuentro.

El equipo tecnológico utilizado para el desarrollo del encuentro fue proporcionado gracias a la gestión conjunta de FUNDAFAM y de la comisión organizadora del Departamento de Ciencias de la Educación.

El 3er. Encuentro fue organizado de tal forma que pudiera ampliar su margen de influencia con la incorporación de más instituciones públicas y privadas relacionadas a la educación inicial integral. Como resultado se contó con la participación de profesionales y estudiantes de carreras distintas a las relacionadas directamente con la educación. Además se logró becar a once madres educadoras que trabajan en centros infantiles comunitarios que colaboraron y participaron en la “Investigación de 25 Centros Infantiles Comunitarios, Orientados a la Educación Inicial de Niñas y Niños en El Salvador, 2007”; realizada por FUNDAFAM. Las becas consistieron en becas completas que incluían hospedaje, transporte y alimentación; y becas parciales que consistieron en el financiamiento del transporte para la asistencia. Las educadoras becadas trabajan con Aldeas Infantiles SOS, OEF El Salvador, CIDEP e Intervida de El Salvador. Además de las educadoras becadas participaron otras educadoras de diferentes instituciones como PLAN de El Salvador y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el ISNA.

ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN EL ENCUENTRO.

Al Encuentro asistieron un total de 506 personas, de las cuales 70 fueron hombres y 436 mujeres. En el gráfico No. 1 se representan las proporciones y cantidades. Aunque la asistencia no se mantuvo constante en todas las jornadas, este es el número que participó por lo menos en una jornada del encuentro.

7

Gráfico No. 1.Participación en el 3er. Encuentro según sexo.

14%

86%

hombresmujeres

Fuente: FUNDAFAM.

La asistencia a las jornadas fue la siguiente: durante el primer día asistieron 451 personas, en el segundo día durante la mañana la afluencia fue de 411 personas; y durante la última jornada se tuvo la presencia de 363 asistentes. En el desarrollo de los talleres participaron 319 personas.

Se contó con la asistencia de educadoras y personal administrativo de Centros de Desarrollo Integral de las alcaldías de Ayutuxtepeque, Ilopango, San Martín, San Salvador, Zacamil y San Sebastián Salitrillo. También participaron educadoras y personal administrativo de las Aldeas Infantiles SOS, OEF El Salvador, Intervida, CIDEP, MSPAS, ISNA, PLAN y FUNDAFAM. La asistencia total de estas personas en su conjunto fue de 126 personas. Incluidas en esta cantidad de personas se encuentran las educadoras becadas para asistir al 3er. Encuentro.

Asistieron además representantes de Andes 21 de Junio, del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), una consultora particular y un representante de un partido político. Se contó además durante la inauguración y en la mesa de honor con la participación de una representante de UNICEF, haciendo un total de cinco personas.

Asistieron además 40 personas provenientes de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Universidad Evangélica de El Salvador (UEES)y la Universidad Modular Abierta (UMA), ellas representaban tanto la comunidad estudiantil como docente.

Asistieron 319 personas por parte de la Universidad de El Salvador, incluyendo las distintas facultades de oriente, occidente y paracentral. En esta cantidad se asistentes están docentes, alumnas y alumnos y personal administrativo.

Se contó 16 especialistas que participaron como panelistas, ponentes y talleristas. Estas personas provienen a nivel internacional de Nicaragua (una) y de México (cuatro); y nacionalmente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, PLAN El Salvador, CIDEP, Aldeas Infantiles SOS, Intervida, MSPAS, ISNA y la Alcaldía Municipal de San Salvador. FUNDAFAM también participó a través de la exposición del seguimiento de la Red de Educación Inicial y Parvularia de El Salvador y de la “Investigación de 25 Centros Infantiles Comunitarios, Orientados a la Educación Inicial de Niñas y Niños en

8

El Salvador, 2007”. En total la participación de las y los salvadoreños y salvadoreñas fue de 11 personas.

En el gráfico No. 2 se detalla el porcentaje de la asistencia al 3er. Encuentro.

Gráfico No. 2Asistencia al 3er. Encuentro, según procedencia

Asistencia al 3er. Encuentro, según procedencia

63%8%

25%

3%

1%

UES

Universidades privadas

Instituciones Públicas y de laSociedad CivilPanelistas, ponentes ytalleristas

Otras personas

Fuente: FUNDAFAM

9

PENELES-FORO, PONENCIAS Y TALLERES.“Educación Inicial Integral, Semilla de una Cultura de Paz”

DÍA UNO. Miércoles 2 de abril de 2008.

PRIMER PANEL-FORO: LEGISLACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS CENTROAMERICANAS SOBRE LA EDUCACIÓN INICIAL Y FAMILIAR.

Se contó con la participación de Blanca Flor Bonilla, Parlamentaria Comisión de la Familia, Mujer y Niñez, El Salvador; y con Xochitl Ocampo, Parlamentaria Comisión de la Familia, Mujer y Niñez, Nicaragua.

Ambas expusieron lo referente a las actuales legislaciones Salvadoreña y Nicaragüense, respectivamente en el tema de la educación infantil.

SEGUNDO PANEL-FORO: EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN INICIAL NACIONALES: METODOLOGÍA DE TRABAJO, RECURSOS DIDÁCTICOS,

LOGROS, AVANCES, DIFICULTADES, MODELOS APLICADOS, FUNDAMENTOS.

“EDUCACIÓN INICIAL”, Instituto Salvadoreño para El desarrollo Integral de la Niñez y la AdolescenciaPor: Lic. Francisco Ortez.

Áreas de Atención

Prevención“Contribuir a la disminución y/o eliminación de las condiciones de riesgo social en las comunidades, para evitar la vulneración de derechos de la infancia”.

Protección Velar por la eficiente aplicación de las normas de protección a los niños, niñas y

adolescentes internos, y por el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Constitución, Convención sobre los Derechos del Niño y demás leyes vigentes en materia de protección a la infancia y adolescencia”

Reinserción Social “Apoyar la rehabilitación física y mental de los adolescentes sometidos a la Ley

Penal Juvenil para promover su reinserción social”.

Modelo de atención ISNAEs un modelo que se fundamenta en la Convención de los Derechos del Niño y en el enfoque de derechos, donde el interés superior de la niñez y la adolescencia, es un eje transversal en las acciones que conducen a la prevención, protección y restitución de derechos.

En el proceso de implementación de este modelo de atención es ISNA, por mandato de ley promueve la participación de la familia, la comunidad y coordinando acciones con gobiernos locales y otras entidades que ejecutan acciones con niñez y adolescencia.

10

Actores claves para el cumplimiento de derechos Familia Instituciones gubernamentales Gobiernos locales y comunidades Instituciones no gubernamentales Empresa privada Organismos internacionales Iglesias Amigos y amigas

Socios estratégicos UNICEF USAID Plan El Salvador Save The Children INTERVIDA MINED MSPASS Gobiernos Locales

Modalidades de Intervención Centros de Bienestar Infantil CBI. Zonas rurales y urbanas marginales, Capacidad instalada para 30 niños y niñas. Hogares de Atención Inicial HAI. Zonas rurales y urbanas marginales Capacidad instalada para 10 niños y niñas. Centros de Desarrollo Integral, CDI. Zonas urbanas Capacidad instalada para 60 niños y niñas. Programa También Soy Persona. Cobertura Nacional, modalidad no institucionalizada de educación inicial.

Actores Padres y Madres de Familia (Organizados a nivel local). Organizaciones Comunitarias (Cooperativas, ADESCOS, etc.) Gobierno Local. ISNA. Secretaría Nacional de la Familia (División de Asistencia Alimentaría – DAA.

PMA). Organismos de Cooperación Externa. Representantes de Instituciones Gubernamentales a nivel local ONG`s de servicio

Cobertura programas de educación inicial 2007CBI: 202 a nivel nacional. Cobertura: 5,948 Niñas y niños.CDI: 15 a nivel nacional. Cobertura: 1,532 Niñas y niños.Monto de inversión $950, 000

Educación InicialEs el conjunto de acciones de cuido y atención que realizan las personas adultas para favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas menores de siete años.

11

La Educación Inicial es importante porque hace posible que la población infantil tenga mejores posibilidades de crecimiento, maduración y desarrollo integral, dentro de la familia y la comunidad.

Permite además proporcionarles cuidados básicos de nutrición, salud y educación, que contribuyan a su desarrollo integral y a su mejor calidad de vida.

La Educación Inicial que se desarrolla en los Centros de Bienestar Infantil

Grupos de Interés Niños y niñas La familia La comunidad

Este modelo de atención a los niños y niñas se basa en una metodología propia y eminentemente participativa descrita en el “Modelo pedagógico”

Importancia de la Educación Inicial Facilita a las niñas y los niños el paso de su hogar al centro de atención infantil

y a la escuela. Los niños y niñas desarrollan capacidades y destrezas importantes para tener

éxito en la vida. Las personas adultas reconocen las capacidades que van adquiriendo los niños

y niñas. Por ello, les estimulan y ayudan a su desarrollo. La familia identifica tempranamente y con mayor posibilidad, problemas y

discapacidades en el crecimiento y desarrollo de sus hijos e hijas.

Beneficios Las madres y los padres mejoran la crianza de sus hijas e hijos cuando

comparten nuevas experiencias. La educación inicial favorece la integración familiar, el desarrollo humano y

social Se constituye en una herramienta prioritaria para todas y todos las personas e

instituciones que promueven el respeto a los derechos de la niñez salvadoreña a la cual nos debemos.

Favorece que las personas adultas y las instituciones del estado y organismos sociales reconozcan y se involucren en el cumplimiento de los derechos.

Descripción de cada componente

Estimulación del desarrolloEs una serie de actividades sistemáticas que promueven que el niño y la niña adquieran habilidades y destrezas relacionadas con el lenguaje, la socialización, el afecto, la actividad motora y cognitiva

Salud IntegralSon acciones que promueven la salud física y mental de las niñas y niños:

Vacunación, Control de niño sano,

12

Hábitos de salud, Rrequerimientos nutricionales

Recreativo culturalOfrece espacios de recreación y de contacto con la cultura nacional y otras, a través de talleres, en los que niños y niñas desarrollan sus potenciales sociales y artísticos.

Educación Currículo de atención inicial y educación preescolar. Operativizado a través de guías de implementación.

Componentes a desarrollar con la familia

Escuela de padres/madresFortalecer el aprendizaje mutuo entre madres y padres, a través de sus experiencias, mostrando buenas prácticas de crianza

Componentes a Desarrollar con la Organización ComunitariaGestión local para el funcionamiento, administración y sostenibilidad de los Centros, proveyendo con los actores locales los insumos necesarios para el desarrollo integral del niño y niña

BeneficiariosEn forma directa: Nuestros niños y niñasEn forma indirecta: Las familias, comunidades y los municipios a nivel nacional.

Beneficios para los niños y niñas Desarrollan capacidades y destrezas para triunfar en la vida. Mejores habilidades de crecimiento, maduración y desarrollo integral. Favorece la adquisición de hábitos, valores y normas de comportamiento. Disminuye problemas de aprendizaje, repitencia y deserción escolar. Disminuye las probabilidades de infringir la ley.

Beneficios a nivel municipal y local Mayores ingresos de la familia y de la comuna, aumentando los ingresos

municipales y accesando a la instalación de los servicios básicos. Incremento de la productividad de la fuerza laboral del municipio. Corresponsabilidad social a nivel local y municipal nuevas posibilidades de

inversión en el capital humano. Organizaciones comunitarias y familias en estrecha relación con sus Gobiernos

Locales. Mejor desarrollo local y sostenible, permitiendo la gestión de proyectos de

desarrollo comunal y dar respuesta a las necesidades de su municipio. La comunidad se organiza y fortalece la organización ya existente,

convirtiéndose en agentes de cambio y protagonistas de su propio desarrollo humano y social.

Beneficios a nivel familiar Oportunidades para la mujer y la familia para capacitarse y profesionalizarse Fortalecimiento familiar que permiten mejores prácticas de crianza

13

Se disminuye el nivel de violencia intrafamiliar Familias más sanas La participación y compromiso de la familia en el desarrollo integral de la

infancia

La educación inicial favorece la integración familiar, el desarrollo humano y socialSe constituye en una herramienta prioritaria para la todas y todos las personas e instituciones que promueven el respeto a los derechos de la niñez salvadoreña a la cual nos debemos.

Costos promedio diario por niño, en prevención, protección y reeducaciónPrevención Protección Reinserción

$ 3.06 $ 10.81 $ 16.19

“CENTROS RURALES DE SALUD Y NUTRICION, C.R.S.N.”, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Área de NutriciónPor: Lic. Gustavo Enrique Ruiz Méndez Nutricionista

¿Qué son?Centros pertenecientes a unidades de salud, ubicados en el área rural para atender niños y niñas de 2 a 5 años proporcionándoles atención integral en educación inicial, salud y nutrición; y así contribuir a potenciar al máximo su desarrollo físico, mental y social para construir un futuro mejor, con la participación de la comunidad.

Objetivo general:Contribuir a mantener un buen estado de salud y nutrición así como estimular el desarrollo de los niños y niñas del área rural a través de una atención integral en educación inicial, salud y nutrición que conlleven a formar un estilo de vida saludable.

Objetivos específicos: Contribuir a aumentar al máximo el potencial de desarrollo psico-motriz y

afectivo de los niños. Promover conductas positivas en los niños y las familias para mantener un

crecimiento y desarrollo adecuado. Proporcionar atención en salud, nutrición y medio ambiente que beneficie el

desarrollo armonioso en los niños, el grupo familiar y la comunidad. Promover la educación en salud y nutrición que conlleven al cambio de practicas

que impacten en el cuidado de la salud y nutrición de los niños y las familias. Fomentar la participación activa y organizada de la comunidad para fortalecer el

desarrollo integral de sus habitantes.

14

¿Qué hacen?

A. Educación inicialEs un conjunto de actitudes y acciones que se llevan a cabo con la intencion de favorecer al máximo el desarrollo integral de niños y niñas con el fin de potenciarles un desarrollo personal, social, tan pleno como sea posible.

Estimulación del desarrolloSon las acciones que se realizan en los periodos de la vida del niño y de la niña que se caracterizan por la aparición y utilización de nuevos comportamientos, manejo de destrezas que les ayudan a adaptarse a su medio en forma cada vez mas eficiente

Área biopsicomotora:Se refiere por una parte a las habilidades y destrezas físicas que el niño y la niña adquieren, por otra parte al componente biológico , la conservación de la salud física , incluye hábitos de aseo, seguridad personal y nutrición para la conservación de la salud (pintar, recortar, pegar, armar, saltar).

Área cognoscitiva:Abarca el proceso en el que el niño y la niña adquieren dominios cognoscitivos relacionados con ellas y ellos mismos (as) , con las y los demas y del mundo fisico en que viven , asi como las diferentes formas de comunicación que utiliza con las personas que le rodean. (cuentos, cantos, asambleas, juegos dirigidos.

Área de lenguaje:La comunicación entre los seres humanos por medio de signos orales y escritos que poseen un significado; es cualquier procedimiento que sirve para comunicarse (cantos, bailes, juegos dirigidos, asambleas, dibujos, coloreo, juego libre).

Área socioafectiva:Permite que el niño y la niña aprendan a relacionarse en los diferentes grupos sociales de su edad, desde la total dependencia hasta la adquisición de un alto grado de independencia que le fortalece en la toma de decisiones (juegos dirigidos, excursiones, celebraciones, asambleas).

B. Atención integral en salud y nutrición.

Evaluación nutricional Monitoreo del crecimiento Control medico Control odontológico Micronutrientes Desparasitación Vacunación Alimentación

15

C. Educación en salud:

Formar hábitos beneficiosos en los niños y cambiar o reforzar las conductas en los adultos para la prevención de las enfermedades a través del auto cuidado y fomentar estilos de vida saludables:

Prevención de diarreas Prevención de IRAS Prevención del dengue Higiene personal Higiene bucal Utilización de letrina Disposición de basuras Cuidado del medio ambiente Alimentación adecuada Implementación de huertos Prevención de la violencia

Principales logros: Autogestión Apoyo de Alcaldías Empresas Privada Organismos no Gubernamentales Comunidad

“CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL”, Alcaldía Municipal de San Salvador, Gerencia de Mercados

Por. Licda. Bruni Peña.

Buscan potenciar el desarrollo biológico, psicológico y social infantil a través de un Modelo Psicopedagógico que integra la Estimulación del Desarrollo, Educación Inicial, Atención Médica y Nutrición fomentando la Participación de la Familia, retomando como eje transversal el enfoque de Derechos y Deberes

“La Educación es la base de una vida libre y plena. Es un Derecho de todas las niñas y los niños y una obligación de todos los Gobiernos” UNICEF.

Antecedentes y Líneas de Acción Antes de 1997 los mercados contaban con “Guarderías” El Gobierno Municipal vigente encabezado por la primera Alcaldesa, asume el

compromiso de impulsar la Educación Inicial a la agenda de gobierno Participación Social involucrando a todos los actores locales posibles

Enfoque estratégico y líneas de acción Facilitar el empoderamiento, fortalecer capacidades y competencias, ceder

protagonismo, darles poder para dialogar, transferir capacidades de decisión y autogestión (Comités de madres y padres de familia,

16

Organización de actividades intersectoriales e interinstitucionales que garanticen la solución de problemas específicos y las acciones integrales que fomenten el bienestar infantil.

Pilares de la Estrategia Municipio Saludable: Desconcentración Intersectorialidad Participación Ciudadana

¿Que es Educación Inicial? Dirigido a niñas y niños de edades entre los 3 meses a los 6 años. Es el Modelo Integral que posibilita a la niñez ampliar y consolidar su estructura

mental, el lenguaje, la psicomotricidad y la afectividad. La Educación Inicial se da en un ambiente rico de experiencias formativas

afectivas y educativas. Le permite al niño y la niña adquirir habilidades, hábitos, desarrollar su

autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social.

Características del Modelo de Atención Políticas y Estrategias Municipales Reconoce la primera infancia como la etapa mas significativa desarrollo

psicológico. Se fundamenta en la Psicología del Desarrollo, Pedagogía y las neurociencias Compensa las carencias y las desigualdades Valor preventivo (niñez trabajadora, inscripción tardía, renitencia, ausentismo) Nuestro Programa involucra diversos agentes de cambio (familia, comunidad,

organizaciones, Instituciones) Enfoque derechos, genero y educación ambiental Es integral y ofrece servicios interdisciplinarios (pedagógico, psicológico,

nutricional, medico, odontológico)

Características del Modelo de Atención La Intervención Formativa se sustenta en los Programas oficiales (Currícula,

Calendarización, Didáctica) Potencia las dimensiones madurativas en base a las etapas del desarrollo

(psicomotriz, sensorial, pensamiento, comunicación y lenguaje, atención, memoria, imaginación, afectividad)

El Juego en sus diversas modalidades (directriz, procedimiento, recurso metodológico

Dirección de CDI`s Profesionales en el Área de Psicología, Educación, materno-Infantil). Medicas, enfermeras, Odontólogas, Nutricionistas, Pediatras-Neurociencias.

Perfil de educadoras Perfil Heterogéneo. Diplomados, Cursos de Actualización Técnica, Capacitaciones, Talleres para

desarrollar conocimientos interdisciplinarios. Proyección es incorporar al personal a un proceso de acreditación del personal

(UES).

17

Modelo de psicopedagógico de educación inicial-AMSSCURRICULA

Biológico Psicológico Social Genero Educación inicial Estimulación Evaluación del desarrollo programa nutricional Alimentación complementaria Recreación Atención preventiva, Atención psicológica Consejería familiar

Características del modelo integral Integral Lúdico Participativo e inclusivo Creativo Alternativo Innovador

Problemática del maltrato infantil Estrategia de prevención del maltrato infantil en CDI´s: Educación

movilización derechos Detección Temprana/Intervención oportuna Campaña de Sensibilización Inter.-Intrainstitucional Con enfoque de genero Denuncia Atención Psicosocial Participación Social Coordinación Intersectorial con Enfoque de Red Modelo psicopedagógico.

Propósitos Sensibilizar en la Prevención, Detección y Manejo del Maltrato Infantil en

CDI`s de Mercados promoviendo la intervención oportuna, articulada e integrada de actores involucrados.

Promulgar el carácter delictivo del Maltrato Infantil y procedimientos jurídicos contra la impunidad de responsable(s).

Generar conciencia respecto a la ilegalidad y las consecuencias perniciosas de no proteger a los niños y niñas de la violencia en el ámbito comunitario, Institucional e Intrafamiliar.

Optimización de una plataforma multisectorial para promover atención integral de la niñez de mercados

Participación Intersectorial en CDI`s, ISNA, ONG Flor de Piedra, CAM, PNC-Familia, Huellas de Ángel para explicar procedimientos en casos de Maltrato Infantil

18

Capacitación Definición Manifestaciones Procedimientos Red de Atención Psicosocial

Estrategia de Prevención del Maltrato Infantil Manejo de casos Prevención Promoción Comunitario Clínico

Prevención del Maltrato Infantil Promoción Prevención Manejo de casos Comunitario Políticas Saludables

Usuarios 580 Hijas e Hijos de Usuarios de 7 Mercados Municipales y de Vendedoras

Ambulantes.

Mercados (CDI`s) Educación Inicial y Estimulación Psicopedagógica Integral del Desarrollo Intervenciones Preventivas y Educación en Salud (Vacunación, Desparasitación) Programa Nutricional y Alimentación Complementaria Atención a la morbilidad Controles de Crecimiento y Desarrollo Infantil Intervenciones de Prevención de Violencia Intrafamiliar

Plan Municipal para la Gestión del Riesgo

19

Nivel Local

Comisión Municipal de Protección Civil y Mitigación de

DesastresConcejo Municipal

Coordinación Municipal l de Protección Civil, Prevención y

Mitigación de Desastres

ComitéEmite informes,

opiniones, dictámenes que sustenten la toma de decisiones del Concejo

(demoliciones, talas, permisos, etc.)

BRIGADAS INSTITUC.

CAM Áreas Críticas Prev. Reconst.

Represt. Comités Loc.

Comisión de

Mercados

Repres.Ofg. Gub y ONG, Coopernant.

Ubicación: Gerencia de Distritos, en emergencia se convierte en el Centro

de Operaciones y establece el Puesto de

Mando Unificado

Modelo psicopedagógico1. Dirección especializada: Psicólogos psicopedagogos2. Nutrición Alimentación diaria evaluación nutricional3. Educación Guías curriculares Modelo pedagógico Educación parvularia

Enfoque de gestión y prevención de riesgos

NutriciónEvaluación nutricional: a través de graficas de crecimiento y desarrollo.Alimentación de acuerdo a menú elaborado con los promedios de recomendaciones alimentarías del instituto de nutrición de centro América y panamá INCAP y a los recursos del CDI 1 comida, 2 refrigerios

Recursos

Humanos: 7 Directoras (Psicólogas, Materno-Infantil, Pedagoga) 78 Educadoras 6 Enfermeras 6 Médicas

Materiales: $621,775.00 al año $51,814.58 Alcaldía Municipal

Patronato de Apoyo Social del Municipio de San Salvador Desarrolla la Gerencia Administrativa y Financiera con probidad, eficiencia,

eficacia y transparencia Apoya la Institucionalización de los CDI´s como espacios Municipales y apoya

la conducción colegiada Ejerce funciones de auditoria, contraloría y vigila el buen uso de los recursos

financieros del CDI Apoya la transferencia de tecnologías innovadoras en el área de educación

inicial Equipamiento y mantenimiento de la infraestructura Apoya la ejecución de Eventos de Promoción de CDI`s (Carrozas, Ferias de

Logros, Días Festivos, Graduaciones, Navidad) Gestiona recursos para el funcionamiento integral de CDI`s

20

“EDUCACIÓN INICIAL UN PASO FIRME AL FUTURO”, Fundación privada INTERVIDA El Salvador

Por: Licda. Rosa Virginia Sánchez

Zonas de intervención San SalvadorLa PazSan VicenteMorazánLa LibertadUsulután

Programa 08Fomento a la accesibilidad de la educación

ProyectosIncentivos a la motivaciónEducación inicialEducación de adultos

Educación Inicial: experienciasEl proyecto de educación inicial, comprende tres modalidades de atención:Educación Inicial ComunitariaCentros de Bienestar Infantil Juega Leyendo

Enfoque. Educación no formal, atendido por madres educadoras, pero siguiendo proceso sistemáticos establecidos por el MINED.Enfoque educativo responde a la lineamientos de la educación nacional* sin que esto riña con la parte constructivista, humana y de compromiso social.* Programa de estudio sección tres Página 9 MINED 2008

Principios que le dan vida a los proyectos de educación Inicial.Integralidad Participación activaProtagonismoArticulación Flexibilidad

Educación Inicial Comunitaria La educación inicial por naturaleza esta ligada a la familia y a la comunidad, por lo tanto son los padres y madres de familia los principales responsables de garantizar una buena atención de sus hijos e hijas. Los educadores son el nexo complementario para facilitar el desarrollo de los niños y las niñas, el aprendizaje creativo y la inserción adecuada al sistema educativo formal.

21

Clasificación

Tipo de Incidencia DirectaTipo de práctica Educación Inicial Comunitaria (EIC)

Modalidad alternativa propia de la Fundación.

Período Desde año 2006 al 2008.

Ámbito de gestión Gestión comunitariaGestión pedagógica/ nutricional y en salud.

Localización Departamento de La Paz, Usulutan, San Vicente y Morazán

Horario 8:00 a 11:30 a.m. /de 1:00 a 4:30 p.m. según seleccione el horario la comunidad

DescripciónLas secciones de Educación Inicial Comunitaria son una modalidad no formal de atención a niños y niñas de 3 a 6 años.

Atendidos por dos educadoras seleccionadas por la comunidad y capacitadas constantemente por el equipo técnico de la Fundación Intervida.Esta modalidad atiende paralelamente, a los padres y madres de familia en las comunidades, cada 15 días con temas de estimulación temprana y mejora de pautas de crianza.

Condiciones en las comunidades para crear un EIC• Pertenecen al ámbito de acción.• Existe población infantil entre las edades de 3 a 6 años. • No existe oferta de atención institucionalizada por parte del MINED o ISNA.• Existe el interés y el apoyo de las Asociaciones de Desarrollo Comunal

(ADESCO) para implementar el programa.• Disponibilidad de espacio físico para desarrollar las acciones educativas

(contrapartida de la comunidad)• Compromiso por parte de padres y madres de familia, en el desarrollo de las

componentes que integran el programa.

Actores y aliados La actividad tiene dos grandes poblaciones beneficiarias:

• Niños y niñas de 3 a 6 años • Padres y madres de familia de la comunidad.

Otros actores:• Madres educadoras (2 por sección).• Técnicos educativos y nutricionistas.• ADESCOS u otras organizaciones comunitarias.

Aliados:• Organizaciones comunitarias.

22

• Asociadas/os de los círculos de alfabetización

Que se crean en las mismas comunidades con los padres y madres de familia de los niños y niñas que asisten a los EIC además de otras personas de la comunidad.

Capacitación a educadoras.Este es un proceso importante, que se desarrolla de la siguiente manera:

• Una capacitación de inducción• Dos capacitaciones más de fortalecimiento a temas didácticos y metodológicos. • Mini talleres cada mes para fortalecer temas más rutinarios o temas de

capacitación con padres y madres.• Asistencia técnica en las visitas de seguimiento.

Metodología.La actividad desarrolla dos componentes con niños y niñas: Educativo (pedagógico)

Nutricional• El componente educativo, consiste en la atención que las educadoras realizan

para estimular la diferentes áreas del desarrollo de los niños y niñas participantes (cognitiva, socio-afectiva, psicomotora y el lenguaje). Se utiliza una guía metodológica para secciones integradas, proporcionada por el MINED.

• El componente Nutricional, consiste en el seguimiento que se les dará a los niños y las niñas en cuanto a peso y talla, en los alimentos que ingieren en su refrigerio escolar y en la dotación de micro-nutrientes que reciben.

MetodologíaLa actividad desarrolla un tercer componente, pero con adultos. Este es el componente comunitario:

• Se realizan asambleas con la ADESCOS y otras organizaciones locales.• Se selecciona conjuntamente a las educadoras.• Cada quince días se desarrolla una jornada con padres y madres de familia sobre

temas de mejora de pautas de crianza, estimulación de niños y niñas menores de tres años, salud preventiva, etc.

• Se relaciona otros proyectos como el de Educación de adultos que se forma en la comunidad.

Recursos Didácticos A cada sección se les entrega:

• Un Kit de materiales didáctico- lúdicos: rompecabezas, cajas lógicas, muñecos sexuados, cuentos, etc.

• Material gastable: papelería necesaria para el desarrollo de procesos, libretas de trabajo para los niños y niñas.

• Mobiliario y equipo: mesitas, sillas, escritorio, estantes, cocina, etc.

Los insumos se entregan a la ADESCO. Como contraparte comunitaria, se solicita el apoyo en locales y materiales de limpieza.

23

Dificultades• Algunas comunidades todavía no reconocen la importancia de la atención a los

niños y niñas por lo que el proyecto no les interesa inicialmente.• Económicamente requiere de un monto importante para abrir la sección.• Épocas del año donde baja el nivel de asistencia de los adultos a las jornadas

formativas.

Resultados y logros.Fortalecimiento comunitario:

• Al fortalecer a miembros de la comunidad en temas de niñez y dejar la capacidad instalada.

• Se fortaleció a las madres de familia y educadoras en el aprendizaje de menús nutricionales con insumos de la comunidad.

• Se entregó insumos para mejorar la nutrición de los niños y las niñas: leche, Protema, arroz, etc.

• Se capacitó a las educadoras en primeros auxilios, pasos básicos de danza, planificación, motivación a la lectura, etc.

• Se tuvo visitas al EIC de los médicos auxiliares y odontológicos para dar consultas a los niños y niñas.

• Durante los períodos de intervención del proyecto se descubrieron habilidades, destrezas, participación, colaboración y creatividad por parte de los padres, madres de familia, niños, niñas y madres educadoras.

• En algunas comunidades se hicieron actividades laborales para motivación a la participación de las jornadas de padres y madres de familia junto a los círculos de alfabetización.

Logros Cuantitativos

2007

Municipios atendidos

Madres educadoras capacitadas

Media de niños y niñas atendidas

Cantidad de comunidades

Cantidad de padres y madres atendidos.

4 16 122 9 87

2008

municipiosatendidos

Madres educadoras capacitadas

Media de niños y niñas atendidas

Cantidad de comunidades

Cantidad de padres y madres atendidos.

4 16 169 8 95

24

“EXPERIENCIA DE ALDEAS INFANTILES SOS DE EL SALVADOR”, Aldeas Infantiles SOS.

Por: Licda. Lorena Mena

Nuestro modelo de atención

El Programa de Fortalecimiento FamiliarReconoce a las familias y comunidades como los protagonistas principales en la protección de las niñas y niños. Por tanto trabajamos directamente con las familias y las comunidades apoyando su desarrollo y empoderamiento con la finalidad de prevenir el abandono infantil.

Finalidad y Propósito• Finalidad: facilitar procesos que contribuyan con el desarrollo y empoderamiento

de las familias y comunidades, para que puedan brindar • Propósito: que puedan brindar protección y lograr un desarrollo integral de sus

niñas y niños

Modelo de Intervención Comunitaria

Transformador:• Tipificación: Organizamos para “hacer y cambiar”• Qué hacemos?: Proponer un cambio de cultura, reconociendo las necesidades

individuales pueden ser satisfechas colectivamente. No solamente satisfacemos una necesidad, realizamos un ejercicio colectivo de organización, orientando el desarrollo local hacia la autosostenibilidad de los procesos.

Enfoques• Prevención• Adscripción a los principios humanos universales/odm• Desarrollo humano sostenible• Derechos humanos• Derechos del niño y la niña• Enfoque de derechos

25

• Enfoque de género• Enfoques pedagógicos y resiliencia

Enfoque Básico: Prevención.Es la respuesta al abandono infantil, fortaleciendo familias y el desarrollo comunitario.

Nuestro enfoque: es trabajar con familias y comunidades, apoyándolas a mejorar sus habilidades de proteger y cuidar a sus niñas y niños, de manera que puedan crecer en un entorno familiar protegido. (Fuente: Lineamientos para la Prevención del Abandono Infantil / 3.1. enfoque de Prevención de AI SOS/ pp 13)

Enfoque PedagógicosPedagogía de la ternura: es el arte de educar y enseñar con cariño, con sensibilidad, trata a cada uno/una como persona, como un ser único, individual, valioso e irrepetible

Educación para el desarrollo y la libertad: la educación de niños y niñas debe estar basada en experiencias de aprendizaje concretas, significativas, vivénciales, graduadas y acordes a su etapa de desarrolloRESILIENCIA: La capacidad humana de enfrentar, superar y fortalecerse o ser transformado/a por las adversidades de la vida.

Recurso metodológico principal• Es el Recurso Metodológico preferencial para desarrollar el trabajo pedagógico• Se basa en un currículo adaptable al medio y características de nn• Posibilita las adecuaciones pertinentes a los intereses de las niños y niños y su

cultura

Educación Inicial:• Es parte del modelo de atención integral de Aldeas Infantiles SOS hacia los niños

y niñas.• Es la atención que se brinda al niño y niña desde el nacimiento hasta los 6 años

11 meses.• Permite trabajar en el desarrollo psicoemocional de niñas y niños• En la estimulación eficiente• En la consolidación de la autoestima• Es una concepción amplia que apunta al desarrollo integral de la niña y niño

atendiendo sus necesidades integrales.• Ofrece variadas experiencias de aprendizaje que permiten la adquisición de

hábitos, conductas y habilidades para su desempeño en la vida futura.• Y otros aspectos que permiten lograr su crecimiento y desarrollo desde el

momento en que la niña o niño nace.

Se apoya en la relación de niñas y niños con su familia como principal instancia de socialización, para que a partir de estos lazos, la niñas y niños pueda convertirse en constructor/a de su propio aprendizaje.

Principios Metodológicos de la Educación Inicial:• La promoción del potencial creativo de niños y niñas

26

• El reconocimiento del Juego como el principio base de la construcción del conocimiento

• La participación de la familia y la comunidad en el proceso educativo.

¿A quien atendemos? A sujetos como parte de la sociedad.¿A dónde se apunta? A la mejora de calidad de vida de una Cultura.¿Cómo se incorpora a la Sociedad? Se empodera. La persona va a la Sociedad como sujeta de derechos. Su vinculación es como sujeto activa, tiene una propuesta. Ejerce sus derechos, decide, se involucra y trabaja, obteniendo beneficios palpables y directos.¿Cómo se desarrolla? Empoderando. Fomentando su capacidad de decisión y responsabilidad.Subjetividad Resultante: Crítica y resistente

Criterios población participante• Familias en condiciones de pobreza y exclusión social con niños y niñas menores

de 6 años con alto riesgo de desprotegerlos.• Familias Monoparentales con jefatura femenina.• Familias encabezadas por Hijas o Hijos parentales.• Mujeres y sus hijas/hijos viviendo en situación de Violencia Intrafamiliar o de

otro tipo.• Familias numerosas • Familias afectadas por enfermedades terminales (Cáncer, VIH-SIDA, etc)

Componentes1. Fortalecimiento Familiar2. Componente niño y niña3. Componente Mujer (madres o abuelas)4. Componente Familia5. Componente Comunidad

Servicios para el componente familia• Son apoyadas para que den una adecuada atención a sus niños y niñas para

criarlos con ternura, nutrición, salud y Enfoque de Derechos. • Para que aprendan a convivir sin violencia.• Estas familias elaboran un Plan de Vida.

Servicios para el componente mujer/mamás• Desarrollo Personal• Nivelación educativa no formal• Salud sexual y reproductiva• Formación y mejoramiento laboral • Derechos de la Mujer y del niño y niña

Servicios para el componente comunidad• Se les apoya para organizarse en Redes de Protección a Niños y Niñas y en

Comités de Familia

Servicios del componente niño y niña• Casa segura y cómoda

27

• Nutrición• Espacio De Cuido Infantil• Desarrollo Psicosocial• Salud

Organización de la Atención de nn en Los Hogares Comunitarios• Se realiza una atención preventiva• Dos Educadoras Voluntarias Comunitarias atienden en su casa o la casa comunal,

que físicamente cumple con normas de seguridad y comodidad mínimas• Promedio de 15 a 20 niños y niñas menores de 6 años• La atención es por 5 días a la semana• A los nn se les proporciona cariño, protección, alimentación y actividades

pedagógicas • De esta manera se les apoya a crecer sanos, a ser felices y a compartir con los

demás.

La Educadora Comunitaria trabaja con los niños y las niñas, promoviendo cuatro aspectos básicos

Conocimiento Valores Capacidad de transformación Creatividad

Las Actividades Pedagógicas• Estimular el aprendizaje de habilidades sociales y físicas• Aprendizaje y Fomento valores• Fomentar las competencias físicas y afectivas

Desarrollan los siguientes aspectos:• Formación de Hábitos y reducción de Hábitos no deseados • Práctica de su formación Espiritual y Moral• Apresto(con los medios del entorno)• Cuentos(Rescatando Tradiciones)• Cantos Infantiles(Rescatando cultura local) • Juegos Dirigidos

Resultados• Niños y Niñas Con estado NUTRICIONAL OPTIMO• Niños y Niñas Disfrutan en Un ESPACIO SEGURO• Niños y Niñas Con estado NUTRICIONAL OPTIMO• Niños y Niñas con un estado De SALUD OPTIMO

¿Qué es un Hogar o Centro Comunitario?:Es un espacio en el cual los niños y las niñas de la Comunidad llegan todos los días, desde las 7 de la mañana hasta las 3 o 4:30 de la tardeAquí los niños y niñas reciben los siguientes serviciosSalud Nutrición Espacio de Cuidado Diario Desarrollo Psicosocial

28

¿Quiénes son las Educadoras Comunitarias?Son Señoras VoluntariasMadres o abuelas, que son elegidas por las familias que van a participar en el Programa de Fortalecimiento Familiar.

Formación de las Educadoras ComunitariasEstas Señoras son capacitadas y monitoreadas técnicamente y permanentemente, por el personal especializado de Aldeas Infantiles SOS de la zona

El perfil de la Educadora Comunitaria• Ser mamá o abuela de algún/a niño o niña participante• Conocida por la comunidad• Responsable • Honesta• Con buena disposición y amorosa con los niños y niñas• Que este dispuesta a capacitarse continuamente

Estas Voluntarias aprenden a través de la práctica aspectos de:• Educación Inicial• Administración del Hogar• Derechos del niño y la niña• Salud, Nutrición y elaboración de alimentos• Derechos de la Niñez, Humanos, de la mujer,• Género• Pedagogía de la Ternura (arte de educar sin violencia)• Resiliencia (arte de sobreponerse a las adversidades)• Elaboración de recursos didácticos (manualidades)

Logros • Niños y Niñas: ejercen sus derechos a la protección, salud, nutrición y educación.• Familias: proporcionan un ambiente sano y seguro a sus hijos e hijas• Madres: empoderadas• La Comunidad: esta unificada para proteger a sus niños y niñas.• Avances• Las Educadoras están demostrando sus habilidades en las prácticas de crianza,

con ternura, resiliencia y enfoque de derechos.• Las familias en las comunidades son capaces de administrar los Hogares

Comunitarios.• Las comunidades están realizando ejercicios de gestión que les permiten lograr

autonomía, garantizando el funcionamiento indefinido de los Hogares Comunitarios.

• Como sociedad estamos interiorizando el concepto del Enfoque de Derechos

Dificultades• Nuestro Modelo de Trabajo es Transformador, lo que implica que estamos

cambiando cultura, en modelos de crianza y empoderamiento comunitario. Esta situación genera resistencias.

• Establecer coordinaciones efectivas en función de las comunidades participantes.

29

• El acceso a las comunidades realmente vulnerables.

“EXPERIENCIA DE PLAN EL SALVADOR EN APOYO A LA EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA”, Plan El Salvador

Por: Lic. Salomón Cruz.

PropósitoLograr que niñas y niños de 0 a 7 años, en comunidades apoyadas por PLAN, tengan mejores y más oportunidades de atención, educación y desarrollo.

Se ejecuta por medio de convenios• Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia• Ministerio de Educación• Plan Internacional El Salvador

Cobertura• Departamentos • Cabañas 50 CE 4 CBI• Cuscatlan 2 CBI• Chalatenango 50 CE 28 CBI• La Libertad 50 CE 25 CBI• San Salvador Sur 150CE 59 CBI

Beneficiarios directos• 207 Madres educadoras de al menos 69 CBI’s• 1725 Niños y niñas de al menos 69 CBI’s• 260 Docentes de 150 CE de parvularia • 8,500 Niños y niñas de 150 CE de parvularia · Madres y padres de familia de

niños y niñas de CBI’s y Parvularia

Componentes • Formación• Asesoría Orientado hacia las mujeres• Apoyo• Seguimiento• Infraestructura• Mobiliario Mejoramiento• Equipo• Material didáctico.

Fortalecimiento de la calidad del currículo y Fortalecimiento institucional• Capacitación a personal• Diseño de manual de operaciones• Sistema de calidad• Integración cbi-parvularia

30

• Foros – congresos• Desarrollo de materiales de capacitación, informativo promocional en educación

inicial• Parvularia• Entrega de material didáctico

A CBI A Parvularias Sistema de calidad en los CBI.

CENTROS INFANTILES COMUNITARIOS, Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social (CIDEP)

Por: Licda. Sandra Hidalgo

Programa de educación inicial objetivos“Contribuir al desarrollo psicopedagógico y social de niños y niñas de 0 a 6 años de edad, a través del diseño y la implementación curricular y demás acciones educativas, que incorporen el enfoque de género y desarrollo sostenible; a fin de promover la formación de hábitos, habilidades, conocimientos y cualidades personales-sociales, que les permitan enfrentar adecuadamente su vida familiar y comunal; contribuyendo de esta forma a un desarrollo social sobre la base de relaciones éticas y transformadoras entre hombres y mujeres, como también de vínculos de respeto y conservación de su medio natural .”

Naturaleza del programaEl programa de Educación Infantil de CIDEP, se define como un sistema de acciones educativas dirigidas a los niños , niñas y sus familias, articuladas alrededor del criterio de la participación y autogestión comunitaria. El programa tiene su eje principal en la promoción del desarrollo infantil y retoma sustancialmente un enfoque de género, en tanto procura que se realice una participación y beneficio equitativo entre los niños y las niñas y entre los hombres y mujeres involucrados.

Modalidad de atención educativaCírculos infantiles comunitarios

Un modelo alternativo de educación preescolar en el área rural Desde 1995, CIDEP ha venido trabajando por garantizar a la población más

necesitada del país, el acceso a su derecho fundamental a la educación. Retomado la experiencia de comunidades rurales y urbano marginales de

diferentes zonas del país, así como elementos de experiencias exitosas en otros países de América Latina, en abril de 2005 CIDEP presentó su propuesta de Sistema de Educación Alternativo para el área Rural, conocido como SEA.

El SEA responde a las necesidades y contextos de las comunidades, desde la práctica pedagógica propuesta y los contenidos curriculares, hasta la elaboración de los materiales educativos para las niñas, los niños y sus familias.

El SEA busca aportar a la construcción de una oferta educativa de calidad y gratuita para las niñas y los niños de las comunidades más pobres del país.

Se creó el modelo alternativo para los niveles de educación inicial y parvularia, el cual contempla diversas estrategias y proyectos, entre los que se encuentran

31

los “Círculos Infantiles Comunitarios”, cuyo enfoque aporta nuevos elementos metodológicos para facilitar el aprendizaje de niñas y niños en los niveles inicial (de 2 a 3 años con 11 meses) y parvularia (de 4 a 6 años con 11 meses), enfatizando la dimensión participativa de la familia y la comunidad en el proceso educativo.

En el 2006 surgió el proyecto “Desarrollo del modelo alternativo de educación rural preescolar en comunidades rurales”, como una experiencia piloto en los municipios de San Gerardo, San Antonio y Carolina, del departamento de San Miguel; y en Tecoluca, departamento de San Vicente.

Desarrollo Modelo Alternativo de Educación Rural Preescolar Base curricular de la propuesta Círculos Infantiles Comunitarios Organización de un CIC Finalmente el sistema de evaluación y monitoreo

Descripción del modelo alternativo de educación rural preescolar El Modelo Alternativo de Educación Rural Preescolar se define como un

conjunto de experiencias de educación abierta, flexible, significativa y básica, con una metodología alternativa centrada en los aprendizajes del niño, de la niña y de la familia.

Con este modelo se potencia un conjunto de capacidades y saberes teóricos y prácticos para la vida, fundamentados en la equidad, la participación, la inclusión social, redes de apoyo entre el alumnado, las comunidades, las organizaciones, los centros escolares y los profesorados; de manera que se pueda generar un proceso educativo que facilite la incorporación de todas las personas que tienen cualquier dificultad para incorporarse a los sistemas formales de educación.

El objetivo principal de las acciones impulsadas por CIDEP es el bienestar de la población infantil del área rural. La educación es una herramienta importante que permitirá formar hombres y mujeres con una alta autoestima, críticas, conscientes y creativas frente a la realidad cotidiana, personal y colectiva.

La propuesta se presenta en dos modalidades Círculos Infantiles Comunitarios del nivel Inicial. La duración de esta

modalidad es de seis meses y consiste en la organización y establecimiento del servicio de estimulación temprana para niñas y niños de 2 a 3 años con once meses, que no asisten a otra modalidad educativa. Incluye el proceso de formación para madres y padres de familia, y se promueve la participación de la comunidad y otras instancias locales.

Círculos Infantiles Comunitarios de Parvularia. La duración global es de seis meses y se centra en el proceso de aprestamiento con énfasis en la lecto escritura y el pensamiento lógico matemático, formación en valores para las niñas y los niños. Esta modalidad está diseñadas para niños y niñas de 4 a 6 años. Incluye un proceso de formación con padres y madres de familia, fomento de la participación de la comunidad y de otras instituciones locales.

Concepción teórica

32

El enfoque teórico del modelo se fundamenta en una concepción holística del desarrollo del niño y la niña en su contexto familiar y comunitario, habilitando a los padres y madres de familia como responsables del bienestar de sus hijas e hijos, especialmente en lo referido a educación, salud, saneamiento, estimulación oportuna y nutrición.

La concepción que sustenta el modelo propuesto se basa en las teorías de los pedagogos Jean Piaget, Antón Makarenco, Lev Vigosky, y el filósofo Eric Erikson, entre otros autores, quienes reconocen el papel fundamental de la educación y las condiciones de vida en el desarrollo de la personalidad del niño y de la niña, especialmente en la etapa de los 0 a 6 años.

Cada uno de estos teóricos retoma enfoques diferentes sobre el desarrollo infantil y enfatizan determinada área del desarrollo. Sin embargo, sus orientaciones no son excluyentes, sino complementarias..

El modelo propuesto por CIDEP asume un enfoque comunitario, caracterizado por la participación directa de la comunidad en el proceso educativo, con un currículo abierto a la comunidad y definido por las necesidades de vida inmediata de los niños y las niñas, desde la conexión escuela-entorno.

Los CIC en su rutina inicial desarrollan una propuesta que integra elementos del sistema nacional de educación, una metodología activa, dimensiones de la educación popular y la estrategia del juego-convivencia.

Principios del modeloEl centro del proceso educativo es la persona (el niño o la niña)Las personas adultas de la familia son facilitadoras del proceso. La conjugación de la familia y los diferentes actores comunitariosEl proceso educativo es integral.

Características del modelo Abierto y flexible: se adapta a las necesidades de las personas. Esta modalidad

permite adecuar sus servicios a las características, intereses y prioridades de los niños y las niñas, a sus condiciones geográficas, socioculturales y económicas y la disponibilidad de recursos con que cuenta. Dentro del principio de flexibilidad se contempla la duración, frecuencia y horarios de funcionamiento y los espacios de encuentro.

De “contenidos aplicados”: se incorporan aquellos espacios de actividad o ámbitos de vida de las niñas y los niños, de tal manera que el aprendizaje se refleja dentro y fuera del espacio educativo “formal”. Existe una relación estrecha con la familia y la comunidad, de manera que el proceso es, a la larga, de desarrollo comunitario.

Incluyente: promueve la equidad en la participación de las personas involucradas y el hecho de tener cero costos económicos para la población facilita el acceso al mismo.

Facilitadora de cambios: es un modelo que promueve la actitud crítica y transformadora a nivel individual y colectivo, familiar y comunitario, abonando a una mejor convivencia social y comunitaria, y facilita la participación desde la conexión familia-escuela-comunidad.

Promueve el aprender a aprender y estimula el autoaprendizaje, tratando de promover la autonomía, el aprendizaje constructivo y consciente para toda la vida.

33

Intersectorial, entendiendo esto como la participación de distintas organizaciones, sectores o grupos sociales.

Integral, es decir fomenta el desarrollo de habilidades cognitivas, de procedimientos, de actitudes y valores, así como habilidades comunicativas.

Sostenible, a partir de buscar la integración y coordinación que permita la gestión ante gobiernos locales, instancias privadas y públicas, especialmente del Ministerio de Educación.

Cual es la intención de crear círculos infantiles comunitarios Los círculos infantiles comunitarios nacen como una alternativa de cobertura y

calidad, para atender a niñas y niños de los niveles de inicial y parvularia. Con ello se pretende generar una modalidad de atención flexible en lugares

donde no existe atención del sistema educativo para las niñas y los niños en edades de 2 a 6 años. Además, se da la posibilidad de profesionalizar a las personas de la comunidad que asuman esta tarea, ya que se les brinda las herramientas pedagógicas y se desarrolla con ellas las habilidades y destrezas necesarias para que realicen su trabajo con calidad.

Diferencias y semejanzas entre una parvularia regular, un centro de desarrollo infantil y un círculo infantil comunitario

Aspectos Parvularia Regular

Centro Desarrollo

InfantilCirculo Infantil Comunitario

Ubicación Geográfica

Atendida en centros escolares, escuelas parvularias y complejos educativos.

Exclusiva para el área rural y urbano marginal.

* Atendida en zonas rurales donde no existe secciones de Educación Parvularia.* Atendida en espacios comunitarios, iglesia, bibliotecas, ludotecas, lugares prestados por la alcaldía, en aulas anexas de una escuela, etc.

Infraestructura Cuenta con infraestructura

Cuenta con infraestructura

No tiene, se desarrolla en espacios: casa comunal, parque, ludoteca, casa, escuela, etc.

Concepción

Metodología de trabajo se basa en el enfoque del currículo nacional.

Parte del programa de Educación Infantil de CIDEP

Parte del Sistema de Educación Alternativo que incluye la experiencia acumulada por CIDEP y retoma el enfoque del currículo nacional y adicionalmente apoyada con estrategias y metodologías participativa e Interactiva, y estimulación de las áreas de expresión creativa.

La jornada comprende 10 períodos didácticos.

La jornada comprende 10 períodos didácticos.

La jornada comprende 7 períodos didácticos, con énfasis en la lecto escritura, matemática y propiedades sociales de la personalidad.

Acreditación por MINED

Acreditados por el MINED

No se tiene/ solo reconocimiento

En proceso de gestión la acreditación,

Apoyos/Colaboración/Logístico

Ministerio de EducaciónGobiernos

Gobiernos localesOrganizaciones

Gobiernos LocalesOrganizaciones SocialesJuntas Directivas

34

Aspectos Parvularia Regular

Centro Desarrollo

InfantilCirculo Infantil Comunitario

Locales SocialesJuntas DirectivasComités ComunitariosParroquias

Comités Comunitarios

Horario de funcionamiento

Lunes a Viernes 7:30 a.m. a 11:30 a. m

Lunes a Viernes7:30 – 12:00 m

Los días de clases son definidos por la comunidad

Base curricular de la propuestaDistribución del tiempo

Los CIC de nivel inicial (2 a 3 años) duran 294 horas, mientras los de parvularia (4 a 6 años) duran 380 horas. En ambos casos las horas de atención son distribuidas en 6 meses.

Las horas de atención pueden organizarse a lo largo de toda la semana, o sólo los fines de semana. Lo importante es garantizar la incorporación de los diferentes momentos que se constituyen en los “esenciales educativos”, es decir, lo que toda niña y todo niño que participa en los CIC debe aprender.

Estos momentos son: Encuentro, 25 minutos. Conversación, 55 minutos. Receso, 20 minutos Refrigerio, 20 minutos Cuerpo y Movimiento, 55 minutos Juego, 40 minutos. Recordando lo vivido, 20 minutos

Recorrido de la jornada de trabajo de los círculos infantiles

35

Recordando lo vivido:

recapitulación de los

Juego: organizado por áreas.

Cuerpo y movimiento: desarrollo

psicomotris, lecto escritura,

pensamiento lógico y propiedades sociales Refrigerio: tomar

los alimentos y practicar hábitos

higiénicos. 20

Receso: juego libre. 20 minutos

Conversación: desarrollo

de los

Encuentro: saludo y

fomento de

Cuadro síntesis de contenidos curricular Los contenidos pertenecen a los propuestos en los programas de estudio del

nivel de educación inicial y parvularia del Ministerio de Educación, considerando la gradualidad que deberá implementar la persona educadora en las unidades y ejes temáticos en cada una de las edades respectivas.

La actividad psicomotriz es fundamental en el desarrollo de los contenidos, se retoma el método Pat – Rob, para que apoye la actividad educativa en los Círculos Infantiles Comunitarios, con indicaciones especificas para trabajar, incluye un CD con una serie de ejercicios psicomotrices por ejemplo: ejercicios de psicomotricidad gruesa y fina, grafismo musical, ejercicios orofaciales, a través de la música. Las cuáles irán sugeridas en que contenidos puede incorporarlos.

En esta propuesta no se cuenta con una libreta de trabajo para la niña y el niño, se analizó que cada comunidad tiene la flexibilidad de utilizar material didáctico según las condiciones y las individualidades de las niñas y los niños.

Logros• 10 educadoras comunitarias concluyeron el programa de formación y

capacitación del nivel inicial y parvularia de forma activa en 8 comunidades del área rural y urbano marginal; cubriendo 99 horas del programa de formación que exige la propuesta del Sistema Educativo Alternativo, (SEA).

• Atención educativa a través de la modalidad flexible en 10 Círculos Infantiles Comunitarios, en 8 comunidades de los municipios de Carolina, San Gerardo y San Miguel del departamento de San Miguel y del Municipio de Tecoluca en el departamento de San Vicente con una población de 157 niñas y niños (76 niñas y 81 niños); de los cuales se promovieron 10 niñas y 21 niños al primer grado del sistema formal.

• El 100% de las educadoras utilizan el programa educativo como instrumento para el proceso de enseñanza en los Círculos Infantiles.

• Realizados 24 talleres: educación para la familia en 10 comunidades, las temáticas impartidas fueron Funcionamiento del Círculo Infantil, Comunicación y Disciplina, Derechos de la niñez y Autoestima. Los temas desarrollados en las comunidades respondieron a las necesidades particulares de las mismas. (224 personas entre madres, padres, tíos, abuelas, hermanos…)

• Cambios en los adultos significativos en las relaciones con sus hijas/os, mayor atención y dedicación a los pequeños/as, (los escuchan, están más atentos a las preguntas, y responder a las inquietudes), respeto y comunicación; en general el programa de educación a la familia ha ayudado a renovar las prácticas de crianza en los adultos.

• En relación al desarrollo del programa educativo desarrollado por las educadoras en los Círculos Infantiles Comunitarios, entre los aprendizajes significativos logrados tenemos: el área cognitiva, socio afectiva, conductual, valores, respeto de normas de convivencia tanto en el aula como en el juego; así como el manejo de habilidades lingüísticas, expresión corporal y emocional fueron evidentes en el desarrollo gradual que manifestaron las niñas y los niños en el proceso educativo (6 meses).

• Se ha tenido reconocimiento, apoyo y colaboración del trabajo realizado por la educadora en la comunidad, por Juntas Directivas, madres y padres de familia,

36

Centros Escolares, Comité de Mujeres, y algunas alcaldías municipales en el programa Círculo Infantil Comunitario.

Conclusiones• El Desarrollo de experiencias de aprendizaje que promueven la equidad en la

participación, inclusión social, cero costos para la población y generación de oportunidades para todas y todos.

• La flexibilidad en el tiempo del programa, existe adecuación socio-cultural del desarrollo curricular, la capacidad de desarrollar un currículo, lo más cercano posible a las necesidades de las niñas y los niños; y las características del contexto cultural.

• Desarrollar espacios educativos, propiciando las condiciones pedagógicas posibles, lo que ha posibilitado el desarrollo curricular incluso en espacios abiertos área social comunitaria, iglesia, centros educativos, casa comunal, Ludoteca; y con recursos mínimos aportados por la comunidad.

• respondió a la propuesta del SEA genero alto grado de motivación en las educadoras en participar y aplicar los aprendizajes en los Círculos Infantiles; así como mejores expectativas en su desarrollo personal y profesional.

• El carácter intersectorial es clave a cualquier programa social de atención y, en el caso de la propuesta, se estimuló la participación de distintos organismos y organizaciones; es por ello importante el aspecto comunitario en el desarrollo educativo y en esta iniciativa; ya que las familias se sienten parte del proceso, aportan, toman decisiones de las acciones del programa.

• La sostenibilidad del modelo se fundamenta en la participación del Estado, desde un enfoque integrador y coordinado que permita la gestión ante instituciones públicas, privadas, especialmente el MINED y los gobiernos locales. (Esta iniciativa se plantea inicialmente partir con el apoyo de la cooperación internacional, gradualmente ir sumando energías los gobiernos locales y el MINED, para garantizar la sostenibilidad de la experiencia).

DÍA DOS. Jueves 3 de abril de 2008.

TERCER PANEL-FORO: “EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EDUCACIÓN INICIAL INTERNACIONALES: METODOLOGÍA DE TRABAJO, LOGROS, AVANCES, DIFICULTADES, MODELOS APLICADOS, FUNDAMENTOS Y

RECURSOS DIDÁCTICOS”

“DIPLOMADO EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA DOCENCIA EN EDUCACIÓN INFANTIL”, Universidad Pedagógica

VeracruzanaPor: Dra. María Guadalupe Malagón y Montes

La Universidad Pedagógica Veracruzana como Institución de Educación Superior promueve la educación continua en los sectores productivos y de servicio. Esta modalidad se enfoca a la capacitación y actualización de profesionistas y público en general a través de cursos fuera de los planes y programas de estudio vigentes a nivel

37

de licenciatura y Postgrado. Dichos estudios se organizan bajo una estructura curricular denominada diplomado.

Marco legalEl Diplomado Desarrollo de competencias para la docencia en el jardín de niños tiene como sustento la Ley General de Educación reglamentaria del Artículo Tercero Constitucional, la que en el capítulo II, sección 2, artículo 20 señala que las autoridades educativas en sus respectivos ámbitos de competencias, constituirán el sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación personal para maestros, mismo que tendrá entre sus finalidades “la realización de programas de especialización, maestría y doctorado, adecuados a las necesidades y recursos educativos de la entidad”

FundamentaciónLos contenidos de los módulos de este Diplomado se estructuran a partir de la concepción de la educación como un proceso permanente, en el cual, la educadora juega un papel protagónico que convierte a la docencia en una función que promueve experiencias que generan el aprendizaje, entendido como un proceso permanente de apropiación y construcción de conocimientos, desarrollo de habilidades, e introyección y fortalecimiento de valores que capacitan al sujeto para la transformación de la realidad.

Los contenidos de los módulos de este diplomado se determinaron en función de las necesidades y exigencias que plantean el Programa y los contenidos de Educación Preescolar.

Propósito generalOfrecer a los docentes del nivel preescolar espacios de formación en y para la docencia, en los cuales se apropien de nuevos conocimientos sobre las características, necesidades e intereses de aprendizaje del niño preescolar y desarrollen las competencias que les exigen el manejo del currículum y las metodologías de este nivel

Perfil del aspiranteLas características de ingreso de los aspirantes son heterogéneas y responden a diversas condiciones, de las cuales destacan:

Ser egresado de escuelas normales con estudios de profesores o de licenciados, de universidades pedagógicas o de carreras profesionales sin formación para la docencia.

Contar con hábitos y habilidades de estudio. Expectativas académicas y laborales adecuados a los propósitos del diplomado. Interés en aplicar sus saberes y habilidades en forma diferenciada en sus

actividades académicas y profesionales. Realizar funciones de docencia, técnico-pedagógicas y de apoyo en alguna

institución pública o particular de educación preescolar.

Perfil del egresadoLos profesionistas, al término del Diplomado Desarrollo de Competencias para la Docencia en el Jardín de Niños, habrán construido conocimientos y desarrollado habilidades y actitudes para:

Identificar los problemas, retos y las posibilidades relevantes relacionados con el nivel educativo en que se desempeñan, para contribuir a su solución.

38

Incorporar nuevos conocimientos respecto al desarrollo integral del niño preescolar, para entender sus procesos de aprendizaje.

Conocer de manera amplia, los enfoques, contenidos y propósitos de los métodos vigentes de educación preescolar, lo cual les facilitará realizar su práctica docente de una manera pertinente y organizada.

Tener competencias didácticas que les permitan innovar su práctica docente cotidiana y diseñar estrategias de aprendizaje acordes a las características de sus alumnos.

Fortalecer habilidades y actitudes que les posibiliten su desarrollo como profesionales en constante actualización.

Perfil del docente Los docentes encargados de los módulos deberán contar con: Formación académica en el área disciplinaria que corresponda al módulo que

imparta. Grado académico de Licenciatura como mínimo. Se contratará preferentemente

a quienes hayan cursado estudios de maestría. Experiencia en la docencia a nivel licenciatura y/o postgrado. Trayectoria destacada en su desempeño profesional. Experiencia en la investigación y formación de docentes en educación básica. Una actitud académica comprometida con los propósitos institucionales de la

Universidad Pedagógica Veracruzana.

Modalidad de estudioPara trabajar los diferentes módulos se propone el tipo de estudios semiescolarizado, el cual entre otros aspectos considera: múltiples estrategias didácticas, formas de organización y periodicidad con metodologías permanentes en la educación de adultos.

Estructura de los programasEl Diplomado Desarrollo de Competencias para la Docencia en el Jardín de Niños se organiza en dos áreas: Formación Teórica y Formación Instrumental. El área de formación teórica tiene como propósito, enriquecer el conocimiento de los docentes a través del análisis de las aportaciones teóricas de algunas disciplinas relacionadas con la educación, poniendo énfasis en la psicología infantil.

El área de formación instrumental pretende desarrollar las competencias docentes para planear, coordinar y evaluar los procesos de enseñar y aprender, teniendo como centro la reflexión, los enfoques y contenidos de los métodos vigentes en educación preescolar.

Procesos de evaluaciónLa concepción de evaluación que permea este programa es la de un proceso integral y sistemático en el cual participan los sujetos comprometidos con los procesos de enseñar y aprender. Son objeto de evaluación tanto el proceso de aprendizaje de los estudiantes como el diseño curricular.

La evaluación del aprendizaje tendrá carácter diagnóstico, formativo y sumativo, procesos que permiten integrar información de contenidos y el desarrollo de actitudes y habilidades.

39

La valoración del aprendizaje de los estudiantes se realizará tomando en cuenta los siguientes elementos:

Aportación de ideas, conocimientos y experiencias al colectivo. Desarrollo de actividades de aprendizaje que den cuenta de los avances de los

estudiantes, en la apropiación en los contenidos curriculares. Producción de documentos escritos y materiales que requieran los diferentes

módulos.

Para acreditar cada uno de los módulos el estudiante deberá: Cumplir con las actividades académicas que señalan los programas. Asistencia (mínimo el 80% de asistencia por módulo cursado).

ReconocimientosEl diplomado es reconocido por La Comisión Estatal Mixta de Escalafón y la Comisión Estatal de Escalafón. Además esta reconocido por el catálogo de escuelas de calidad, a partir del año 2006 por lo que se tienen registradas a la fecha las sedes, Coatzacoalcos, Veracruz, Tantoyuca y Xalapa.

El diplomado es además reconocido por los sindicatos: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 56 (S.N.T.E. of 0241), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 32 (S.N.T.E. of 0242), Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio del Estado (S.E.T.S.E of. 0243), Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de Enseñanza Media (S.U.T.S.E.M. of 0245), Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Veracruz (S.I.T.E.V. of 0246) y el Sindicato Democrático de Trabajadores del Estado de Veracruz (S.D.T.E.V. of 0247); reconocieron que los docentes que deseen inscribirse en este diplomado, estarán capacitados para que quienes trabajen en “Preescolar” puedan impartir clases en “Primaria”, y a su vez, los que laboren en “Primaria” podrán hacerlo en “Preescolar”

“VISIÓN HOLÍSTICA DE UN MODELO DE EDUCACIÓN TEMPRANA”, CENDI No. 6 del Frente Popular Tierra y Libertad, Monterrey, Nuevo León,

MéxicoPor: Licda. Dalia Azucena González Garza.

Realidad socio-económica de las comunidades marginadas de Nuevo León: Tenencia irregular de la tierra Infraestructura urbana deficiente Vivienda inadecuada e insuficiente Hacinamiento Falta de servicios públicos básicos Bajo nivel cultural Desempleo Empleo informal Desnutrición Bajo nivel de salud Desarrollo disarmónico de los niños Bajo nivel de aprovechamiento escolar en Primaria y Secundaria

40

Escasas oportunidades de capacitación, formación profesional a jóvenes Desintegración familiar Violencia social y familiar.

Propósito fundamental del CENDIRevertir el círculo de la pobreza a partir de la atención temprana integral de los infantes

Visión holística del proyecto CENDIFamilia

Valores Conocimiento Integración familiar

Comunidad Desarrollo Productividad Cultura Armonía social

Niñez Competencias Habilidades y destrezas Hábitos y actitudes Valores Salud emocional, física y social

Niveles de atención infantil Lactantes Maternal Preescolar

Procesos clave Pedagogía: índice maduracional Trabajo Social: estrato socioeconómico Médica: índice de salud Nutrición: índice de nutrición Psicología: coeficiente de desarrollo

Evaluación integral del niño

Pedagógica Médica Nutrición Psicología Trabajo Social

Índice maduracional infantil

Lactante y maternalÁrea social, ambiental y personal

Índice de saludAccidentesEnfermedades agudasEnfermedades prevalentesEstado nutricionalValoración del

Índice nutricional

Lactantes I y IIPerímetro braquialCircunferencia

Coeficiente de desarrollo

Lactantes I a maternal IICoordinaciónControl postural

Estatus socio-económicoBajoMedioAlto

41

Desarrollo de compentenciasDesarrollo personal y socialLenguaje y comunicaciónPensamiento matemáticoExploración y conocimiento del mundoExpresión y apreciación artísticaDesarrollo físico y salud

desarrollo neuromotor

Exámenes de laboratorioBiometría hemáticaExamen general de orinaExudado faríngeocomproparasitoscópico

cefálicaPeso y talla

Lactantes III a preescolar IIIPesotalla

LenguajeSocialización

Maternal III a preescolar IIICoordinación motora IRazonamientoCoordinación motora 2Lenguaje

Programas innovadoresCocurriculares o compensatorios

Computación Danza Inglés Educación física Yoga Dibujo y modelado Karate Música

Reforzamiento educativo Adaptación Control de esfínteres Aglactación Estimulación temprana Seguimiento a casos

Gestión de responsabilidad socialProgramas extraescolares

Familiao Escuela para padres: cursos, prácticas, talleres, proyectos especiales

Comunidado Programa de atención comunitaria: programa de educación prenatal,

programa de vías no formales, programa nutricional, brigada médico asistencial, tradiciones y valores; fomento a la sustentabilidad.

¿Por qué un programa prenatal en CENDI? El periodo intrauterino es determinante en la vida fuera del ser humano que se

está formando Escasez de programas dirigidos a mujeres embarazadas en comunidades

marginales Justicia social

42

Evitar que niñas y niños entren a CENDI con problemáticas asociadas a la deficiente atención durante el embarazo

Acceso a la educación prenatal a mujeres embarazadas en condición de alta vulnerabilidad.

Perfil de las madres atendidas 100% son mares de escasos recursos 45% estudió sólo primaria 17% son madres solteras entre 13 y 20 años 69% no tienen servicio médico 14.5% no han asistido a ninguna consulta

Programa prenatal “Construyendo un Mejor Mañana”Objetivo:Brindar apoyo y concienciar a la mujer gestante sobre el papel determinante del periodo prenatal en la vida del futuro del bebé, a fin de propiciar el nacimiento de individuos sanos y con un mayor potencial para su desarrollo integral y una adecuada adaptación a su entorno social.

Atención integral en el embarazo Salud preventiva Control prenatal Estimulación intrauterina Nutrición Orientación psicológica y emocional Preparación en profilaxis

Programa vías no formalesObjetivoElevar el nivel de información y preparación de los padres de familia y junto con ellos propiciar una crianza de calidad a sus hijos.

Población metaNiñas y niños de 0 a 6 años que habitan en zonas urbano populares que no asisten a ningún centro educativo.

Innovación Adaptar el modelo a la realidad y necesidades de nuestro entorno Diseño y planeación de un programa anual de actividades pedagógicas basado

en las necesidades del niño Implantar un programa de apoyo nutricional para favorecer el desarrollo físico e

intelectual Implementación de estrategias para motivar al personal a participar activa y

entusiastamente a favor de los objetivos del programa Enriquecimiento del contenido del programa a través de la orientación

multidisciplinaria.

43

“RED DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA DE EL SALVADOR”, Fundación de Apoyo Familiar (FUNDAFAM)

Por: Ing. José Luis Sanabria Bonilla

NaturalezaLa Red de Educación Inicial y Parvularia de El Salvador, REINPSAL, tiene por naturaleza la asociación voluntaria entre instituciones y organizaciones con compromiso al desarrollo integral de niños y niñas desde la concepción hasta los 6 años, cuyos objetivos están basados en la educación Inicial y Parvularia, con la Doctrina de Protección Integral que contiene la Convención de Derechos del Niño (CDN).

Composición La Red, está integrada por instituciones y organizaciones gubernamentales, no gubernamentales e iniciativas ciudadanas comprometidas con el desarrollo integral de la infancia de El Salvador, por medio de la Educación Inicial y Parvularia.

Visión Ser una Red de instituciones y organizaciones que contribuyan al desarrollo integral de niños y niñas desde la concepción hasta los 6 años, por medio de la Educación Inicial y Parvularia, con enfoque de derechos y cultura de paz, incidiendo en la formación de la ciudadanía plena.

Misión Promover la atención de calidad y calidez hacia los niños y niñas, desde la concepción hasta los 6 años, coordinando acciones integrales e integradoras sociales, culturales, psicopedagógicas y científicas, para incidir en la legislación y en políticas públicas nacionales y municipales.

Objetivo estratégico Promover iniciativas para el desarrollo integral de los niños y niñas desde la concepción hasta los 6 años, por medio de la educación Inicial y Parvularia, basadas en la Doctrina de Protección Integral cualificando a las instituciones y organizaciones asociadas a la red en las diferentes ramas del conocimiento y optimizando las fortalezas interinstitucionales.

Objetivo de desarrollo Contribuir al desarrollo integral de las niñas y los niños desde la concepción hasta los 6 años de edad, mediante la educación de las familias y comunidades, incidiendo en las instituciones del Estado, con el propósito de que en El Salvador se aplique la Doctrina de Protección Integral por medio de la Educación Inicial y parvularia, para prevenir la violencia, pobreza y construir una Cultura de Paz, con acceso pleno de la niñez a sus derechos.

Objetivo específico 1. Constituir la Red de Educación Inicial y Parvularia de El Salvador, REINPSAL.

Resultado esperadoAsociarnos instituciones y organizaciones para fortalecernos en diferentes áreas del conocimiento sobre Desarrollo Integral de la Niñez y Educación Inicial y Parvularia

44

Objetivo específico 2. Elaborar un Programa de Formación y Capacitación en el conocimiento de la Doctrina de Protección Integral, la Convención de Derechos del Niño, Desarrollo Integral de la Niñez y Educación Inicial y Parvularia

Resultados esperados Programa de Formación y Capacitación en la Doctrina de Protección Integral. Organizar y ejecutar un diplomado cada año para educadoras y educadores que

no tienen formación técnica o universitaria, que acumule créditos académicos. Organizar seminarios y talleres específicos de acuerdo al interés de las

instituciones y organizaciones asociadas.

Objetivo específico 3. Analizar la legislación sobre educación Inicial y Parvularia que permita diseñar propuestas de reforma a la ley para incorporar mayor cobertura y calidad en la Educación Inicial y Parvularia.

Resultados esperados Estudiar las leyes de América Latina en relación a Educación Inicial y

Parvularia. Proponer reformas a la Ley de Educación, para incorporar mayor cobertura y

calidad en la Educación Inicial y Parvularia. Incidencia en la legislación sobre Educación Inicial y Parvularia. Formular y proponer reformas a la legislación. Sistemas de educación formal y no formal en Educación Inicial y Parvularia.

Objetivo específico 4. Analizar las políticas públicas nacionales y municipales sobre educación Inicial yParvularia y hacer propuestas.

Resultados esperados Formular y proponer políticas públicas de Estado sobre educación Inicial y

Parvularia. Formular y proponer políticas públicas municipales sobre Educación Inicial y

Parvularia. Proponer programas y metodologías innovadoras en Educación Inicial y

Parvularia.

Objetivo específico 5. Intercambiar experiencias vinculadas con el conocimiento y prácticas en el desarrollo de las niñas y los niños.

Resultado esperado Conocimiento, Sistematización, puesta en práctica y retroalimentación de las

experiencias

Instituciones y organizaciones participantes

45

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA).

Universidad de El Salvador. Alcaldía Municipal de San Salvador. Alcaldía Municipal de San Martín. Alcaldía Municipal de Cuscatancingo. Plan El Salvador. Save the Children. Aldeas Infantiles SOS. Intervida. Ayuda en Acción. CDIs: Villa Esperanza II, Sagrado Corazón, San Jacinto, Central, Excuartel,

Tineti, Ayutuxtepeque, Pequeña Inglaterra. Fundación de Apoyo Familiar (FUNDAFAM)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, RESULTADO DE LA “Investigación de 25 Centros Infantiles Comunitarios, El Salvador 2007.”,

Fundación de Apoyo Familiar (FUNDAFAM)Por: Vinicio Coreas

CONCLUSIONES

Sobre el entorno y caracterización socialLos esfuerzos comunitarios para mantener proyectos de atención a la infancia se evidencian de tal forma que las infraestructuras de los CICs en su mayoría pertenecen a las comunidades. Las madres educadoras en estos proyectos se muestran con toda la disposición de mantenerse en los trabajos de atención infantil, siendo interrumpida esta labor por razones ajenas a su voluntad, tales como el cierre del CIC o por causa de enfermedades, según manifestaron en las entrevistas y en pláticas informales durante el desarrollo de la investigación. Las juntas directivas o ADESCOS constituyen cerca de la tercera parte de las organizaciones o grupos que colaboran con el desarrollo y funcionamiento de los CICs.

La participación por parte de las familias en las reuniones y actividades que realizan las educadoras del CIC está representada casi en su totalidad por las mujeres responsables de crianza de las niñas y niños que reciben atención en los CICs. Se evidencia, por lo tanto, costumbres sexistas respecto a la crianza de niñas y niños, delegándoles a las mujeres el rol de educadoras y formadoras de habilidades, capacidades y valores de las y los infantes.

Entre las causas principales de la inasistencia de familiares responsables de crianza de las niñas y niños que reciben atención en los CICs se encuentra que no poseen tiempo debido a que tienen que trabajar para mantener sus familias. Otra causa de gran importancia, desde la perspectiva de las educadoras, es la irresponsabilidad familiar por el desarrollo de las niñas y niños, ya sea por desconocimiento o negligencia. De tal forma se refleja el escaso conocimiento por parte de los familiares para poder contribuir al desarrollo integral de las niñas y niños de sus familias, sumado a esto que el 92% de

46

los familiares de esta población infantil no han recibido jamás alguna capacitación sobre temas relacionados con el desarrollo integral de la infancia.

Aunque en muchas comunidades se evidencia el apoyo a proyectos de atención infantil, en general estos proyectos se ven amenazados por la inestabilidad o inexistencia de políticas públicas y de responsabilidad por parte del Estado y de las autoridades gubernamentales para sostener la atención: dos de los CICs que fueron elegidos previos al inicio del trabajo de campo de esta investigación fueron cerrados y se tuvo que elegir otras muestras; así mismo, al finalizar esta investigación dos de los CICs de los cuales se presentan resultados han cerrado por falta de financiamiento.

Cerca del 50% de las niñas y niños y las familias incluidas en la investigación viven en condiciones de hacinamiento; es decir, que comparten habitación más de cuatro personas. Estas condiciones afectan de forma directa el ambiente familiar y las posibilidades de desarrollo de cada miembro de las familias. Aunque en los CICs se ofrece un espacio alternativo para el desarrollo infantil, el hacinamiento no deja de ser una causa que entorpece el desarrollo integral.

Pedagógico.El desarrollo motor en los niños y niñas que participaron en el estudio es asimétrico: han alcanzado un buen desarrollo motor grueso, no así en el motor fino. Gran parte de los niños y niñas presentan un desarrollo deficiente, tanto el los movimientos como en la coordinación ojo-mano. La deficiencia podría ser atribuida a un bajo reforzamiento de estas áreas.

De igual forma presentan una comprensión baja de los colores primarios y de las formas geométricas, en la ubicación y espacio. La poca experiencia con los colores y las formas para llamarlas por sus nombres, es la razón de que algunos no pudieran realizar satisfactoriamente el ejercicio, ya que si se les preguntaba de que color son los árboles respondían correctamente el ejercicio, pero no sabían nombra el color verde de un cubo.

En el área socio afectivo, los niños y niñas, no todos, reconocen a sus compañeros, educadores y sus propios padres por sus nombres, varios niños y niñas no sabían los nombres de las personas al menos que las tuvieran enfrente o que se les señalara, podría ser por los nervios o una baja compresión de la pregunta. Con respecto al nombramiento de sus propios padres, es comprensible que estén acostumbrados a llamarlos como papá o mamá pero esto no es una justificación, ya que varios y varias si realizaron la actividad sin ningún problema.

Psicológico.Los resultados reflejan que no existen diferencias en el desempeño cognitivo de niñas y niños. Aunque hay áreas en las que las niñas se desempeñan mejor y áreas en que los niños muestran un mejor rendimiento, sin embargo, tampoco son diferencias grandes, lo que indica que tanto niños y niñas tienen capacidades cognitivas similares.

El desempeño cognitivo de los niños y niñas en edades más tempranas (18 meses a 23 meses) se muestran mayormente regular. De acuerdo a los resultados, el desempeño cognitivo de niños y niñas se incrementa positivamente a medida que van creciendo en edad cronológica, haciendo que las diferencias de desempeño entre una y otra área de evaluación cognitiva se vuelvan más pequeñas.

47

No existen resultados que nos hagan pensar en diferencias entre niños y niñas de CICs ubicados en zonas urbanas y CICs de zonas rurales. El desempeño cognitivo en ambos casos es similar.

Según los resultados, tantos niños como niñas evaluadas muestran desempeños cognitivos aceptables, sin embargo, es de hacer notar que la batería de evaluación muestra dificultades que, según el programa del Ministerio de Educación para enseñanza preescolar, debieran ser resueltas por niños y niñas sin ningún problema. Por lo tanto, si bien la evaluación no indica que el desempeño sea malo, de acuerdo a las guías metodológicas de trabajo para educadoras infantiles se esperaría un mejor desempeño de las niñas y niños que asisten con regularidad a un CIC.

Los familiares encargados que contestaron el instrumento familiar consideran que los niños y niñas que están a su cuidado, muestran un nivel socio afectivo bastante aceptable y estable, además que el desarrollo emocional de los menores es pilar fundamental de su desarrollo integral.

Los niños y niñas muestran un desarrollo emocional aceptable, la experiencia de convivir cotidianamente con otros niños y niñas de edades similares parece contribuir al desarrollo socio afectivo de estos menores.

Sobre nutrición.Para conservar la salud se necesita una dieta adecuada y óptima utilización de acuerdo al tipo de alimento, en el estudio encontramos que la frecuencia de alimentación de los niños estudiados fue de dos a seis veces por semana en los alimentos protectores, el grupo de mayor consumo es el de los alimentos energéticos con una frecuencia de cuatro a seis veces por semana. El consumo más deficitario se presenta para el grupo de los protectores con una frecuencia de consumo de dos veces por semana. También se pudo observar que hay un exceso de consumo de comida chatarra.

Los alimentos más utilizados en los hogares con una frecuencia casi diaria en el menú de los niños y niñas son arroz, frijoles, queso, pollo, huevo y tortillas.

El estudio reveló que la mayoría de los niños y niñas evaluados(as) gozan de un estado nutricional normal y se encontró un aproximado del 25% casos de desnutrición en cualquiera de los tres tipos, y en algunos casos prevaleció un sobrepeso; cuestión que requiere ser analizada a profundidad para descartar obesidad en la población infantil objeto de este estudio.

En los casos de desnutrición detectados prevalece el grupo de las niñas, que presentan desnutrición leve a Zona Crítica de Desnutrición, sin embargo, la diferencia no es muy significativa.

Sobre salud.De acuerdo con estadísticas nacionales registradas durante el periodo en el cual se realizó la investigación y en comparación con el diagnóstico clínico realizado a niñas y niños en la investigación, el estado de salud de las niñas y los niños responde a un

48

patrón normal de enfermedades infantiles, siendo las infecciones respiratorias agudas las que se presentan en mayor número, seguido por diarreas comunes.

La cartilla de vacunación y administración de micronutrientes no se encontró en todos los CICs, razón por la cual no fue posible conocer con un nivel de mayor profundidad el estado de salud de la población infantil incluida en la investigación.

Conclusiones generales.Existen grandes diferencias respecto a las condiciones materiales y de formación de educadoras entre los CICs que participaron en esta investigación. Estos resultados no se evidencian sustancialmente, pues fueron abordados de forma general y no a manera de evaluación de cada uno de los CICs. Sin embargo, las disparidades en recursos – de conocimientos, infraestructura, tecnología, etc., – son evidentes e influyen en el desarrollo integral de las niñas y niños que reciben atención en ellos.

RECOMENDACIONES

Sobre el entorno y caracterización socialEl establecimiento de compromisos reales y formales por parte de instituciones públicas y privadas en el tema de la atención infantil para poder apoyarles en un desarrollo integral es necesario. Siendo la educación un derecho para la población y un deber para el Estado el brindarlo, se requiere de mayor seriedad por parte de las autoridades institucionales en el tema de la atención infantil. Por su parte, la inexistencia o existencia de iniciativas limitadas o falta de aplicación de políticas públicas municipales debe ser igualmente transformada en acciones de apoyo al desarrollo de la población infantil que se circunscribe dentro de los territorios administrativos de las municipalidades, dando prioridad a la educación infantil.

El trabajo en las comunidades sobre temas vinculados a las relaciones de poder y responsabilidades de la crianza de niñas y niños es urgente. El involucramiento de la población masculina en el proceso de desarrollo de las niñas y niños en las comunidades es urgente para poder desconstruir la asignación de roles sexistas desde las personas adultas hasta la población infantil. Este trabajo de educación y concientización no debe asignarse únicamente a las instituciones no gubernamentales. Es necesario el apoyo por parte de las instituciones públicas locales y nacionales en estos temas.

Para mejorar el nivel de conocimiento y educación por parte de las familias de las niñas y niños que reciben atención en los CICs es necesaria la aplicación de nuevas metodologías para acceder a las familias. La revisión y estudio de modelos de enseñanza sobre temas vinculados al desarrollo integral infantil que tenga como resultado la incidencia y el involucramiento de la familia, la comunidad y el Estado es necesario. Así mismo es necesario evaluar la factibilidad de aplicar este tipo de procedimientos en las comunidades incluidas en esta investigación.

Pedagógico.Ya que en varios de los CICs visitados se encontró que existía bastante material pedagógico guardado, se sugiere el uso de los mismos a fin de que cada niña y niño tenga la oportunidad de jugar y aprender con estos materiales.

49

Para estimular los movimientos finos de manos y dedos, la coordinación de ojos y manos, reconocer las diferencias de tamaños, algunas formas geométricas (círculo, cuadrado y triángulo) y reforzar las nociones de espacio, se recomiendan las siguientes actividades.

Material requerido: Bloques livianos, de colores, y de un plástico (que no se deforme), de distintas

formas y tamaños. Si no se cuentan con los materiales se pueden improvisar, por ejemplo los las cajas de leche y cereal en desuso forrados con papel en colores primarios o vasos plásticos de colores son una buena opción.

Aros de colores de tamaño grande mediano y pequeño. Tablero para encajar figuras geométricas. Papel Crayolas

Las estimulación no es complicada solo se requiere a parte del conocimiento, tiempo y creatividad.

Las indicaciones deben ser comprensibles y las actividades deben de presentar un grado de dificultad de acuerdo al desarrollo y edad del niño o la niña.

Por ejemplo:Estimular al niño o niña a que construya una torre, colocando un bloque sobre otro tan alta como pueda o pueden colocar los bloques en hileras. Para lograr que el niño y la niña hagan puentes y construya torres cada vez más altas, se debe enseñar y dirigir, en especial para animarlo a controlar las frustraciones de los primeros intentos fallidos.Se debe dirigir paso a paso la construcción a modelar, de esta manera aprovechas la oportunidad para introducir los conceptos de "primero" y "después" o "segundo, tercero, arriba, abajo, atrás, adelante, etc.

Las indicaciones deben ser claras y con un grado de dificultad de acuerdo a la edad del niño o la niña, por ejemplo: construya una torre de bloques azules y otra de amarillos o seleccione bloques de tres colores diferentes., o pedirle que encuentra otro bloque azul igual a éste.Se le pude pedir también que separe todos los bloques amarillos. Coloque un bloque verde en el grupo. Muéstrame el cubo que es diferente, que no se parece a los otros.Organice una secuencia de bloques en línea recta: pídale al niño que haga una fila exacta a la suya. Esta es una tarea difícil, puede ser que usted necesite esperar hasta que el niño sea un poco mayor.

Para lograr que el niño coloque correctamente formas geométricas en un tablero: círculo, cuadrado y triángulo, debes ayudarlo a que calce cada pieza en el tablero. Es aconsejable comenzar con el círculo, luego el cuadrado y por último el triángulo. No inicies una forma nueva antes de que domine la anterior. Cada forma se debe ejercitar al menos 5 veces.

Enséñale la forma, déjalo explorarla y que la reconozca, preséntale el nombre geométrico y el color que esta posee repetida veces. Asegúrate que vea la relación entre la pieza y el hueco donde encaja.

50

Sobre todo nunca se debe olvidar recompensar al niño o niña al final del juego, un beso, una caricia y las alentadoras palabras "lo hiciste muy bien, estoy feliz con tu trabajo", más que una estimulación o recompensa, se trata de reconocer los logros no solo del niño sino también de la persona que les te estimulando, y recordar que la enseñanza obligada no es conveniente.

Se debe esperar a que el niño o la niña este motivado para jugar.Al final del juego no olvide cantarle " a guardar, a guardar, cada cosa en su lugar, los juguetes ordenados en la cesta (caja, baúl, gaveta, etc.) quedarán". Estimular el orden es parte fundamental de su formación, al principio lo hacen juntos y más adelante él solito.

PsicológicoLos resultados muestran algunas aéreas de evaluación cognitiva que ameritan mayor atención de parte de los encargados de los CIC, que asegure un desarrollo cognitivo integral y pleno. Para los rangos de edades entre los 18 y 23 meses el área con mayor deficiencia es el lenguaje; la coordinación motora muestra deficiencias en los rangos de edades entre los 24 y 35 meses y el rango entre los 36 y 53 meses; finalmente, para el rango entre los 54 y 72 meses el área de mayor deficiencias es la de habilidades espaciales.

Brindar mayores capacitaciones al personal de los CIC, tanto en el área de desarrollo cognitivo como en el desarrollo emocional, para que las maestras encargadas de estos menores resuelvan sin dificultades los problemas propios de estas áreas de acuerdo a las edades cronológicas de los y las infantes.

Incentivar el involucramiento de los familiares encargados de estos menores, para asegurar que su participación brinde las necesidades básicas de atención, en busca de un mejor desarrollo cognitivo y emocional de los niños y niñas.

Sobre NutriciónSe recomienda que se oriente a las educadoras de los CICs, para que mediante:

Charlas individuales expliquen a las madres o responsables de los niños y niñas la importancia de una alimentación balanceada y brindar atención especial a las madres de los niños o niñas con problemas nutricionales.

Jornadas informativas dirigidas a las madres, responsables y padres beneficiarias(os) de los CICs expliquen los problema que conlleva la desnutrición infantil y la importancia de mantener una dieta sana y balanceada brindando a los niños(as) tres tiempos de comida y al menos una merienda para garantizar su crecimiento y desarrollo adecuado. De acuerdo a sus ingresos económicos, insistiendo en la no utilización de alimentos no nutritivos (comida chatarra, dulces, gaseosas etc.)

Seguimiento sistemático que lleve el control de vigilancia nutricional para detectar a tiempo problemas nutricionales y darles soluciones oportunas.

Reforzar la alimentación en general en los CICs, pues se detectó un 25% de las niñas y niños incluidos en la investigación con algún nivel de desnutrición.

51

SaludContar con atención médica periódica en las instalaciones de los CICs a través de convenios entre las comunidades y el MSPAS a través de sus unidades de salud o clínicas.

Se recomienda tener mayor rigurosidad en el manejo de los archivos y expedientes de la población infantil atendida, pues no en todos los CICs se encontraron los registros de vacunación y administración de micronutrientes.

En próximas intervenciones que busquen información sobre el estado de salud de la población infantil será necesario hacer un apartado de salud dirigida a la familia, pues en los CICs no se encuentra la información referente a la administración de micronutrientes y la cartilla de vacunación.

Recomendaciones generales1. Se evidencia la necesidad de proveer a las educadoras, responsables y familias de las

niñas y los niños de un programa de formación y capacitación para el desarrollo integral, donde el medio es la educación infantil.

2. Es urgente que el gobierno central y gobiernos municipales asuman responsabilidad para apoyar los CICs y que tengan sustentabilidad.

3. Es necesario reformar la Ley General de Educación para que el Estado asuma la responsabilidad de la Educación Inicial como apoyo a la familia y comunidad.

4. Es inminente que en las universidades, y sobre todo en la Universidad de El Salvador se pueda crear la especialidad de Educación Inicial para que la educadoras y educadores estén mejor preparadas y preparados.

TALLERES.

Se realizaron los seis talleres simultáneos de acuerdo al programa.

DÍA TRES. Viernes 4 de abril de 2008.

PONENCIA: CIENCIA EN EL JARDÍN DE INFANTES, Universidad Pedagógica Veracruzana.

Impartido por :Dra. María Guadalupe Malagón y Montes,

No pudo obtenerse el material, pues pertenece a un libro escrito por ella y que tiene derechos de autor.

52

HOMENAJE A KATIA MIRANDA

Se realizó una presentación del montaje de dibujos infantiles: “El país que veo y el país que quiero”, estos fueron brindados por la Licda. Bruni Peña, Coordinadora de los Centros de Desarrollo Infantil de la Alcaldía de San Salvador.

Los dibujos representaban en el caso de “el país que veo” como un país lleno de violencia hacia la niñez, juventud, mujeres y en general a la sociedad. Mostraba además el deterioro del ambiente natural por causa de la depredación humana.

En el caso de “el país que quiero” se plasmaron imágenes de un país en donde la sociedad convive en paz y armonía a su interior en cuanto a las relaciones humanas; pero también en respeto con el ambiente natural.

PLENARIA: EXPOSICIÓN DE TALLERES.

No. 1. “DIAGNÓSTICO Y ATENCIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL”, CENDI No. 6 del Frente Popular Tierra y Libertad, Monterrey, Nuevo León,

MéxicoPor: Licda. Dalia Azucena González Garza,

El taller desarrollado por la Licda. Dalia Azucena González Garza tuvo la asistencia de más de 60 personas que provenían de diferentes universidades, instituciones públicas y ONGs.

Durante este taller se presentaron aspectos teóricos relacionados a la evaluación en torno a la educación inicial, considerando la importante necesidad de sensibilizar y capacitar a madres y padres de familia en temas relacionados al seguimiento y monitoreo del desarrollo de las niñas y los niños que reciben atención en los CENDIS de Monterrey, Nuevo León.

Así mismo se explicaron dos formas diferentes de realizar diagnósticos del desarrollo infantil a través del uso de la Escala de Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia Brunnet – Lazine de 0 a 30 meses de Lactantes I a Maternal II; y la Escala de Desarrollo Brunnet – Lazine para los niveles de Maternal III a Preescolar III, tomando en cuenta el control postural, lenguaje, sociabilidad; y a través del uso de un Cuaderno de Examen que es dirigido y llenado por una persona evaluadora y que contempla diferentes actividades que buscan indagar sobre las habilidades que las niñas y niños desarrollan en diferentes etapas de sus vidas durante el periodo para el cual está construido el instrumento de elaboración de diagnóstico. Para tal motivo se considera la fecha de nacimiento de las niñas y niños, tomando en cuenta los días de vida de las y los infantes. A través del logro exitoso de las actividades contempladas en el instrumento de evaluación y considerando la edad exacta se puede obtener la Edad de Desarrollo de las niñas y niños y se pueden descubrir los retrasos en diferentes áreas del desarrollo infantil.

53

Con este instrumento se elabora la medición y el posterior diagnóstico, con lo cual será posible identificar las áreas en las cuales las educadoras deberán multiplicar sus esfuerzos en función de nivelar sus habilidades y capacidades.

Durante el desarrollo del taller se mantuvo un diálogo constante entre la tallerista y las y los participantes, diálogo que fue enriquecido por el aporte de las valiosas experiencias de muchas de las personas asistentes al taller. Así mismo se realizó una dinámica de trabajo grupal que consistió en el llenado de los instrumentos de evaluación y posteriormente se aclararon dudas sobre la interpretación de los resultados para lograr un buen diagnóstico de la Edad de Desarrollo.

Para la implementación del taller se repartieron materiales a los asistentes, con los cuales se pudieron realizar los ejercicios de aprendizaje para la elaboración de los diagnósticos infantiles.

54

COMENTARIOS GENERALES

La realización de los Encuentros Nacionales de Educación Inicial y Preescolar están retomando la atención de más sectores nacionales involucrados y comprometidos con el desarrollo integral infantil. Esto es visible a todas luces al hacer un balance de la calidad y cantidad de asistentes a los encuentros, pues en el encuentro 2008 se contó con la participación de estudiantes y profesionales de diferentes carreras, incluyendo las carreras relacionadas a la salud; así mismo se contó con profesionales en derecho interesados en legislaciones que tomen en cuenta a la población infantil como sujeto de derecho.

La participación de madres educadoras y de educadoras populares en general en el 3er. Encuentro contribuye a llevar de forma directa los conocimientos socializados en el mismo, lo cual representa un valor agregado tanto para los centros infantiles donde ellas trabajan, así como para la población infantil atendida en ellos. Al contar con la asistencia de estas educadoras populares se democratiza el conocimiento relacionado al desarrollo infantil, pues en el mismo espacio y en el mismo tiempo tienen igual nivel de participación aquellas personas profesionales junto con las educadoras populares.

La socialización de la formación de la Red de Educación Inicial y Parvularia de El Salvador (REINSAL), al mismo tiempo que logra la difusión de ella misma, logra atraer a más instituciones y a más personas particulares en el trabajo dirigido al desarrollo integral infantil.

El 3er. Encuentro Nacional de Educación Inicial y Preescolar logró una mayor difusión mediática, contándose con la participación de importantes medios de comunicación televisiva nacional, lo cual visibiliza aún más el trabajo realizado que se realiza en función del desarrollo integral infantil en El Salvador.

El 3er. Encuentro es un espacio nacional que permite el intercambio de experiencias a nivel internacional, pues no solamente se compartieron las experiencias exitosas en el trabajo nacional, sino que se conocieron las experiencias de México; y por primera vez y gracias a la participación de una parlamentaria Nicaragüense se difundió el marco jurídico de atención infantil estatal de Nicaragua.

55

ANEXOS

Inscripción de madre educadora popular.Miércoles 2 de abril de 2008.

CINETEATRO, Universidad de El Salvador.

Mesa de honor en la inauguración.Miércoles 2 de abril de 2008.

CINETEATRO, Universidad de El Salvador.

Asistentes a la inauguración.Miércoles 2 de abril de 2008.

CINETEATRO, Universidad de El Salvador.

Participación de parlamentaria Nicaragüense.

Miércoles 2 de abril de 2008.CINETEATRO, Universidad de El

Salvador.

56

Panel-Foro:Experiencias Exitosas en El Salvador.

Miércoles 2 de abril de 2008.CINETEATRO, Universidad de El Salvador.

Panel-Foro:Experiencias Exitosas Internacionales.

Jueves 3 de abril de 2008.CINETEATRO, Universidad de El

Salvador.

Taller:Nutrición Infantil: Elaboración de Alimentos.

Jueves 3 de abril de 2008.INFORP-UES, Universidad de El Salvador.

Entrevista televisiva al Director Ejecutivo de FUNDAFAM

Miércoles 3 de abril de 2008.Universidad de El Salvador.

57