Industria Cultural.

3
Nombre: Hernández Prado Ángel Mauricio. Materia: Filosofía de la Cultura. Texto: Industria cultural. Al hablar sobre la industria cultural, hemos de partir consideró yo, desde una definición de la misma, para comprender como actua y como se manifiesta este fenómeno dentro de la sociedad, la industria cultural puede entenderse, es una forma de dominación de las masas efectuado por el sistema capitalista, sirviendo de medios de comunicación, entretenimiento, arte, para promoverse e imponer sus criterios dentro de los individuos que yacen en una sociedad capitalista. Son tres los predicados que sobresalen al hablar de Industria Cultural; y son: dominación, enajenación, la irracionalidad de la razón. Dominación: Este predicado ocupa el lugar principal, dado que expresa la naturaleza de este fenómeno social, ya que al ser la industria cultural un medio de promocion del dogma y criterios del sistema, se convierte en dominación en ese mismo acto, pues el sistema no se presenta a los ciudadanos como una opciones, sino como una realidad bajo la cual opera y debe seguir operando las relaciones sociales. Poramello la industria cultural se sirve de los medios de comunicación masiva, convirtiéndolos en su hacer, en medios de dominación de las masas. En este acto de dominar llevará a la industria

description

Reporte de lectura del capítulo" Industria cultural" de Adorno y Horkheimer

Transcript of Industria Cultural.

Nombre: Hernndez Prado ngel Mauricio.Materia: Filosofa de la Cultura.Texto: Industria cultural. Al hablar sobre la industria cultural, hemos de partir consider yo, desde una definicin de la misma, para comprender como actua y como se manifiesta este fenmeno dentro de la sociedad, la industria cultural puede entenderse, es una forma de dominacin de las masas efectuado por el sistema capitalista, sirviendo de medios de comunicacin, entretenimiento, arte, para promoverse e imponer sus criterios dentro de los individuos que yacen en una sociedad capitalista. Son tres los predicados que sobresalen al hablar de Industria Cultural; y son: dominacin, enajenacin, la irracionalidad de la razn.Dominacin: Este predicado ocupa el lugar principal, dado que expresa la naturaleza de este fenmeno social, ya que al ser la industria cultural un medio de promocion del dogma y criterios del sistema, se convierte en dominacin en ese mismo acto, pues el sistema no se presenta a los ciudadanos como una opciones, sino como una realidad bajo la cual opera y debe seguir operando las relaciones sociales. Poramello la industria cultural se sirve de los medios de comunicacin masiva, convirtindolos en su hacer, en medios de dominacin de las masas. En este acto de dominar llevar a la industria cultura a devaluar la verdad, revistiendo as; la mentira de verdad y la verdad de mentira, har como lo dicen Adorno y Horkheimer la racionalizacin de lo irracional.Racionalizacin de lo irracional.Para la industria cultural, la verdad tal como la conceba la filosofa y posteriormente la ciencia, pierde su sentido por una verdad de utilidad, es decir, ya no se busca la verdad como un fin, como un acto noble del espritu humano a travs del cual conoce al mundo y a si mismo. La verdad se convierte en intil si y solo si no satisface o no coopera con el objetivo de la industria cultural, esta actitud lleva a la industria cultural a manipular y contener la verdad. La finalidad de esta manipulacin es evitar que las personas sean criticas, evitando una revolucion en contra del sistema.Enajenacin.Toda esta dominacin y falseacin de la realidad, desemboc en una enajenacin a dos niveles, el primero de ellos que consiste al ver y mantener al sujeto como medio de utilidad para el sistema, ya no es el hombre el que domina la tcnica y a travs de ella domina poco a poco al mundo, es el hombre quien a travs de la tcnica domina a sus semejantes dotndole el mismo valor que cualquier objeto, pues una de las principales consecuencias de la industria cultural es precisamente la deshumanizacin cada vez ms patente del obrero, pero esta deshumanizacin no queda nicamente en ese estadio, de valoracin, sino que de manera alarmante trasciende al plano subjetivo, ya que el sentido devaluativo es algo que el sistema impone sino que yace implantado en la conciencia del sujeto. La industria cultural impone sus propios arquetipos en los cuales se conjugan las representaciones de lo bello, feo, heroico, cobarde, bueno y malo, etc, de tal forma que el hombre para sentirse bello debe de coincidir con las caractersticas del arquetipo bello impuesto por la industria cultural. Esto lo lleva a rebajarse y a sentirse insatisfecho por no alcanzar al arquetipo.