ÍNDICES BURSÁTILES

15
UNIVERSIDAD PRIVADA LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS ÍNDICES BURSÁTILES DE LA BOLSA DE VALORES DEL MUNDO Y DE LIMA ALUMNA : NUNILDA RODRIGUEZ PALOMINO PROFESOR : CURSO : MERCADO DE VALORES Y SEGUROS 2013

Transcript of ÍNDICES BURSÁTILES

Page 1: ÍNDICES BURSÁTILES

UNIVERSIDAD PRIVADA LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Y CONTABLES

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE

CONTABILIDAD Y FINANZAS

ÍNDICES BURSÁTILES DE LA BOLSA DE VALORES DEL MUNDO Y DE LIMA

ALUMNA : NUNILDA RODRIGUEZ PALOMINO

PROFESOR :

CURSO : MERCADO DE VALORES Y SEGUROS

2013

ÍNDICES BURSÁTILES

Page 2: ÍNDICES BURSÁTILES

Que es un índice bursátil

Los índices bursátiles son números índices que reflejan la evolución en el tiempo de los precios de los títulos

cotizados en un mercado. La muestra de activos que componen el índice obedece a ciertos criterios de

elección que en general tienen que ver con el volumen negociado y la capitalización bursátil. Dado que

existen distintos tipos de títulos cotizados (acciones, derivados) se pueden calcular diferentes tipos de

índices, aunque los más conocidos son los que se refieren a las acciones. Técnicamente son números índices

temporales complejos y en la mayoría de los casos ponderados.

I.- LOS PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES DEL MUNDO

Los siguientes son los principales índices bursátiles de las más importantes bolsas del mundo.

Un índice bursátil es un indicador estadístico que expresa de manera resumida el comportamiento de una

bolsa de valores, de gran interés para quien ha decidido invertir en acciones.

Estos índices son los más representativos del mercado accionario de economias como la de Estados Unidos,

España, Brasil y varios países más.

1. Indice Bursatil NASGAG 100

2. Indice Bursátil Standard & Poo`rs 500

3. Indice bursátil IBEX 35

4. Indice bursátil DAX

5. Indice bursátil CAC 40

6. Indice bursátil NIkkei 225

7. Indice bursátil Ibovespa

8. Indice bursátil IPC (Mexico)

9. Indice bursátil EURO STOXX 50

10. Indice bursátil MERVAL

11. Indice bursátil Dow Jones Utility Average

12. Indice bursátil Dow Jones Transportation Average

13. Indice bursátil FTSE Latibex All Share

14. Indice bursátil FTSE Latibex Top

15. Indice bursátil FTSE Latibex Brasil

Estos no son todos los índices bursátiles, pero sí los principales de las más importantes bolsas de valores del

mundo, incluyendo los Dow Jones, los FTSE Latibex, NASDAQ, etc.

1. Indice bursátil NASDAQ 100

Page 3: ÍNDICES BURSÁTILES

Nasdaq 100, índice tecnológico en el top de los índices bursátiles del mundo

Uno de los índices bursátiles más conocidos de Estados Unidos y muy utilizado y comentado por

analistas financieros y de bolsa de todo el mundo por su influencia real en el mercado es el Nasdaq

100.

El índice bursátil Nasdaq 100 es otro indicador bursátil del mercado norteamericano que expresa

cuantitativamente la evolución de las 100 empresas más grandes de los principales grupos

industriales, incluyendo los sectores de computadoras (software y hardware), telecomunicaciones,

ventas mayoristas y minoristas, e incluso de biotecnologia, un sector futurible.

Este índice de bolsa fue creado en 1985 y está compuesto por las acciones no financieras

americanas y extranjeras de mayor capitalización bursátil listadas en el Nasdaq.

Para ofrecer una muestra de la composición de este índice de bolsa, señalemos algunas de las

empresas cuyas acciones conforman el Nasdaq 100:

•Google

•Amazon

•Adobe/Systems

•Cisco/Systems

•Dell

•Ebay

•Intel/Corporation

•Microsoft/Corp

•Sun/Microsistems

•Yahoo

• Verising

2.- Indice bursátil Standard & Poor's 500

Su nombre completo es Standard & Poors 500 Composite Stock Price Index pero de forma abreviada es

conocido por S&P 500. Este índice es mundialmente reconocido como la referencia del rendimiento del

mercado de valores en EEUU. El índice está formado por las 500 empresas más importantes pero también

por títulos de las compañías líderes de industrias lo que hace que pueda incluir a compañías pequeñas

El S&P500 incluye acciones que se cotizan en las bolsas de valores denominadas New York Stock Exchange,

American Stock Exchange y Nasdaq National Market System. El S&P 500 es un índice ponderado del valor de

mercado (tiene en cuenta tanto las acciones en circulación como el precio de las acciones) por lo que el

impacto de cada compañía sobre el rendimiento del índice S&P500 es proporcional a su valor de mercado

Page 4: ÍNDICES BURSÁTILES

3.- Indice bursátil IBEX 35

El Ibex-35 entronca con los índices de reciente creación en los mercados financieros, basándose en criterios

de capitalización y liquidez, a los que últimamente se ha añadido un tercero, el free-float (o porcentaje de la

capitalización teórica de la acción que verdaderamente es intercambiable en la bolsa) que permite acabar

con algunos problemas teóricos como p.e. el excesivo peso de alguno de los componentes del índice.

El IBEX-35 es un índice bursátil compuesto por 35 valores representativos del conjunto de los cotizados en

las 4 bolsas españolas. Hay que aclarar que los valores incluidos en este índice cotizan en lo que se

denomina mercado continuo, que recordemos sustituyó en parte (hay valores que continúan en el sistema

anterior) al tradicional mercado de corros en el año 1991.

4.- Indice bursátil DAX

El índice bursátil Deutscher Aktienindex (DAX) también denominado DAX 30 o Xetra DAX es el índice de la

bolsa de valores de Francfort, y el más importante de Alemania.

El DAX francfortiano se calcula mediante una media aritmética ponderada –o sea que atribuye diferente

peso relativo a cada acción- por capitalización bursátil.

Los valores que conforman el DAX corresponden a las 30 mayores empresas que cotizan en la bolsa de

Francfort, seleccionados por capitalización y contratación y que operan a través del sistema electrónico

(IBIS).

Algunas de estas empresas el desempeño de cuyas acciones es tenido en consideración para constituir el

índice bursátil DAX son:

•Adidas

•Allianz

•Bayer

•BMW

•Deutsche/Bank

•Lufthansa

•Merck

•Siemens

• Wolkswagen Group

Page 5: ÍNDICES BURSÁTILES

5.- Indice bursátil CAC 40

El índice bursátil CAC 40 (Cotation Assistée Continu), es el índice de bolsa más importante de Francia.

El CAC 40 es el principal índice de la Bolsa de París, llamada ahora Euronext Paris, el total de cuyos índices

bursátiles son los siguientes:

•CAC/40

•CAC/Next-20

•CAC/Mid-100

•CAC/Small-90

•CAC/Mid&Small190

•IT.CAC

•IT.CAC20

•SBF-80

•SBF-120

•SBF-250

El índice bursátil CAC 40 de la Bolsa de París es una medida resumen del desempeño del mercado bursátil

que se construye o calcula a partir de la media aritmética ponderada por capitalización de los 40 principales

valores que cotizan en el principal segmento del mercado de valores de París, elegidos por su nivel de

capitalización bursátil y por su liquidez.

6.- Índice bursátil NIkkei 225

El índice de bolsa Nikkei 225 ( Nikkei Heikin Kabuka) es el principal de los cuatro índices bursátiles Nikkei, y el

más importante del mercado bursátil de Japón.

Esta medida-resumen se construye a partir de 225 valores más líquidos que cotizan en la Bolsa de Tokio,

siendo altamente expresivo de la bursatilidad de la misma.

Es importante consignar que, como todo índice de bolsa, el Nikkei 225 se calcula a partir de una

ponderación, pero con la particularidad de que ésta se realiza a partir de los precios y no de la capitalización

bursátil (como sí ocurre en casi todos los otros índices de las bolsas del mundo).

Técnicamente hablando, el índice bursátil Nikkei 225 de la bolsa de Tokio se construye empleando una

media aritmética simple a la que se aplican factores estadísticos de corrección.

Page 6: ÍNDICES BURSÁTILES

¿Quién calcula el índice Nikkei?

Este índice japonés presenta la particularidad de que no es calculado por la bolsa de Tokio misma no por

ningún instituto de análisis bursátil, sino por un diario.

En efecto, los especialistas del periódico bursátil Nihon Keizai Shinbun (Diario Japonés de los Negocios) son

quienes elaboran el Nikkei 225, y una curiosidad es que precisamente este nombre tiene origen en las

iniciales del nombre del diario.

La lista de las acciones de empresas que llevan a conformar el índice Nikkei 225 es revisada

sistemáticamente cada año, y en el mes de octubre se hacen las modificaciones petinentes.

7.- Indice bursátil Ibovespa

El Índice Bovespa es el más importante indicador del desempeño medio de las cotizaciones del mercado de

acciones brasileño. Su relevancia proviene del hecho de que el Ibovespa retrata el comportamiento de los

principales papeles negociados en la BM&FBOVESPA y también de su tradición, pues el índice mantuvo la

integridad de su serie histórica y no sufrió modificaciones metodológicas desde su implementación en 1968.

Es el valor actual, en moneda corriente, de una cartera teórica de acciones constituida en 02/01/1968 (valor

base: 100 puntos), a partir de una aplicación hipotética*. Se supone no haber sido efectuada ninguna

inversión adicional desde entonces, considerándose solamente los ajustes efectuados como consecuencia

de la distribución de rendimientos por las empresas emisoras (tales como reinversión de dividendos

recibidos y del valor recibido con la venta de derechos de suscripción, y mantenimiento en cartera de las

acciones recibidas en bonificación). De esa forma, el índice refleja no solo las variaciones de los precios de

las acciones, sino también el impacto de la distribución de los rendimientos, siendo considerado un

indicador que evalúa el retorno total de sus acciones componentes.

8. Indice bursátil IPC (Mexico)

El índice de bolsa IPC es el indicador estadístico que resume el desarrollo del mercado accionario de México.

Las siglas del índice bursátil mexicano IPC significan Indice de Precios y Cotizaciones, y no debe ser

confundido con el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que es un valor macroeconómico que no

tiene relación con el mercado bursátil.

En cuanto a su elaboración, el índice principal de la bolsa mexicana se construye a partir de las variaciones

Page 7: ÍNDICES BURSÁTILES

de las cotizaciones de los precios de una selección de acciones balanceada, ponderada y representativa del

conjunto de acciones cotizadas en la Bolsa Mexicana de Valores.

En un plano técnico estadístico, la muestra seleccionada para la construcción del IPC mexicano está

compuesta por emisoras de distintos sectores de la economía y se revisa cada seis meses (actualmente la

componen 36 valores).

Con respecto a la ponderación para el cálculo final, el peso relativo de cada acción se toma en consideración

a partir de su valor en el mercado, lo cual significa que –como tantos otros índices bursátiles- el IPC México

es un índice ponderado por valor de capitalización.

Este índice bursátil tiene como fecha base el 30 de octubre de 1978 = 100. Se consideran en él 35/36 series

accionarias clasificadas como de alta y media bursatilidad, es decir, las más negociadas del mercado tanto

por volumen como por importe.

Vale decir que el índice bursátil IPC se construye a partir de las 35 o 36 grandes empresas que cotizan en

bolsa con mayor operatoria, y una curiosidad sobre el mismo es que las empresas que pertenecen al

millonario de las finanzas Carlos Slim representan el 35,07 de este índice de México

9. Indice bursátil EURO STOXX 50

Es un índice de referencia de la bolsa de la Eurozona creado el 26 de febrero de 1998. Está elaborado por

STOXX Limited, un joint venture entre Deutsche Börse, Dow Jones & Company y SWX Swiss Exchange. Es un

índice ponderado por capitalización bursátil, lo cual significa que, al contrario de índices como el Dow Jones,

no todas las empresas que lo forman tienen el mismo peso.

El índice EURO STOXX 50 es un índice bursátil calculado a partir de los valores más liquidos e importantes

que cotizan en las principales bolsas de Europa. Por ejemplo de España cotizan empresas como Telefoica,

Repsol, BBVA, Santander y Endesa.

También se lo conoce como Dow Jones EURO STOXX 50. El número 50 corresponde a que son 50 las

compañías que lo componen.

Además del Indice General de la Bolsa de Madrid y del Ibex 35, los inversores españoles, deberían tener en

cuenta las oscilaciones del Euro Stoxx 50, Eurostoxx 50, por estar considerado el índice de Bolsa europeo por

excelecia. que está liderando a todos los indicadores que tratan de seguir la evolución en conjunto de las

bolsas del Europa

Page 8: ÍNDICES BURSÁTILES

10.- Indice bursátil MERVAL

El índice de bolsa Merval es un el más importante índice bursátil de Argentina. Esta medida estadística de

resumen del comportamiento del mercado accionario corresponde al Mercado de Valores de Buenos Aires,

también conocido como Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

En cuanto a su origen, el Merval fue creado el 3 de junio de 1986 con una base de 0,01. Respecto de su

significado, este índice es altamente expresivo del desempeño global de las compañías más importantes del

mercado bursátil argentino de acuerdo al volumen transado en el trimestre anterior a cuando es calculado y

difundido.

Por ello mismo, la conformación del índice Merval de la bolsa de Buenos Aires es reformulada

trimestralmente, o sea que las empresas que lo constituyen varían parcialmente en cada nuevo cálculo.

Una particularidad en la elaboración estadística del índice bursátil Merval es que además de ser una medida

producida por ponderación de los valores, el peso relativo de cada acción es determinado de acuerdo con el

volumen negociado en el trimestre.

11.- Indice bursátil Dow Jones Utility Average

El Dow Jones Utility Average o Promedio de Utilidades Dow Jones es un índice bursátil de Estados Unidos de

la familia de los índices Dow Jones, cuyo representante más significativo es el índice industrial (Dow Jones

Industrial Average).

El Dow Jones Utility Average se conforma en la actualidad a partir los valores de 15 empresas que se

entiende que son las más importantes y fuertes en el sector de servicios básicos, como gas, electricidad y

energía y cotizan en la bolsa de Nueva York.

12.- Indice bursátil Dow Jones Transportation Average

El índice de bolsa Dow Jones Transportation Average o Promedio de Transportes Dow Jones es uno de los

cuatro índices bursátiles Dow Jones que se calculan para la economía y los mercados de valores de Estados

Unidos.

Esta medida-resúmen estadística expresiva del comportamiento del mercado accionario del rubro

transportista es uno de los más antiguos índices bursátiles del mercado de USA y del mundo entero.

El índice de bolsa Dow Jones Transportation Average fue elaborado en 1884 por Charles Henry Dow, aunque

entonces recibía en el mundo financiero el nombre de Dow Jones Railroad Average (DJRA) y estaba

conformado por los valores accionarios que correspondían a once empresas del sector del transporte,

siendo la mayoría de ellas compañías ferroviarias de gran peso en la época.

Page 9: ÍNDICES BURSÁTILES

En la actualidad, el Indice bursátil de Transporte Dow Jones se constituye a partir de los valores

correspondientes a 20 de las empresas más grandes del sector transportes que cotizan en la Bolsa de Nueva

York

13.- Indice bursátil FTSE Latibex All Share

El mercado de valores latinoamericano Latibex posee algunos índices bursátiles que expresan y resumen su

evolución y desarrollo.

En particular, esta bolsa para valores latinoamericanos radicada en Madrid, España cuenta con tres índices

diferentes que son elaborados de manera conjunta con FTSE.

FTSE es una empresa conjunta de la Bolsa de Londres y The Financial Times que se plantea brindar

información sobre los mercados bursátil de manera objetiva e independiente, para lo cual cuenta con

especialistas que además de los correspondientes a acciones de empresas de América Latina elaboran el

FTSE 100 o Footsie 100, índice de la bolsa de Londres.

El índice FTSE Latibex All Share es un índice bursátil que se elabora a partir de todos los valores

latinoamericanos que cotizan en este mercado.

Este índice es altamente representativo de las acciones de empresas que cotizan y tiene la ventaja adicional

de contar con el aval y el prestigio que en los mercados internacionales brinda la participación de FTSE.

Este índice incluye acciones correspondientes a empresas de 7 países: Argentina, México, Brasil, Chile,

Panamá, Perú y Puerto Rico.

También el FTSE Latibex All Share es el único índice de valores latinoamericanos del mundo que funciona en

tiempo real y es calculado cuando el mercado está abierto, lo que es fundamental para invertir en la bolsa y

para su funcionamiento.

Asimismo el índice FTSE Latibex All Share es construido estadísticamente como un valor-resumen por

capitalización bursátil y con correcciones o ajustes por free loat (libre flotación ponderada).

14.- Indice bursátil FTSE Latibex Top

Es un índice complementario del más general FTSE Latibex All Share, pero que incluye más valores que el

otro índice FTSE Latibex, el de Brasil.

Este índice de bolsa caracterizado por la particularidad de que sus valores son en su totalidad acciones de

empresas de América Latina pero en un mercado español se constuye a partir de los 15 valores más líquidos

de Latinoamérica que son acciones cotizantes en Latibex.

El FTSE Latibex Top es un índice negociable con liquidez proyectada, lo cual es un requisito para garantizar

que cada acción pueda ser objeto de negociación individual.

Page 10: ÍNDICES BURSÁTILES

Los especialistas estudian y monitorean la liquidez de los valores así como la capitalización de las empresas

para garantizar la operatoria en Latibex.

El Indice bursátil FTSE Latibex Top es elaborado y calculado mediante free loat, libre flotación pero con un

peso relativo límite del 10% para un valor, que es lo que exigen las reglamentaciones regulatorias en el

mundo para evitar la concentración excesiva de una acción en detrimento de las demás.

En este índice bursátil participan en la actualidad valores latinoamericanos de Brasil, Chile y México.

15.- Indice bursátil FTSE Latibex Brasil

Indice FTSE Latibex Brasil es el índice de esta bolsa española de valores latinoamericanos referido

exclusivamente a valores cotizados de Brasil.

De los índices de Latibex, el FTSE Latibex Brasil es el de más reciente elaboración, siendo expresivo del

rendimiento de las acciones brasileñas que cotizan en este mercado.

La liquidez de las acciones que lo componen es permanentemente analizada a fin de poder garantizar que el

índice sea negociable, habiendo al menos un especialista en cada valor cotizado dedicado, entre otras, a esta

tarea.

Para evitar la concentración sobre alguna acción en particular, sólo la línea de mayor liquidez es incluida en

el índice FTSE Latibex Brasil, en tanto que las ponderaciones o pesos relativos de acuerdo con la

capitalización bursátil son objeto de ajuste por libre flotación (free-float) con un tope o límite del 20% en

cada revisión del índice. El índice FTSE Latibex Brasil tiene denominación (cotiza) en euros, y es calculado en

tiempo real en la zona horaria de Europa. Este índice de bolsa español de valores latinoamericanos se

construye estadísticamente de acuerdo con el Industry Classification Benchmark (ICB), que es un estándar

global de control elaborado en conjunto entre la compañía FTSE y los especialistas que elaboran los índices

Dow Jones.

El índice FTSE Latibex Brasil es adecuado para la creación de productos financieros como warrants, fondos

de índices, certificados y fondos cotizados ETFs.

II.- PRINCIPALES INDICADORES BURSATILES DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA

1.- Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (IGBVL)

El IGBVL es el índice más importante en la BVL. Refl eja el comportamiento de las cotizaciones de las 38

acciones más negociadas en el mercado bursátil. Su cálculo consiste en la multiplicación de tres datos: La

variación del precio en los períodos, la participación de cada acción considerada en el portafolio y el factor

ajuste por eventos aplicables a la cotización. Tiene como fecha base 30 de diciembre de 1991 = 100.

Page 11: ÍNDICES BURSÁTILES

El IGBVL es publicado semestralmente el dos de enero y el primero de julio de cada año, pero la variación

del índice es mostrada diariamente como tasas positivas o negativas, dependiendo del día anterior. Si sube,

se dice que el precio de las acciones consideradas en el portafolio analizado ha incrementado; si esto es así,

se podría decir que si los inversionistas cierran posición en el día, ganarían el diferencial entre el precio de

cierre y el de apertura.

IGBVL = Σ [(Pit/Pio) * wi * Fi]

Donde:

Pit: Precio del valor i en la fecha t

Pio: Precio del valor i en la fecha 0.

wi: Ponderación del valor i.

Fi: Factor de ajuste por eventos aplicable a la cotización del valor i

Entre las acciones que conforman el IGBVL se encuentran acciones mineras como las de Volcán,

Buenaventura, Southern y Cerro Verde.

2.- Índice Selectivo de la Bolsa de Valores de Lima (ISBVL)

Es el índice que muestra el comportamiento de cotizaciones de las 15 acciones más representativas de la

Bolsa de Valores de Lima. Como observamos, es un índice más sesgado al considerar sólo 15 acciones.

La fecha base del índice es el 30 de diciembre de 1991. La forma del cálculo es la misma que en el caso del

IGBVL, donde se considerará el precio de las 15 acciones, el porcentaje de participación de las acciones en el

portafolio y el factor de ajuste por eventos.

Actualmente las acciones que conforman el Portafolio para hallar el ISBVL:

Cartera del ISBVL

(vigente a partir del 1 de julio de 2010)

Nº Nombre de valor Nemónico Peso %

1 Volcán “B” VOLCABC1

2 ADR Buenaventura BVN

3 Southern SCCO

4 La Cima Inv. LACIMAI1

5 Credicorp BAP

6 Maple Energy MPLE

7 Cerro Verde CVERDEC1

8 Austral Group AUSTRAC1

9 Minsur Inv. MINSURI1

10 Otros - 31.44%

Page 12: ÍNDICES BURSÁTILES