Individuo y Sexualidad - Cuaderno de Filosofía y...

of 50 /50
Individuo y Sexualidad

Embed Size (px)

Transcript of Individuo y Sexualidad - Cuaderno de Filosofía y...

  • Individuo y Sexualidad

  • El concepto de Sexualidad

    Introduccin

  • De qu hablamos cuando hablamos de sexualidad?

    Si afirmamos que la sexualidad es lo mismo que

    el sexo o que el erotismo, estaremos teniendo una visin reduccionista del

    tema.

  • La sexualidad, una dimensin fundamental del SH

    SE

    R H

    UM

    AN

    O

    A. Fisiolgico

    A. Psicolgico

    A. Socio-Cultural

    A. tico-Moral

    Distincin biolgica entre hombre y mujer: Configuracincromosmica, sexo gondico, sexo hormonal, estructurareproductiva interna, genitalidad.

    Deseo, vivencia y comportamiento sexual. Identidad ydesarrollo sexual.

    Espacios y canales de socializacin de la sexualidadhumana. Interaccin con la tradicin y la cultura.

    Los valores que elegimos e imprimimos en nuestra vida.Orientacin de la conducta.

  • El concepto de sexualidad

    La sexualidad humana es unaspecto central del ser humano,presente a lo largo de su vida.Abarca al sexo, las identidades ylos papeles de gnero, elerotismo, el placer, la intimidad,la reproduccin y la orientacinsexual. Se vivencia y se expresa atravs de pensamientos,fantasas, deseos, creencias,actitudes, valores, conductas,prcticas, papeles y relacionesinterpersonales.

    Segn la Organizacin Mundial de la Salud

  • Glosario

    Sexo: Distincin natural, biolgica, enfuncin de la cual se es macho ohembra.

    Gnero: Distincin social, cultural.Son los roles que cada sociedadasigna a hombres y mujeres.

    Orientacin sexual: Es laorganizacin especfica del erotismoy/o del vnculo emocional de unindividuo en relacin al gnero de lapareja involucrada en la actividadsexual.

    Erotismo: Amor sensual, capacidadde sentir placer a travs de larespuesta sexual.

    Placer: Goce, disfrute, satisfaccin,sensacin agradable.

    Vnculo afectivo: Es la capacidad decrear y mantener lazos con otrosseres humanos.

    Reproduccin: Procreacin,capacidad de tener hijos.

  • Identidad sexual y gnero

    Primer Tema

  • Quin soy yo?

    Identidad Personal

    Sistema unitario de representaciones de s elaboradas a lo largo de la vida.

    Es cmo yo me reconozco a m mismo y soy reconocido por otros, como individuoparticular y como miembro de categoras sociales distintivas.

    Identidad Social

    Es la parte del auto-concepto del individuo que deriva del conocimiento de supertenencia a un grupo social, junto con los aspectos emocionales y valorativosasociados a dicha pertenencia.

    Identidad Sexual

    Es la conciencia que tengo de mi propio sexo y el rol de gnero que asumo.

    Soy hombre, soy mujer? Cmo me siento en relacin a mi sexo?

  • La Identidad Sexual

    Es una dimensin integral yconstitutiva de la identidad personal. Es una vivencia subjetiva conrespecto al ser hombre o mujer, quees independiente del sexo biolgicoque se tiene.

    La Identidad Sexual o de Gnero sedefine como la vivencia interna eindividual del gnero tal como cadapersona la siente, la cual puedecorresponder o no con el sexoasignado al momento del nacimiento,incluyendo la vivencia personal delcuerpo.

    Formamos nuestra identidad sexualdesde el momento en que somosconcebidos.

    Identidad sexual (sentirse hombre omujer) Orientacin sexual(heterosexual, homosexual, bisexual)

    Identidad sexual: vivencia interna,cmo me siento, independientementede mi sexo biolgico Identidad degnero: manifestacin de cmo unose siente, en funcin a normassociales.

  • Despierta! Y ordena los conceptos:

    ROL DE GNEROIDENTIDAD

    SEXUAL

    Me siento hombre o mujer?

    Quin me atrae? A quin amo?

    Tengo cuerpo de hombre o de mujer?

    Qu es lo femenino y lo masculino?

    ORIENTACINSEXUAL

    SEXO

  • Individuo y Sociedad:La lucha de los nios transexuales

  • Actividad:Somos todos iguales?

    Todos tenemos: El derecho a decidirde forma libre sobre mi cuerpo y misexualidad y el derecho de vivirlibre de toda discriminacin.

    a. Den ejemplos de casos en los que sse respetan estos derechos y casosen los que no.

    b. Por qu piensan que se discriminaa las personas por su identidad uorientacin sexual?

    c. Qu podramos hacer para teneruna sociedad ms inclusiva? Sepuede erradicar la discriminacin?

  • Es sorprendente que la raza

    humana se haya aferrado durante tanto tiempo a la

    creencia de que los nios eran seres

    asexuados.

    Sigmund Freud, Conferencias de introduccin al psicoanlisis.

  • Somos psicosocialmente sexuados

    Hacia los 2 y 3 aos, nias y nios, toman conciencia de su identidad sexual (seautodefinen como nio o nia) y, simultneamente, comienzan un proceso de aprendizajee interiorizacin de las funciones que la sociedad considera propias de la nia o del nio(roles de gnero).

    Tambin desde edades muy tempranas, los 3 y 4 aos, nios y nias manifiestan interesessexuales, se autoexploran, hacen preguntas, se observan, construyen sus propias teorassobre su origen, la reproduccin, etc. [] Es decir, expresan en conductas su sexualidad.La conducta sexual es una de las conductas humanas ms significativas en todas lasedades de la vida, sea cual sea la forma concreta que adopte en cada sujeto.

    A la conducta sexual observable subyacen los deseos, los sentimientos y las fantasas, queson elementos fundamentales de la psicologa sexual [] Por tanto para entender lasexualidad, no basta con conocer la anatoma y la fisiologa sexual, sino que esnecesario tener en cuenta tambin la psicologa sexual y la cultura en la que elindividuo vive.

    Fuente: Flix Lpez y Antonio Fuertes (1990). Para comprenderla sexualidad. Editorial Verbo Divino, Navarra. Espaa.

  • Roles de Gnero: Cmo son

    los hombres? las mujeres?

  • Si la obra de tu vida Rudyard Kipling

    Si puedes ver destruida la obra de tu vida.Y sin decir una palabra empiezas su

    reconstruccin,O perder de un solo golpe lo ganado en cien

    jugadas,Sin un gesto, sin un suspiro

    Si puedes ser amante y no estar loco de amor, Si consigues ser fuerte sin dejar de ser tierno,

    Y sintindote odiado, sin odiar a tu vez, Luchar y defenderte

    Si puedes soportar or tus palabrasDisfrazadas por los mendigos para excitar a

    los bobosY or cmo mienten sobre ti sus bocas locasSin mentir t mismo ni una sola palabra

    Si puedes querer a todos tus enemigos como a hermanos

    Sin que ninguno de ellos lo sea todo para tiSi puedes ser duro sin ponerte furioso nunca

    Si puedes ser audaz sin ser nunca imprudente

    Si puedes encontrar un triunfo despus de una derrota

    Y enfrentar a estos dos mentirosos sin cambiar de actitud

    Si puedes conservar tu valor y tu cabezaCuando todos los dems los han perdido.

    Entonces los revs, los dioses, la suerte y la victoria

    Sern ya para siempre tus sumisos esclavosY, lo que vale an ms que los reyes y la

    gloria

    Sers un hombre, hijo mo.

  • Los hombres, segn Michael Kimmel

    La masculinidad tiene 4 pilares:

    1. Masculinidad = No femenino.

    2. Obsesin por el xito.

    3. Racionalidad y autocontrol.

    4. Aventura y riesgo.

  • Emilio, o De la educacinJean Jacques Rousseau

    La mujer y el hombre estn hechos el unopara el otro, pero su mutua dependenciano es igual: los hombres dependen de lasmujeres por sus deseos; las mujeresdependen de los hombres tanto por susdeseos como por sus necesidades;subsistiramos mejor nosotros sin ellasque ellas sin nosotros. Para que ellastengan lo necesario, para que estn en suestado, es preciso que nosotros se lodemos, que nosotros queramos drselo,que nosotros las estimemos dignas de l;depende de nuestros sentimientos, delvalor que damos a su mrito, del casoque hacemos de sus encantos y de susvirtudes.

    Por la misma ley de la naturaleza, lasmujeres, tanto por lo que se refiere a ellascomo a sus hijos, estn a merced deljuicio de los hombres: no les basta con serbellas, es preciso que agraden; no lesbasta con ser prudentes, es preciso quesean tenidas por tales; su honor no estsolamente en su conducta, sino en sureputacin, y no es posible que la queconsiente en pasar por infame pueda sernunca honesta. Cuando obra bien, elhombre slo depende de s mismo ypuede afrontar el juicio pblico, peroobrando bien la mujer slo cumple con lamitad de su tarea, y no le importa menoslo que se piensa de ella que lo que enefecto es.

  • Las mujeres, segn Rousseau

    Las mujeres dependen de loshombres tanto por sus deseos comopor sus necesidades Para queellas tengan lo necesario, para queestn en su estado, es preciso quenosotros se lo demos, que nosotrosqueramos drselo Su honor noest solamente en su conducta, sinoen su reputacin.

    Por la misma ley de la naturaleza,las mujeres, tanto por lo que serefiere a ellas como a sus hijos, estna merced del juicio de los hombres.

  • Actividad grupal: Crees que tu vida sera distinta si fueras del sexo opuesto?

    Anteriormente, han elaborado una lista con las caractersticas que seasocian a los femenino y a lo masculino en nuestra cultura.

    a. Creen que los estereotipos culturales influyen en la formacin deidentidad de gnero? Por qu? Den ejemplos.

    b. Incide el gnero en nuestras opciones personales y profesionales ennuestra sociedad actual?

    c. Qu significa una sociedad machista? Creen que Chile lo es? Porqu?

  • Roles de gnero. Parte 2.

    Se dice que los hombres son/deben ser de un modo y las mujeres de otro, pero todas estas caractersticas se aprenden

    y se desarrollan!

    Ofender, acosar, descalificar, amenazar, discriminar o agredir sexual, fsica y/o

    psicolgicamente a una persona en funcin de su gnero es lo que se

    conoce como violencia de gnero, y es el resultado de los estereotipos y de las

    desigualdades entre hombres y mujeres que nuestra sociedad crea y

    reproduce.

  • Conclusin

    Discriminacin

    Violencia de gnero

    Homofobia/Transfobia

    Desigualdad

    Misoginia

    Hacia una sociedad Sin Violencia

    Feminismo

    Diversidad

    Igualdad

    Respeto

  • El amor y la Eleccin de Pareja

    Segundo Tema

  • CasualidadNano Stern

    No creo que haya sido casualidad

    Que nuestros dos caminos se cruzaran en la mitad

    De esta carretera que la verdad

    La mayora de las veces solo da soledad.

    Pero qu felicidad Haberte conocido

    No parece verdad Pero qu felicidad Esos poquitos das

    Escapar la realidad.

  • Eleccin de Pareja

    Por qu?: Cules son lasmotivaciones que tienen laspersonas para elegir unapareja?

    Para qu?: Qu expectativasse tienen al momento de elegiruna pareja?

    Distintas formas y niveles decompromiso: Cmo progresauna relacin? Cules son susdistintos estadios?

  • Actividad! En grupos de 5 personas, respondan:

    Qu formas de compromisoconocen? Descrbanlas yordnenlas segn el nivel deintimidad que suponen:

    - Cunto tiempo se dedican?

    - Qu afectos y actividades secomparten?

    - Qu valores entran en juego?

    - Se proyecta? Cmo?

  • Cmo amar sin poseer?

    Fragmento de El lado oscuro del corazn (1992)

  • ConversemosQu es el amor?

    Qu motiva el tener una relacin

    de pareja?

    Qu valores y actitudes

    rescataran?

  • Sexualidad Adolescente Responsable

    Tercer Tema

  • PREGUNTA:Qu entienden por Sexualidad Responsable?

    Personas sexualmente activas.

    Oportunidad de explorar la sexualidad como adultos.

    Cuidarse: prevenir embarazo y evitar enfermedades.

    Ocupar mtodos anticonceptivos.

    No abusar de las relaciones sexuales.

    Saber, tener conciencia de lo que se hace antes de hacerlo y tomar buenasdecisiones.

    SUS RESPUESTAS

  • Ser responsable

    Ser responsable significa, ante todo,que somos LIBRES.

    Somos seres pensantes y con voluntad.Podemos elegir qu hacer o no hacer.Tomamos decisiones todo el tiempo.Por lo tanto, somos responsables.Debemos dar cuenta de nuestros actos.

    Orientacin: Bsqueda de informacin,anticipacin y anlisis deconsecuencias, auto-conocimiento.

    El respeto, un valor fundamental.

  • PREGUNTA:Qu es un tab?

    Es algo que la sociedad teme, encuentra extrao.

    Es algo que la sociedad implcitamente prohbe.

    Puede cambiar segn la cultura.

    SUS RESPUESTAS

  • Los tabes

    Todo aquello que est prohibidohacer o decir, ya sea porconvenciones religiosas, psicolgicaso sociales.

    Podramos decir que la sexualidades un tema tab en nuestra poca?Por qu?

  • PREGUNTA:Qu entienden por mito?

    Fbulas, rumores, historias, especulaciones.

    Saberes populares no comprobados.

    Se transmiten de generacin en generacin.

    Son falsas.

    Ejemplos: Hace mal baarse cuando se est menstruando, mtodosanticonceptivos que son falsos.

    SUS RESPUESTAS

  • ACTIVIDAD:Mito o Realidad?

    Todos lo hacen, entonces estbien si yo tambin lo hago.

    Nadie queda embarazada laprimera vez.

    A m no me va a pasar nada, yos cuidarme.

    Los varones, para ser mshombres, necesitan tenerrelaciones sexuales.

    Si ya tuvimos relacionessexuales, ahora no puedodecirle que no.

    Las pastillas anticonceptivasno protegen de una ETS.

    Si no hay penetracin esimposible que se produzca elembarazo.

    El tener relaciones sexuales depie impide el embarazo.

  • ACTIVIDADMito o Realidad?

    Los hombres pueden expresarsus emociones y afectos frentea los dems.

    El lavado vaginal despus de larelacin sexual es un mtodoeficaz para evitar el embarazo.

    Cuidarse por las fechas(mtodo del calendario) no esrecomendable para evitar elembarazo.

    Durante la menstruacin lamujer no debe practicardeportes, porque si lo hace sele puede cortar la regla.

    Las eyaculaciones o emisionesnocturnas son absolutamentenormales en los varones.

    La falta de himen en la mujeres prueba de que ella ya no esvirgen.

  • ACTIVIDAD:Mito o Realidad?

    Es comn que durante laadolescencia se acceda a tenerrelaciones sexuales por miedoa ser abandonados por lapareja.

    El embarazarse no sirve paramejorar la relacin de pareja.

    El VIH se contagia slo si setiene relaciones sexuales conhomosexuales o prostitutas.

    La relacin sexual slo es plenacuando hombre y mujer lleganal orgasmo a la vez.

    El hombre siempre estdispuesto a tener relacionessexuales.

    La primera relacin sexualpuede influir en las relacionesfuturas.

    Sexo equivale a penetracin.

  • ACTIVIDAD:Mito o Realidad?

    La nica forma (100% segura)de saber si una persona esportadora de una ETS esasistiendo al mdico.

    El nico mtodoanticonceptivo que protegecontra las enfermedades detransmisin sexual es elcondn.

    Una persona que se ve limpia ysana no presentaenfermedades de transmisinsexual.

  • CONCLUSIN:Mito o Realidad?

    Qu consecuencias puedetraer el basa nuestra conductaen estos mitos?

    Recuerden:

    Vivimos en la poca de lainformacin, pero no todas lasfuentes son confiables.

    Ten una entrevista con unmdico, gineclogo,enfermero, etc. Recuerda quelas consultas sonconfidenciales.

    En los centros de saludencontrars informacin,orientacin y podrs acceder adistintos mtodosanticonceptivos.

    Los MITOS son transversales a todos los niveles educativos y

    generaciones. La clave es la EDUCACIN SEXUAL.

  • Qu mtodos anticonceptivos conocen?

    Condn.

    Pastillas anticonceptivas.

    Cirugas.

    Diafragma.

    Dispositivo intrauterino o T de cobre.

    Abstinencia.

    Mtodo del calendario.

    La pastilla del da despus(Pastillas Anticonceptivas de Emergencia) SUS

    RESPUESTAS

  • Mtodos Anticonceptivos

    Razones de no-uso de mtodos de

    prevencin en la ltima relacin

    sexual. Muestra: Jvenes que declaran

    no haber usado mtodos de

    prevencin en la ltima relacin sexual.

    Fuente: INJUV.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    Series1

  • Mtodos Anticonceptivos

    Para iniciar un mtodoanticonceptivo y/o resolverdudas, se recomiendaconsultar a un profesional dela salud.

    En Chile un 16% de los partoslos tienen jvenes menos de 19aos, muchas de las cuales nohaban planeado embarazarse.

  • Mtodos Anticonceptivos:El condn o Preservativo

    Es una funda delgada de ltexcon lubricante y/o espermicida.

    Se coloca en el pene erecto,antes del contacto del pene conlos genitales de la mujer.

    Tienen fecha de vencimiento,hay que guardarlos en lugarfresco y seco, y no se debenusar doble.

    Es el nico mtodo queprotege de las ITS, incluido elVIH.

  • Mtodos Anticonceptivos:Anticonceptivos Hormonales Combinados (Pastillas)

    Son pldoras que contienen dostipos de hormonas: estrgenos yprogesterona.

    Se toman diariamente, evitan laovulacin y tienen varios efectos(beneficiosos v/s molestias).

    No protegen de las ITS ni del VIH.

    No deben usarlas mujeres quetienen enfermedades graves(presin arterial alta, enfermedadescardacas o jaquecas severas).

  • Qu es y cmo se transmite el VIH? Qu es?

    - Sndrome de Inmunodeficiencia adquirida, afecta al sistema inmunolgico.

    - Enfermedad de transmisin sexual.

    - Est mal visto socialmente.

    - Actualmente, se puede vivir con el virus aunque no tiene cura.

    Cmo se transmite?

    - A travs de flujos corporales. (Saliva?)

    - A travs de relaciones sexuales con personas portadoras, transfusiones de sangre

    - Por promiscuidad (Ojo aqu!)SUS

    RESPUESTAS

  • El VIH / SIDA

    El VIH el virus deinmunodeficiencia humana, elcual deja a las personasindefensas, favoreciendo que seinfecten con otros virus ygrmenes.

    El VIH vive en los fluidos delcuerpo humano: sangre, semen,flujo vaginal y leche materna.

    El virus puede vivir en otroslquidos del cuerpo (saliva,transpiracin o lgrimas), pero encantidades tan pequeas que []

    [] no logran transmitirlo a otraspersonas. El virus NO setransmite por abrazos, besos ocompartir la ropa.

    VIH: Personas infectadas con elvirus que no sufren ningn sntoma.SIDA: Personas que sufren unconjunto de sntomas y signos queaparecen como consecuencia de ladisminucin de las defensas queproduce el VIH en el organismo.

  • El VIH / SIDA

    Cmo se transmite? 1) vasexual [relaciones sexualesvaginales, anales y orales]; 2)va sangunea, 3) de madre ahijo.

    A contrario de lo que se piensa,las personas no se contagianslo por ser promiscuas. Bastatener contacto sexual con unapersona infectada y sinproteccin para que el virus setransmita.

    Tanto las personas portadorasdel virus como los que vivencon sida pueden transmitir lainfeccin.

    La nica forma de saber si seha adquirido el VIH es a travsde un examen de sangre: el testde ELISA.

  • Sin prejuicios, sin mitos, sin excusas

  • Las Infecciones de Transmisin Sexual (ITS)

    Qu son? Enfermedades quese transmiten de persona apersona a travs del contactosexual ntimo (relacionessexuales vaginales, anales uorales).

    Cmo prevenir? Evitarcontacto de mucosas (vaginal,bucal o anal) con el semen, lasangre, los lquidos vaginales ycon cualquier lesin/heridagenital.

    Cmo saber si se tiene algo?Ampollas/verrugas/protuberancias/picazn/irritacin/heridas engenitales, cambios en la orina,lquido anormal/mal olor de vaginao pene, dolor durante la relacinsexual, inflamacin en la ingle,llagas que no duelen, sangre o pusen el pene.

    Qu hacer? Ir al doctor! Losexmenes y tratamientos para estasinfecciones son siempre privados yconfidenciales.

  • Infrmate!

    MINSAL (Argentina): http://www.msal.gob.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=332&Itemid=273

    MINSAL (Chile): http://web.minsal.cl/vihsida-e-its/http://www.bibliotecaminsal.cl/lildbi/docsonline/1/1/4311-sexualidad_y_salud_adolescencia.pdf

    Campaa Nacional de Prevencin:http://web.minsal.cl/siemprecondon/

    INSTITUTO CHILENO DE MEDICINA REPRODUCTIVAhttp://www.icmer.org/

    SERNAM: www.portal.sernam.cl

    MOVILH:http://www.movilh.cl/

    Ac encontrars algunos portales

    informativos sobre diversos temas.

    http://www.msal.gob.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=332&Itemid=273http://web.minsal.cl/vihsida-e-its/http://www.bibliotecaminsal.cl/lildbi/docsonline/1/1/4311-sexualidad_y_salud_adolescencia.pdfhttp://web.minsal.cl/siemprecondon/http://www.icmer.org/http://www.portal.sernam.cl/http://www.movilh.cl/