Induccion Asignatura Enfermeria En Emergencias Y Desastres

12
ASIGNATURA ENFERMERIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Transcript of Induccion Asignatura Enfermeria En Emergencias Y Desastres

Page 1: Induccion Asignatura Enfermeria En Emergencias Y Desastres

ASIGNATURA ENFERMERIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

Page 2: Induccion Asignatura Enfermeria En Emergencias Y Desastres

ASIGNATURA

ENFERMERIA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

ÀREA: CLÌNICA

CRÈDITOS: TEORIA 2 Practica 1

DESCRIPCIÒN DE CRÈDITOSDistribución de las actividades

Teoría Laboratorio Práctica

Horas directas 32 16 32Horas de trabajo independiente

64

Total 96 16 32

Page 3: Induccion Asignatura Enfermeria En Emergencias Y Desastres

OBJETIVOS

Formar profesionales de Enfermería capaces de liderar procesos de planeación y prevención en desastres, con lo cual se busca disminuir el impacto social de los mismos en el momento de ocurrir en nuestro Departamento o en cualquier lugar donde se realicen las practicas formativas.

Page 4: Induccion Asignatura Enfermeria En Emergencias Y Desastres

OBJETIVOS

Preparar al futuro profesional de Enfermería para que asuma un papel dinámico y protagonista con el equipo de salud en el manejo de situaciones de urgencia, con mínimos recursos en el ámbito cotidiano, así como en el enfrentamiento de los eventos catastróficos.

El estudiante tendrá la capacidad de aplicar los primeros auxilios a toda persona que requiera de ellos

El estudiante estará en capacidad de elaborar un plan de prevención de los desastres.

Page 5: Induccion Asignatura Enfermeria En Emergencias Y Desastres

OBJETIVOS

Elaborar planes de evacuación institucional, con lo cual se conducirá a complementar la prevención en desastres.

Aplicar un manejo adecuado de las lesiones o el impacto social que se genere de los acontecimientos catastróficos.

Page 6: Induccion Asignatura Enfermeria En Emergencias Y Desastres

EJERCICIO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

NORMATIVIDAD :

MINISTERIO DEPROTECCION

SOCIAL Y DEL MINISTERIO

DE EDUCACION.

REGLAMENTACIÓN:

LEY 266 DE 1996

LEY 911 DE 2004

Page 7: Induccion Asignatura Enfermeria En Emergencias Y Desastres

LA LEY 266 REGLAMENTA EL EJERCICIO DE LA PROFESION DE ENFERMERÍA DEFINE LA NATURALEZA Y EL PROPÓSITO DE LA PROFESIÓN, DETERMINA EL AMBITO DEL EJERCICIO PROFESIONAL, LOS PRINCIPIOS Y LOS ENTE RECTORES DEL EJERCICIO PROFESIONAL.

PRINCIPIOS DE LA PRACTICA PROFESIONAL

1.INTEGRALIDAD

2.INDIVIDUALIDAD

3.DIALOGICIDAD

4.CALIDAD

5.CONTINUIDAD

Page 8: Induccion Asignatura Enfermeria En Emergencias Y Desastres

LAS COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

1 PARTICIPAR EN LA FORMULACION DE POLITICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ATENCION EN SALUD Y ENFERMERIA.

2. ESTABLECER MODELOS DE CUIDADO DE ENFERMERIA EN CONCORDANCIA CON LAS POLITICAS NACIONALES DE LA SALUD.

3. APLICAR ESTANDARES DE CALIDAD EN LA PRACTICA DE ENFERMERIA.

4. DIRIGIR LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFERMERIA.

5. DIRIGIR INSTITUCIONES Y PROGRAMAS DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD.

6. EJERCER RESPONSABILIDADES EN ASISTENCIA, INVESTIGACION ,ADMINISTRACION Y DOCENCIA

Page 9: Induccion Asignatura Enfermeria En Emergencias Y Desastres

LEY 911 DE 2004“POR LA CUAL SE DICTAN DISPOSICIONES EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD DEONTOLÓGICA PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESION DE ENFERMERIA EN COLOMBIA; SE ESTABLECE EL REGIMEN DISCIPLINARIO CORRESPONDIENTE Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”.

Page 10: Induccion Asignatura Enfermeria En Emergencias Y Desastres

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

1.Erradicar la Pobreza extrema y el hambre

2.Lograr la enseñanza primaria Universal

3.Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la Mujer

4.Reducir la mortalidad infantil

Page 11: Induccion Asignatura Enfermeria En Emergencias Y Desastres

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

5.Mejorar la salud Materna

6. Combatir el vih/sida,paludismo y otras enfermedades

7.Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

8.Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Page 12: Induccion Asignatura Enfermeria En Emergencias Y Desastres