INDUSTRIA

27
INDUSTRIA Y VIAS DE INDUSTRIA Y VIAS DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN SITUACION ACTUAL EN EL PERÚ PLANA DE GEOGRAFÍA PLANA DE GEOGRAFÍA

Transcript of INDUSTRIA

Page 1: INDUSTRIA

INDUSTRIA Y VIAS INDUSTRIA Y VIAS DE DE

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

SITUACION ACTUAL EN EL PERÚ

PLANA DE GEOGRAFÍAPLANA DE GEOGRAFÍA

Page 2: INDUSTRIA

DEFINICION

La actividad industrial implica la transformación de materias primas mediante la aplicación de procesos tecnológicos y manuales que les agreguen mayor valor y los conviertan en productos manufacturados, ello permite también el desarrollo del intercambio de los mismos logrando la integración vial entre los pueblos.

Page 3: INDUSTRIA

ORIGEN DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Una nueva estructura económica (Capitalismo) con la imposición de la clase burguesa sobre el proletariado y la disolución de la sociedad feudal, garantizaron la disponibilidad de suficiente fuerza de trabajo asalariada.

Page 4: INDUSTRIA

¿COMO SURGE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN EL PERÚ?

Fábrica de helados D'Onofrio

Page 5: INDUSTRIA

CONTEXTO HISTÓRICO - INDUSTRIA

ETAPA

COLONIAL

En Europa, durante la Primera Revolución Industrial (S. XVIII) se estimuló el crecimiento de la minería del carbón y de la siderurgia con la construcción del ferrocarril.

En la Segunda Revolución Industrial (S. XIX) se caracteriza por el desarrollo de las industrias química, eléctrica, del petróleo y del acero.

En el Perú, la implementación de haciendas dedicadas a la producción agrícola y minera permitió el intercambio comercial intenso a nivel local y de importación permitiendo la llegada de productos manufacturados, procedentes de Europa.

Page 6: INDUSTRIA

CONTEXTO HISTÓRICO – PRIMEROS CAMINOS

Los incas construyeron una vasta red de comunicaciones a lo largo de los barrancos de las montañas y tendieron, sobre los precipios, puentes colgantes.

Los carruajes y los barcos de vela permitieron un avance en las comunicaciones pero todavía tenían limitaciones ¿Qué permitió su mejora?

Page 7: INDUSTRIA

Implementación de las primeras fábricas (artesanales) en las periferias de las ciudades dedicadas en su mayoría a la actividad textil. (1850)

Durante la Guerra del Pacífico se inicia un proceso de crisis fiscal que afecta a diversos sectores económicos superficialmente fortalecidos.

En 1896 se creó la "Sociedad Nacional de Industrias“

Posteriormente, reactivación industrial impulsada por la formación de grupos económicos de inversión siguiendo el "efecto demostrador" recibido de las compañías extranjeras. Esto permitió que las técnicas empresariales de los extranjeros influyeran sobre los miembros de la élite nacional.

Desde comienzos del siglo XX se pone en marcha un proceso de renovación urbana.

Frente a las crisis económicas de mediados de siglo se producen intensas protestas sociales.

ETAPA

REPUBLICANA

Page 8: INDUSTRIA

LOS CAMINOS HECHOS VIAS

FERROCARRIL CENTRAL

Este ferrocarril cuya ruta es Lima - Huancayo que representa el esfuerzo de miles de hombres que iniciaron la obra en el siglo XIX. Transportaron toneladas de tierra, madera y hierro. Vencieron epidemias desconocidas con la esperanza que con este mega proyecto se solucionara sus problemas económicos pero no cumplió las expectativas de la mayoría.

Page 9: INDUSTRIA

En la última mitad, Lima se convierte en el principal foco de industrialización, se multiplican los centros fabriles modernos en las ramas textil, metalúrgica, metalmecánica, químico-farmacéutica, de electricidad, etc. Lima y Callao se unen por fábricas a lo largo de las avenidas Argentina, Colonial y Venezuela.

El Perú inició en 1990 un proceso de liberalización del comercio exterior en el marco de un severo programa de estabilización y de un conjunto de reformas estructurales. Este proceso desmanteló completamente el esquema de protección, originado en los modelos de industrialización por sustitución de importaciones durante la década de 1970-1979. (Consenso de Washington, políticas económicas CEPAL, etc.)

Actualmente los más fortalecidos son la pequeña y micro empresa, quienes desempeñan la fuerza industrial económica vigente en el país.

ULTIMA MITAD

SIGLO XX

Page 10: INDUSTRIA

ACTUALES CONCESIONES DE VIAS DE COMUNICACIÓN

FERROCARRIL DEL SURFERROCARRIL DEL SUR El ferrocarril del sur esta

concesionado en 1999 por el Consorcio Transandino Containers y Peruvial Corp. y que solo a mejorado sus rieles y sus señalizaciones.

PUERTOSPUERTOS Actualmente esta concesionado

Matarani y el muelle sur del callao. Protestas por la concesión de Paita, Pisco, San Martin, etc.

AEROPUERTOSAEROPUERTOS El Perú tiene 55 aeropuertos, el

primero en ser concesionado fue el de Jorge Chavez por Airport Partners.

Page 11: INDUSTRIA

PROMOTORES DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Ministerio de la Producción (PRODUCE)Aprobar, formular, ejecutar y supervisar las políticas de alcance nacional aplicables a las actividades extractivas, productivas y de transformación en los sectores de industria y pesquería promoviendo su competitividad y el incremento de la producción.

n

Page 12: INDUSTRIA

INDICADORES ECONOMICOS DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

Page 13: INDUSTRIA

El crecimiento en el sector industrial se da en mayor escala en la región costera, espacio en donde

se halla concentrada también la mayor

población, los poderes económicos y políticos.¿ Por qué no darse este

crecimiento en la zona de mayor abundancia de

recursos?

Page 14: INDUSTRIA

PRODUCCION MANUFACTURERA A JULIO 2009

Page 15: INDUSTRIA

Salarios insuficientes.

Extensas horas de trabajo.

Protestas por medidas estatales de preferencias al producto extranjero.

1860- Primer gremio Laboral formado “Sociedad Tipográfica de Auxilios Mutuos”

LA INDUSTRIA Y EL SECTOR LABORAL

Page 16: INDUSTRIA

Muchos de los empleos creados son no permanentes, con bajos ingresos y sin generar vínculos de largo plazo entre trabajadores y empresa, que permitan una acumulación de experiencia ni estabilidad en derechos sociales.

Empleo en la Industria actual

Page 17: INDUSTRIA

Entre el 2002 y el 2005, el PBI manufacturero creció en 18%, mientras que el sector primario lo hizo en 14%. Esto se debe principalmente al comportamiento del sector fabril no primario, explicado por el significativo crecimiento de la producción de bienes de consumo. También la exportación de productos textiles registró un crecimiento de 34% entre enero y julio del 2006, gracias a la inversión en nuevos productos y la búsqueda de nuevos nichos de mercado.

Page 18: INDUSTRIA

CONTEXTO ACTUAL POR RUBRO INDUSTRIAL Y TRANSPORTE

Page 19: INDUSTRIA

A) AGROINDUSTRIA

Productos conservados

Representan el 60% de la exportación de alimentos no tradicionales entre ellos destacan los espárragos, pepino, pepinillo, fresas, aceitunas y frijoles.

Preparados alimenticios

Están incluidos en este rubro la leche evaporada, pastas, cerveza, sopas liofilizadas, almidón de maíz, caramelos, leche condensada, concentrado de proteína, salsa de tomate, chocolates, gomas de mascar, harina, otros.

Aceites vegetales

Principalmente los aceites de soya, de palma y oliva.

Jugos de fruta De maracuyá, toronja y piña.

Frutas sin procesar

Principalmente, el mango, mandarinas, limón, naranjas, toronja, uvas, paltas, piña, castaña, melón, plátanos, pepino dulce, nuez, pecanas, almendra de palma, sandia, manzana, pasas, frambuesa, higos, dátiles, cocos, maní y café.

(Empresas)

Page 20: INDUSTRIA

B) TEXTIL

La industria textil represento en el 2001 el 7,3% del PBI manufacturero y ocupo el tercer sector en importancia junto con el rubro de confección , esta compuesto por dos sub-sectores: Hilados, tejidos y

confecciones distintos a prendas de vestir

Prendas de vestir excepto las de cuero

Desarrolla otros sectores de abastecimiento de materia prima como el agrícola (algodón), ganadero (pelo fino y lana), industria de plástico (botones, cierres), etc. (Empresas

)

Page 21: INDUSTRIA

C) HARINA Y ACEITE DE PESCADO

La harina de pescado es una harina hecha mediante el cocido y molido de pescado crudo fresco y de desechos de pescado. El aceite de pescado es un líquido claro marrón/amarillento obtenido al exprimir pescado cocido y generalmente es refinado.

Los mercados principales para la harina de pescado de anchoveta son los productores de alimentos para la acuicultura, para los cerdos jóvenes y los alimentos especialistas para pollos. Los principales mercados geográfico son China y Europa.

El aceite de pescado de anchoveta es vendido principalmente al mercado de los alimentos para la acuicultura en Europa y Chile. (Empresas

)

Page 22: INDUSTRIA

D) INDUSTRIA SIDERURGICA

De esta forma, la producción de la industria siderúrgica local representa el 3% del PBI del sector manufacturero, el cual a su vez equivale al 14.8% del PBI global. Dicha producción es llevada a cabo por dos empresas: la Empresa Siderúrgica del Perú S.A.A. (Siderperú) y Corporación Aceros Arequipa S.A.A.

Empresa Siderúrgica del Perú S.A.A. (Siderperú)

Corporación Aceros Arequipa S.A.A.

El 50% de la producción de Siderperú es absorbido por la actividad constructora, el 20% por la industria metal – mecánica y el 30% restante por la actividadminera local y las exportaciones destinadas a la minería chilena

Destina cerca del 70% de su producción al sector construcción, mientras que el resto es consumido por las industrias manufactureras y la minería.

Page 23: INDUSTRIA

E) INDUSTRIA METALURGICA

Esta industria elimina las impurezas de los minerales para convertirlos en concentrados (con la menor cantidad de sustancias rocosas) y barras. La Fundición y Refinería de la

Oroya

Doe Run Perú produce y vende Metales Básicos, Metales Menores , Sub–Productos y Concentrados. Sus principales mercados están localizados en América del Norte, América del Sur (incluyendo al Perú), Europa y Asia.

La Fundición de Ilo La fundición de Ilo de Southern Perú provee el cobre blister a la refinería. El cobre blister producido por la fundición excede la capacidad de la refinería, por lo cual el excedente es vendido a otras refinerías alrededor del mundo.

La Refinería de Cajamarquilla

En 2005, Votorantim Metais amplió su participación en el mercado peruano con la adquisición del 4,9% de las acciones de la Compañía Mineira Milpo, cuarta mayor explotación minera del sector del país.

Page 24: INDUSTRIA

F) INDUSTRIA DE CONSTRUCCION

Directamente el sector construcción representa el 5.6% del Índice del PBI global, sin embargo. además de su capacidad de generar empleo por ser intensiva en mano de obra, la evolución de este sector está estrechamente ligada al desempeño de diversas industrias.

Page 25: INDUSTRIA

CARRETERAS EN EL PERÚ LA MARGINAL DE LA SELVASe construye en 1963 en el

contexto de extracción petrolera y agricultura de la selva alta, lo cual generó la destrucción de bosques.

LA INTEROCEANICAConecta Brasil con los puertos de

Matarani, Ilo y Pisco. Actualmente esta en proceso de construcción de parte de capitales privados.

 PANAMERICANAFalta conectar un sector ubicado en

un pedazo de tierra entre el extremo este de Panamá y el noroeste de Colombia llamado el Tapón de Darién que actualmente esta en proceso. En el Perú esta totalmente asfaltado y tiene un recorrido desértico.

Page 26: INDUSTRIA

CONCLUSIONES

El análisis de la estructura económica del Perú presentado en este trabajo demuestra en principio y a través de su proceso histórico que el país mantiene aún un carácter semifeudal.

Uno de los aspectos más significativos del presente trabajo es el alto grado de control que las empresas extranjeras tienen aún en los sectores extractivos e industriales del Perú, esto se logra confirmar tras presentar el listado de las principales empresas muchas de ellas con gran porcentaje de inversión extranjera.

Los grupos de poder económico y político dominante a través de los mecanismos de control económico sobre la producción, los excedentes y el financiamiento, han configurado una estructura económica que obedece a sus intereses en particular.

Es función nuestra, maestros como parte de la Institución como frente cultural, llevar éste análisis crítico a las aulas con el fin de crear conciencia en nuestros estudiantes quienes finalmente serán los que llevarán estos contenidos hacia los demás sectores de la población quienes en favor del sistema actual manifiestan.

Page 27: INDUSTRIA

BIBLIOGRAFIA

BARDELLA, Gianfranco – Un siglo en la vida Económica del Perú

MALPICA, Carlos – Los dueños del Perú ROMERO, Emilio – Geografía Económica del Perú TORRES, Jorge – Estructura Económica de la Industria

en el Perú

En Internet: www.monografías.com www.produce.gob.pe www.inei.gob.pe www.minag.gob.pe