Indice tobillo brazo

12
¿Es fiable el cálculo del índice tobillo-brazo con un esfigmomanómetro digital? Vega J, Romaní S, Garcipérez FJ, Vicente L, Pacheco N, Zamorano J et al. Enfermedad arterial periférica: eficacia del método oscilométrico. Rev Esp Cardiol 2011; 64: 619-621. AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=665 ]

Transcript of Indice tobillo brazo

Page 1: Indice tobillo brazo

¿Es fiable el cálculo del índice tobillo-brazo con un

esfigmomanómetro digital?

Vega J, Romaní S, Garcipérez FJ, Vicente L, Pacheco N, Zamorano J et al. Enfermedad arterial periférica: eficacia del método oscilométrico. Rev Esp Cardiol 2011; 64: 619-621.

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=665 ]

Page 2: Indice tobillo brazo

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=665 ]

Antecedentes

• En los últimos años se ha propuesto la utilización del índice tobillo-brazo (ITB) mediante Doppler como método de detección de la arteriopatía periférica (AP).

• Sin embargo, es un método que requiere disponer de una sonda Doppler y de un entrenamiento apropiado.

• En cambio, es habitual disponer de esfigmomanómetros digitales de manejo sencillo.

Page 3: Indice tobillo brazo

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=665 ]

Objetivos

• Evaluar la eficacia para diagnosticar una AP del ITB calculado mediante:

• sonda Doppler y

• esfigmomanómetro digital automático convencional.

Page 4: Indice tobillo brazo

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=665 ]

Diseño (1)

• Se incluyeron en el estudio los pacientes derivados a un laboratorio de hemodinámica para la realización de una angiografía arterial periférica por:

• claudicación intermitente o • sospecha de enfermedad arterial avanzada.

• A todos los participantes se les calculó el ITB mediante Doppler y un esfigmomanómetro automático digital convencional.

• Se excluyeron las mediciones de ITB >1,4.

Page 5: Indice tobillo brazo

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=665 ]

Diseño (2)

• Cuando 3 mediciones sucesivas de la PA con el esfigmomanómetro daban una lectura de error (se presumía una PAS<60 mm Hg) se les asignaba un índice 0.

• Las exploraciones fueron llevadas a cabo por residentes tras un breve entrenamiento.

• Paralelamente se les practicó una angioigrafía, que se utilizó como patrón oro, y se definió la AP hemodinámicamente significativa como la presencia de una estenosis >50%.

Page 6: Indice tobillo brazo

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=665 ]

Resultados (1)

• 85 pacientes:• edad media: 68 años y • el 89% eran varones.

• Se analizaron los resultados de 158 piernas (se excluyeron 12 por amputaciones, presencia de úlceras dolorosas o ITB>1,4).

• El 83% presentaba lesiones de AP hemodinámicamente significativas.

Page 7: Indice tobillo brazo

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=665 ]

Resultados (2)

• En 70 piernas no se logró hacer ninguna medición de la PAS con el esfigmomanómetro. 69 de ellas tuvieron lesiones graves.

• Con el Doppler no se consiguió identificar el latido pedio o tibial posterior en 55 piernas con lesiones graves, pero tampoco en 12 sin lesiones angiográficas o con lesiones no significativas.

Page 8: Indice tobillo brazo

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=665 ]

Resultados (3)

Esfigmomanómetro Doppler

Sensibilidad (%) 97 (93 a 99) 95 (89 a 97)

Especificidad (%) 89 (67 a 95) 56 (33 a 70)

Valor predictivo positivo (%) 97 (94 a 99) 91 (85 a 95)

Valor predictivo negativo (%) 86 (63 a 93) 68 (43 a 82)

Área bajo la curva 0,94 (0,85 a 1,03) 0,81 (0,67 a 0,94)

Falsos positivos (n) 3 12

Índices de fiabilidad diagnóstica del esfigmomanómetro y del Doppler (IC95%).

Page 9: Indice tobillo brazo

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=665 ]

Conclusiones

• Los autores concluyen que el esfigmomanómetro automático tiene una mejor rentabilidad diagnóstica que el Doppler cuando el médico que lleva a cabo la exploración no está especialmente entrenado en el manejo de este dispositivo.

Page 10: Indice tobillo brazo

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=665 ]

Comentario (1)

• La AP afecta aproximadamente al 5% de las personas >40 años.

• Su presencia puede ser un indicio de enfermedad aterosclerótica generalizada y duplica el riesgo de muerte a medio plazo.

• La principal manifestación clínica de la enfermedad es la claudicación intermitente, pero sólo está presente en una minoría de los pacientes.

• El ITB mediante Doppler se ha propuesto como un método sensible y muy específico de AP.

• Además presenta una buena correlación con la gravedad de la estenosis.

Page 11: Indice tobillo brazo

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=665 ]

Comentario (2)

• Sin embargo, no todos los médicos disponen de una sonda Doppler y su medición tiene otros inconvenientes: requiere un entrenamiento mínimo, consume tiempo (15 min.) y la variabilidad interobservador es siginificativa.

• Por contra, los medidores automáticos digitales de la PA están ampliamente extendidos en la consulta de atención primaria.

• Los resultados de este estudio sugieren que el cálculo del ITB mediante estos aparatos presenta resultados al menos tan válidos como los calculados mediante un dispositivo Doppler.

Page 12: Indice tobillo brazo

AP al día [ http://www.apaldia.com/resumenes/resumen.php?idresumen=665 ]

Comentario (3)

• Una de las fortalezas de este estudio es que se ha comparado con el patrón oro ideal, que es la arteriografía.

• Sin embargo, se ha llevado a cabo en un número pequeño de pacientes con una elevada proporción de lesiones graves, por lo que sería conveniente validarlo en unas condiciones más similares a las de la atención primaria.